El año pasado estuvo lleno de videojuegos de gran calidad, pues tuvimos a Xenoblade Chronicles 3, Elden Ring, God of War Ragnarok, The Callisto Protocol, entre otros más de una calidad excelente. Y dentro de esos lanzamientos no podía faltar Platinum Games, con la tercera entrega oficial de una de sus franquicias más icónicas y que ahora se asocia instantáneamente con Nintendo debido a temas de exclusividad, Bayonetta. Muchos pensamos que tras esta última aventura, la bruja de umbra iba a tener unas buenas vacaciones, pero parece ser que este pensamiento es algo erróneo de nuestra parte. Y es que durante la transmisión pasada de The Game Awards nos llegó un mensaje muy claro, y ese es que ya se estaba trabajando en una especie de precuela spin off de la serie llamada Bayonetta Origins: Cereza and The Lost Demon. Lo primero que saltó a las ojos de muchos fue su estilo de arte, dado que se presento como si se tratase de un cuento de hadas perfectamente ilustrado, con personajes que se salen algo de lo que ya se nos acostumbró. Pero algo que llamó aún más la atención fue que ahora la querida Cereza no iba a ser la única protagonista de esta nueva historia.
LEER +El mes de marzo se pensaba como uno un tanto abandonado en cuanto a lanzamiento de videojuegos, pero realmente no, dado que se avecinan grandes cosas por probar como Bayonetta Origins: Cereza and The Lost Demon, Resident Evil 4 Remake y hasta MLB The Show. Sin embargo, quien dio el banderazo de salida no es ninguno de ellos precisamente, sino uno publicado directamente por los dueños de Ninja Gaiden, obviamente nos estamos refiriendo a Koei Tecmo. Durante la celebración del Xbox and Bethesda Games Showcase de junio conocimos este proyecto, mismo que lleva el nombre de Wo Long: Fallen Dynasty, y estuvo planeado para seguir la línea de la franquicia de Nioh. Sin embargo, por lo que se ha mostrado parece tener influencias concretas en creaciones que vienen directamente de los juegos de FromSoftware y es evidente que Sekiro saltaría a la mente de forma casi instantánea.
LEER +Todos sabemos perfectamente que hacer videojuegos es una tarea no solo muy costosa, sino sumamente complicada. Incontables partes que van desde las ciencias computacionales, hasta las bellas artes, se tienen que conjugar correctamente para dar resultados. Lo anterior se vuelve considerablemente más complejo cuando hablamos de producciones de gran escala, asunto al que si le agregas falta de experiencia, puedes tener una receta perfecta para el desastre. Mundfish, estudio completamente nuevo nacido en la pequeña isla de Chipre ubicada en el mar mediterráneo, decidió embarcarse en un gran proyecto bajo el nombre de Atomic Heart, el cual, precisamente cautivó a nuestros corazones desde que fue mostrado por primera vez, pero que desafortunadamente, voló demasiado cerca del sol y sus alas se terminaron derritiendo, esto a pesar de un enorme potencial que se termina desperdiciando debido a malas decisiones de dirección y muy probablemente, a una ambición que se salió de control.
LEER +Los videojuegos tienen la enorme peculiaridad de que con ideas sencillas, pueden sumergirte por completo en todo un mundo imposible. Ese momento en el que el borde de tu TV, pantalla o donde sea que estés jugando, se borra por completo y estás totalmente inmerso en el juego, hace que no enamorarse del medio sea complicado. Siendo una industria en la que la innovación siempre está presente, prácticamente desde su nacimiento hemos visto todo tipo de intentos por ir más allá en este asunto de llevarnos como jugadores a hacernos sentir que estamos pisando otro lugar diferente a nuestra propia realidad. Curiosamente, actualmente Sony es la única marca con una división especializada en gaming apostando por la famosa realidad virtual, y ahora con la segunda generación de su dispositivo, intenta demostrar la valía de toda esta tecnología con un juego llamado Horizon Call of the Mountain. ¿Es el siguiente paso del llamado VR, o tan solo se siente como un tech demo del PlayStation VR2?
LEER +Una de las etapas más gloriosas del gaming a mi parecer es aquella en la que PlayStation 2, Xbox y Nintendo GameCube mantuvieron su lucha de forma simultánea. Esto con grandes títulos donde destaco God of War, Halo, The Legend of Zelda: The Wind Waker, y más lanzamientos que propiamente no eran desarrollados por estudios que hayan sido propiedad de estos titanes que a día de hoy siguen en pie. Entre las compañía terceras que estaban creando juegos se encontraba Namco, quienes se encargaron de desarrollar algunos títulos interesantes como más entregas de Pac-Man en tres dimensiones, la segunda entrada de Soul Calibur, Star Fox Assault. Y si bien cada uno tiene sus méritos, por mucho el más destacado de todos fue Tales of Symphonia, un RPG que llegó para hacer ruido en el aparato de Nintendo. En su momento se presentó como una revolución en el género, dado muchos usuarios conocieron esta vertiente con la entrega que aterrizó en el 2003. Convirtiéndose de forma instantánea en el clásico infaltable que todo fan de los RPG debe de probar. Eso se debe a su jugabilidad, historia, personajes, así como ese diseño tan interesante estilo anime que a muchos ha gustado.
LEER +El año pasado fue bastante especial para una de las franquicias que más ha popularizado la marca Nintendo, Kirby, el simpático personaje rosado que pasó de salvar reinos a mundos enteros. Concretamente, se celebró su 30 aniversario, eso con mercancía especial, conciertos con orquesta, y claramente, la llegada de nuevos videojuegos. Uno de ellos fue Kirby’s Dream Buffet, el cual ponía a nuestro héroe totalmente en la forma de una pelota para tomarse una oleada de bocadillos con el fin de ganar a sus adversarios y así ganar la competencia de peso. El otro y más importarte fue Forgotten Land, la evolución de la jugabilidad clásica de la creación de Masahiro Sakurai pasando a las tres dimensiones. Si bien todos ya habíamos quedado satisfechos de Kirby, parece que no lo habíamos visto todo en el 2022, dado que un Nintendo Direct se anunció oficialmente Kirby's Return to Dream Land Deluxe, nueva versión del clásico de 2011 para Wii, solo que una manita de gato que los fans veteranos van a agradecer sin ningún tipo de problema.
LEER +Los días habían sido largos y la hora del lunch en la secundaría mucho más. Cada centavo que me caía se iba a lo que llamaba “el fondo de Metroid.” Meses antes a aquel inolvidable jueves 21 de noviembre de 2002, había estado leyendo todo sobre el próximo lanzamiento tanto de Metroid Fusion, como de Metroid Prime. Cada revista, programa de televisión o del poco acceso a internet que tenía en aquel entonces, era dedicado a buscar cualquier resquicio de información sobre el regreso de Samus. Finalmente llegó el día y yo, a mis 14 años, con los ahorros insuficientes para comprar dos videojuegos en un día a pesar de los esfuerzos hechos, salí del colegio, subí al auto de mi mamá y no tardé en recordarle dos cosas: el trato que habíamos hecho sobre cómo ella pondría lo que me faltaba para poder cumplir mi deseo a cambio de buenas calificaciones, y claro, el hecho de tener que ir a media semana a un centro comercial. “Pues no estoy de acuerdo en que compres dos juegos en un mismo día, pero no dejas de hablar de eso y ya medio me hartaste.” Recuerdo perfectamente su tono al pronunciar esas palabras. Abrazando literalmente esa bolsa de Game Planet que contenía una caja de juego nuevo de Gamecube y una de Game Boy Advance, fue que me salí con la mía. Una sonrisa de oreja a oreja en mi rostro. Sin duda, de los días más felices de mi vida.
LEER +Siento que fue ayer cuando uno de mis mejores amigos de la primaria me contaba sobre un tal Harry Potter. “Es un mago, me dijo” Yo, en toda mi inocencia, en automático pensé que se refería a una especie de David Copperfield, es decir, a un ilusionista de la vida real. Luego de recibir un rotundo NO de su parte cuando le contesté con mi equivocada teoría, comenzó a contarme un poco sobre el universo de JK Rowling y cómo es que venía de unos libros de los que todos estaban hablando. Con poco más de 10 años en ese momento, no tardé en convencer a mi mamá de que esa misma tarde me llevara a comprar La Piedra Filosofal. Ella, al verme por primera vez en mi vida entusiasmado por un libro y claro, sin entender mucho el por qué, accedió. El resto es historia. Quedé completamente absorbido y envuelto en ese maravilloso mundo, lo cual, solo vino a amplificarse cuando en el cine se estrenaba la primera película de la saga. Harry Potter ha sido parte clave en mi vida por un montón de razones y ahora, ya entrado en mi etapa de adulto, simplemente no puedo creer que algo como Hogwarts Legacy finalmente haya llegado. A continuación te contaré un poco sobre mi paso por los pasillos del castillo y sus alrededores.
LEER +El primer mes de 2023 oficialmente se está terminando, y en un margen de hace dos semanas atrás se lanzaron juegos de bastante calidad, esto incluye a Forspoken, Fire Emblem: Engage, Dead Space Remake y One Piece Odyssey. Y pesar de que todos son de géneros distintos, lo que tienen en común es que ninguno de esos lanzamientos es plataformero. A decir verdad, se siente que este tipo de videojuegos se quedaron el en el olvido desde que Mario Odyssey vino a imponer el orden con un juego que se ha quedado como uno de los mejores de Nintendo. Sin embargo, todavía hay compañías que siguen haciendo su lucha para no dejar morir tan icónico género que se hizo famoso a mediados de los 90’s. Hace un par de años atrás se lanzó SpongeBob Square Pants: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated, una remasterización que llegó gracias a que THQ Nordic consiguió los derechos del juego. Y tras el buen recibimiento por parte de los seguidores, es que al poco tiempo se anunció The Cosmic Shake, creación original que seguiría el camino pautado por dicho remaster.
LEER +Introducir al género de terror dentro de los videojuegos siempre pareció como un movimiento lógico, por lo que casi desde los inicios del medio, pudimos ser testigos de diferentes intentos por hacernos vivir experiencias que nos pusieran los pelos de punta; no obstante, en realidad no fue sino hasta mediados de los años noventa que esta forma de hacer juegos se consolidó y claro, se acuñó el término “survival horror” que tanto nos gusta. Tras años de una auténtica era dorada, llegó el nuevo siglo y con él, una importante falta de ideas sobre cómo hacer que los títulos de horror siguieran siendo relevantes. En medio de toda esta dura crisis en la que ni los Resident Evil ni los Silent Hill sabían qué hacer, apareció desde las filas de EA un poco conocido estudio llamado Visceral Games, uno que en 2008 le daría un refresco a los famosos survival con un juego que al inicio no llamó mucho la atención, pero que en cuanto se estrenó en Xbox 360 y PS3, pasó a convertirse en un clásico moderno del que básicamente no se ha dejado de hablar. En un movimiento francamente inesperado, el publisher de Redwood decidió darle luz verde a un remake de dicho juego, el cual, estaría en manos de su nueva joya, Motive Studio. ¿Cuál ha sido el resultado final? ¿Se le hizo justicia a este adorado título? Te lo contamos todo en nuestra reseña.
LEER +El 2023 al fin ha iniciado con el lanzamiento de videojuegos importantes, pues básicamente dentro de pocos días llegan a tiendas proyectos de gran calibre como Fire Emblem: Engage, Forspoken y también el remake de Dead Space. Sin embargo ninguno de ellos es quién ha dado banderazo de salida, y es que la serie de One Piece ha decidido volver a las andadas en esta industria. Así es, después de algún tiempo de ausencia en consolas y PC, Luffy y todos los sombrero de paja están regresando para tratar establecer un juego que no sea considerado como predecible. Pues si somos sinceros, esta saga no ha sabido destacarse en los juegos, ya todo son arena Fighters, peleas en 2D, así como los musou desarrollados por Omega Force. Sin embargo, la propuesta que esta vez nos presentan se sale del molde en cuanto a juegos de este anime, y es que la entrega más reciente se ha presentado como un JRPG, es decir un juego de turnos. Que si bien no es la primera vez que se experimenta con este género, ya tenía bastante tiempo que la creación Eichiro Oda no navegaba por estos mares de juegos de farmeo.
LEER +Parece broma, pero ya estamos a fin de año y los videojuegos parece que no terminan de seguir saliendo, pues en poco tiempo han llegado títulos excelentes como The Callisto Protocol y Need For Speed Unbound. Y por cierto, uno de los publishers que más publicó cosas fue ni más ni menos que Square Enix, quien inició el año con Triangle Strategy y estará terminando de forma satisfactoria con Crisis Core: Final Fantasy VII Reunion. Sin embargo, parece que la empresa no quiere dejar de lado a otra de sus franquicias estrella, Dragon Quest, por lo que dentro de poco saldrá a la venta un nuevo spin off mientras llegan las entradas principales que si mal no recuerdo sería la número 12 y el remake del tercero. Concretamente, este plato de entrada lleva el subnombre de Treasures, mismo que me llamó la atención desde que lo vi pro primera vez anunciado. La razón detrás de mi curiosidad fue por ver a los personajes principales del título, dado que se trata de ni más ni menos que de dos piezas clave de Dragon Quest XI, solo que con apariencia de infantes. Y como muchos sabrán, ambos tienen su nivel de misterios en aquel juego, por lo que conocer su trasfondo es algo que desde hace tiempo había querido, y Treasures significaba la oportunidad de poder cumplir la misión.
LEER +Electronic Arts ha pasado por años un tanto complicados. La dirección del gigantesco publisher ha tenido que tomar un montón de decisiones de diferentes índoles que han cambiado su rumbo, todo en busca de seguir siendo uno de los mayores productores de videojuegos en todo el mundo. Sus licencias deportivas son apuestas ya aseguradas, pero sus desarrollos AAA, AA y hasta trabajos con estudios independientes, han representado todo un reto. La verdad es que a pesar de su imagen no tan positiva dentro del medio, EA ha venido corrigiendo muchos de sus errores, dándole valor a los equipos que de verdad lo tienen y claro, poniendo en su debido lugar a las series que han hecho historia. Ejemplo de lo anterior es haber ganado el GOTY 2021 con It Takes Two y el hecho que dentro de unas semanas más, el primer Dead Space estará recibiendo su propio remake. Sumado a todo lo anterior tenemos que por fin, alguien en Redwood se dio cuenta de que Criterion era mucho más que un estudio de soporte para los Battlefield y Battlefront, uno que así como llevó a Need for Speed a su punto más alto hace unos años, podría regresarlo a viejas glorias luego de varias entregas marcadamente faltas de personalidad. Sí, los también padres de Burnout están de regreso y justo como lo esperábamos, su trabajo es uno que se tiene que reconocer.
LEER +Cuando corría la primer década del siglo en curso, los juegos de terror, mejor conocidos como survival horror, vivían sus horas más bajas. Konami había tirado la toalla con Silent Hill, mientras que Capcom había llevado a sus Resident Evil por caminos que en lugar de obedecer a la calidad artística, seguían tendencias de mercado. Básicamente de la nada, un estudio estadounidense bajo las alas de EA conocido como Visceral Games que hasta ese momento, solo había fungido como apoyo en proyectos de otros, puso sobre la mesa la idea de modernizar al género de horror dentro del medio. De esa forma, Glen Schofield y su Dead Space venían a revivir a un auténtico muerto, revolucionando por completo la manera en la que se construían este tipo de juegos y sobre todo, a demostrar que siempre ha existido una audiencia dispuesta a consumirlos. Casi 15 años han pasado desde aquel momento y luego de que pasaran un montón de cosas, el importante creativo está de regreso con su propio estudio y con una IP completamente nueva que busca repetir las hazañas de las que te acabo de platicar. ¿Será que The Callisto Protocol es ese regreso triunfal del survival horror? ¿Es justo el juego que se nos había prometido? Te lo contamos todo.
LEER +En este año los juegos RPG y de tácticas se han hecho notar, dado que se lanzaron buenos títulos como lo pueden ser The Diofield Chronicles, Tactics Ogre: Reborn, Mario + Rabbids: Sparks of Hope, incluso uno dedicado al mundo de Digimon. Sin embargo, todavía hay un lanzamiento más para terminar el 2022, y la verdad, no es para nada uno que se puede considerar como insignificante en la industria de los juegos. Algo que también llamó la atención en estos doce meses, fue la ausencia de títulos dedicados al mundo de los superhéroes, pues ya van dos años que no contábamos con ninguno de gran escala, ya sea de DC o de Marvel. Sin embargo, el equipo de Firaxis llegó para terminar con esa sequía, solo que en esta ocasión no tendría una jugabilidad convencional, sino algo acorde al estudio que estaba creando el proyecto. Así hace algunos meses se nos presentó oficialmente Marvel’s Midnight Suns, lanzamiento de estrategia por turnos que no tuvo un desarrollo fácil, dado que un par de veces se tuvo que retrasar para pulir cada uno de sus aspectos. En un inicio los fans estaban un tanto dudosos, pero con cada avance se supo ganar el interés de quienes se consideraron escépticos.
LEER +