Capcom se encuentra en uno de los mejores momentos de su historia. Las ventas de sus principales series están por las nubes y la calidad de sus productos ha alcanzado un nuevo estándar desde hace ya algunos años. Indudablemente, el estudio y publisher de Osaka encontró la manera de reinventarse para salir de la marcada crisis de identidad que sufrió durante la primera década del siglo en curso y que claro, nos hizo temer que sufriría de un destino parecido al que tiene a Konami en el lugar que ocupa actualmente dentro medio. La gran asignatura pendiente de los padres de Resident Evil tiene que ver con una de sus franquicias más icónicas, una que para muchos, en realidad fue la que los puso en el mapa. El experimento que representó Street Fighter V, siguiendo la línea de los juegos como servicio de forma tan marcada, claramente no fue el camino correcto, por lo que en los últimos casi siete años, se ha trabajado de forma muy ardua para corregirlo. Street Fighter 6 es esa oportunidad que tanto se había estado esperando, representando el momento más importante para la saga en un largo tiempo. ¿Habrán conseguido rescatar el barco?
LEER +Al igual que cualquier otra empresa desarrolladora de videojuegos con casi 40 años dentro de la industria, Capcom ha pasado por todo tipo de etapas que van desde su era dorada en los noventa, hasta épocas bastante dudosas como la que vivió a mediados de la primera década del siglo en curso. En 2017 fuimos testigos de un nuevo cambio para la compañía con lo fue el lanzamiento de Resident Evil VII, el cual, marcó el estreno del RE Engine y de un nuevo camino para la marca, uno que desde aquel año, se mantenido prácticamente impecable, entregando un gran juego tras otro y haciendo brillar a sus series más importantes. Pues bien, a pesar de tener un guión claro y una fórmula que obviamente está funcionando, los de Osaka van a tomar el riesgo de apostar por un multiplayer online con muchos tintes de juego como servicio, forma de diseño que en el último par de años, ha dejado un enorme registro de fracasos monumentales para otros estudios. El nombre del proyecto es Exoprimal y la propuesta que pone sobre la mesa nos deja con dudas, pero también con algo de esperanza.
LEER +LEGO se ha convertido en parte importante de la cultura popular moderna. La especial hechura de sus juguetes de construcción han conquistado a mercados de todas las edades, y la forma en la que han integrado a diferentes franquicias, simplemente vuelven irresistibles sus productos. Desde hace ya también un buen rato, la marca danesa ha intentado conquistar el mundo del gaming con variadas experiencias y trabajando con diferentes desarrolladores, a veces con grandes resultados y otras con obras que sí dejaron mucho qué desear. Indudablemente, la colaboración con Traveller's Tales es una de las más importantes, sobre todo en lo comercial, sin embargo, la fórmula utilizada para sus juegos tiene tiempo que se siente gastada y fuera de foco, para prueba, lo que fue LEGO Star Wars The Skywalker Saga. Entendiendo perfectamente esto, se decidió buscar en otra parte, encontrando en 2K Games y Visual Concepts a la pareja perfecta para refrescar a los títulos basados en los famosos bloques. De esa manera nace LEGO 2K Drive, sorpresivo juego que en realidad nadie esperaba que existiera pero que indudablemente, viene a presentar ese algo distinto que los fans tanto habían estado esperando.
LEER +Parecería que fue ayer cuando finalmente nos llegaba a la redacción un par de unidades de reseña del Nintendo Switch, junto con una copia del nuevo Zelda. Sí, tocaba revisar nuevo hardware de los padres de Mario junto con la más reciente entrega de la que para muchos es, la franquicia de videojuegos que más pasiones levanta. Más de seis años después aquí nos encontramos dentro la misma plataforma, solo que con 125 millones de consolas vendidas y en realidad, un final que no se ve cerca. Junto con lo anterior, el equipo de Eiji Aonuma logró completar algo que cada vez se sentía más lejano tras la anticipada revelación en E3 2019. ¿Cómo hacer una secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild? ¿Qué cambiar y qué mejorarle a un título que no se ha dejado de jugar y que hasta la fecha, la gente le sigue encontrando nuevas cosas? Pues bien, el reto para The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom era enorme por donde uno lo mirara, sin embargo y fiel a como funciona la compañía que está detrás de todo, siempre encuentran la manera de superarse y así, entregar otro videojuego próspero y brutalmente rico en contenido.
LEER +A pesar de que muchos podrían pensar que el género de peleas lleva ya años totalmente muerto y siendo irrelevante, la verdad es que constantemente vemos a los más grandes desarrolladores publicando nuevas propuestas de las series más icónicas, esto sin mencionar que se cuenta con una muy sana comunidad capaz de participar en eventos enormes como el EVO, por ejemplo. Sí, puede que actualmente no sea la forma de diseño más popular del mundo como sí lo fue en los noventa, pero el fighting sigue y seguirá siendo importante para toda esta industria. Un poco de la culpa de la equivocada concepción de la que te platicó, fue el rocoso y sumamente decepcionante lanzamiento de Street Fighter V en 2016, juego que si bien, se terminó convirtiendo en un gran producto, dejó una primera mala impresión. Con esa espina clavada, Capcom tiene puesta toda su atención en mantener la gran racha que lleva desde hace ya varios años, y con Street Fighter 6 busca reivindicar a la legendaria saga.
LEER +Después de varios meses de declaraciones y auténticos pleitos en todos los frentes, la Competition and Markets Authority del Reino Unido, mejora conocida como la CMA, ha dado su decisión definitiva respecto a la multimillonaria compra de Activision-Blizzard por parte de Microsoft, la cual, en un giro bastante inesperado tras los sucedido hace unos días, se pronuncia de manera negativa, dando razones claras del por qué se llegó a dicha determinación. Por su parte, la compañía americana declaró que buscará apelar la decisión del órgano británico.
LEER +Nos encontramos en medio de lo que probablemente es, la época más competida en toda la historia del gaming. Propuestas de todo tipo salen día con día y muchas veces, los publishers y desarrolladores ya más bien están compitiendo por nuestro tiempo, más que por dinero como tal. La forma tan rápida en la que nuevas ideas y técnicas llegan, hacen que cualquiera que se distraiga un poco, quede perdido en un mar de productos. Indudablemente, Guerrilla Games se ha convertido en parte clave de PlayStation, pues más allá de ser eficiente al momento de trabajar y de tener franquicias como la de Horizon, el estudio holandés ha creado un motor gráfico que no solo impresiona, sino que puede ser exportado para que otros lo puedan aprovechar. El DECIMA Engine es una verdadera joya del cual, apenas estamos viendo su verdadero potencial. Para prueba de todo lo anterior que te comento, está Burning Shores, expansión del aclamado Horizon Forbidden West que además de permitirnos regresar al fantástico mundo de Aloy y compañía, nos da un vistazo a lo que el PS5 estará entregando a lo largo de toda esta generación de consolas.
LEER +Con justa razón, el Game Boy Advance es una de las consolas portátiles más queridas por todo el mundo. Lo que Nintendo logró a inicios del siglo en curso fue verdaderamente mágico, pues la idea de tener una experiencia similar a la de un Super Nintendo para llevar, se cumplió de muchas maneras distintas. Lo mejor de todo esto es que la plataforma para nada se convirtió solo en la casa de múltiples ports del llamado SNES, sino que fue tierra fértil para que un montón de nuevas ideas pudieran florecer. Partiendo de todos los conceptos e ideas establecidos hace ya una buena cantidad de tiempo por Famicom Wars y antes de todo el boom de Fire Emblem en occidente, Intelligent Systems creó a una de las series más icónicas del GBA, una que brilla intensamente por su estilo y diseño que nos mostró lo especial que era tener un juego de estrategia por turnos portátil. Advance Wars y su secuela, Advance Wars 2: Black Hole Rising, rápidamente se colocaron como iconos del último Game Boy y ahora, luego de un desafortunado y muy amplio retraso, los tenemos de regreso con Advance Wars 1+2: Re-Boot Camp.
LEER +El decidir con qué introducir a los más pequeños al bonito pasatiempo del gaming siempre es complicado. Hay quienes por un lado los quieren alejar del tema de la violencia y otros, buscan experiencias profundas y a la vez sencillas de entender. Ahora que justamente viene el Día del Niño, nos pareció interesante hacerte unas cuantas recomendaciones de títulos que creemos, son más que ideales para que un niño o niña empiecen a jugar y sobre todo, se empiecen a formar dentro del hobby, esto con obras de muchísima calidad que les servirán para entender cosas como mecánicas y lenguaje de videojuegos, pero sobre todo, que los alejarán de las modas mucho más vacías que puedes encontrar en dispositivos móviles. Sin más, acá te van cinco juegos que además, seguro que tú también podrás disfrutar al lado de los más jóvenes de la casa.
LEER +Recientemente durante nuestra visita a California para estar en el evento previo de Star Wars Jedi: Survivor, nos dimos una escapada a Anaheim para pasar un día en Disneyland y por supuesto, disfrutar de Star Wars: Galaxy’s Edge, tierra totalmente dedicada a las creaciones de George Lucas. En nuestro nuevo video te mostramos algunas de las cosas que puedes hacer y ver.
LEER +La espera finalmente ha terminado. Luego de haber sufrido de un lamentable retraso de prácticamente un año gracias al estallido la de la guerra en Ucrania, Nintendo finalmente se siente cómodo para lanzar Advance Wars 1+2: Re-Boot Camp, compilación y remake de la mano de WayForward que trae al Switch a dos de los juegos más queridos del Game Boy Advance. Nosotros ya hemos comenzado con nuestra aventura en el campo de batalla y antes de presentarte nuestra reseña formal dentro de unos días más, te traemos nuestras impresiones previas en las que de manera puntual, listamos algunas de las mejoras de esta nueva versión, respecto a los títulos originales. Cuéntanos ¿qué es lo que más esperas de este más que esperado estreno programado para el próximo 21 de abril?
LEER +Playground Games se encuentra en una situación un tanto extraña. A pesar de que ser de los estudios más sólidos de Xbox que no solo entrega contenido de manera constante, sino que lo hace con mucha calidad, en los últimos meses se ha venido reportando la salida de un montón de gente clave que construyó el prestigio del equipo. Sumado a lo anterior, constantemente vemos información sobre que el desarrollo del nuevo Fable que se está trabajando, no va por buen camino, al punto de que se ha tenido que reiniciar por completo. En medio de todas estas situaciones se está lanzando Forza Horizon 5: Rally Adventure, segunda gran expansión del aclamado juego de finales de 2021 que tiene la importante misión de estar a la altura de lo que nos presentó el juego base y claro, ser tan atractiva como lo fue Hot Wheels hace unos meses. Indudablemente, el momento que vive el estudio se ve reflejado en este DLC, el cual, solo se sostiene gracias a los grandes fundamentos de los que parte, pero que en realidad, aporta poco gracias a una clara falta de personalidad e ideas frescas.
LEER +Los cambios de generación cada vez son más graduales. Actualmente se encuentra corriendo el años tres del PS5 y del Xbox Series X|S, sin embargo, es normal que sigamos viendo juegos de producción importante, que se lanzan en PS4 y Xbox One. La decisión de qué camino tomar para cualquier casa desarrolladora no es nada simple. ¿Meterse en complicaciones técnicas y hacer sacrificios tecnológicos importantes con tal de no perderse a los millones de usuarios de pasada generación, o enfocar sus esfuerzos por completo en el nuevo hardware para entregar una mejor experiencia? EA ha tomado la segunda opción con sus más recientes desarrollos, y Star Wars Jedi: Survivor no será la excepción, siendo un juego totalmente pensado para las posibilidades que tenemos actualmente en temas de procesamiento de datos.
LEER +La cantidad de productos nuevos que se han hecho sobre Star Wars en los últimos cinco o seis años desde la sonada compra de Disney, tienen en verdaderos aprietos a los escritores de la marca, pues se decidió que cada historia que se contara independientemente del medio en el que se hiciera, debía formar parte del canon de esta enorme saga. Insertar cualquier nueva serie, película o claro, videojuego, es todo un reto para que el universo de Darth Vader y compañía no pierdan consistencia. Especialmente, el periodo entre Episodio III y IV, se ha complicado enormemente. Star Wars Jedi: Survivor está justamente en ese punto y hacer funcionar su narrativa al lado de otras obras que ocurren muy cerca, no será nada sencillo.
LEER +Las expectativas son un arma de doble filo marcadamente peligrosa. A pesar de que siempre ha existido el llamado hype dentro del medio, la verdad es que nunca ha jugado un papel tan importante como el que tiene ahora, esto gracias a lo vocal que puede ser un sector de la comunidad cuando algo no le parece, muchas veces basado en ilusiones propias muy fuera de la realidad. Cuando en noviembre de 2019 se estaba lanzando Star Wars Jedi: Fallen Order, se tenía la duda de lo que Respawn podría hacer con la franquicia fuera de un FPS, con todo y el gran renombre que ya tenía el estudio. En gran parte, justo porque la anticipación no estaba fuera de las nubes, fue que el título rápidamente se colocó como uno de los favoritos de muchos, al punto de ser considerado como el mejor basado en las creaciones de George Lucas. El juego es excelente, sin duda, y por eso, es que ahora, con la llegada de Star Wars Jedi: Survivor, las expectativas son muchísimo más altas. ¿Habrá sobrevivido a tan complicado reto? ¿Es mejor esta secuela que su aclamado antecesor? Te contamos todo luego de haber pasado varias con el que sin duda es, uno de los títulos más esperados del año en curso.
LEER +México está de luto. Este sábado 25 de marzo de 2023, amanecimos con la muy lamentable noticia de que el legendario actor, conductor, cantante y comediante, Xavier López, mejor conocido como Chabelo, falleció a la edad de 88 años. Quién no recuerda haber pasado sus mañanas de domingo viendo En Familia con Chabelo, programa en el cual, hasta en cierto punto llegó a anunciar videojuegos en la época de navidad. La relación de este importante personaje con el mundo del gaming no se quedó ahí, pues una de sus canciones fue adaptada para aparecer en LittleBigPlanet 3.
LEER +Desde hace ya un buen rato, el paso de LEGO como marca dentro de los videojuegos, ha tenido que ver casi exclusivamente con franquicias externas. La juguetera es tan identificada con cómo es que representa a propiedades de todo tipo, que la gran mayoría de sus juegos han tomado este camino. Por tal motivo, llama la atención que algo como LEGO 2K Drive sea más una representación del propio mundo LEGO que de otra cosa. A pesar de lo anterior, sabemos que por ejemplo, marcas de autos como McLaren estarán presentes dentro del título.
LEER +Encasillarse en cierto género e incluso franquicia, es algo sumamente común en el medio. Es normal ver a muchísimos estudios que desde que nacen, trabajan en cierto tipo de juego y a veces por décadas, simplemente no hacen nada distinto. Prácticamente desde que se fundó, Visual Concepts ha hecho títulos de deportes que van desde la NHL, pasando por la NBA, hasta los WWE. Por tal motivo, el ahora verlos a cargo de algo tan distinto como LEGO 2K Drive, indudablemente nos ha llamado mucho la atención.
LEER +LEGO es mucho más que una marca de juguetes, es un auténtico ícono de la cultura popular que a lo largo de su ya muy extensa historia, ha forjado un nombre que simplemente no se borrará. Prácticamente desde que tengo memoria, se han hecho diferentes intentos por hacer que los famosos bloques lleguen al mundo del gaming de buena forma. Estudios como Traveller's Tales Games han dedicado casi su existencia entera en hacer este tipo de experiencias, incluso creando una fórmula tan específica que podríamos hasta considerarla como un género aparte. En lo personal, siempre me ha costado disfrutar de estos títulos. Algo hay en sus cimientos que me parece tremendamente aburrido, esto claro, sin dejar de reconocer su enorme encanto y la gran forma en la que representan a diferentes franquicias. Muy probablemente, sabiendo que esta manera de hacer las cosas se siente gastada, los jugueteros daneses han decidido formar una alianza con 2K Games, esto para crear un juego completamente nuevo de carreras y mundo abierto con grandes ambiciones. Sí, ya pudimos jugar LEGO 2K Drive y te contamos de qué va todo.
LEER +Los videojuegos son un medio que está cambiando constantemente. La innovación es algo que uno ve seguido sin importar tanto el tipo de resultado que se pueda tener. A pesar de todo lo anterior, revolucionar o cambiar tendencias sigue siendo complicado y poco común. Cuando a inicios de 2005, los survival horror vivían una auténtica crisis de identidad y de ideas frescas para poder seguir siendo relevantes luego de una era dorada, el genio de Shinji Mikami apareció para demostrar que haber creado Resident Evil no fue obra de la casualidad. Tras un muy duro proceso de desarrollo que se tuvo que reiniciar en más de una ocasión, Resident Evil 4 finalmente llegaba en exclusiva al Nintendo Gamecube, esto en una movida especial de los padres de Mario para amarrar el trabajo de Capcom al menos por un tiempo. Casi 20 años han pasado desde aquel suceso que paralizó al mundo del gaming y que no solo cambió para siempre a los juegos de horror, sino que hizo eco en casi todos los géneros, y tras el gran éxito al rehacer Resident Evil 2 y 3, los de Osaka están listos para rendirle tributo a esta auténtica leyenda. ¿El trabajo de remake está a la altura de un nombre tan importante?
LEER +Todos sabemos perfectamente que hacer videojuegos es una tarea no solo muy costosa, sino sumamente complicada. Incontables partes que van desde las ciencias computacionales, hasta las bellas artes, se tienen que conjugar correctamente para dar resultados. Lo anterior se vuelve considerablemente más complejo cuando hablamos de producciones de gran escala, asunto al que si le agregas falta de experiencia, puedes tener una receta perfecta para el desastre. Mundfish, estudio completamente nuevo nacido en la pequeña isla de Chipre ubicada en el mar mediterráneo, decidió embarcarse en un gran proyecto bajo el nombre de Atomic Heart, el cual, precisamente cautivó a nuestros corazones desde que fue mostrado por primera vez, pero que desafortunadamente, voló demasiado cerca del sol y sus alas se terminaron derritiendo, esto a pesar de un enorme potencial que se termina desperdiciando debido a malas decisiones de dirección y muy probablemente, a una ambición que se salió de control.
LEER +Vivir en un mundo virtual es algo con lo que se ha soñado por años, pero que por un montón de factores, se han tenido que dar pasos muy pequeños para lograrlo. Básicamente desde que la computación nació como tal, se han hecho todo tipo de intentos para lograr llevarnos a mundos imposibles engañando a nuestra mente para de verdad hacernos sentir en otro lugar con tan solo colocarnos un dispositivo frente a los ojos. El poder computacional para lograr algo así es inmenso y claro, su costo hace que difícilmente pueda llegar a manos del usuario promedio. En los últimos años, lo anterior ha venido cambiando, pues diferentes marcas han invertido cientos de millones de dólares en visores totalmente enfocados en la realidad virtual, esto claro, con resultados mixtos. Uno de los grandes jugadores de todo esto ha sido Sony, la cual, a través de PlayStation, ha intentado ofrecer dicha tecnología a un mercado que no está dispuesto a desembolsar lo que otras compañías piden. Ahora, luego de lo que fue su primer intento, el PlayStation VR2 llega con la promesa de ser ese verdadero salto generacional. ¿Lo habrá logrado o se perdió en el intento?
LEER +Los videojuegos tienen la enorme peculiaridad de que con ideas sencillas, pueden sumergirte por completo en todo un mundo imposible. Ese momento en el que el borde de tu TV, pantalla o donde sea que estés jugando, se borra por completo y estás totalmente inmerso en el juego, hace que no enamorarse del medio sea complicado. Siendo una industria en la que la innovación siempre está presente, prácticamente desde su nacimiento hemos visto todo tipo de intentos por ir más allá en este asunto de llevarnos como jugadores a hacernos sentir que estamos pisando otro lugar diferente a nuestra propia realidad. Curiosamente, actualmente Sony es la única marca con una división especializada en gaming apostando por la famosa realidad virtual, y ahora con la segunda generación de su dispositivo, intenta demostrar la valía de toda esta tecnología con un juego llamado Horizon Call of the Mountain. ¿Es el siguiente paso del llamado VR, o tan solo se siente como un tech demo del PlayStation VR2?
LEER +Sin lugar a dudas, uno de esos RPG que marcó generaciones. Tales of Symphonia Remastered tiene la misión de regresarnos a esos momentos en la era del Gamecube en los que muchos de nosotros quedamos enamorados por esta saga de jugos de rol japonés. ¿Está a la altura esta nueva verisón?
LEER +