Las adaptaciones de anime, caricaturas y demás obras del estilo a los videojuegos es algo completamente común hoy en día, incluso sobreexplotado para algunos. Bandai Namco, por ejemplo, ha basado buena parte de su negocio en lanzar títulos de múltiples franquicias del tamaño de Demon Slayer, Attack on Titan, Naruto, One Piece y claro, Dragon Ball, normalmente presentando productos decentes en el mejor de los casos, pero que todo el tiempo se sienten como si su única intención fuera la de conseguir unos dólares extras de su apasionada y muy fiel base de fanáticos. Lo anterior nos hace tener cautela extra siempre que uno de estos juegos llega al mercado. Aprovechando el éxito del anime y manga que trajo de regreso a Las Aventuras de Dai hace un par de años, Square Enix intentará romper con la tendencia de su competidora, poniendo a nuestra disposición Infinity Strash: Dragon Quest The Adventure of Dai. ¿Será que lo habrán logrado o como siempre, es otro más del montón que solamente se está colgando de una licencia ya establecida?
LEER +Este año ha salido un éxito tras otro en cuestión de videojuegos, pues ya hemos recibido The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom, Hogwarts Legacy, Starfield, Star Wars Jedi: Fallen Order y Final Fantasy XVI. Obvio Capcom no se ha quedado atrás de los de más y nos obsequió uno de los remakes más esperados de hace mucho tiempo, me refiero claramente a Resident Evil 4. Esta entrega no solo nos ofreció nuevos elementos de jugabilidad, sino también detalles e historia que nos ayudaron a tener el hilo los acontecimientos de los juegos pasados, pues recordemos es una especie de línea temporal nueva. Estableciendo que eventualmente desarrollarán la aventura de Chris Redfield en las lejanas tierras de África. Y a pesar de que RE4 hizo un trabajo que pocos logran materializar con tanta excelencia, hay algo que hacía falta para cerrar el viaje de Leon S. Kennedy por España. Eso es justamente Separate Ways, la narrativa que se nos cuenta según el punto de vista de Ada Wong, quien ha sido enviada a una misión especial por parte del icónico Albert Wesker.
LEER +Desde 1993, Electronic Arts se había caracterizado por lanzar su clásico videojuego de fútbol soccer denominado FIFA, el cual puso punto final el año pasado, luego de 30 años de colaboración entre las dos partes, derivado de las demandas del organismo mundial de balompié para otorgar una renovación de contrato por la cantidad de mil millones de dólares. Ante esta situación, el desarrollador americano decidió apostar por un producto nuevo que se alejara de la licencia convencional, bautizándolo con un nombre distinto y diversos cambios para reposicionarlo en el mercado como el juego de referencia en dicho género. EA Sports FC 2024 presenta un lavado de cara en múltiples aspectos, que lo diferencia de la saga FIFA pero que a la vez incluye toda la esencia de ésta. Los menús de selección han sido totalmente renovados para que la interfaz tienda a lo minimalista y sea más intuitivo su desplazamiento por la pantalla. El color insignia de su imagen corporativa está basado en tonos verdes con negro y el logotipo triangular del juego buscará hacerse de una reputación con el paso del tiempo, así como décadas atrás lo hiciera Konami con los Pro Evolution Soccer, dándolos a conocer simplemente bajo la insignia de PES.
LEER +El año pasado fue una especie de semi desastre para la franquicia de Pokémon, dado que sus últimos lanzamientos de la línea principal, Scarlet y Violet, resultaron ser una experiencia para nada favorable, esto en cuanto a jugabilidad y sobre todo rendimiento. Sin embargo, y como todos ya sabemos, se vendieron millones de copias en el mundo a pesar de seguir tropezando con la misma piedra. Vale la pena mencionar, que durante esa temporada Gamefreak ha tratado de arreglar las cosas con los bugs que se podrían encontrar en las versiones, pero al final de todo muchos fanáticos ya se habían quedado con el mal sabor de boca. No solo porque la aplicación les haya fallado, sino porque la jugabilidad se sentía hueca debido a lo vacío que esta su mapa de gran extensión. Después de esto, algunos pensaron cuál sería el próximo paso, pues con los juegos antecesores, Sword y Shield, se hizo en su momento un pase de expansión conformado de dos partes que no terminó de convencer a todos. No obstante, parece que les funcionó bastante bien, y eso se resume al mismo destino para los juegos actuales.
LEER +Payday es una franquicia que ha alcanzado notable popularidad desde su debut. La serie se centra en la ejecución de atracos y asaltos, brindando a los jugadores una experiencia única y emocionante con un enfoque en el trabajo en equipo y la planificación estratética. Este factor ha atraído a una base de jugadores fieles y ávidos que forman una comunidad dedicada que estuvo esperando el lanzamiento de la tercera entrega por muchos años. Tras el apoyo que Starbreeze Studios dió a Overkill Software para crear la primera secuela, la cual se mantuvo activa por diez años. Payday 3 busca consolidar toda la experiencia que ha brindado el desarrollo de contenido para esta franquicia en un título definitivo que supere la entrega anterior. Con nuevas mecánicas de juego que brindan realismo, tutoriales que buscan dar una amable bienvenida a los novatos, variedad en misiones y la promesa de agregar contenido con regularidad. Starbreeze intentará mantener este juego vivo por al menos el mismo tiempo que su antecesor. En su lanzamiento el juego incluye ocho atracos, cada uno con diferentes fases donde el objetivo es robar la mayor cantidad posible ofreciendo a los jugadores un amplio arsenal de armas para elegir y unidades de inteligencia artificial más astutas para enfrentar. Lamentablemente, el juego se ha topado con problemas que Starbreeze no esperaba y que nos ha dejado atónitos a todos.
LEER +Si eras fanático del los RPG y pasaste por un Nintendo 64 antes que por un PlayStation, por ejemplo, entenderás perfectamente lo complicada que fue esa época. Las decisiones de los padres de Mario sobre cómo lidiar con third parties y claro, el formato de cartucho cuando el disco compacto era el verdadero futuro, causaron que sus plataformas sufrieran intensamente por la falta de variedad de títulos, sobre todo por la oferta que se ofrecía en términos de rol, esto luego de que el Super Nintendo fuera la casa de muchos de los juegos del género más importantes de todos los tiempos. Salir de la mala época no fue sencillo, sin embargo, ya para los años del Gamecube, empezábamos a ver que grandes como Square Enix y el propio Namco, le volvían a tender la mano a la Gran N. Indudablemente, las dos entregas de Baten Kaitos representaron a todo lo anterior, siendo dos juegos de auténtico culto que de manera sorpresiva, están regresando en este 2023 con versiones remasterizadas.
LEER +Los videojuegos de pelea están teniendo una especie de renacer interesante, dado que en este año nos llegó la sexta entrega de Street Fighter, misma que ha sido bien recibida a pesar de flaquear en su apartado de historia. A eso le podemos sumar que entre más avances de Tekken 8 nos liberan, más son los fanáticos que ansían la llegada del año 2024. Por otro lado, alguien que no se ha querido quedar atrás es NetherRealm Studios con su última gran producción, rumoreándose principalmente que se trataba de la siguiente entrega de Injustice, pero al parecer los fans de DC se quedarán esperando más tiempo. Pues en realidad Mortal Kombat 1 es el proyecto que se suma a la ecuación, y sí, el nombre está bien justificado por sus creadores. Como ya imaginarán, muchos se han preguntado por qué se eligió este nombre para el juego, y la respuesta es tan simple como ser básicamente un reinicio de la saga que ya llevaba en su historial 11 entregas principales con sus respectivos spin off. Eso se debe a ciertos comentarios relacionados a que la historia no podría continuar, y también en la parte jugable se buscaba que se volviera a las raíces de la violenta saga.
LEER +En diciembre de 2020 cuando no encontrábamos pasando por uno de los peores momento de la pandemia de Covid-19, CD Projekt RED finalmente cumplía la promesa de entregar Cyberpunk 2077, título que habían estado anunciando por años, asegurando que sería el siguiente gran paso de los RPG y en general, de los juegos de mundo abierto. Sobre todo en consolas de pasada generación, el juego llegó en un estado técnico verdaderamente malo, causando que sus virtudes quedaran sepultadas por toneladas de complicaciones de rendimiento, bugs y glitches de todo tipo. El estudio trabajó sin cesar para arreglar los errores, pero poco se pudo hacer para evitar la mala imagen que se le formó alrededor. Incluso años después de que se implementaran decenas de parches que transforman la experiencia para bien y se lanzara la versión nativa de PS5 y Xbox Series X|S, existe un fuerte número de jugadores que siguen creyendo que el producto no es óptimo. El estudio polaco está dispuesto a revertir lo anterior, pues en este mes de septiembre de 2023, se está lanzando tanto la gigantesca actualización 2.0, así como la primera y única expansión mayor de historia bajo el nombre de Phantom Liberty.
LEER +Han pasado casi 25 años desde que BioWare y Black Isle trajeron el universo de Advanced Dungeons & Dragons a los videojuegos de la mano de Baldur’s Gate. El título tuvo tanto éxito que se lanzó una secuela, a la cual le fue tan bien que se empezó a trabajar en el tercer juego en 2003, pero Interplay tuvo problemas de dinero, cerró a Black Isle, y después perdió la licencia de D&D.
LEER +Blasphemous es una saga que creó su propio nicho, mucho tiene que ver que haya sido desarrollado por españoles y no es común que la gente volteé a ver títulos que no sean japoneses o estadounidenses. Se trata de un metroidvania con acción side-scrolling, como un Metroid tradicional. Enrique Cabeza, director creativo de estos títulos centró todo el diseño del juego en arte religioso español, específicamente del área de Sevilla incluyendo fuerte influencia de artistas como Goya, Velázquez y Murillo.
LEER +La escena independiente se ha convertido en uno de los pilares más importantes de la industria, de eso no hay duda, sin embargo, también puede seguir siendo un espacio en el que uno toma un riesgo al momento de darle la oportunidad a tal o cual título. Por un lado te puedes topar con una joya de antología y por el otro, están los experimentos extraños o mediocres que simplemente no llegan a nada. Una de las que podríamos considerar muletillas o vicios de los llamados indies, también tiene que ver con una fuerte necesidad de hacer “homenaje” a grandes juegos del pasado, muchas veces resultando en experiencias planas que solo se sienten como copias baratas de lo que supuestamente están homenajeando. Cuando Sabotage presentó Sea of Stars y precisamente empezó a hablar de traer de regreso viejas glorias de los RPG de 16 bits, citando nombres del tamaño del de Chrono Trigger, no pude evitar sentir preocupación, con todo y que el estudio canadiense hace un par de años ya había demostrado su valía con el fantástico The Messenger. Pero bueno… ¿lo lograron o su nueva propuesta está para el olvido?
LEER +Muchos son los juegos que se anuncian con bastante tiempo de anticipación, y creo que los más claros ejemplos los podemos encontrar en Final Fantasy VII Remake, Kindgom Hearts III (en su momento) y por supuesto, el que se ha mantenido como el rey, Metroid Prime. De hecho, hasta hace poco la más nueva apuesta de Bethesda, Starfield, le seguía la pista a Nintendo con el tema de los retrasos, pero afortunadamente, eso ya se quedó atrás. Aunque no podemos culpar a la compañía, dado que cuando se encontraban desarrollando el juego ocurrió algo que tomó a muchos por sorpresa, la compra por parte de Microsoft. Eso hizo que ciertas ideas ya pensadas para otras plataformas se descartaran, y así se dedicarían solamente para su creación para Xbox, con atrasos que ya mencionamos, y que de cierta manera, preocupaban a los fanáticos. No tuvimos avances tan significativo desde su revelación en 2011, pero ese directo liberado hace un par de meses fue realmente el detonante para que los jugadores finalmente se dieran cuenta que Bethesda no estaba de perezoso. Por lo que a partir de ese momento, muchos marcarían sus calendarios para por fin tener en sus manos la exploración de toda una galaxia llena de planetas.
LEER +La competencia dentro del medio se ha vuelto verdaderamente feroz. Mes con mes vemos a múltiples desarrolladores y publishers haciendo todo lo posible por sobresalir y así, convertirse en la nueva tendencia. Muy pocos lo logran y todavía menos, crean nuevas líneas de pensamiento y diseño usando métodos que se creían, totalmente en contra de lo que espera el usuario hoy en día. Tomando como estandarte la dificultad, FromSoftware pasó de ser un estudio promedio japonés, a un verdadero referente que incluso ha instaurado un nuevo subgénero altamente influyente, esto por medio del uso súper creativo de una fórmula bien diseñada que ha derivado en varios de los juegos más importantes de los últimos 10 ó 15 años. Contrario a lo que muchos pensaban luego del aplastante éxito artístico y comercial de Elden Ring, los padres de Dark Souls decidieron dar un nuevo giro a su historia, regresando a parte de sus raíces con una serie que se creía extinta. Armored Core VI: Fires of Rubicon es, en más de un aspecto, la culminación de un largo tiempo de maduración y progreso, además de la consolidación de un desarrollador que ya podríamos considerar como histórico.
LEER +Fort Solis es un juego desarrollado por Fallen Leaf que estará disponible para PlayStation 5 y computadoras con sistema operativo Windows. El título promete ser un thriller espacial con un excelente grado de inmersión en la atmósfera inspirada en las películas de Alien, Moon, Solaris y de videojuegos como Dead Space y Firewatch. La historia se ubica en el planeta Marte donde extraños sucesos comienzan a tener lugar. El título apuesta por mantenernos en suspenso mientras descubrimos los misterios detrás de lo que está pasando en este puesto de avanzada sobre el planeta rojo.
LEER +Este año ha sido bastante increíble en cuanto a la lanzamiento de juegos, con grandes títulos que van desde The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom hasta Final Fantasy XVI. Y dentro de los publishers que lo han hecho bastante bien, creo que no está de más decir que EA lo ha hecho bastante bien, pues entre sus juegos nos ha deleitado con el remake de Dead Space y Star Wars Jedi: Fallen Order. Sin embargo, los juegos lanzados no se iban a terminar ahí, dado que en 2022 vimos durante The Game Awards a un proyecto que contaba con potencial, Immortals of Aveum, el cual se le ha denominado como uno de los EA Originals, por lo que el peso sobre sus hombros era algo que los fanáticos tuvieron en cuenta. Algo que vale la pena mencionar, es que el motor gráfico que esta producción está usando, pues se trata de ni más ni menos que de el Unreal Engine 5, llamando la atención de propios y extraños. Y cada avance, ha sido digno de mención, ya que los detalles importantes de historia y demás han quedado ambiguos de cierta manera.
LEER +La pasión por el motociclismo ha venido en aumento durante las últimas décadas, viéndose reflejada en el mundo de los videojuegos. Un ejemplo de lo anterior fue en 2006, cuando Polyphony Digital lanzó al mercado Tourist Trophy, una experiencia de carreras inmersiva, donde era posible personalizar y realizar diversas mejoras a este tipo de vehículos, la cual tuvo un discreto desempeño comercial y no dio cabida a futuras entregas. Este concepto fue replicado y perfeccionado por el estudio Milestone que a sus espaldas poseía experiencia en otros juegos de simulación al volante como MotoGP, MXGP, SBK y World Rally Championship. Tal conocimiento fue clave para que en 2014 se anunciara una nueva franquicia, que respondía al nombre de Ride.
LEER +La relación de Disney con los videojuegos siempre ha estado llena de altibajos. Los padres de Mickey Mouse han tenido fuerte presencia en el medio, formando alianzas con grandes estudios que entregaron juegos importantes que incluso, llegaron a marcar a toda una generación. A pesar de lo anterior, constantes cambios de visión en la compañía han hecho que también, tengamos largos periodos de completa ausencia. De la mano de Dlala Studios, quienes hace unos años nos entregaron una muy decente nueva versión de BattleToads, Disney Interactive regresa Disney Illusion Island, juego que toma el nombre de una muy querida serie, pero que la reinventa casi por completo, tomando caminos que la verdad no nos esperábamos y que principalmente, tienen como objetivo ser del gusto de los más jóvenes, asunto que indudablemente podría chocar por completo con quienes estaban esperando un juego más sofisticado y avanzado en muchos de sus apartados. Disney Illusion Island es un producto que nos encantó por momentos, pero que por muchos otros, nos hizo querer dejarlo de lado.
LEER +Capcom anda desatado este 2023, lanzando éxito tras éxito la compañía parece haber decidido que merecía permitirse hacer un experimento. Y eso es Exoprimal. ¿Cuándo fue la última vez que recuerdan que Capcom desarrollara un multijugador competitivo en línea? Este título enfrenta dos equipos de cinco personas que controlan exoesqueletos que te hacen pensar en Evangelion, a una escala más humana, para combatir contra hordas de dinosaurios (los zombies ya pasaron de moda amigos) y completar objetivos más rápido que el equipo rival.
LEER +Este año para Nintendo ha sido bastante glorioso, pues tan solo en seis meses se han lanzado juegos de bastante calidad como Bayonetta Origins: Cereza and The Lost Demon. Kirby Return to Dream Land Deluxe y por supuesto, The Legend of Zelda: Tears of The Kingdom. Sin embargo, también se tuvieron títulos que llegaron a manera de sorpresa. Entre dichos lanzamientos ágiles tuvimos a Metroid Primer Remastered y más recientemente, Pikmin 1 + 2, los cuales se pusieron a disposición de los usuarios en eventos en video de la compañía. De manera casi similar pasó con el proyecto de Everybody 1-2-Switch! el cual nadie se esperaba debido a que el antecesor no terminó por gustar cuando se lanzó por allá del 2017. Debo decir que fue una noticia bastante sorprendente, no porque sea un juego que muchos esperaban sino por lo fugaz que fue el anuncio y también su fecha de lanzamiento, la cual era con solo dos semanas de diferencias. A eso se suma que nadie tenía siquiera una migaja de querer tener una nueva entrega de este tipo en la consola que presuntamente ya va de salida.
LEER +Confiar en Nintendo después del Nintendo 64 para nada fue algo sencillo. Quedaba claro que gran parte de los grandes desarrolladores third party les habían dado la espalda y el camino ahora seguir era con PlayStation. A pesar de lo anterior, muchos de nosotros decidimos darles el voto de confianza con lo que sería su nueva plataforma, una que si bien, volvió a fallar mayormente en lo comercial, sí tuvo un catálogo considerablemente más amplio y variado que el de su antecesora. Dentro de todos los maravillosos juegos de Gamecube, pudimos ser testigos del nacimiento de una nueva saga, la cual, brotaba de la inigualable mente de Shigeru Miyamoto y que llevaba a la marca a un género que prácticamente nunca habían explorado, siguiendo a dicho juego con una secuela que amplió considerablemente sus ya maravillosos conceptos. Nos encontramos a 20 años de distancia de aquel momento y los dos primeros Pikmin finalmente aterrizan en el Switch.
LEER +Sobresalir en un medio como los videojuegos es una de las cosas más complicadas del mundo. Actualmente, la competencia se ha vuelto despiadada y con decenas de estrenos cada semana. Resulta casi imposible que proyectos de mediano o pequeño tamaño, puedan captar la atención del público. Lo anterior, dentro de todas sus consecuencias, tiene la de que los títulos de autor cada vez sean más escasos, privándonos muchas veces de experiencias que experimenten y se salgan por completo de lo común. Hace ya más de 10 años, Capcom estaba en medio de una fuerte crisis de identidad, publicando juegos que en más de una ocasión nos dejaron profundamente decepcionados mientras que otros, de los que se esperaba nada, impresionaron bastante, al punto de volverse de culto. Ejemplo de lo anterior fue Ghost Trick: Phantom Detective de Shu Takumi, creador de la serie de Ace Attorney que una vez más, le dio un completo giro a los juegos de aventura point & click. Ahora, su importante obra está de regreso con un remaster para plataformas modernas.
LEER +Durante este año Bandai Namco se ha visto un poco modesta en cuanto juegos de gran presupuesto, dado que hasta este momento se han lanzado producciones de anime y también algunos remasters como el de We Love Katamari. Parece que esta tendencia va a seguir por un par de meses más, y creo que dentro este grupo de juegos chicos está Park Beyond. Para quienes no hayan oído hablar sobre dicho título, este es una especie de simulador en el que al igual que otras franquicias como Roller Coaster Tycoon, tenemos que crear nuestro propio parque diversiones. Ya saben, algo tipo gestión en donde no solo importa poner montañas rusas, sino también checar la parte financiera para no caer en la bancarrota. Este juego tuvo un par de aplazamientos, o más bien, no una certeza en cuanto a fecha de lanzamiento, pero después de un par de betas cerradas al fin se ha lanzado en las diferentes plataformas. Y eso nos lleva a que nos han otorgado una copia de análisis, esto con el fin de dar a conocer a la comunidad de Atomix si vale la pena o no el adquirirlo.
LEER +