PLATAFORMA
PC, PS5, XBOX SERIES X, XBOX SERIES S,
PLATAFORMA RESEÑADA
PS5,
DESARROLLADOR
Media.Vision
PUBLISHER
Bandai Namco
FECHA DE SALIDA
30/09/2025

Los monstruos digitales siguen en la cima
En estos meses, los fanáticos de los juegos RPG han estado bien atendidos, y eso se puede ver con Clair Obscur: Expedition 33, Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, los remasters de Suikoden y ya viene Pokémon Legends: Z-A. Hablando justamente de dicha franquicia, no son los únicos monstruos que terminarán el año con broche de oro. Y es que, para quien no lo sepa, en 2024 los fans de la otra saga de personajes variados presentaron un nuevo proyecto, Digimon Story Time Stranger, el cual levantó las cejas de los fans. Después de todo, el último juego de esa subsaga llegó hace casi 10 años. Por lo que, de inmediato, se quiso saber mucho más al respecto, ya que el tráiler tuvo potencial. Así fue que, mediante algunos eventos importantes de videojuegos y Digimon tal cual, se empezaron a dar detalles interesantes de las mecánicas de juego, y durante otra transmisión de Sony se dio la tan esperada fecha de lanzamiento. Lo mejor es que el tiempo de espera no sería exageradamente largo, con jugadores haciendo la precompra en diferentes plataformas.
Llamó bastante la atención que Bandai Namco no está apostando en esta ocasión por la antigua generación de consolas, dando a entender que ya quieren un salto definitivo y no mirar atrás. Sin embargo, puede que esa idea les quite un par de ventas de por medio, al igual que lo sucedido con Dragon Ball: Sparking! Zero. Dejando eso de lado, tuvimos la oportunidad de recibir un código de manera anticipada por parte de los publishers. El objetivo de este acceso era jugar por varias horas para darles a conocer a ustedes si vale la pena comprarlo en el día de estreno, pues no estamos en un momento de lanzamientos que permita gastar el dinero en vano. Como siempre, estaremos verificando los aspectos más destacados, empezando con la historia, pasando por las animaciones o gráficos y, por supuesto, el elemento clave de todo: la jugabilidad estilo RPG clásico. Por lo que puedes esperar que se hable largo y tendido de cada detalle, y que así decidas si quieres dar el paso adelante y hacerte con la copia.
Una vez puestos estos argumentos sobre la mesa, es momento de hacer la clásica pregunta de mis textos: ¿Digimon Story Time Stranger es ese juego que los fans estaban esperando? O quizá, ¿debieron trabajarlo más para tener un producto realmente sólido? Bueno, eso lo vamos a estar averiguando en una nueva Atomix Review que con gusto preparé. Así que te recomiendo tomar tu Digivice y ropas de niños elegidos, pues llegó el momento de viajar a un mundo extraño, donde el tiempo transcurre de manera totalmente diferente. Y claro, en el que habitan un montón de criaturas fascinantes con el don de crecer y superarse gracias al conocido poder de la amistad, lo cual ya no es novedad en este tipo de sagas.
El viaje accidentado
La historia de Digimon Story Time Stranger nos lleva a un Tokio contemporáneo, donde el peligro acecha con explosiones por todos lados, las cuales provienen de un sitio que la gente no puede ver con facilidad. Y al ser un fenómeno tan enigmático, la agencia especial conocida como ADAMAS manda a uno de sus agentes a investigar.
El personaje principal, al cual le pondremos nombre, se aventura dentro de un edificio municipal, descubriendo que el fenómeno detrás lo causó un monstruo que viene de la especie Digimon. Vale la pena mencionar que el agente no sabía de su existencia de forma previa, y la organización decidió contarlo cuando se encontraba en plena acción.
Mientras busca la raíz de todo, se le asigna un compañero para cumplir su misión, el cual claramente tiene poderes especiales para mantenerlo a salvo. Y así, en algún punto, encuentra a una chica misteriosa, y será la misión principal mantenerla a salvo. Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que todo salga relativamente mal.
Al presenciar el encuentro entre un montón de criaturas en el cielo, surge un incidente que lleva a nuestro protagonista a presenciar el robo de un huevo misterioso, para después despertar en la misma ciudad, pero esta no tiene los destrozos causados por el desastre interdimensional, lo cual causa dudas de inmediato.
La respuesta llega en cuestión de segundos, dado que le informan al agente mediante su dispositivo que, de alguna manera, viajó ocho años al pasado y la forma de volver será el objetivo prioritario. Además, mientras eso ocurre, habrá que ver las causas del fenómeno que afecta a ambos mundos: el real y el de estas extravagantes criaturas.
La verdad, la historia no tiene nada del otro mundo; digamos que es un isekai como algunos otros más dentro de la cultura pop, y quizá hacerlo todo más complejo podría echarlo a perder. En lo personal, a mí me gustó, ya que me recuerda en parte a la serie de 1999 en ciertos aspectos, así que no tengo ningún problema con este tipo de relatos.
Batallas, misiones y evoluciones
Como ya se había comentado un poco más arriba, Digimon Story Time Stranger es un título del género RPG. Este no se orienta a la acción ni tampoco a la estrategia, ya que es el clásico de Japón. Es decir, son batallas por turnos, donde los monstruos interceden por nosotros para derrotar a enemigos de diferentes tamaños y habilidades.
Dentro de nuestro equipo podemos tener a tres criaturas titulares y tres suplentes, es decir, seis al estilo de Pokémon, pero aquí la mitad sale al mismo tiempo para tener un conjunto equilibrado. Y es que aquí el factor de triángulo de debilidades es clave, pues contamos con los Digimon tipo vacuna, datos y virus, así que es importante tener dicho dato en cuenta.
Para unir a más personajes a nuestro viaje habrá que combatirlos varias veces. Esto hará que recolectemos sus datos y así generarlos mediante el Digivice. Recomiendo reunir el 200% de información para que salgan con los mejores atributos, ya que será importante que tengan números altos en estadísticas como el ataque, defensa y demás.
Los compañeros irán ganando experiencia y subiendo de nivel para alcanzar la tan ansiada Digievolución, misma que los transforma en criaturas dignas de temer para los adversarios. Y eso se logrará una vez alcancemos cierta cantidad de vida o cumpliendo aspectos como el nivel de agente. De igual manera, podemos invertir dicho crecimiento en caso de que las evoluciones no nos gusten.
Hablando justamente de los niveles de agente, al cumplir con misiones opcionales o secundarias podremos obtener puntos para usarlos en los diferentes árboles de habilidad. Contamos con los atributos que pasan de amistad hasta sabiduría, y al desbloquearlos podremos alcanzar las mejores metamorfosis y así afrontar los retos más grandes.
Algo a considerar es que en ciertos puntos de la historia se nos unirán amigos de forma provisional, entre ellos Aegiomon, un Digimon que parece humano. Podremos manejar sus comandos para que así tengamos en pantalla a un cuarto soldado, pero no debemos confiarnos, pues dichos aliados no siempre estarán disponibles para ayudarnos.
En cuanto a los ataques, podemos añadirles movimientos para que sean más versátiles, con habilidades ofensivas o más estratégicas que incluyen la curación, confusión o envenenamiento para el rival. Pueden aprender esto al subir de nivel o al comprarles discos que servirán para aprender a usar nuevos poderes de forma inmediata.
Hay que resaltar el hecho de las misiones secundarias, pues varias serán pedidas por humanos, y en ocasiones habrá que viajar entre dos mundos para solucionar los diferentes problemas. Esto hace que ir cambiando en los diferentes biomas sea interesante. Si les soy sincero, dichos elementos me recuerdan a la saga Persona, cuando vamos a una dimensión diferente.
Entrenamiento, dificultad y minijuegos
Pasando a la dificultad de Digimon Story Time Stranger, esta dependerá de la elegida por el jugador, ya que se puede probar el juego solo por la historia, ir con el nivel normal o el difícil, con la oportunidad de liberar el experto al terminar el juego por primera vez. En mi caso yo fui por la elección equilibrada, con enfrentamientos decentes.
La escala de dificultad se puede notar bastante, sobre todo cuando llegamos a los momentos de jefes, en donde no solo es atacar porque sí, pues debemos tomar la postura más estratégica posible para ganar. Es ahí donde hay que tener un equipo equilibrado para contar al menos con un Digimon de cada tipo y usarlo para explotar las debilidades del rival.
Igual está disponible el entrenamiento en los jardines, sitio en el que puedes dejar a un Digimon practicando con los diferentes kits que le ayudarán en atributos específicos. A eso se acompaña que es posible mejorar sus personalidades al platicar con ellos fuera de batalla, por lo que puede pasar de sabio a valeroso o incluso amistoso.
En ciertos aspectos, la crianza y darle de comer a los compañeros ayudará bastante a incrementar sus características, así que no está de más ir probando cuál es su comida favorita para tener su lealtad. Y es que para ciertas evoluciones debemos tener su personalidad a nivel alto; de lo contrario, llegar a las transformaciones Mega será imposible.
Para terminar, tenemos el curioso minijuego de cartas, en el que no hay tanta ciencia, ya que nos dan un mazo al azar de estas piezas para competir con quienes encontremos en los mapeados, ya sean humanos o Digimon. Para triunfar, hay que elegir una tarjeta mejor en tipo de monstruo o número y así les quitaremos un punto; al final, nuestra recompensa serán dos elementos de su colección.
Gráficos llamativos y música inmersiva
Pasando a los gráficos de Digimon Story Time Stranger, tengo algunas dudas al respecto, puesto que si bien los diseños no están para nada mal y las cinemáticas lucen decentes, no entiendo por qué es un juego de generación actual; fácilmente pudo salir en consolas como PS4 o Xbox One si hablamos de complejidad.
De hecho, tomando de ejemplo otra vez a la saga Persona de Atlus, al momento de recorrer la ciudad y ver los diferentes entornos, así como los NPC, es imposible no acordarme del quinto juego de esa saga. No sé si lo hayan tomado como referencia, pero el tipo de exploración con el personaje y demás se siente altamente familiar.
Respecto a cómo se ven los Digimon, me gusta que cuentan con animaciones únicas que recuerdan a las diferentes series animadas, y sobre todo los guiños que ponen a las generaciones y dan nostalgia. Hay un punto en donde ves a los monstruos que formaron parte del anime de 0.2, y la verdad eso me tomó por sorpresa.
En cuanto al tema de la música, tenemos tonadas interesantes que nos hacen entrar de lleno a las batallas por turnos, ya sean las normales para subir de nivel, las de retos o las de jefes. Siempre hay una tonada para cada ocasión, así que el jugador puede estar seguro de que la va a pasar bien. De hecho, hay DLC con tonadas clásicas que el usuario puede comprar.
Otro detalle del apartado de audio es el doblaje del juego, teniendo la opción de poner voces en japonés o inglés, y personalmente me quedo con el país nipón, quedando como anillo al dedo con el apartado artístico. No está de más decir que los subtítulos se pueden seleccionar en español latino, un paso más para que no nos impongan el diccionario de España.
No revoluciona el RPG, pero divierte

En conclusión, Digimon Story Time Stranger es un videojuego bastante entretenido de tomar, ya que se separa de su competidor directo, dando muchas variantes de evolución a los personajes y creando una historia que atrapa. A eso se agregan las dosis de nostalgia que harán a más de uno recordar la infancia con el anime.
Su apartado de batalla no es complicado de dominar, por lo que cualquier amante del RPG podrá entender todas las mecánicas en cuestión de segundos. Y es lo suficientemente enganchante, a tal punto de que realmente no molesta pasar algunos minutos farmeando para conseguir esa ansiada evolución y hacer relucir a nuestro compañero en batalla.
Eso sí, quienes estén buscando más acción de monstruos peleando de manera constante quizá no se sientan bienvenidos a este juego, pues les parecerá repetitivo en las primeras horas. También sigo sin entender por qué no está disponible en la anterior generación de consolas, después de todo no creo que luzca tan demandante si hablamos de gráficos.
Si eres fanático de corazón de esta franquicia y has jugado los demás títulos de la saga Digimon Story, definitivamente no debes dejarlo pasar. Y en caso de que sea tu primera interacción con la marca, pero amas el género en cuestión, creo que no sería mala decisión que le eches un vistazo. De hecho, hay un demo disponible para despejar las dudas.
Recuerda que Digimon Story Time Stranger sale a la venta el 3 de octubre para PS5, Xbox Series X/S y PC.
