
Los menores de edad ya no podrán tomarlas
Desde hace algún tiempo se ha estado hablando mucho sobre los efectos que pueden traer las bebidas energéticas, aquellas que pueden ayudar a quienes necesitan mantenerse despiertos a altas horas de la noche o que las necesitan para estar activos en el ejercicio físico. Sin embargo, estas se elaboran pensadas para un consumidor adulto, y muchos reportes indican que los menores de edad también las toman, incluso a manera de refresco, por lo que en México ya se están tomando las medidas necesarias.
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta, distribución y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en cualquier tipo de establecimiento, plataforma en línea o canal de promoción. La medida fue avalada el 30 de septiembre de 2025 y establece sanciones de hasta 2 mil UMAs, equivalentes a $226, 280 MXN, para quienes infrinjan la normativa.
La reforma define a las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes. Además, la Secretaría de Salud tendrá la facultad de ampliar la lista de compuestos y, en un plazo de 180 días, emitir la Norma Oficial Mexicana que establecerá categorías, concentraciones máximas y especificaciones técnicas para su identificación. Una vez que entre en vigor, la venta a menores será ilegal, y el gobierno implementará campañas informativas junto a la SEP y el Consejo de Salubridad General para advertir sobre los riesgos al ingerir.
La decisión se respalda en estudios que documentan efectos adversos. Un análisis de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) de 2014 reveló que sustancias comunes como la cafeína y la taurina pueden causar taquicardias, problemas cardiovasculares y respiratorios, e incluso favorecer enfermedades como la endometriosis. En tribuna, Abigail Arredondo (PRI) recordó que la Secretaría de Salud ha advertido que estas bebidas generan una falsa percepción de rendimiento físico y mental, provocando hiperestimulación del sistema nervioso, insomnio y ansiedad.
Por su parte, personas como el legislador José Mario Iñiguez Franco (PAN) advirtió sobre el aumento en el consumo de estas bebidas entre adolescentes europeos, que pasó del 40.4% al 47.7% entre 2014 y 2023. Alertó que la tendencia podría replicarse en México si no se frena la publicidad que las asocia con el deporte, la diversión o la aceptación social. Con apoyo mayoritario en la Cámara, la iniciativa avanza como una medida de salud pública para proteger a menores de edad.
Vía: XTK

Nota del autor: Con esto en mente, seguramente deberán pedir identificación al momento de comprar en tiendas de conveniencia. Aunque en los super mercados será más complicado de revisar.