En los últimos años hemos estado viendo a Nintendo jugando a la segura, ya que lanzan videojuegos de manera consecutiva con franquicias que se sabe van a vender mucho, y eso se ve con Mario, Zelda, Animal Crossing y hasta Kirby. Pocas veces se atreven a lanzar nuevas franquicias, y puede ser entendible, ya que es lanzar una moneda al aire; todo puede ir bien como en el caso de Splatoon o medio mal, como con ARMS. Sin embargo, siempre se pueden permitir experimentar, y ahora con nuevo hardware en el mercado, durante la presentación de dicho aparato vimos a Drag x Drive, al cual en un inicio se pensó que sería una demo técnica para probar las nuevas capacidades. Pero no era eso realmente, sino que en realidad es un juego en forma al cual la gran N le tiene fe, a pesar de no tratarse de una producción AAA.
LEER +En 1988, Tecmo nos entregó Ninja Gaiden de NES. El clásico de 8-bits logró convertirse en uno de los títulos más populares de esta plataforma, ofreciendo un gran reto de plataformas combinado con el primer acercamiento a las cinemáticas para muchos. A lo largo de los años, la serie se expandió con más secuelas, logrando posicionarse como una propiedad amada por muchos. En el 2004, Team Ninja reinventó esta franquicia al llevarla al mundo del 3D, elevando la dificultad y agregando una historia tan complicada como es amada por los fans. Sin embargo, esta obra pasó más de una década en silencio total, y no fue sino hasta principios del 2025 que Ninja Gaiden anunció su triunfal regreso con una remasterización y, no uno, sino dos juegos nuevos. El primero de estos, Ninja Gaiden: Ragebound, ya está aquí.
LEER +No es novedad también en el mundo del anime que existan los proyectos en hiatus, y uno de los más notorios es Hunter x Hunter, proyecto que ha tenido sus altas y bajas desde hace bastantes años ya. Y es que, a diferencia de otras sagas como One Piece, que siguen en el mercado lanzando contenido de forma constante, la obra de Yoshihiro Togashi no continúa debido a que el propio autor casi siempre tiene problemas de salud. Por esa razón, hasta este momento, la franquicia no sigue, quedándose hasta lo último visto en su adaptación a serie animada, y aunque han salido ciertos capítulos del manga después, no son suficientes como para gastar en un estudio de animación y pasarlo a TV.
LEER +Como serie, Mario Party pasó por momentos verdaderamente oscuros a lo largo de su historia. A pesar de que en efecto, sus ventas siempre han sido excelentes, lo vivido en la era de Wii y Wii U a nivel artístico, fue algo digno de críticas y de que Nintendo se replanteara por completo en manos de quién debía estar. Tras haber creado todo el concepto, Hudson dijo adiós y dio paso a ND Cube, quienes no tardaron en generar duda tras el bodrio que fue Mario Party 10; no obstante, el estudio supo corregir el camino y luego del éxito en todo sentido de Super Mario Party y Mario Party Superstars ya en el Switch, nos maravilló hace unos meses con el que para muchos, es la mejor entrega de toda la enorme franquicia. Super Mario Party Jamboree es una cascada de creatividad y buenas ideas que constantemente nos recuerda por qué amamos tanto este tipo de videojuegos. Ahora, no solo llega con versión mejorada para Switch 2, sino con contenido extra que indudablemente vale la pena checar.
LEER +Oficialmente ya no contamos con uno de los mejores estudios de PlayStation desde hace algunos años: Japan Studio, el cual, si bien hacía juegos buenos, estos nunca lograban impactar de manera comercial en comparación con la parte occidental de la marca. Y, aun sabiendo que su desaparición se hizo con el fin de salvar recursos, sigue doliendo el hecho de ya no ver producciones interesantes, además de Astro Bot. Con esto en mente, la atención de muchos fue captada cuando, en uno de los últimos directos de Nintendo, se presentó Patapon 1+2 Replay, el regreso de la franquicia compacta de estrategia de Sony que se creía abandonada. Y es que, para quien no lo sepa, la saga en cuestión, que cuenta con tres títulos, es de las más amadas por quienes no soltaban su PSP por ahí del año 2007. Aunque debo mencionar: lo impactante no fue realmente verlo de regreso, sino que ahora lo está haciendo en otras plataformas. Hablo tanto de Switch como de PC, demostrando así que PlayStation está dejando las exclusivas cada día más
LEER +Pac-Man es simple. Todos conocen a esta bola amarilla. Madres, padres, niños, abuelos, no hay alguien en el mundo que no pueda identificar a la icónica creación de Tōru Iwatani. Antes de Mario o Fortnite, Pac-Man fue la cara de los videojuegos. El trabajo de Namco tiene un legado sumamente importante en la cultura popular, pero por tan reconocible que sea el clásico de arcades, la serie ha tenido problemas para mantenerse vigente dentro del medio. Claro, algunos recuerdan Pac-Man 2 o la saga de Pac-Man World, pero parece que sus dueños han tenido problemas para encontrar la forma en la que este personaje sea capaz de conectar con el público moderno. Si bien esto puede ser visto como algo negativo, la realidad es que esto también tiene sus beneficios, puesto que Pac-Man ahora funciona como un lienzo en blanco, con el cual los desarrolladores pueden explorar diferentes géneros y conceptos, tal y como Shadow Labyrinth lo quiere demostrar.
LEER +La historia de Donkey Kong dentro de Nintendo es una de las más interesantes que se pueden encontrar dentro del medio, pues luego de haberse convertido en el primer gran éxito de la marca dentro de la industria del gaming en 1981 y claro, convertirse en todo un ícono de la cultura pop, no se sabía qué hacer con él. La sombra de Mario había llegado hasta que unos ingleses conocidos como Rare, le dieron nueva vida y el lugar que se merecía en la era del Super Nintendo. De ahí, brincó a manos de Retro Studios en Texas donde también fue muy bien tratado y ahora, en medio de todo el revuelo por el estreno de Switch 2, el hijo pródigo regresa a casa para que uno de los equipos internos de los también padres de The Legend of Zelda, lo tomen como protagonista de su siguiente gran proyecto. Donkey Kong Bananza es un videojuego tremendamente especial que además de tomar como base lo ya construido durante todos estos años, propone un montón en términos de control y core gameplay.
LEER +Los clásicos nunca pasarán de moda. La nostalgia es un arma que muchas compañías tienen a su disposición para atraer la atención del público. Sin embargo, esto no siempre tiene el resultado financiero esperado. Tan solo hay que ver a Activision en los últimos años. Títulos como Crash Bandicoot 4: It´s About Time y Tony Hawk´s Pro Skater 1 + 2 fueron posicionados como el gran regreso de dos amadas series que el público exigía ver una vez más. Lamentablemente, estos proyectos no lograron cumplir con las expectativas comerciales de la compañía, y si bien la recepción crítica y del público fue positiva, estaba claro que una segunda oportunidad para estas propiedades iba a ser una anomalía. Afortunadamente, los milagros suceden ocasionalmente, y no hace mucho se confirmó que la amada franquicia del Hombre Halcón nos daría la oportunidad de revivir dos de sus entregas más amadas, pero que probablemente muchos ignoraron en su momento.
LEER +Remedy Entertainment ha sido históricamente sinónimo de experiencias narrativas profundas, mundos densos en simbolismo y protagonistas marcados por el trauma y el misterio. Desde Max Payne hasta Alan Wake II, el estudio ha cultivado una identidad muy definida. Por eso, cuando anunciaron FBC: Firebreak, un shooter cooperativo multijugador ambientado en el universo de Control, la sorpresa fue inmediata. ¿Un juego PvE con estética de oficina gubernamental y anomalías paranormales, pero sin una narrativa central? La propuesta sonaba arriesgada, pero también intrigante. En lugar de seguir la línea de protagonistas con poderes sobrenaturales y dilemas existenciales, Firebreak nos pone en la piel de empleados de mantenimiento. Sí, literalmente, operarios del Departamento de Fuego y Limpieza que, armados con herramientas industriales y kits de crisis, deben contener amenazas paranaturales dentro de la Casa Inmemorial.
LEER +Hideo Kojima es uno de los mayores visionarios de la industria de los videojuegos. Desde Metal Gear Solid, pasando por Policenauts, hasta P.T., o el cancelado Silent Hills. Si algún proyecto lleva su nombre, podemos estar seguros de que será una experiencia sin igual. Sin embargo, su trabajo no es para todos. Por cada admirador, hay otra persona que simplemente no logra conectar con sus obras. Esta división se puede apreciar especialmente con Death Stranding, el aclamado título de 2019 que, en más de un sentido, se sentía adelanto para su época. La aventura de Sam Porter Bridges nos dio la oportunidad de experimentar un viaje a lo largo de un Estados Unidos fracturado, y si bien gran parte del público adoró todo lo que aquí encontramos, a otros más no les agrado el hostil mundo virtual y los poco ortodoxos controles. Afortunadamente, la recepción fue, generalmente, positiva, por lo que muchos nos alegramos cuando se anunció que una secuela ya estaba en desarrollo, una que ha llegado para unirnos en un momento
LEER +Desde mediados de la década de 1980, Atlus se ha encargado de darle vida al universo de Megami Tensei. Aunque este viaje demoníaco comenzó como la adaptación de un par de novelas escritas por Aya Nishitani, con el paso del tiempo este trabajo ha evolucionado hasta convertirse en uno de los mayores exponentes del género de los JRPG, un logro impresionante que es de admirarse. Este viaje no solo está conformado por Shin Megami Tensei y Persona, sino que a lo largo de los años han existido un sin fin de spin-offs que, lamentablemente, han sido olvidados o que permanecen encarcelados en una consola. Afortunadamente, la compañía japonesa ha comenzado a revisar su baúl en busca de títulos que merecen una nueva oportunidad, como es el caso de Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army.
LEER +El Nintendo 3DS es una gran consola. Múltiples compañías aprovecharon las capacidades de este hardware para ofrecer experiencias de primer nivel, así como experimentos que muchos desean ver una vez más. Sin embargo, debido a los elementos únicos de la portátil, como la pantalla doble y el efecto 3D, pocos han sido los títulos que han salido de esta prisión para llegar a las manos de más jugadores por medio de remasterizaciones y remakes para las consolas modernas. Afortunadamente, Square Enix parece que quiere cambiar esto, puesto que uno de los títulos de lanzamiento del Nintendo Switch 2 es Bravely Default Flying Fairy HD Remaster que, como su nombre lo indica, trae de regreso el clásico de 2012 con una serie de cambios muy interesantes, así como un estilo visual mejorado, ofreciendo una versión que los fans esperan sea la edición definitiva de este fantástico JRPG.
LEER +Estrenar consola es una de las cosas más mágicas que nos pueden pasar como videojugadores, asunto que claro, implica tomar algunas decisiones como por ejemplo ¿con qué juego o por dónde empezar? Con el paso del tiempo, estas máquinas se han vuelto sumamente sofisticadas, luciendo una gran cantidad de avances con cada iteración que son fáciles pasar por alto. Antes era poner tu cartucho y listo, mejores gráficas. Debido a lo anterior, las compañías han comenzado con una nueva tendencia de lanzar su nuevo hardware con un software en específico que las acompañe y que sirva de introducción para llevar de la mano al usuario y así, pueda conocer mejor el producto de una forma divertida y sin la necesidad de los tediosos manuales. En 2020, Sony comenzó con todo esto, lanzando el PS5 con Astro´s Playroom preinstalado y de forma gratuita para todos. Ahora, Nintendo hace lo propio con Nintendo Switch 2 Welcome Tour, solo que cobrando por ello y de paso, levantando una enorme polémica.
LEER +Se siente como si fuera ayer cuando los pocos que teníamos Wii U abríamos esa caja roja que contenía la nueva cara de Mario Kart, una que finalmente llegaba a la era del alta definición con la muy complicada tarea de revivir a una consola que se veía en una situación sumamente comprometedora. Sí, pasaron más de 10 años desde la última entrega completamente original de la serie estrella de Nintendo si de temas comerciales hablamos, y a pesar de que su versión Deluxe en el Switch fue muy suficiente para cubrir ese enorme espacio, dándonos miles de horas de intensa diversión, la verdad es que sí ya se necesitaba algo nuevo. Mario Kart World es justamente el nombre del responsable no solo de darle continuidad a la franquicia, sino de ser la punta de lanza de todo lo que representa la nueva plataforma de la marca.
LEER +Sin duda, Level 5 es una de las compañías más queridas de Japón si hablamos de videojuegos, ya que les ha traído experiencias casi inolvidables a sus fanáticos, y los ejemplos más claros son Ni No Kuni, Professor Layton, Yo-Kai Watch, entre otras franquicias que tienen su encanto, pero que al menos en Occidente les está costando posicionarse de manera global. A pesar de todos los impedimentos, el equipo de Akihiro Hino está tratando de volver con toda la fuerza en estos últimos años, y la prueba de ello es su lanzamiento más reciente, Fantasy Life i: The Girl Who Steals Time, el cual, no está de más decir, tuvo varios retrasos de por medio; además, es de las sagas menos fuertes que tiene el publisher, ya que solo sacaron un juego de 3DS y otro de móviles. Eso sí, la marca se convirtió en un gusto de culto para muchos, a tal punto de que una copia para la consola de 3DS es cara en nuestros días, más porque las ventas en Occidente no fueron el mayor éxito monetario. De hecho, hay fanáticos que estuvieron espera
LEER +Como cada año, Codemasters ha lanzado una versión mejorada de su simulador de monoplazas que es publicado por EA Sports y en esta ocasión busca ofrecer una experiencia más realista y envolvente, con mejoras en la conducción, gráficos optimizados y una evolución en sus modos. Uno de los aspectos más destacados es que ha pulido muchas de las carencias o puntos deficientes con respecto a su antecesor, en especial el que la conducción realista vuelva a la palestra y no se sienta tan arcade. F1 25 gana enteros pues incluye contenido de la cinta F1: The Movie, que debutará en unas semanas en el cine. En contraparte, tiene una línea muy continuista, pudiendo agradar en mayor medida a sus fieles seguidores pero dejando a un lado al público casual.
LEER +Elden Ring es uno de los juegos más importantes de la última generación. El trabajo de FromSoftware ha vendido más de 30 millones de unidades, va a tener una película, ganó el GOTY, tuvo una expansión que casi obtiene el mismo reconocimiento, y ha influenciado a cientos de desarrolladores a lo largo de todo el mundo. Es incuestionable el impacto que la obra a cargo de Hidetaka Miyazaki ha tenido en este medio de arte y entretenimiento. El éxito de esta entrega atrapó por sorpresa a todos, incluso al estudio japonés, quien en lugar de anunciar una secuela tras ver el gran desempeño que tuvo este título, decidió darle prioridad a proyectos como Armored Core VI y aprobar The Duskbloods. Si bien Shadow of the Erdtree fue un gran DLC, no fue la continuación que muchos esperaban.
LEER +Estamos ante una era en la que Capcom está trayendo de vuelta muchas de sus sagas clásicas, y eso lo vimos el año pasado con Okami Sequel, título que realmente nadie esperaba su confirmación. Pero no fue todo lo presentado, dado que una franquicia muy querida en la generación de PlayStation 2 regresará, primero con un remaster y en 2026 con un juego totalmente nuevo. Así es como nos enteramos de la existencia de Onimusha 2: Samurai´s Destiny, el cual, si bien no tiene un "Remastered" en el nombre, se trata de un tratamiento modesto para el juego originalmente lanzado en 2002. Algo que, si pensamos bien, tiene algo de sentido; después de todo, también lo hicieron con el primero en el 2018. Para quien no esté muy enterado de qué trata la franquicia, es muy parecida al Resident Evil clásico, pero con toques un poco más dirigidos a la acción y combate con distintos tipos de armas. Además, todo está ambientado en la era feudal de Japón, donde los duelos con espadas eran el dictamen, y a eso se le agregaron toques
LEER +El legado de Capcom es enorme. Con más de 40 años en la industria de los videojuegos, la compañía japonesa ha logrado crear experiencias que han sido capaces de perdurar. Sin embargo, también es cierto que parte de su librería ha estado fuera del alcance del público en general, por lo que todos los esfuerzos que han hecho con sus colecciones a lo largo de esta generación es algo que debe de celebrarse. Lo mejor de todo, es que no solo han traído de regreso a los clásicos que todos jugaron en su momento, sino que también le han dado una segunda oportunidad a títulos que no tuvieron el mismo éxito que Street Fighter II o Marvel vs. Capcom. Tal es el caso de la de Capcom Fighting Collection 2, la cual le da nueva vida a experiencias como Project Justice, Power Stone y más.
LEER +Pocas son las series que han marcado un antes y un después en la industria de los videojuegos, pero son menos aquellas que han logrado evolucionar y mantenerse vigentes. Dentro de este reducido grupo encontramos el nombre de DOOM. El trabajo de id Software es reconocido por cambiar por completo el género de los FPS a principios de la década de 1990, y cuando todos pensaban que la franquicia sería enterrada junto a la cancelada cuarta entrega, el estudio de Texas, ahora con sangre nueva a la cabeza, logró demostrar que el Slayer aún no estaba listo para descansar, y el reboot de 2016 dio pie a una reinvención que nos ha demostrado que el FPS es, y siempre será, un sinónimo de DOOM.
LEER +En estos momentos muchos piensan que Sony se ha convertido en una marca de lanzar remasterizaciones, dado que en poco tiempo hemos visto el regreso de juegos como Uncharted 4, The Last of Us Part II, Marvel´s Spider-Man y Horizon Zero Dawn para correr de manera nativa con PS5. Lo cual algunos lo ven mal, pero otros lo han tomado como una forma de dar mejor rendimiento a grandes títulos AAA. Sin embargo, las críticas parecen no detener a PlayStation, y eso lo vimos en uno de sus últimos eventos digitales con la revelación de Days Gone Remastered, el cual ya tenía algunos meses de haberse rumoreado. Por supuesto, a los segundos de haberse mostrado, no pararon de llegar las críticas, pero ciertos jugadores vieron la oportunidad de hacerle justicia al original. Para quien no lo recuerde del todo, el título nació en 2019 en PS4, desarrollado por Bend Studio, que no está de más decir, le fue bastante mal en tema de ventas, al punto de cancelar cualquier posibilidad de tener secuela. Incluso se intentó tener otra op
LEER +La visión de toda la industria de los videojuegos tiene que cambiar cuanto antes. Proyectos de muchos años de desarrollo que necesitan cientos de millones de dólares simplemente han dejado de ser viables y si los estudios que se dedican a este tipo de producciones quieren sobrevivir, deben de modificar su filosofía de trabajo. Desde hace un par de años hemos visto proyectos que se empiezan a volcar hacia nuevas formas, esto mientras se disfrazan de AAA al presentar gráficas de última generación muy elaboradas, pero con una forma de diseño mucho más aterrizada y acorde a lo que se necesita hoy en día. Saliendo prácticamente de la nada tenemos a Sandfall, quienes junto con todo el apoyo de Kepler Interactive, buscarán probar suerte con un juego que podría parecer que es un enorme riesgo financiero pero cuando lo tomas, te puedes dar cuenta de lo bien alineadas que tiene sus ambiciones. Clair Obscur: Expedition 33 se podría convertir en uno de los mejores ejemplos para el medio sobre la nueva postura que muchos
LEER +Aunque ya no son tan populares como en la era de los arcade, los juegos de pelea siguen estando presentes en la industria y generando comunidad gracias a eventos como lo pueden ser la EVO. Justamente, tenemos a series clásicas, entre ellas Street Fighter, Tekken, Guilty Gear y hasta The King of Fighters, donde la última se ha negado a desaparecer, al contrario de lo que pasó con su saga hermana. Durante la edición 2022 de la competencia más grande de los títulos de lucha, se reveló, para sorpresa de muchos, Fatal Fury: City of the Wolves, serie que vuelve después de 25 años desaparecida del mapa. Por lo que al instante empezaron a pensar sobre lo que podría tratar, y, sobre todo, los personajes clásicos que se incorporarían. Desde ese momento se lanzaron algunos avances de por medio, donde presentaron la situación de la historia, los modos de juego, personajes extravagantes como Cristiano Ronaldo y poco más. Esto ha hecho que las expectativas suban entre los amantes de la serie, incluso para quienes será su p
LEER +Los videojuegos son productos culturales. Aunque su naturaleza como experiencias enfocadas en vender millones de copias ha hecho que este factor no sea el centro de atención de algunos proyectos, no hay que olvidar que estos productos, a veces, reflejan un punto específico al que no estamos expuestos todos los días. Un ejemplo de esto es The Witcher, el cual llevó el folclore polaco a las masas. Títulos como Okami, Mulaka, Black Myth: Wukong y otros más se han encargado de hacer lo mismo a diferentes escalas. Uno de los casos más sonados en los últimos años ha sido South of Midnight, el siguiente gran trabajo de Compulsion Games, el equipo canadiense que hace tiempo nos entregó We Happy Few. Ahora, bajo el logo de los Xbox Game Studios, el estudio se ha dado a la tarea de explorar un territorio poco conocido, y que tiene apenas un siglo de existencia: el gótico sureño.
LEER +Pasan los años y los videojuegos inspirados en anime no paran de salir a la venta. Prueba de ello es que el año pasado se lanzaron Sand Land, Dragon Ball: Sparking! Zero y hasta Fairy Tail 2. Sin embargo, hay franquicias de las cuales no se esperaba un regreso, y esa fue la sorpresa cuando el año pasado le mostraron al público el proyecto de Bleach Rebirth of Souls. Para quien no lo recuerde mucho, este anime fue una de las tendencias importantes en la primera década de los 2000, siendo parte de la nueva generación de sagas en ascenso con marcas como Naruto y One Piece. Y es que, para muchos, una historia en la que las espadas fueran las protagonistas, con todo y su propia personalidad, no era algo que se viera todos los días. Esto llevó a que, al igual que sus amigos y rivales, todo el mundo lo volteara a ver por los personajes carismáticos, el mundo fantasioso y, sobre todo, cierta cantidad de seriedad al momento de contar la historia. El resultado fue mucha mercancía de por medio, donde claramente destacar
LEER +