Tras el divorcio con la FIFA, EA Sports FC ha buscado reinventarse sin perder su hegemonía. FC 26 representa el tercer intento bajo esta nueva identidad, y aunque no revoluciona el género, sí introduce una decisión clave: separar el gameplay entre modo competitivo y modo auténtico. Esta bifurcación no sólo responde a años de críticas, sino que redefine la experiencia para quienes buscan algo más que regates y goles espectaculares. El primer paso, FC 24, fue más simbólico que sustancial. Aunque el cambio de nombre marcó una ruptura histórica, el juego se sintió como una continuación directa de FIFA 23, con ajustes menores en animaciones y físicas, pero sin una propuesta clara que justificara el nuevo rumbo. La comunidad lo recibió con escepticismo: los parches constantes alteraban el ritmo de juego, y la IA defensiva mostraba comportamientos erráticos que frustraban tanto a jugadores casuales como competitivos. FC 25 intentó corregir el rumbo con una apuesta más táctica y pausada. Se introdujeron mejoras en la física del balón y en el comportamiento de los porteros, pero el resultado fue una experiencia demasiado lenta para el online y sumamente inconsistente para el offline. Los parches seguían afectando todos los modos por igual, y la falta de separación entre estilos de juego provocó una sensación de desgaste. Aunque algunos celebraron el intento de simulación, muchos lo consideraron una de las entregas más desbalanceadas de la saga. En ese contexto, FC 26 no sólo busca recuperar la confianza perdida, sino también reconciliar dos públicos históricamente enfrentados: quienes disfrutan del espectáculo competitivo y quienes valoran la autenticidad táctica. Finalmente, EA ha escuchado con claridad a su base instalada de usuarios, ofreciendo dos estilos de juego diferentes que pueden ser adoptados como el próximo estándar o en su defecto, quedar en el olvido.
LEER +Seguir tendencia es parte de cualquier industria. Si algo demuestra ser un éxito, es probable que encontremos proyectos que replican cierta idea. Sin embargo, esto también crea un dilema bastante interesante, y es que no todos los conceptos se pueden trasladar de forma correcta a nuevos géneros. Cuando hablamos de videojuegos, es incuestionable que las experiencias de mundo abierto han gozado de una gran posición en la industria. Parece que actualmente todos los desarrolladores quieren demostrar que sus títulos pueden convertirse en el siguiente Breath of the Wild o Assassin´s Creed. Pese a que esta no es una tarea sencilla, y la fortuna no está garantizad, el que no arriesga no gana.
LEER +Desde la generación del PS4, Sony ha enfocado gran parte de sus recursos en crear experiencias AAA de alto nivel. Si bien títulos como Marvel´s Spider-Man 2 y The Last of Us Part II han dejado en claro el talento de los PlayStation Studios, es innegable que los tiempos de desarrollo han aumentado considerablemente. Proyectos que antes tardaban dos o tres años en salir al mercado, ahora necesitan de cinco o más, por lo que, con la excepción de Insomniac Games, solo vemos uno o dos juegos por parte de equipos como Santa Monica o Guerrilla Games cada generación. Pese a las fuertes críticas que este modelo ha generado, los productos finales hablan por sí solos. La escala es enorme, la presentación visual y sonora es de otro mundo, las historias son cautivadoras y el gameplay es entretenido.
LEER +Supergiant Games es considerado uno de los estudios independientes más importantes de la escena contemporanea. Desde el lanzamiento de Bastion en el 2011, el equipo ha superado sus estándares con cada uno de sus juegos. Para muchos, el pináculo de su trabajo fue Hades, el cual conquistó a millones en el 2020. Este roguelite nos presentó una tarea de escala titánica, con todo y una aproximación refrescante a la mitología griega. A cinco años de su llegada, todos los títulos dentro de este género son comparados con esta obra y, para muchos, nadie ha sido capaz de superar la aventura de Zagreus. Es así que el siguiente movimiento del estudio fue una gran sorpresa, y es que en lugar de crear algo completamente original, decidieron que no estaban listos para abandonar este mundo, y comenzaron a desarrollar una secuela.
LEER +Final Fantasy es una de las series más importantes en la industria de los videojuegos. Desde su concepción en 1987, la saga no solo ha expandido las concepciones de lo que un JRPG puede ser, sino que también ha experimentado con diferentes subgéneros, llevando su característico estilo a un público variado. Aunque algunos de estos trabajos fueron olvidados por el tiempo, o relegados a consolas de hace 15 o 20 años, Square Enix ha hecho todo lo posible para traer de regreso estas experiencias por medio de remasterizaciones y ports de diferente calidad. Esto no solo ha permitido que los veteranos tengan la oportunidad de revivir estas experiencias, sino que nuevas generaciones puedan disfrutar lo que algunos consideran el pináculo de la franquicia.
LEER +Creo que 2025 ha sido uno de los años más cargados en lo que a lanzamientos de videojuegos se refiere, pues si bien quedan tres meses para cantar villancicos y hacer festejos de nuevo ciclo, aún están llegando productos de gran calidad. Eso sí, no significa que lanzamientos más moderados lleguen a las diferentes plataformas y en este texto hablamos de uno. Quizá no muchos entusiastas de la industria habían escuchado de Towa and the Guardians of the Sacred Tree, me incluyo dentro del grupo, pues no recordaba su existencia hasta que empecé a jugarlo. Y es bastante extraño, pues se trata de un producto publicado por parte de Bandai Namco, lo cual significaría bastante mercadotecnia de por medio. Esta producción de meras a primeras se puede pensar como un título de combates o aventuras, pero realmente no, ya que se trata de un roguelite en el que el jugador va progresando de manera aleatoria. Sin embargo, también hay características del RPG presentes, por lo que a los pocos que lo conocieron en sus avances les llamó la atención al instante.
LEER +SEGA está muy bien posicionado a día de hoy en la industria, ya que cuenta con franquicias icónicas del medio como Yakuza, que poco a poco se va haciendo de muchos seguidores de forma mundial. Además, su mascota por excelencia, Sonic, está recuperando algo de reputación después de lanzamientos fallidos uno tras otro, siendo Team Sonic Racing el más perjudicado si hablamos de spinoffs. Tomando justo dicho tema como punto de inicio, los lanzamientos de carreras del personaje tuvieron su auge con All-Stars Racing Transformed, el cual muchos usuarios recuerdan con cariño genuino. Y, a pesar de que ya no se esperaba otro intento por traer a todos esos personajes a la pista de vehículos, en diciembre del año pasado llegó el teaser de Sonic Racing: CrossWorlds, la nueva esperanza de esta sub saga. La primera promesa dentro de sus avances fue ver algo innovador, eso fue el cambiar de pista en la misma carrera con portales interdimensionales, cambio que no podría ser posible en generaciones anteriores de consolas. A eso se agrega un roster llamativo, que no solo incluye avatares del mundo del azulado, sino hasta invitados de Nickelodeon.
LEER +Si bien todos sabemos que el Nintendo Switch 2 tendrá un espectacular soporte first party, muchos jugadores aún tienen duda sobre la oferta third party. Aunque Cyberpunk 2077 hizo una buena primera impresión, la realidad es que no hemos visto más casos de este estilo, y no me refiero a la calidad, sino a la cantidad. Afortunadamente, esto será remediado en la segunda mitad del 2025. Títulos como Elden Ring y Final Fantasy VII Remake prometen un futuro positivo para la librería de esta consola. Ahora, uno de los títulos que causó mucha conmoción antes de su lanzamiento en esta plataforma fue Star Wars: Outlaws, ya que las coberturas previas pintaban un pésimo trabajo. Sin embargo, ¿el resultado final es tan malo como dicen?
LEER +Aunque Bloober Team abrió sus puertas en el 2008, y desde el 2010 han desarrollado videojuegos, no fue sino hasta el 2016 que el estudio de Polonia logró atraer la atención del público en general con Layers of Fear. Después de esto, el equipo se enfocó por completo en juegos de horror psicológico, ganando una gran reputación dentro de este género. Poco a poco, los desarrolladores obtuvieron un renombre que los llevó a colaborar directamente con Konami en el remake de Silent Hill 2 que vimos el año pasado. En casi una década, Bloober Team pasó de ser un pequeño grupo independiente, a una de las caras del desarrollo europeo. Estaba claro que cualquier título que nos entregaran después de reimaginar la pesadilla de James sería algo que atraería la atención de millones de personas.
LEER +El paso del tiempo es algo gracioso. Conforme la tecnología avanza y las limitaciones del hardware cambian con cada generación, algunos desarrolladores añoran la forma en la que ciertos juegos clásicos funcionan. Si bien esto usualmente lo vemos en el apartado visual, con el pixel art y el estilo poligonal del PlayStation 1 siendo populares actualmente, hay equipos que desean crear experiencias con un diseño abierto y algo obtuso. Con esto, se trata de imitar o replicar el sentimiento de descubrimiento que el primer The Legends of Zelda o algunos de los juegos de aventuras clásicos de PC ofrecen. Claro, este tipo de proyectos corren el riesgo de alienar a más de una generación que comenzó a jugar no hace mucho, y que no está acostumbrada a una estructura de este tipo. Sin embargo, es imposible no admirar la intención de estos desarrolladores.
LEER +Ya pasaron muchos meses desde que tuvimos aquella presentación de Nintendo Switch 2, en la cual conocimos varios títulos nuevos, pero en especial se dio un enfoque a las ediciones que iban a tener mejoras en la consola. Como ejemplos más notorios estuvieron The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, mismos que se sienten como un gran salto en el rendimiento, pero que no agregan nada más. Por el contrario, dentro del mismo Direct anunciaron Kirby and the Forgotten Land + Star-Crossed World, nueva versión que nos prometió desde el primer segundo niveles totalmente nuevos además de los cambios visuales. Por lo que los fans al instante nos emocionamos; después de todo, no hemos tenido nada nuevo de la bola rosa desde 2022, y no, no cuento el remaster de Return to Dream Land o Dream Buffet. El único detalle fue justamente que su lanzamiento estaba calendarizado para agosto, fecha en la que ya habrían lanzado dos de los grandes titulares del nuevo dispositivo, Mario Kart World y Donkey Kong Bananza. Aunque sería un respiro después de tantas emociones, a la par de ayudar con el trago de Drag x Drive, el cual no gustó realmente a nadie.
LEER +SEGA tiene una extensa librería de propiedades a su disposición. Si bien nombres como Sonic the Hedgehog, Persona y Like a Dragon reciben la mayor cantidad de atención posible, la compañía japonesa quiere cambiar esto, y revivir su antiguo catálogo. Es así que desde hace tiempo, los viejos rivales de Nintendo confirmaron sus planes para traer de regreso algunas de sus series olvidadas, como Jet Set Radio y Crazy Taxi. Dentro de este grupo, el nombre de Shinobi resaltó inmediatamente, y no tanto por la franquicia en sí, sino por el equipo detrás de este proyecto. En lugar de encargarle a uno de sus estudios internos la siguiente gran aventura de Joe Musashi, decidieron darle esta tarea a Lizardcube, estudio francés que en el 2020 nos entregó Streets of Rage 4, título que muchos consideran el pináculo de los beat´em up. De esta forma, la idea de que ellos estarían a cargo de un nuevo Shinobi inmediatamente llamó la atención de muchos fans.
LEER +El concepto de remake ha cambiado mucho en los últimos años. Aunque en algún punto esto significó entregar el mismo producto que ya todos conocemos pero con un estilo visual mejorado por medio de un motor diferente, hoy en día es difícil especificar qué tipos de trabajos merecen esta denominación. Para Square Enix, esto significa una reestructuración narrativa, un estilo de juego actualizado, así como una presentación visual y sonora que esté al nivel del resto de sus experiencias contemporáneas. Para otros, como Bluepoint Games o Bandai Namco una nueva capa de pintura y el rendimiento adecuado es más que suficiente. Este es el principal problema al que muchos estudios se enfrentan cuando tratan de reimaginar alguno de sus clásicos. ¿Qué tan fieles necesitan ser al producto original? ¿Cuáles son los cambios correctos para mantener la visión intacta? ¿Qué novedades pueden ofrecer? No hay una sola respuesta para estas y más preguntas, lo cual ocasiona que sea difícil para el público decidir si un remake es bueno o no.
LEER +En los últimos años hemos estado viendo a Nintendo jugando a la segura, ya que lanzan videojuegos de manera consecutiva con franquicias que se sabe van a vender mucho, y eso se ve con Mario, Zelda, Animal Crossing y hasta Kirby. Pocas veces se atreven a lanzar nuevas franquicias, y puede ser entendible, ya que es lanzar una moneda al aire; todo puede ir bien como en el caso de Splatoon o medio mal, como con ARMS. Sin embargo, siempre se pueden permitir experimentar, y ahora con nuevo hardware en el mercado, durante la presentación de dicho aparato vimos a Drag x Drive, al cual en un inicio se pensó que sería una demo técnica para probar las nuevas capacidades. Pero no era eso realmente, sino que en realidad es un juego en forma al cual la gran N le tiene fe, a pesar de no tratarse de una producción AAA.
LEER +En 1988, Tecmo nos entregó Ninja Gaiden de NES. El clásico de 8-bits logró convertirse en uno de los títulos más populares de esta plataforma, ofreciendo un gran reto de plataformas combinado con el primer acercamiento a las cinemáticas para muchos. A lo largo de los años, la serie se expandió con más secuelas, logrando posicionarse como una propiedad amada por muchos. En el 2004, Team Ninja reinventó esta franquicia al llevarla al mundo del 3D, elevando la dificultad y agregando una historia tan complicada como es amada por los fans. Sin embargo, esta obra pasó más de una década en silencio total, y no fue sino hasta principios del 2025 que Ninja Gaiden anunció su triunfal regreso con una remasterización y, no uno, sino dos juegos nuevos. El primero de estos, Ninja Gaiden: Ragebound, ya está aquí.
LEER +No es novedad también en el mundo del anime que existan los proyectos en hiatus, y uno de los más notorios es Hunter x Hunter, proyecto que ha tenido sus altas y bajas desde hace bastantes años ya. Y es que, a diferencia de otras sagas como One Piece, que siguen en el mercado lanzando contenido de forma constante, la obra de Yoshihiro Togashi no continúa debido a que el propio autor casi siempre tiene problemas de salud. Por esa razón, hasta este momento, la franquicia no sigue, quedándose hasta lo último visto en su adaptación a serie animada, y aunque han salido ciertos capítulos del manga después, no son suficientes como para gastar en un estudio de animación y pasarlo a TV.
LEER +No sé por qué de repente ha habido un repunte en cuanto a lanzamientos de videojuegos con inspiración en el mundo anime, dado que hace no tanto tuvimos uno de Bleach, otro de Jujutsu Kaisen y uno de My Hero Academia se anunció este mes. Por lo que podríamos asumir las ganancias millonarias para las compañías dueñas de las marcas. Ante todo esto, Aniplex no iba a querer quedarse con las manos vacías, y eso trae como consecuencia el lanzamiento de Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2, segunda parte de aquel producto visto en el 2021. Donde justamente se adaptan los acontecimientos más importantes de dicha franquicia que justo este año está en otro punto de auge. Y es que para quien no lo sepa, la obra en que Tanjiro Kamado es protagonista, tiene millones de seguidores a lo largo del mundo, quienes disfrutan de las diferentes vertientes. Pues tan solo en estos días tendremos el reestreno de la primera película, así como otra totalmente nueva que marca el primer paso de tres para ver el final definitivo.
LEER +Como serie, Mario Party pasó por momentos verdaderamente oscuros a lo largo de su historia. A pesar de que en efecto, sus ventas siempre han sido excelentes, lo vivido en la era de Wii y Wii U a nivel artístico, fue algo digno de críticas y de que Nintendo se replanteara por completo en manos de quién debía estar. Tras haber creado todo el concepto, Hudson dijo adiós y dio paso a ND Cube, quienes no tardaron en generar duda tras el bodrio que fue Mario Party 10; no obstante, el estudio supo corregir el camino y luego del éxito en todo sentido de Super Mario Party y Mario Party Superstars ya en el Switch, nos maravilló hace unos meses con el que para muchos, es la mejor entrega de toda la enorme franquicia. Super Mario Party Jamboree es una cascada de creatividad y buenas ideas que constantemente nos recuerda por qué amamos tanto este tipo de videojuegos. Ahora, no solo llega con versión mejorada para Switch 2, sino con contenido extra que indudablemente vale la pena checar.
LEER +Oficialmente ya no contamos con uno de los mejores estudios de PlayStation desde hace algunos años: Japan Studio, el cual, si bien hacía juegos buenos, estos nunca lograban impactar de manera comercial en comparación con la parte occidental de la marca. Y, aun sabiendo que su desaparición se hizo con el fin de salvar recursos, sigue doliendo el hecho de ya no ver producciones interesantes, además de Astro Bot. Con esto en mente, la atención de muchos fue captada cuando, en uno de los últimos directos de Nintendo, se presentó Patapon 1+2 Replay, el regreso de la franquicia compacta de estrategia de Sony que se creía abandonada. Y es que, para quien no lo sepa, la saga en cuestión, que cuenta con tres títulos, es de las más amadas por quienes no soltaban su PSP por ahí del año 2007. Aunque debo mencionar: lo impactante no fue realmente verlo de regreso, sino que ahora lo está haciendo en otras plataformas. Hablo tanto de Switch como de PC, demostrando así que PlayStation está dejando las exclusivas cada día más
LEER +Pac-Man es simple. Todos conocen a esta bola amarilla. Madres, padres, niños, abuelos, no hay alguien en el mundo que no pueda identificar a la icónica creación de Tōru Iwatani. Antes de Mario o Fortnite, Pac-Man fue la cara de los videojuegos. El trabajo de Namco tiene un legado sumamente importante en la cultura popular, pero por tan reconocible que sea el clásico de arcades, la serie ha tenido problemas para mantenerse vigente dentro del medio. Claro, algunos recuerdan Pac-Man 2 o la saga de Pac-Man World, pero parece que sus dueños han tenido problemas para encontrar la forma en la que este personaje sea capaz de conectar con el público moderno. Si bien esto puede ser visto como algo negativo, la realidad es que esto también tiene sus beneficios, puesto que Pac-Man ahora funciona como un lienzo en blanco, con el cual los desarrolladores pueden explorar diferentes géneros y conceptos, tal y como Shadow Labyrinth lo quiere demostrar.
LEER +La historia de Donkey Kong dentro de Nintendo es una de las más interesantes que se pueden encontrar dentro del medio, pues luego de haberse convertido en el primer gran éxito de la marca dentro de la industria del gaming en 1981 y claro, convertirse en todo un ícono de la cultura pop, no se sabía qué hacer con él. La sombra de Mario había llegado hasta que unos ingleses conocidos como Rare, le dieron nueva vida y el lugar que se merecía en la era del Super Nintendo. De ahí, brincó a manos de Retro Studios en Texas donde también fue muy bien tratado y ahora, en medio de todo el revuelo por el estreno de Switch 2, el hijo pródigo regresa a casa para que uno de los equipos internos de los también padres de The Legend of Zelda, lo tomen como protagonista de su siguiente gran proyecto. Donkey Kong Bananza es un videojuego tremendamente especial que además de tomar como base lo ya construido durante todos estos años, propone un montón en términos de control y core gameplay.
LEER +Los clásicos nunca pasarán de moda. La nostalgia es un arma que muchas compañías tienen a su disposición para atraer la atención del público. Sin embargo, esto no siempre tiene el resultado financiero esperado. Tan solo hay que ver a Activision en los últimos años. Títulos como Crash Bandicoot 4: It´s About Time y Tony Hawk´s Pro Skater 1 + 2 fueron posicionados como el gran regreso de dos amadas series que el público exigía ver una vez más. Lamentablemente, estos proyectos no lograron cumplir con las expectativas comerciales de la compañía, y si bien la recepción crítica y del público fue positiva, estaba claro que una segunda oportunidad para estas propiedades iba a ser una anomalía. Afortunadamente, los milagros suceden ocasionalmente, y no hace mucho se confirmó que la amada franquicia del Hombre Halcón nos daría la oportunidad de revivir dos de sus entregas más amadas, pero que probablemente muchos ignoraron en su momento.
LEER +Remedy Entertainment ha sido históricamente sinónimo de experiencias narrativas profundas, mundos densos en simbolismo y protagonistas marcados por el trauma y el misterio. Desde Max Payne hasta Alan Wake II, el estudio ha cultivado una identidad muy definida. Por eso, cuando anunciaron FBC: Firebreak, un shooter cooperativo multijugador ambientado en el universo de Control, la sorpresa fue inmediata. ¿Un juego PvE con estética de oficina gubernamental y anomalías paranormales, pero sin una narrativa central? La propuesta sonaba arriesgada, pero también intrigante. En lugar de seguir la línea de protagonistas con poderes sobrenaturales y dilemas existenciales, Firebreak nos pone en la piel de empleados de mantenimiento. Sí, literalmente, operarios del Departamento de Fuego y Limpieza que, armados con herramientas industriales y kits de crisis, deben contener amenazas paranaturales dentro de la Casa Inmemorial.
LEER +Hideo Kojima es uno de los mayores visionarios de la industria de los videojuegos. Desde Metal Gear Solid, pasando por Policenauts, hasta P.T., o el cancelado Silent Hills. Si algún proyecto lleva su nombre, podemos estar seguros de que será una experiencia sin igual. Sin embargo, su trabajo no es para todos. Por cada admirador, hay otra persona que simplemente no logra conectar con sus obras. Esta división se puede apreciar especialmente con Death Stranding, el aclamado título de 2019 que, en más de un sentido, se sentía adelanto para su época. La aventura de Sam Porter Bridges nos dio la oportunidad de experimentar un viaje a lo largo de un Estados Unidos fracturado, y si bien gran parte del público adoró todo lo que aquí encontramos, a otros más no les agrado el hostil mundo virtual y los poco ortodoxos controles. Afortunadamente, la recepción fue, generalmente, positiva, por lo que muchos nos alegramos cuando se anunció que una secuela ya estaba en desarrollo, una que ha llegado para unirnos en un momento
LEER +Desde mediados de la década de 1980, Atlus se ha encargado de darle vida al universo de Megami Tensei. Aunque este viaje demoníaco comenzó como la adaptación de un par de novelas escritas por Aya Nishitani, con el paso del tiempo este trabajo ha evolucionado hasta convertirse en uno de los mayores exponentes del género de los JRPG, un logro impresionante que es de admirarse. Este viaje no solo está conformado por Shin Megami Tensei y Persona, sino que a lo largo de los años han existido un sin fin de spin-offs que, lamentablemente, han sido olvidados o que permanecen encarcelados en una consola. Afortunadamente, la compañía japonesa ha comenzado a revisar su baúl en busca de títulos que merecen una nueva oportunidad, como es el caso de Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army.
LEER +