PLATAFORMA
PC, PS5, SWITCH, PS4, XBOX ONE, SWITCH 2,
PLATAFORMA RESEÑADA
PS5,
DESARROLLADOR
Sonic Team
PUBLISHER
SEGA
FECHA DE SALIDA
25/09/2025

nueva oportunidad para la franquicia
SEGA está muy bien posicionado a día de hoy en la industria, ya que cuenta con franquicias icónicas del medio como Yakuza, que poco a poco se va haciendo de muchos seguidores de forma mundial. Además, su mascota por excelencia, Sonic, está recuperando algo de reputación después de lanzamientos fallidos uno tras otro, siendo Team Sonic Racing el más perjudicado si hablamos de spinoffs. Tomando justo dicho tema como punto de inicio, los lanzamientos de carreras del personaje tuvieron su auge con All-Stars Racing Transformed, el cual muchos usuarios recuerdan con cariño genuino. Y, a pesar de que ya no se esperaba otro intento por traer a todos esos personajes a la pista de vehículos, en diciembre del año pasado llegó el teaser de Sonic Racing: CrossWorlds, la nueva esperanza de esta sub saga. La primera promesa dentro de sus avances fue ver algo innovador, eso fue el cambiar de pista en la misma carrera con portales interdimensionales, cambio que no podría ser posible en generaciones anteriores de consolas. A eso se agrega un roster llamativo, que no solo incluye avatares del mundo del azulado, sino hasta invitados de Nickelodeon.
Sin duda fue una espera que se sintió eterna desde el primer avance, pero al fin estamos a pocos días del lanzamiento final; de hecho, en el camino hubo una beta abierta para todos los interesados. Y, por fortuna, desde hace algunos días tuvimos la oportunidad de recibir una copia de reseña por parte de los chicos de SEGA. Haberlo probado con tanta anticipación claramente tiene un objetivo, y es darles a conocer a ustedes si vale la pena hacerse con la copia de lanzamiento o si realmente hay que esperarse a alguna rebaja, pues, al menos en México, no saldrá nada barato tenerlo en sus primeros días. Además, estamos ante la época del año de salidas fuertes en la industria. Como siempre lo hacemos, los aspectos a analizar empiezan por la jugabilidad, seguimos con los gráficos, nivel de desafío, música y otros detalles que podamos observar en el camino. Por supuesto, en esta ocasión no se va a evaluar la historia, ya que para esta entrega se decidió desechar la idea de contar con algún tipo de campaña de un solo usuario.
Con todo esto puesto sobre la mesa, es hora de hacernos la pregunta: ¿Sonic Racing: CrossWorlds quitará la maldición que llegó en 2019 con la entrega pasada? O tal vez, ¿nos emocionamos con algo que al final no valió la espera? Bueno, eso lo vamos a averiguar en la nueva Atomix Review que les he preparado con todo el gusto del mundo. Pon tus manos en el volante, pues es momento de emprender una carrera que llevará a distintos universos donde el erizo ha estado presente, lo cual se puede interpretar también como un homenaje por parte de los desarrolladores. Además, podremos saber si se aleja lo suficiente de la franquicia Mario Kart como para ser su propio producto y no competir directamente contra el plomero de la ciudad de Brooklyn.
La competencia empieza ya
Como ya se puede suponer, Sonic Racing: CrossWorlds es un videojuego tipo karting en el que los protagonistas son los personajes de la franquicia estrella de SEGA. Se sabe muy bien que esta clase de juegos se popularizó a raíz de la marca de Nintendo, y muchas empresas más se han querido llevar su rebanada, pero pocas lo han conseguido.
Siempre deben llevar un factor que los haga distinguirse, y en el caso de este producto hay varios puntos a considerar, empezando porque las copas a superar no tienen cuatro pistas, ciclo al que ya se nos había acostumbrado. En este caso son tres y todo culmina con un rally en el que los jugadores pasan por un fragmento de cada una.
Aquí entra la mecánica principal del juego: los mundos conectados, ya que al dar vueltas seremos transportados a otras pistas en tiempo real, lo cual está muy bien implementado por parte del equipo de desarrollo. Hace sentir al jugador que no solo está dando vueltas la una tras la otra y, personalmente, lo sentí bastante entretenido, así como original.
Tendremos a nuestra disposición a diferentes corredores a elegir, de diferentes eras de la franquicia, no solo del último juego, ya que hay personajes de títulos clásicos, de la era Adventure, del juego de 2006 y hasta de Sonic Riders. Podría decirse que es el plantel mejor equilibrado hasta la fecha, y que claramente gustará a los fans de hueso colorado.
Otro elemento bastante importante es la selección de vehículos, ya que contamos con cinco tipos diferentes: Velocidad, Aceleración, Manejo, Potencia y Turbo. Cada uno con sus características a considerar, ya que uno tiene más potencia para acelerar, otro resiste golpes de ítems, incluso hay los que no derrapan de manera violenta en superficies complicadas como piedra y hielo.
A diferencia de Mario Kart, en este juego hay mucha prioridad en hacer el mini turbo al momento de dar vueltas muy cerradas, ya que si se juega de manera normal no hay forma de tomar impulso y el jugador se quedará muy atrás. Así que en cualquier oportunidad es necesario activarlos, se pueden acumular hasta un máximo de tres.
De igual manera, para dejar atrás a los demás existen un par de formas: lo primero es utilizar los objetos random que aparecen a lo largo de la pista, desde un puño para golpear al de adelante, hasta una especie de caparazón azul que, en este caso, es un fantasma. A eso le agregamos que en el aire podemos hacer acrobacias para tener turbos como bonus al aterrizar.
El ir recolectando los rings también es esencial dentro de las carreras, pues, como sucede con las monedas en los juegos de la competencia, sirven para mantener una velocidad más estable. Aquí se pueden acumular como máximo 100, y ayudan bastante para no quedarse mucho tiempo aturdido al caer en las trampas de los rivales.
Algo que me pareció un guiño muy bueno y que claramente viene de Racing Transformed es el hecho de pasar a secciones de aire y en el agua, lo cual da más variedad a las carreras. Supieron reconocer los puntos fuertes de entregas anteriores, y lo mezclaron acá para dar ese soplo de frescura a la franquicia.
Siento que no es tan amigable si hablamos de juegos de fiesta o familiares, cuenta con más detalles que se pueden considerar como tecnicismos, más al elegir el vehículo adecuado según los gustos personales. Entonces, recomiendo totalmente ir intercambiando hasta dar con aquel que te haga sentir cómodo al momento de pasar por las partidas.
Los equipables y dificultad
A pesar de que se habló largo y tendido de la jugabilidad de Sonic Racing: CrossWorlds, todavía quedan detalles importantes por comentar y es sobre los potenciadores. Mismos que son de gran ayuda para competir y, aunque los efectos no son eternos, valen lo suficientemente la pena como para conseguir todos los posibles.
Estos objetos son una especie de hexágonos que podemos equipar en ranuras para tener algún respaldo al competir; esto puede ser el iniciar con un número de rings específico, aumentar el rango de aparición de ciertas trampas, subir las estadísticas y poco más. La manera de desbloquearlos es pasando carreras o pagando con los tickets conseguidos con tan solo participar en los diferentes modos de juego.
Claro, no vamos a empezar con todas las ranuras desbloqueadas, se van a ir abriendo al subir de nivel, y si ganamos copas en primer lugar, los puntos obtenidos serán mayores. Tenemos hasta seis espacios disponibles para equipar, pero ciertas insignias pueden ocupar hasta tres, esto dependiendo de la ventaja que le otorgue al jugador.
No está de más decir que también es posible personalizar vehículos, ya que se pueden comprar piezas con los boletos ya mencionados, y así crear la máquina perfecta al gusto del usuario. Se pueden desbloquear nuevos coches, corredores y poco más, por lo que el jugador no parará de competir para conseguirlos todos.
Hablando de esto, existe un parque de competencia, en el que se puede jugar en equipos a una especie de minijuegos para ganar a los enemigos, y al lograr tres victorias habrá una recompensa variada. A eso le sumamos que, en las carreras normales, siempre tendremos un rival asignado; este será quien nos hará la vida de cuadritos a lo largo del circuito.
Pasando a los niveles de dificultad, cuenta con variaciones de los famosos CC de MK, empezando por el fácil y llegando al difícil, además de poder desbloquear más desafíos donde está el modo espejo. Debo decir que el nivel manejado es justo, y las tornas de las carreras pueden cambiar en un segundo, ya sea si el jugador comete errores o si los demás le ponen obstáculos para alcanzar el ansiado primer lugar.
En cuanto al modo en línea, el jugador entrará a carreras más relajadas o competitivas, e irá subiendo de nivel para competir con quienes han comprendido a la perfección las mecánicas del juego. Podemos encontrar desde novatos hasta otros que desde la beta empezaron a perfeccionar sus habilidades y ahora es imposible alcanzar su rastro.
Visuales y música excelentes
Pasando a los gráficos de Sonic Racing: CrossWorlds, debo decir que todo es muy colorido y vibrante, como se podría esperar de este universo lleno de aventuras con animales caricaturescos. Los diseños de los personajes van acorde a su imagen moderna y con la que cualquier tipo de videojugador está acostumbrado en los diferentes productos.
Jugadores que solo conozcan a Sonic por encima debido a productos como la película y las series van a ver otras caras que seguro les gustarán, como los equipos de Riders, Chaotix y a los amigos de Shadow, Rouge y Omega. Por supuesto que el aspecto de todos está bien pulido, y de verdad se sienten expresivos al momento de ver sus celebraciones de victoria.
En cuanto a las pistas, tenemos un nuevo vistazo al pasado del erizo pero con las bondades del HD, ya que muchos de los juegos que tienen representación no han sido relanzados hasta la fecha. Así que ver mapas, agregando como ejemplo a los de Sonic and The Secret Rings, con un toque más de nuestros tiempos, sin duda provocará nostalgia.
Hablando justo de infancias y adolescencias proyectadas, el apartado de música hace un trabajo excelente, con temas arreglados para disfrutar la intensidad de las carreras. Así que si en algún momento sientes tonos familiares, seguramente has escuchado la pieza musical en alguno de los tantos juegos de la franquicia, ya sea 3D o 2D.
Por su parte, existe una canción original de inicio de la partida que definitivamente recordará a los lanzamientos donde la banda Crush 40 fue protagonista, pero ahora un grupo de nueva generación se encarga y lo hace de manera adecuada. De hecho, hay un apartado para escuchar la música, por lo que los fans están bien atendidos.
Para terminar la sección sonora, los personajes cuentan con actuaciones de voz, y cada uno está asignado al actor que los ha interpretado en videojuegos pasados, teniendo como referencia Frontiers. Hay en varios idiomas, incluyendo el español, aunque prefiero dejarlo en inglés, ya que las voces hispanas son de Europa y no de Latinoamérica.
Una opción esencial para los fans del personaje
En conclusión, Sonic Racing: CrossWorlds es un juego bastante divertido, pero hay que tener en consideración algunos detalles, ya que no es tan party como la franquicia de Mario Kart. No solo es elegir un personaje y salir a la carrera, sino elegir tu configuración adecuada de auto y también los perks que dan su nivel de ayuda, pero no al punto de estar rotos.
Los problemas con el juego pueden surgir en el single player, ya que por momentos se puede sentir un tanto repetitivo al terminarse las carreras y las copas, pues no son demasiadas. Además, donde siento que de verdad comienza el verdadero reto es en la velocidad difícil y la que sigue; las demás son solo un calentamiento que podría aburrir un poco.
Sin embargo, la personalización y variedad de objetos está muy bien implementada, por lo que posiblemente los más clavados querrán coleccionar todo, incluyendo al personaje secreto. A eso agregamos que el título se expandirá con el pasar de los meses, con copas desbloqueables mediante DLC que llevan invitados de lujo de Nickelodeon y Bandai Namco.
Si quieres una alternativa a la franquicia de karts del plomero y eres fanático de Sonic, creo que es tu juego, ya que te exigirá que le inviertas algo de tiempo para comprender las mecánicas. Con esto podemos decir que, si bien recicla uno que otro elemento de la saga de Nintendo, al final logra diferenciarse lo suficiente como para tener identidad propia.
Recuerda que Sonic Racing: CrossWorlds se lanza el 25 de septiembre para PS4, PS5, Switch, Switch 2, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.