PLATAFORMA
PC, PS5, SWITCH,
PLATAFORMA RESEÑADA
PS5,
DESARROLLADOR
Bushiroad Games
PUBLISHER
Arc System Works
FECHA DE SALIDA
17/07/2025

La franquicia que quizá nunca termine, regresa
No es novedad también en el mundo del anime que existan los proyectos en hiatus, y uno de los más notorios es Hunter x Hunter, proyecto que ha tenido sus altas y bajas desde hace bastantes años ya. Y es que, a diferencia de otras sagas como One Piece, que siguen en el mercado lanzando contenido de forma constante, la obra de Yoshihiro Togashi no continúa debido a que el propio autor casi siempre tiene problemas de salud. Por esa razón, hasta este momento, la franquicia no sigue, quedándose hasta lo último visto en su adaptación a serie animada, y aunque han salido ciertos capítulos del manga después, no son suficientes como para gastar en un estudio de animación y pasarlo a TV. Con esto en mente, la forma de explotar dicho nombre llega con mercancía, figuras, colaboraciones y, en un giro extraño, los videojuegos. Hace algunos meses se dio a conocer Hunter × Hunter: Nen × Impact, título que sorprendió por la propia ausencia de la marca ante los reflectores y también por el publisher, Arc System Works, quienes con bombo y platillo confirmaron que se trataba de un lanzamiento de peleas con los personajes favoritos de la audiencia, y que trataría de adaptar de manera fiel esta historia.
Sin embargo, los gameplays empezaron a llegar, así como un demo jugable que ya estaba dando señales de algo negativo, por lo que quienes se mantienen fieles a la saga empezaron a temer lo peor. Así, finalmente todo el mundo tiene el producto en las manos, y vamos adelantando que se trata de un fallo extraño tratándose de un juego de anime. En Atomix recibimos la copia de reseña con un solo objetivo: darles a conocer si realmente vale la pena hacer un desembolso de dinero que se puede gastar en otros juegos recientes, incluyendo el recién lanzado Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2, al cual podemos considerar como competencia directa si hablamos de sagas japonesas. Vamos a revisar todo tipo de aspectos, desde lo básico como pueden ser los gráficos, el rendimiento, la dirección de arte, hasta el número de peleadores disponibles. No obstante, lo más importante a calificar será la parte de jugabilidad, y sobre todo, si logra adaptar de manera aceptable esta obra que se encuentra cada vez más olvidada, hasta por su autor.
Además, tocará revisar si tiene varios modos de juego más allá del arcade, ya que tener solo una opción siempre termina aburriendo a los usuarios, más a los que tocan este tipo de productos de forma casual. Por supuesto, el apartado online igual será probado, pues por alguna razón, el publisher desea que se haga una escena competitiva. ¿Será que Hunter × Hunter: Nen × Impact logre ser un buen tributo a esta saga? ¿O tal vez tenemos que seguir esperando para conseguir algo aceptable? Bueno, eso lo vamos a verificar en la nueva Atomix Review que hemos preparado para ustedes, así que es momento de acompañar a Gon y sus amigos en el viaje por el mundo de los cazadores.
Mecánicas que tenían potencial
Para empezar, Hunter × Hunter: Nen × Impact es un título de peleas al estilo clásico; cuando me refiero a eso es que sus mecánicas van hacia las dos dimensiones, como muchos otros de la industria. Con esto al menos se agradece que no se trate de otro arena fighter más en el mercado, y es que actualmente la industria está llena de esos juegos.
Aunque aquí no tenemos combates de uno contra uno, sino que se trata de equipos de tres personajes con sus diferentes características, pues los hay algunos más fuertes, otros ágiles, de ataque cercano o a distancia. Eso sí, habrá muchas elecciones repetidas entre jugadores, dado que el roster llega a un máximo de 16 personajes hasta este momento.
Los controles son sencillos de comprender si hablamos de los golpes básicos, ya que es fácil hasta cierto punto llevar a cabo combos de 4 a 9 golpes, pero cuando se quiere ir más allá, el asunto se complica. Y es que se cuenta con bloqueos estilo parry, poderes especiales, golpes fuertes y hasta los movimientos Nen, con sus respectivas combinaciones de por medio.
Además, se cuenta con ataques finales que se activan con los gatillos, siempre y cuando tengamos la barra de OverGear hasta cierto número, y que se puede llenar al recibir o golpear al rival. Además, los movimientos Nen no son eternos, ya que tenemos su contador debajo de la vida, por lo que siempre debemos considerarlo antes de hacer spam.
Como mencioné, tomar los principios de la pelea no es tan complicado, pero al contar con opciones diferentes de golpes, el asunto puede abrumar a quienes no están acostumbrados al género. No obstante, para esto hay una simplificación de controles. En el caso de PS5, se deja presionado el L2 y después se presiona el botón que se desee varias veces para hacer un combo medianamente largo, lo cual no está mal, pero sí hace sentir al jugador como incompetente, al menos a mí me pasó.
También se debe mencionar que el usuario puede cambiar de aliado en el momento que guste, esto presionando el botón de soporte dos veces, ya que si se hace una sola vez solo llegarán a ayudar con un ataque. A eso se agrega que, cuando se ejecuta el relevo, es posible activar el especial para no dar descanso al rival y evitar que salga huyendo al tener la vida baja.
En cuanto a la dificultad del CPU, si el jugador pone el nivel promedio o más abajo, todo es un paseo en el parque; pero si se aumenta casi hasta el máximo o ya hasta el límite, será momento de aceptar una oleada de golpes que no deja respirar. La máquina es perfecta si se lo propone, por lo que no recomiendo ajustar su complejidad hasta comprender el gameplay al 100 %.
Si hablamos de manera general, el gameplay tiene más o menos potencial; no es tampoco la gran maravilla del mundo, pero podría pasar al terreno competitivo en algún momento. Aunque es muy probable que no termine de enganchar a su público objetivo, pues hay juegos vigentes en la escena como Dragon Ball FighterZ que siguen siendo superiores a nivel jugable.
Modos de juego muy parecidos
En Hunter × Hunter: Nen × Impact se cuenta con distintos modos de juego a los que el usuario puede acceder, esto con el objetivo de no limitarse a usar solamente el online. Y desde ya se puede comentar que este es uno de sus puntos flojos, ya que son muy parecidos entre sí, solamente que adaptan nombres diferentes con pocos cambios.
El primero es el de historia, en el cual pasaremos por casi todo el relato que se remite al remake del anime visto en 2011, es decir, desde el examen del cazador hasta el final de las hormigas quimera. Pasando por los combates más importantes, o al menos eso es lo que consideraron los desarrolladores, ya que faltan elementos esenciales para los fans.
Como se tiene un roster limitado, no se incluyeron personajes extra contra los cuales combatir, y eso hace que se omitan secciones consideradas como icónicas por los seguidores más fieles de la obra. En mi punto de vista, es una representación muy mediocre de la historia que se puede considerar como un tutorial, y si iban a hacer esto, mejor se hubieran quedado únicamente con el arcade.
Hablando justamente de este último, tenemos ante nosotros una serie de peleas en las que el usuario debe salir victorioso para llegar a un final definido, y al fijarse con detenimiento, se pasa por los acontecimientos de la narrativa. Ya que primero se derrotan a los participantes del examen y se termina en la pelea con Meruem (Rey hormiga).
Después está el Coliseo del Cielo, modo en el que el usuario debe pasar por un tipo de survival, enfrentando a 31 adversarios para coronarse como campeón, donde la recompensa son coleccionables para ver en la galería. El asunto aquí es que el usuario no puede recuperar vida entre enfrentamientos, a menos que use los puntos obtenidos tras cada combate y así disminuir el valor del regalo final.
Es muy extraña la manera en que se desarrolla esta opción de juego, ya que los primeros 10 combates son sencillos, pero a partir del 20 la dificultad se dispara mucho y parece que se sube a los rivales hasta el nivel máximo. Por lo que terminarlo es toda una proeza, y va dedicado a los usuarios que ya tienen un equipo dominado. Eso sí, es posible tomar un descanso, en caso de que no haya tiempo de completarlo de corrido.
Cuando se supere el modo en cuestión, será posible ingresar al Combate Olympia, donde si todo parecía complicado, las cosas se intensifican, con ocho personajes a derrotar en lugar de 31. No obstante, su dificultad es la más alta, así que es un lugar solo para expertos, y la recompensa igualmente son objetos para apreciar en la parte de galería.
Para terminar con lo de un solo jugador, está el contrarreloj, donde el usuario tiene que derrotar a cinco adversarios en el menor tiempo posible, lo cual se traduce en otro tipo de survival donde sí se puede curar. También está presente el apartado de combos, donde se plantean retos para el jugador, pero que no terminan de ser tan divertidos.
En cuanto al online, tenemos lo de siempre en estos juegos, con la opción de jugar de manera amistosa o competitiva, ya sea creando una sala para que alguien entre con nosotros o uniéndonos a una ya creada. No hay mucho que decir aquí, solo que el rollback netcode no está muy bien implementado, por ende, si tienes mal internet, se va a ver reflejado instantáneamente al momento de luchar.
Ni el apartado gráfico es tan bueno
Pasando a los gráficos de Hunter × Hunter: Nen × Impact, tenemos el cel-shading de siempre en este tipo de juegos, solamente que se siente bastante sencillo y no llega al nivel de otros productos. Incluso los Ultimate Ninja de CyberConnect2 se ven mucho mejor que lo visto en este título, a pesar de que tienen muchos años de haber salido.
Tengo la teoría de que querían hacer otro juego móvil, razón por la cual Bushiroad Games es el desarrollador, pero que al final decidieron trasladar el proyecto a consolas. Y es que, de ser algo creado con la última tecnología, no saldría solamente para el PS5, fácilmente PS4 también podría correrlo, y no es válido usar el argumento de Nintendo Switch, ya que dicha consola puede con productos con buenos gráficos.
Nada resalta realmente en pantalla: las expresiones de los personajes son nulas, los escenarios bastante planos y, aunque hay cinemáticas para los especiales, realmente no son sorprendentes. Y me parece muy extraño que en el gameplay luzca así, cuando la intro está bien hecha. De hecho, en la revelación del juego pensé que ese sería el resultado para toda la experiencia.
Cambiando al apartado de música, digamos que está bien, no resalta mucho pero tampoco es un desastre, por lo que aquí no puedo meter quejas, a menos que la falta de encontrar algo memorable sea algo a tomar en cuenta. De hecho, hay temas que quieren emular el OST del anime, pero se quedan cortos para no violar el copyright, me imagino.
Al menos uno de los puntos positivos a encontrar es la cuestión del doblaje, ya que contamos con el cast original del anime para los personajes principales, lo cual siempre es una alegría. Eso sí, para este juego no hay otros idiomas hablados, aunque como a mí no me gusta escuchar estas series en inglés, francamente no tengo de qué protestar.
A seguir esperando por una adaptación decente
En conclusión, Hunter × Hunter: Nen × Impact es un juego que tiene potencial en la parte jugable, como para que la comunidad de entregas de pelea tenga su propia escena competitiva. Después de todo, cumple con todos los requerimientos para divertir a los entusiastas del género, porque si bien es fácil de aprender, no lo es tanto al momento de dominar todas las mecánicas.
No obstante, como una entrega que le pueda hacer un buen homenaje a la franquicia, ahí es donde falla rotundamente, con un modo historia que se salta muchas cosas y, encima, la forma de relatar la narrativa es con imágenes fijas. Dando a entender que no querían hacer otra cosa más que una entrega de luchas y punto final.
A eso se agrega que los gráficos no destacan para nada y, como ya dije, es posible que fuera un producto para móviles que se movió de último minuto, ya que realmente no sobresale visualmente frente a otros juegos anime. El único consuelo que nos queda son las voces en japonés, las cuales se conservan al haber contratado a los actores originales.
Al final, si eres fan de la franquicia y quieres ver una adaptación en forma, este título no es para ti. Tampoco lo es si deseas conocer la historia de Gon y sus amigos por primera vez. Por otra parte, si eres entusiasta de los juegos de pelea y te gusta pasar de uno a otro, es posible que te parezca divertido por todos los comandos a perfeccionar.
Recuerda que ya está disponible en PS5, Nintendo Switch y PC.
