PLATAFORMA
PC, PS5, XBOX SERIES X, XBOX SERIES S, SWITCH, PS4, XBOX ONE, SWITCH 2,
PLATAFORMA RESEÑADA
PS5,
DESARROLLADOR
EA Canada
PUBLISHER
Electronic Arts
FECHA DE SALIDA
25/09/2025

LA EVOLUCIÓN DE EA SPORTS FC A TRAVÉS DEL TIEMPO
Tras el divorcio con la FIFA, EA Sports FC ha buscado reinventarse sin perder su hegemonía. FC 26 representa el tercer intento bajo esta nueva identidad, y aunque no revoluciona el género, sí introduce una decisión clave: separar el gameplay entre modo competitivo y modo auténtico. Esta bifurcación no sólo responde a años de críticas, sino que redefine la experiencia para quienes buscan algo más que regates y goles espectaculares. El primer paso, FC 24, fue más simbólico que sustancial. Aunque el cambio de nombre marcó una ruptura histórica, el juego se sintió como una continuación directa de FIFA 23, con ajustes menores en animaciones y físicas, pero sin una propuesta clara que justificara el nuevo rumbo. La comunidad lo recibió con escepticismo: los parches constantes alteraban el ritmo de juego, y la IA defensiva mostraba comportamientos erráticos que frustraban tanto a jugadores casuales como competitivos. FC 25 intentó corregir el rumbo con una apuesta más táctica y pausada. Se introdujeron mejoras en la física del balón y en el comportamiento de los porteros, pero el resultado fue una experiencia demasiado lenta para el online y sumamente inconsistente para el offline. Los parches seguían afectando todos los modos por igual, y la falta de separación entre estilos de juego provocó una sensación de desgaste. Aunque algunos celebraron el intento de simulación, muchos lo consideraron una de las entregas más desbalanceadas de la saga. En ese contexto, FC 26 no sólo busca recuperar la confianza perdida, sino también reconciliar dos públicos históricamente enfrentados: quienes disfrutan del espectáculo competitivo y quienes valoran la autenticidad táctica. Finalmente, EA ha escuchado con claridad a su base instalada de usuarios, ofreciendo dos estilos de juego diferentes que pueden ser adoptados como el próximo estándar o en su defecto, quedar en el olvido.
La jugabilidad de FC 26 representa un refinamiento técnico que busca equilibrar la simulación futbolística con la accesibilidad para jugadores de todos los niveles. Desde el primer partido, se percibe una evolución en el ritmo de juego: más pausado, más táctico, con transiciones que privilegian la construcción desde el medio campo y penalizan los abusos del sprint. La inteligencia artificial defensiva ha sido notablemente mejorada, con centrales que anticipan movimientos, cierran espacios y se posicionan con mayor coherencia, lo que obliga al jugador a pensar cada pase y cada desmarque. El sistema de regates también ha sido pulido, ofreciendo una respuesta más fluida al stick derecho, con animaciones que se integran de forma natural al contexto del partido. Ya no se trata de encadenar trucos por espectáculo, sino de elegir el momento justo para desequilibrar. El balón, por su parte, tiene una física más convincente: rebota, rueda y se frena con una sensación de peso que añade realismo sin sacrificar control.
LA APUESTA CONSTANTE POR UNA JUGABILIDAD REDEFINIDA
Los disparos han sido ajustados para reflejar mejor la posición corporal del jugador, la presión defensiva y el tipo de superficie, lo que genera una variedad de resultados que van desde golazos de larga distancia hasta tiros desviados por milímetros. En cuanto al juego aéreo, los cabezazos y despejes han ganado contundencia, y los duelos por alto se sienten más disputados, con animaciones que reflejan el contacto físico sin caer en lo exagerado. La transición entre defensa y ataque se ha vuelto más orgánica, permitiendo que los equipos se replieguen o presionen según su estilo, lo que da lugar a partidos con identidad táctica propia. Además, el nuevo sistema de control contextual permite que los jugadores adapten sus movimientos al entorno, como ajustar la carrera al recibir un pase largo o modificar la trayectoria para evitar una entrada. Esta capa de profundidad añade una dimensión estratégica que recompensa la lectura del juego.
En el modo online, la jugabilidad se mantiene estable, aunque persisten ciertos desequilibrios en la conexión que pueden afectar la precisión en momentos clave. De igual manera, el matchmaking ha mejorado, ofreciendo enfrentamientos más justos en términos de habilidad. En modos como Ultimate Team, la jugabilidad se ve influida por las cartas especiales, que si bien aportan variedad, pueden romper el balance si no se regulan adecuadamente. En cambio, en el modo Carrera, la jugabilidad brilla por su coherencia, permitiendo desarrollar estilos propios y ver cómo el equipo evoluciona en función de las decisiones tácticas. En resumen, FC 26 es un título que premia la paciencia, la estrategia y la técnica, alejándose del frenetismo arcade de entregas pasadas. Para el público que busca una experiencia futbolística profunda, con matices y desafíos reales, esta entrega ofrece una jugabilidad que se siente madura, pensada y, sobre todo, disfrutable.
Una de las novedades más interesantes de FC 26 es la incorporación de dos estilos de juego claramente diferenciados: el estilo clásico y el estilo dinámico. El primero está diseñado para quienes buscan una experiencia más pausada, estratégica y cercana a la simulación pura. En este modo, cada movimiento requiere planificación, los espacios se ganan con inteligencia táctica y el ritmo del partido se asemeja al de un encuentro real, ideal para los veteranos de la saga que valoran el control y la lectura del juego. Por otro lado, el estilo dinámico ofrece una experiencia más ágil y reactiva, pensada para jugadores que prefieren la intensidad, el espectáculo y la acción constante. Aquí, los regates son más explosivos, las transiciones más veloces y el sistema de asistencia se adapta para facilitar jugadas rápidas. Esta dualidad permite que FC 26 se expanda a distintos perfiles de jugador, sin sacrificar profundidad ni calidad. Además, ambos estilos pueden ajustarse en los modos offline y online, lo que brinda flexibilidad para experimentar y encontrar el enfoque que mejor se adapte a cada tipo de partido o rival.
CONTINUISMO EN LOS MODOS DE JUEGO
FC 26 ofrece una variedad de modos de juego que buscan satisfacer tanto al jugador competitivo como al aficionado. El modo Carrera, uno de los pilares clásicos, ha sido renovado con mayor énfasis en la gestión táctica y el desarrollo de jugadores. Ahora se puede elegir entre dirigir como entrenador o vivir la experiencia como futbolista, con decisiones que afectan directamente el rendimiento y la narrativa del equipo. La inclusión de un sistema de gameplay separado para este modo permite ajustar la dificultad, el estilo de juego y la progresión de manera más personalizada. Por otro lado, Clubes Pro sigue siendo el espacio ideal para quienes disfrutan del juego cooperativo, permitiendo crear y evolucionar un jugador en conjunto con amigos, con opciones de personalización más amplias y una estructura competitiva refinada.
Ultimate Team continúa siendo el motor comercial y competitivo del juego, con una estructura que mezcla estrategia, coleccionismo y habilidad. Las cartas especiales, eventos temáticos y desafíos diarios mantendrán al jugador enganchado, aunque el sistema de progresión puede sentirse desigual si no se invierte tiempo o dinero. No obstante, se han introducido mejoras en la química de equipo y en la accesibilidad para nuevos jugadores. Los modos de juego offline, como Torneos y Partida Rápida, siguen presentes, ofreciendo alternativas para quienes prefieren jugar sin conexión o experimentar con equipos clásicos. Además, FC 26 permite alternar entre estilos de juego clásico y dinámico en todos los modos, lo que amplía la experiencia y adapta el ritmo a cada perfil de usuario.
EL MISMO APARTADO TÉCNICO DESTACABLE
En el apartado gráfico, FC 26 da un paso firme hacia la consolidación visual de la franquicia, especialmente en consolas PS5, Xbox Series X y PC de gama alta. La calidad visual se percibe desde el primer instante: texturas más definidas, iluminación dinámica y una fidelidad en los detalles que mejora la inmersión. Los estadios han sido recreados con precisión, desde la arquitectura hasta la atmósfera, incluyendo efectos de clima que influyen tanto en lo estético como en la jugabilidad. La lluvia, la niebla o el sol intenso no sólo modifican el entorno, sino que también afectan la física del balón y la visibilidad en campo. Las animaciones faciales han sido mejoradas, mostrando expresiones más naturales en jugadores durante celebraciones, protestas o momentos de tensión. Aunque aún hay margen de mejora en algunas transiciones, el conjunto logra transmitir emociones con mayor credibilidad. El público en las gradas también ha sido actualizado, con reacciones más coherentes y una ambientación sonora que acompaña el espectáculo visual. En PlayStation 5, el control DualSense añade una mayor inmersión que refuerza la experiencia pues la retroalimentación háptica varía según el tipo de terreno, el esfuerzo físico del jugador y el contacto con el balón, mientras que los gatillos adaptativos simulan la resistencia al sprint o al disparo, generando una conexión más física con cada acción.
En cuanto al sonido, FC 26 logra una ambientación envolvente si se utiliza sistema de teatro en casa, barra de sonido o audífonos. Como es costumbre, los estadios vibran con cánticos específicos de cada afición, reacciones al ritmo del partido y efectos acústicos que varían según la arquitectura del recinto. La banda sonora, por su parte, mantiene la tradición de incluir una selección diversa de artistas internacionales, con géneros que van desde el pop alternativo hasta el hip-hop y la electrónica. La interfaz gráfica y el menú de desplazamiento también han sido rediseñados con un enfoque más limpio e intuitivo, facilitando la navegación entre modos, plantillas y configuraciones. En conjunto, el apartado gráfico, sonoro y sensorial de FC 26 no sólo cumple, sino que refuerza la identidad de la franquicia como una de las más pulidas en el terreno del fútbol virtual.
MEJORAS E INNOVACIÓN FRENTE A EA SPORTS FC 25
FC 26 se presenta como una evolución más refinada que revolucionaria respecto a su predecesor, FC 25, pero introduce cambios clave que impactan directamente en la experiencia de juego. Uno de los ajustes más notorios está en el ritmo general del partido: mientras FC 25 favorecía transiciones rápidas y un estilo más vertical, FC 26 apuesta por una cadencia más pausada, que privilegia la construcción táctica y penaliza el abuso del sprint. Esta modificación se acompaña de una mejora sustancial en la inteligencia artificial defensiva, que ahora anticipa movimientos con mayor precisión, cierra espacios de forma más realista y obliga al jugador a pensar cada pase. También se han revisado las físicas del balón, que en FC 25 podían sentirse ligeras o inconsistentes; en FC 26, el esférico tiene peso, rebota con lógica y responde mejor al terreno y al clima. Las animaciones de regate y disparo han sido pulidas, integrándose de forma más natural al contexto del encuentro, lo que genera una sensación de fluidez y control más satisfactoria. En conjunto, estos cambios apuntan a una jugabilidad más madura, que recompensa la lectura del juego y la toma de decisiones estratégicas.
En cuanto a los modos de juego, FC 26 introduce una separación clara entre estilos de juego clásico y dinámico, permitiendo al usuario elegir entre una experiencia más simulada o una más reactiva. Esta dualidad no existía en FC 25, donde el sistema era más uniforme y menos adaptable a distintos perfiles de jugador. El modo Carrera ha sido rediseñado con mayor profundidad táctica, incorporando un sistema de gameplay independiente que permite ajustar la dificultad, el estilo de juego y la progresión de forma más personalizada. Ultimate Team, aunque mantiene su estructura central, ha recibido ajustes en la química de equipo y en la accesibilidad para nuevos jugadores, con desafíos más claros y recompensas mejor distribuidas. También se han optimizado los menús y la interfaz, que en FC 25 podían resultar confusos o saturados. En FC 26, la navegación es más intuitiva, con una estética limpia y moderna que facilita el acceso a cada modo. Además, se han incorporado nuevas animaciones en celebraciones, reacciones del público y transiciones entre escenas, lo que aporta mayor dinamismo y coherencia visual. El apartado gráfico y sonoro también muestra avances. En consolas y PC, FC 26 ofrece una mejora en texturas, iluminación y ambientación, con estadios más detallados y efectos climáticos que influyen tanto en lo visual como en la jugabilidad. Las animaciones faciales han sido pulidas aunque todavía hay margen de mejora para el futuro. En conjunto, FC 26 no reinventa la fórmula, pero sí la afina con precisión, ofreciendo una experiencia más coherente, profunda y adaptable que su antecesor.
NO INDISPENSABLE, SÍ RECOMENDABLE
EA Sports FC 26 se consolida como una entrega que, sin romper del todo con sus raíces, logra afinar aspectos clave que venían arrastrándose desde ediciones anteriores. En comparación con FC 25, el cambio más significativo se encuentra en la jugabilidad: el ritmo más pausado, la mejora en la inteligencia artificial defensiva y la física del balón aportan una experiencia más táctica y realista. Ya no se trata de correr sin sentido ni de abusar de mecánicas rotas; ahora el juego premia la lectura, la paciencia y la toma de decisiones. Las animaciones se sienten más naturales, los regates más precisos y los disparos más variados, lo que genera una sensación de control que FC 25 no terminaba de ofrecer. Además, la incorporación de dos estilos de juego —clásico y dinámico— permite que cada jugador adapte la experiencia a su perfil, algo que no existía en entregas anteriores y que marca un punto de inflexión en la accesibilidad y personalización. Esta dualidad no sólo amplía el espectro de usuarios, sino que también refuerza la idea de que el fútbol virtual puede ser tan diverso como el fútbol real.
En cuanto a los modos de juego, FC 26 mantiene la estructura tradicional pero con ajustes que mejoran la profundidad y la fluidez. El modo Carrera se beneficia de un sistema de gameplay separado, que permite mayor control sobre la progresión y la dificultad, mientras que Ultimate Team ha sido optimizado con una química más coherente y desafíos mejor distribuidos. Clubes Pro y los enfrentamientos rápidos siguen presentes, aunque con mejoras más discretas, y los modos offline ofrecen alternativas sólidas para quienes prefieren jugar sin conexión. A nivel gráfico y sonoro, la entrega brilla con estadios más detallados, efectos climáticos que influyen en la jugabilidad y una ambientación sonora que incluye cánticos específicos y una banda sonora internacional bien curada. En consolas como PlayStation 5, el uso del DualSense añade una capa sensorial que intensifica la inmersión, algo que FC 25 apenas se había mantenido muy continuista. En conjunto, FC 26 no es una revolución, pero sí una evolución inteligente y bien ejecutada. Es una experiencia muy recomendable tanto para veteranos como para nuevos jugadores, que encontrarán en esta entrega una propuesta sólida, adaptable pero sobre todo, disfrutable.
