PLATAFORMA
SWITCH, SWITCH 2,
PLATAFORMA RESEÑADA
SWITCH 2,
DESARROLLADOR
Game Freak
PUBLISHER
Nintendo
FECHA DE SALIDA
16/10/2025

Es momento de experimentar
A lo largo de los 29 años que lleva Pokémon en el mercado, Game Freak y un par de estudios se han encargado de crear diversos spin-offs dedicados a explorar alguna idea o concepto único dentro de este mundo. Desde pinball, pasando por juegos de cartas, hasta dungeon crawlers, parece que no hay género en donde no encontremos a Pikachu y compañía. Sin embargo, en el 2022 sucedió algo que pocos esperaban. Dispuestos a experimentar con los límites de sus concepciones clásicas, los desarrolladores nos entregaron Pokémon Legends: Arceus, el cual funcionó como una introducción a las ideas que caracterizaron a Scarlet & Violet. Aspectos como el mundo abierto y la posibilidad de interactuar con las criaturas de bolsillo de una forma más natural cobraron forma en Hisui. Lo mejor de todo, es que aquí encontramos una aventura que está alejada de la estructura clásica de líderes de gimnasio, y está dispuesta a ofrecernos un viaje único para la franquicia.
Sin embargo, no todo fue perfecto. El rendimiento de Pokémon Legends: Arceus, y por extensión el de Scarlet & Violet, fueron severamente criticados. Pese a tener una fuerte dirección de arte, Hisui y Paldea no corren de la mejor forma posible en Nintendo Switch. Afortunadamente, el Switch 2 arregló un poco las cosas. Aunque las texturas y animaciones aún no son perfectas, la serie por fin es capaz de entregar experiencias a 60fps estables. Todo esto ha creado el ambiente perfecto para que Pokémon Legends: Z-A, el nuevo juego de Game Freak, nos muestre qué le depara a la franquicia en la generación más reciente de la Gran N.
Pokémon Legends: Z-A se posiciona como la nueva gran entrega de la serie. Si bien no estamos hablando de la décima generación, claramente hay mucha emoción por regresar a Kalos y reexperimentar la mecánica de las Mega Evoluciones. Lo mejor de todo, es que en Switch 2 todo apunta a que tendremos un rendimiento de primer nivel. De esta forma, ha llegado el momento de explorar Lumiose como nunca antes y descubrir los secretos que esta ciudad alberga entre sus calles. ¿Es Pokémon Legends: Z-A el siguiente gran paso para la franquicia? ¿Qué hace especial a este título? Descubre las respuestas a estas y más interrogantes en nuestra Atomix Review.
De regreso a Kalos
Pokémon Legends: Arceus cumplió el sueño de muchos al regresar a este mundo de una forma que estaba ligada a eventos en otras entregas, sin llegar a ser una secuela, o precuela en este caso. La aventura de Hisui nos permitió explorar el pasado de Sinnoh y vivir en carne propia las leyendas de esa región. De esta forma, quedó establecido que este spin-off sería la forma perfecta para revisitar viejas locaciones desde una nueva perspectiva. Esto es algo que Pokémon Legend: Z-A mantiene intacto, solo que en lugar de mirar al pasado, tenemos la oportunidad de volver a Kalos cinco años después de los eventos de X and Y.
Nuestro protagonista, el cual vuelve a ser un avatar del jugador, llega a la ciudad de Lumiose en busca de nuevas oportunidades. Al salir de la estación de trenes conoce a Urbain, quien nos convence de quedarnos en el Hotel Z. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. La capital de Kalos se encuentra en medio de una enorme expansión urbana, la cual ha dado pie a zonas salvajes y a la misteriosa aparición de Mega Pokémon que ponen en riesgo la armonía que aquí encontramos. La ciudad se ve envuelta en un misterio que involucra a nuevos y viejos personajes, y en medio de todo nos adentramos en un torneo estilo battle royale con el objetivo de cumplir nuestro deseo y, con suerte, ponerle un fin al caos que se esconde entre las calles de esta metrópoli inspirada en París.
Notablemente, Pokémon Legends: Z-A opta por encerrarnos en la Ciudad Lumiose. No hay forma de explorar el resto de Kalos, y si bien eso puede sonar muy decepcionante para algunos fans, Game Freak hizo un buen trabajo al presentarnos esta urbe como el corazón de esta región. El juego toma el Torneo Z-A y la crisis de los Mega Pokémon salvajes, no como un peligro para todo el mundo, sino como una forma de explorar los riesgos que representa la cohabitación entre humanos y monstruos de bolsillo. Game Freak toma la idea de una región en armonía, algo que han explorado en otros juegos, y dejan en claro que hay ocasiones en las que es mejor vivir separados.
Claro, estamos hablando de Pokémon, y eso significa que Legends: Z-A no trata de critcar la expansión urbana o la gentrificación, pero sí quiere explorar nuevos temas para darle vida al mundo que han creado. A la par, el título nos presenta un extenso repertorio de personajes secundarios que logran resaltar por medio de una personalidad muy marcada. Nuestro equipo principal, Team MZ, es el ejemplo perfecto. Lida, por ejemplo, es una chica apasionada por los bailes que es capaz de organizar al grupo para que se enfrenten a los peligros que se esconden en Lumiose. Urbain, por su parte, es el ya característico joven que trata de hacer el bien a toda costa, incluso si eso crea problemas para sus amigos en el camino. Incluso AZ, el cual está de regreso, logra tener un par de momentos interesantes que logran darle un mayor trasfondo.
Si bien Pokémon Legends: Z-A se desarrolla cinco años después de los eventos X and Y, la historia no es una secuela. Claro, hay referencia y más de un personaje de las entregas de 3DS hace acto de presencia en Lumiose, pero en ningún momento necesitas haber jugado el título de 2013 para entender qué está pasando en esta nueva aventura. En su lugar, Game Freak trata esta relación en forma de guiños y pequeñas referencias que todos los fans pueden apreciar. Es una aproximación interesante que, al igual que su trama principal, trata de expandir el mundo que los desarrolladores han creado.
Junto a esto, Game Freak es capaz de darle vida a Lumiose por medio de un sin fin de interacciones con ciudadanos comunes. Gracias a una enorme lista de misiones secundarias, el título pinta una gran imagen de esta ciudad. Si bien el juego no nos presenta historias adicionales, las diversas pláticas con aficionados de la moda, turistas y niños que buscan participar en el Torneo de Z-A son capaces de transportarnos a la capital de un país muy popular. La inspiración en París va más allá de su diseño, y de verdad sientes que visitas una ciudad para vacacionar.
Lamentablemente, Pokémon Legends: Z-A no es perfecto. El juego no explora en su totalidad el potencial de su historia y no hay un buen balance entre el Torneo y los Mega Pokémon salvajes. De igual forma, la estructura es muy repetitiva en las primeras 10 horas. Afortunadamente, muchos de sus pormenores los compensa con un gran carisma. Los personajes secundarios son muy divertidos, y si bien vemos los mismos tropos que han formado parte de la serie por años, siempre es interesante ver cómo los desarrolladores cambian pequeños aspectos para hacer que cada miembro del elenco sea interesante, aunque pocos llegan a ser memorables. Junto a esto, la ciudad cobra vida gracias a todas las interacciones que tenemos, pero el título no trata de presentarnos aventuras paralelas que puedan expandir a gran escala lo que encontramos en Lumiose.
Al igual que Pokémon Legends: Arceus, Pokémon Legends: Z-A es una mirada muy interesante al mundo que todos conocemos, el cual está dispuesto a tomar un par de riesgos, sin cambiar por completo el orden de las cosas. Lumiose es una ciudad muy llamativa, el Torneo Z-A nos presenta con un reto tradicional, mientras que los Mega Pokémon salvajes son una forma única de explorar la armonía entre humanos y los monstruos de bolsillo. Hay momentos muy interesantes que les sacarán más de una sonrisa a todos los fans, mientras que aquellos que se adentren por primera vez a Kalos encontrarán un mundo lleno de carisma.
¿Solo una cara bonita?
Desde que Pokémon dio el salto al 3D en el 2013, la serie ha estado en una constante batalla con su rendimiento. Si bien esto no fue muy notorio en las generaciones del Nintendo 3DS, una vez que Game Freak llegó al Switch esto fue muy evidente, siendo Scarlet & Violet la gota que derramó el vaso para más de una persona. Por otro lado, la franquicia siempre se ha caracterizado por tener una fuerte dirección artística, la cual ha logrado cautivar a más de un fan con diseños impresionantes y una buena personalización. Ahora, el Switch 2 permite que estos dos apartados por fin convivan en armonía, lo cual pinta un futuro muy positivo para esta propiedad.
En su primera aparición, Lumiose fue impresionante, siendo la ciudad más grande en la historia de la serie hasta ese punto. De esta forma, regresar más de 10 años después a esta locación deja en claro la forma en la que la propiedad ha evolucionado. Lo que en el 3DS eran enormes edificios sin interiores y extensos callejones sin mucho qué ver, en Pokémon Legends: Z-A se ha transformado en una urbe llena de personajes con los cuales interactuar y criaturas por coleccionar.
Si bien el limitar la aventura a una sola locación significa que no hay una gran variación visual, el juego compensa esta desventaja al crear una identidad única para Lumiose. Los grandes edificios, aunque muy uniformes entre ellos, son capaces de transportarnos a una ciudad que se siente más grande de lo que en realidad es, y las zonas salvajes son un claro ejemplo de cómo el mundo de Pokémon está evolucionando junto con la tecnología. Dentro de esta jungla de concreto y taxis, hay pequeños espacios en donde el verde natural sigue presente, y las criaturas de bolsillo han sido capaces de establecer un hogar.
Uno de mis detalles favoritos, es la forma en la que el mapa presenta pequeños cambios conforme avanza la historia. La planta de energía, por ejemplo, comienza siendo una instalación metálica más, pero cuando esta zona se transforma en un área salvaje, piedras y agujeros aparecen, dejando en claro que los Pokémon de tipo roca, eléctricos y metal han logrado transformar el ambiente a su favor. El juego está repleto de este tipo de detalles, y es probable que muchos no se den cuenta de ellos.
Regresar a Kalos no solo significa volver a Lumiose, sino que Game Freak le ha vuelto a dar un gran peso a la personalización del personaje principal. La ciudad tiene varias tiendas en donde hay un sin fin de ropa y accesorios para vestir al protagonista, y es increíble ver todos los estilos y diseños disponibles. Esto no solo funciona como una forma de expresión personal, sino que le dan una identidad única a la región, ya que fue en X and Y en donde esta función se introdujo para la serie.
Sin embargo, las verdaderas estrellas son los Pokémon. Si bien no hay nuevas criaturas, la mecánica de las Mega Evoluciones permite que algunos monstruos ya conocidos tengan la oportunidad de brillar de una forma interesante. Sin dar spoilers, Mega Hawlucha es uno de los mejores agregados. Su diseño inicial, el cual ya estaba inspirado en la lucha libre, se expande sustancialmente con una capa y máscara dorada que llevan sus conceptos a un nivel de teatralidad muy especial que todos los mexicanos podemos apreciar. Más allá de este caso, hay una serie de sorpresas que prefiero no arruinar, pero solo voy a decir que los fans van a estar muy contentos.
Ahora, en lo que respecta al rendimiento, hay muy buenas noticias. Pokémon Legends: Z-A corre a 60fps en el Nintendo Switch 2, y esta es una constante durante toda la aventura. No hubo un solo momento durante toda mi experiencia en donde este aspecto fuera malo, sin importar las animaciones en pantalla o la cantidad de Pokémon en una zona. Claro, aún hay texturas simples y animaciones reusadas por todos lados, algo que sale a relucir más ahora, pero es probable que Game Freak vaya un paso a la vez en este aspecto.
Pokémon Legends: Z-A es una gran experiencia visual. El rendimiento es de primer nivel en Switch 2, y pinta un futuro muy prometedor para la serie. Junto a esto, Lumiose es un lugar único. Sí, en más de un sentido la ciudad se siente uniforme y carece de la variedad a la que muchos estamos acostumbrados, pero también logra resaltar gracias a una clara identidad, y al hacer sentir al jugador como un verdadero turista que se puede perder entre calles y constantemente necesita checar el mapa para saber en dónde está.
Entre el pasado y presente
El apartado sonoro es algo que nunca, o rara vez, ha fallado en Pokémon. La serie ha encontrado un gran balance al momento de hablar sobre tonadas ambientales y las bombásticas composiciones que escuchamos en las diversas batallas que caracterizan nuestras aventuras. Es así que Legends: Z-A no rompe la estructura que hemos visto en los últimos años, y en su lugar se encarga de actualizar parte del soundtrack de X and Y, sin llegar a ser un remake.
Pokémon Legends: Z-A está en una posición extraña. Por un lado, el juego nos presenta una serie de composiciones originales que le otorgan una identidad única a la aventura, pero la mayoría están enfocadas a la exploración, con la gran excepción siendo el tema de los Mega Pokémon salvajes. Por otro lado, gran parte del trabajo sonoro que encontramos en las batallas, especialmente contra otros entrenadores, toma lo que escuchamos en X and Y, pero utiliza instrumentos y efectos similares a los que hallamos en Scarlet & Violet. El resultado es muy interesante, ofreciendo una combinación de dos épocas.
Notablemente, Pokémon Legends: Z-A desea ser una experiencia más cinemática, con un lenguaje visual más avanzado. Sin embargo, el apartado sonoro no respalda esto. Aunque sí encontramos composiciones impresionantes durante los momentos más importantes de la historia, la falta de voces es algo muy notorio. Hay momentos en donde varios personajes comienzan un monólogo o quieren expresar algo crucial, y es un gran contraste ver cómo se mueven sus bocas sin emitir un solo sonido. No veo necesario tener actores para todo, pero Game Freak debería seguir el camino de Breath of the Wild, y comenzar a incluir algún tipo de interpretación durante los momentos más relevantes en sus juegos.
Más allá de la falta de voces, Pokémon Legends: Z-A nos presenta un gran apartado sonoro, con un soundtrack que combina lo mejor de dos épocas de la serie, sin dejar de lado su propia identidad. Los sonidos emitidos por las criaturas de bolsillo también dejan en claro la pasión que los desarrolladores le han invertido a la franquicia a lo largo de los años. Si bien no creo que este sea una de las bandas sonoras más fuertes en los últimos años, esto no significa que lo que aquí encontramos no tenga calidad.
Pokémon evoluciona
Pokémon Legends: Arceus fue una revolución importante para la franquicia. Aspectos como la estructura del mundo y la posibilidad de capturar monstruos de bolsillo sin la necesidad de una pelea se han convertido en un estándar para la franquicia. De esta forma, muchos tienen altas expectativas de Pokémon Legends: Z-A. Si bien esta entrega no nos ofrece una gran evolución para la propiedad, sí nos presenta con una serie de ideas interesantes en el combate, las cuales pintan un futuro prometedor, incluso si la décima generación no implementa del todo lo que Game Freak aquí nos muestra.
Lumiose es una extensa ciudad que podemos explorar a nuestra libertad. En lugar de ser un mundo abierto como tal, este mapa funciona más como un sandbox en el sentido tradicional. Una vez que acabamos el tutorial, tenemos la oportunidad de recorrer esta urbe al ritmo que deseemos, y hay muy pocas barreras que impiden que visitemos algún techo o lleguemos a una sección secreta entre calles. Parte de los que hace interesante este recorrido, es la forma en la que las habilidades de los Pokémon destruye obstáculos, y si bien hay indicadores que nos dan pistas sobre cómo superar algún inconveniente, la lógica de este mundo es algo que tienes que tomar en consideración.
Por ejemplo, Lumiose está repleta de piedras, montañas de basura y arbustos que obstruyen el paso. Para superar estos obstáculos es necesario usar movimiento de agua, fuego y lucha, lo cual tiene mucho sentido. Si bien hay misiones secundarias que explican esto, es genuinamente sorprendente descubrir las respuestas al experimentar con las mecánicas y la lógica de este mundo. Más allá de esto, la ciudad opta por la densidad al momento de hablar de contenido adicional, en lugar de la calidad. Hay cientos de tareas opcionales, coleccionables y pequeños ítems que atraen al jugador.
Lamentablemente, muchas de las tareas adicionales terminan siendo batallas contra algún NPC, o alguna misión de recolección. De igual forma, el juego deja de ofrecer sorpresas rápidamente. Una vez que identificas bien la estructura de Lumiose, es muy fácil encontrar la manera de llegar a una zona en específico. Junto a esto, la exploración es muy plana. Si bien la urbe nos permite recorrer azoteas y alcantarillas, todo se reduce a caminar por un mismo eje, y rara vez hay alguna variación que sea memorable. Es una verdadera lástima, ya que encerrar al jugador en una sola locación tenía mucho potencial. Incluso los interiores son muy limitados, y simplemente se reducen a cuartos en donde puedes pelear.
Ahora, si la exploración y el contenido opcional en Lumiose es muy simple, ¿qué hace especial a Pokémon Legends: Z-A? La respuesta es su combate y la captura de monstruos de bolsillo. Una vez más tenemos la oportunidad de atrapar criaturas de una forma natural y sin la necesidad de una pelea. En las zonas salvajes encontramos diferentes Pokémon que están dispuestos a enfrentarse contra el jugador si no son coleccionados inmediatamente. Sin embargo, también es posible conseguir a estas bestias fuera de estas áreas, en donde usualmente son más tranquilos y los hallamos en lugares que tienen sentido. Trubbish, por ejemplo, siempre va a estar cerca de los botes de basura, mientras que Flabébé es parte de casi cualquier arbusto.
Por tercera ocasión consecutiva, explorar el mundo y descubrir qué tipo de Pokémon podemos encontrar sigue siendo muy llamativo, y parte de lo que ha logrado capturar a los fans en los últimos años. Sin embargo, la mayor novedad, y algo que podría ser clave en el futuro de la serie es el combate. En esta ocasión los enfrentamientos por turnos han desaparecido. Pokémon Legends: Z-A sigue ofreciendo peleas tradicionales, solo que en lugar de esperar para realizar una acción, se introduce un sistema de carga para cada uno de los movimientos. El resultado es algo similar al Active Time Battle de los Final Fantasy clásicos.
Este es un cambio radical para la serie. Claro, el sistema de debilidades sigue presente, y la mecánica de Mega Evoluciones está de regreso, pero el nuevo combate cambia bastante la aproximación a cada enfrentamiento y el uso de movimientos. Cada ataque no solo toma cierta cantidad de tiempo para estar disponible de nuevo, sino que su efectividad va a depender de su distancia y velocidad. Esto da como resultado un dinamismo único que no hemos visto en la franquicia hasta este momento.
Movimientos que toman en cuenta el espacio, como Spikes y Whirpool se mantienen activos, causando daño constante a menos de que muevas a tu Pokémon. Otros, como Surf y Earthquake, cubren una gran zona para dañar todo lo que está a su alrededor. Bubblebeam, por ejemplo, es muy lento, por lo que es fácil de esquivar, mientras que Aqua Jet es un golpe instantáneo. Junto a esto, los movimientos enfocados en aumentar o disminuir las estadísticas de las criaturas ya no son permanentes, sino que solo son efectivos por un par de segundos. Junto a esto, las habilidades no están presentes en esta entrega, por lo que también hay una variación interesante que puede tomar por sorpresa incluso a los veteranos.
Este mayor dinamismo también se expande a la forma en la que los Pokémon se mueven en el escenario. Cada ataque los reposiciona y, por si fuera poco, son capaces de seguir a su entrenador. Esto significa que si alguien ataca con Ice Beam, por ejemplo, es posible evadir por completo este rayo si nos movemos lo suficientemente rápido, aunque esto es algo complicado de lograr. La velocidad de los golpes también es importante, ya que puedes atacar dos o más veces antes de que tu contrincante sea capaz de hacerte daño.
Todo esto da como resultado una experiencia en donde constantemente tienes que reaccionar en tiempo real a lo que sucede en cada enfrentamiento. Esto no significa que Pokémon Legends: Z-A sea un juego de acción, sino que la ruptura de los turnos nos ofrece una experiencia inusual para la serie, en donde algunas ideas funcionan y otras se quedan a medias. Esto se puede apreciar cuando hablamos de las caóticas que se vuleven algunas peleas, al grado de que pueden llegar a ser algo abrumadoras Junto a esto, todos los cambios que introduce esta entrega hacen que incluso los veteranos tengan problemas al momento de enfrentarse a los retos más avanzados que esta entrega tienen para nosotros. Sin embargo, .
El Torneo Z-A y los Mega Pokémon salvajes son nuestras misiones principales. El primero es una competencia en donde, cuando cae la noche, cierta parte de Lumiose alberga varios entrenadores en busca de una pelea. El objetivo es conseguir cierta cantidad de puntos para enfrentarse a un rival específico. El estilo battle royale se reduce a peleas que te pueden tomar por sorpresa, aunque tú también puedes hacer lo mismo, y a una serie de retos que aumentan tu calificación. Lo que hace interesante esto es pelear contra los adversarios importantes, los cuales funcionan similar a un líder de gimnasio, con todo y un tipo en el que se especializan.
Los Mega Pokémon salvajes, por su parte, son enfrentamientos contra jefes. Estas batallas toman como punto de partida las raids que hemos visto desde Sword and Shield, y nos presentan peleas que no solo nos piden atacar de la forma adecuada y Mega Evolcuionar a nuestros Pokémon para causar la mayor cantidad de daño posible, sino que también tenemos que esquivar los ataques. Estas criaturas no discriminan, por lo que sus golpes también están dirigidos al entrenador, y debido a la estructura en tiempo real, esto significa que tienes que encontrar la forma de evadir con el protagonista, y dar los comandos necesarios para ganar.
Pokémon Legends: Z-A es muy divertido. Incluso con sus fallas al momento de explorar Lumiose y lo aburridas que pueden ser las misiones secundarias, cada enfrentamiento contra un Pokémon salvaje y pelea en el Torneo hacen que sea imposible soltar el control. Esa es la magia de la serie, y eso sigue intacto en esta nueva entrega. El combate es un experimento muy interesante que, en la mayoría de sus casos, logra ser efectivo, presentando un futuro prometedor para los juegos de Game Freak. Ante todo, esta entrega cumple al ofrecer una experiencia entretenida que le va a sacar una sonrisa a todos los fans.
Un futuro brillante

Pokémon Legends: Z-A es un experimento muy interesante que pinta un futuro positivo para la serie. Aunque dudo mucho que sus ideas sean implementadas en la décima generación, es probable que su sistema de combate sea la característica que definirá a estos spin-offs. La historia de esta entrega, aunque simple en ejecución, nos presenta un gran regreso a Kalos y está llena del carisma que caracteriza al trabajo de Game Freak. Los momentos cautivadores y las interacciones únicas están presentes en todo momento, y dejan en claro que la saga de Legends es el espacio perfecto para reexplorar viejas regiones desde una nueva perspectiva.
Visualmente, Pokémon Legends: Z-A sigue presentando texturas sencillas y animaciones reusadas, pero cuando hablamos de rendimiento, parece que Game Freak por fin ha logrado entender al hardware de Nintendo para ofrecer una experiencia con 60fps estables en todo momento, al menos en el Switch 2. Junto a esto, la personalización del protagonista es una de las mejores en toda la serie, y los diseños de las nuevas Mega Evolución son, en su mayoría, sorprendentes. La música toma lo mejor del pasado y presente, y nos ofrece una banda sonora muy especial. El único problema es que ya hacen falta actuaciones de voz, al menos en los momentos más importantes de la historia.
Por un lado, Pokémon Legends: Z-A nos ofrece una exploración muy sencilla, con tareas opcionales repetitivas y el sentimiento de descubrimiento de Lumiose desaparece rápidamente. Sin embargo, capturar Pokémon sigue siendo muy divertido, y aquí sí encontramos constantes sorpresas. Por su parte, el combate y los cambios a la fórmula son el gran atractivo de esta entrega, y el resultado es, por lo general, positivo. Eliminar los turnos hace que las peleas sean más dinámicas y el posicionamiento tome un mayor rol. Claro, hay cambios que no son ejecutados perfectamente, pero como primer acercamiento a esta nueva fórmula, el resultado sigue ofreciendo una experiencia divertida.
Pokémon Legends: Z-A es muy importante para la serie. El juego experimenta con su estructura y combate, y si bien no creo que todo lo que aquí vemos forme parte de la décima generación, es probable que algunas ideas sean reestructuradas o tengan alguna expansión en la siguiente entrega de Legends. No, no es un juego perfecto, pero sigue siendo algo muy divertido que deja en claro que Pokémon aún tiene la suficiente energía para atrapar a los jugadores por años.