Review – Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2

    TRENDING

    PortadaDemon 2

    Sigue la invasión de juegos anime

    No sé por qué de repente ha habido un repunte en cuanto a lanzamientos de videojuegos con inspiración en el mundo anime, dado que hace no tanto tuvimos uno de Bleach, otro de Jujutsu Kaisen y uno de My Hero Academia se anunció este mes. Por lo que podríamos asumir las ganancias millonarias para las compañías dueñas de las marcas. Ante todo esto, Aniplex no iba a querer quedarse con las manos vacías, y eso trae como consecuencia el lanzamiento de Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2, segunda parte de aquel producto visto en el 2021. Donde justamente se adaptan los acontecimientos más importantes de dicha franquicia que justo este año está en otro punto de auge. Y es que para quien no lo sepa, la obra en que Tanjiro Kamado es protagonista, tiene millones de seguidores a lo largo del mundo, quienes disfrutan de las diferentes vertientes. Pues tan solo en estos días tendremos el reestreno de la primera película, así como otra totalmente nueva que marca el primer paso de tres para ver el final definitivo.

    Eso sí, algo que siempre se suele hacer con este tipo de productos es hacerlos lo más sencillos posibles, y justamente fue lo que pasó con la entrega pasada del videojuego, ya que entra en el marco de los típicos arena fighter. No es algo malo realmente, ya que empresas como CyberConnect2, quienes son los desarrolladores y veteranos del género, ya que también manejan Naruto y Dragon Ball. Todo esto lo mencionamos, porque para cuando este texto ya haya quedado publicado, hemos pasado varios días con una copia del juego en las manos, la cual nos ha proporcionado el equipo de SEGA. Esto con el objetivo de darles a conocer a ustedes si vale realmente la pena, más si hablamos directamente con los fanáticos de dicho anime. Los aspectos que se van a tomar en cuenta son la cuestión de adaptación de la historia al formato videojuego, los gráficos, rendimiento, equilibrio de combate, dificultad y añadidos respecto a la entrega pasada. Obviamente, también tendremos que hablar sobre el multijugador al momento de desempeñarse en la parte en línea.

    Algo que tampoco quiero pasar por mencionar, es que quien elabora la review no es el más fanático de la obra, pero ha visto un par de temporadas y le tiene cierto respeto a esta pieza de entretenimiento. Aunque si llego a mencionar algún dato que se haya actualizado con el tiempo en el lore, para este momento sabrán la razón detrás. Una vez aclarado todo, ¿Será que Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 sea mucho mejor que su antecesor? ¿O tal vez es lo mismo pero con la historia actualizada solamente? Bueno, este par de preguntas quedarán resueltas en la conclusión de la siguiente Atomix Review que he preparado con total gusto para ustedes. No perdamos más tiempo, tomemos la mejor espada que tengamos a la mano, y es hora de salir a cazar demonios con el objetivo de salvar a la pobre Nezuko de su maldición.

    Imagen

    Modo historia y los básicos

    Primero vamos a establecer qué clase de videojuego es Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 y se trata de una entrega de peleas dentro de arenas pequeñas con tres dimensiones. Algo a lo que coloquialmente ya se le conoce como anime arena 3D, pues básicamente toda empresa que quiere lanzar un título de este tipo de licencia no se sabe otro género.

    Aquí manejaremos a los personajes más populares de esta franquicia, quienes cuentan con diferentes poderes y habilidades que los hacen resaltar, y aunque hay algunos más rotos que otros, en general el equilibrio está decente. Pero claro, el jugador debe tratar de adaptarse al avatar que más le encaje, ya sea alguno veloz o más lento pero con gran fuerza.

    Generalmente podemos escoger a dos combatientes, los cuales comparten barra de vida, ya que el usuario puede cambiarlos para que salgan a repartir golpes, o tan solo activar la habilidad de asistencia. No obstante, ciertos luchadores no podrán tener un compañero, ya que son muy poderosos como para tener aún así algo de ayuda.

    Imagen

    Tenemos en nuestros comandos el salto, esquive, golpe fuerte y golpe débil, donde si el jugador combina correctamente estos dos puede extender combos para reducir rápidamente la barra de vida. También, al acumular la barra de la parte inferior el usuario puede darle un boost a su personaje o directamente usar la habilidad final, que si se trae un compañero vinculado puede ser doble, elemento que es nuevo para esta entrega.

    La verdad, es un sistema de juego sencillo de entender, como todos los juegos de este estilo, los cuales se elaboran para que un público no acostumbrado a los lanzamientos de peleas aprendan en cuestión de minutos. Sin embargo, dominarlo ya es otra cosa, pues en línea aparecen jugadores que pueden conectar todo como una coreografía, por lo que aún si usas la defensa te la van a romper y hacerte parries todo el tiempo.

    Pasando al modo de juego principal, tenemos el de historia, en el cual el usuario pasará por grandes momentos de la saga, iniciando desde el Distrito de Entretenimiento y culminando con el entrenamiento de los Pilares. Llegando básicamente al punto cumbre para continuar con Castillo Infinito, pero como aún no sale la película (al menos en occidente), ahí es donde se queda todo.

    Imagen

    Tendremos una selección de capítulos donde vamos a manejar a diferentes personajes dependiendo del contexto y momento de la trama, teniendo pequeños escenarios a explorar y los combates principales. No está de más decir que en los mapas no hay realmente actividades por completar, nada más que a veces misiones secundarias fáciles y encontrar uno que otro objeto como medallones o items para el online.

    Eso sí, algo que me gustó, son esos momentos en los que el título se convierte en un hack and slash, y dan un respiro de estar recorriendo pasillos sin muchas cosas o las conversaciones que se pueden hacer innecesariamente largas. Además, las batallas de jefes siempre son divertidas de jugar, pues tienen algo más de reto en comparación a los combates sencillos.

    La duración de este modo es aceptable, ya que los arcos en el anime tampoco son demasiado extensos, por lo que tal vez en unas cinco horas el jugador ya habrá cubierto el apartado. Algo que también debo mencionar que es nuevo, es el equipamiento de medallones, que servirán tal cual como perks para ayudarnos a crecer nuestras estadísticas según el efecto que tengan. Se pueden comprar en la tienda con puntos Kimetsu, que a la vez se consiguen en estos mapas de la historia.

    Imagen

    Más modos de juego y extras

    A diferencia de su antecesor, Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 tiene más modos de juego que solo el de historia y el versus. El primero de ellos es El Camino del Matademonios, donde el jugador podrá pasar por los acontecimientos más importantes del primer título, teniendo algunas batallas clave como Tanjiro en la montaña maldita y culminando con Rengoku siendo un héroe en el tren Mugen. No eran necesarios ponerlos, pero los fans lo agradecerán.

    Otro de los apartados a resaltar es el de Rutas de Entrenamiento, donde ponen frente a nosotros una especie de tablero que debemos recorrer para llegar a uno de los Pilares y derrotarlo. Solo que en el camino podremos fortalecernos con perks para equipar en el siguiente combate. Es una especie de survival, ya que si nos quitan vida, nos quedaremos con casi la misma cantidad en el próximo encuentro. Aunque si cumplimos con objetivos secundarios, tendremos recompensas.

    La verdad, estos dos nuevos modos de juego que mencioné no tienen nada del otro mundo, pero al menos los usuarios podrán tener algo para seguir explorando el título después de completar la historia. Y es que también, si el jugador pasa estos extras en las dificultades altas, podrá desbloquear objetos, donde hasta incluyen personajes jugables.

    Imagen

    Hablando justamente de los luchadores, para esta edición tenemos poco más de 40, esto entre cazadores de demonios o villanos, siendo un aumento considerable respecto al juego anterior. Aunque hay algunos detalles a considerar, ya que algunos se desbloquean comprando en la tienda o, si la consola detecta archivos de juegos pasados, el acceso será instantáneo.

    Llegando de lleno al versus, tenemos la opción de jugar contra la CPU u otro jugador local, y para este juego se ha sumado el modo de supervivencia, con oleadas de enemigos definidas o una versión ilimitada hasta que el jugador no pueda más. Aquí, la recuperación de vida será mucho menor que la proporcionada en los tableros de entrenamientos de los Pilares.

    Terminamos todo con la parte online, donde el usuario puede competir de manera amistosa o competitiva, y el ajuste de nivel dependerá del nivel que se tenga y así no tener peleas injustas. Además, con el tiempo habrá torneos digitales, aunque serán del sistema en donde se esté jugando, pues al menos por ahora no se confirma un crossplay.

    Imagen

    Los gráficos y la música nunca quedan a deber

    Pasando a los gráficos de Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2, ahí no hay mucho de qué quejarse, pues el estudio de desarrollo ya tiene experiencia en recrear momentos icónicos de animes, sobre todo los de Naruto. Y aquí no se quedan atrás, con los mejores efectos que se pueden ver y expresiones en los personajes calcadas tal cual de lo elaborado por el estudio Ufotable.

    Los efectos de los combates son un deleite visual para quienes lleguen a verlos, y dan a entender que Unreal Engine 4 aún tiene mucho que dar, a pesar de que su hermano más avanzado ya está tomando fuerza en la industria. Entonces, el usuario puede esperar un espectáculo de sus personajes favoritos en estilo de Cel-Shading.

    De igual manera, los escenarios están bien ambientados cuando se trata de las arenas de combate, ya que usan locaciones conocidas donde los personajes tuvieron conversaciones y peleas. Por otro lado, los que exploramos quedan a deber un poco, ya que se sienten como maqueta beta para un juego que está desarrollando alguien por su cuenta, pues no hay mucha personalidad.

    En cuanto al apartado musical, hay piezas que cubren lo clásico que se escucha en la parte animada y también obras originales que le vienen como anillo al dedo por el tipo de ritmo al estilo feudal japonés. Entonces, si se busca tener inmersión total, las notas no van a quedar a deber y hasta llegará el momento para buscar el track sin los efectos de sonido de la pelea.

    Precisamente, si hablamos de sonidos, no puede hacer falta el hablar sobre las voces de los personajes, contando con dos doblajes diferentes. El primero está en inglés y el segundo es el original en japonés. Por supuesto, los actores que desempeñan sus papeles en la serie participan para el juego, lo cual siempre se agradece al momento de escuchar el producto final.

    Imagen

    Divertido… pero es otro arena fighter

    ImagenEn conclusión, Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 es un título que está más enfocado a los fanáticos de este anime, aquellos que no se han perdido de ningún capítulo y ya están esperando la película de septiembre, ya que los desarrolladores cumplen en trasladar las partes más importantes de una forma más compacta, con buenas batallas por librar.

    Con esto en mente, no recomendaría jugarlo a los usuarios que quieren conocer la franquicia. Para eso hay otros productos del mercado que lo explican todo a detalle sin dejar huecos. El juego en sí es divertido, ya que los arena fighter son sencillos de abordar, por lo que en reuniones puede ser entretenido si hablamos del modo versus.

    Por supuesto, los problemas no se pueden negar, ya que no propone realmente nada muy nuevo respecto a la entrega anterior, solo un par de modos que en un par de horas terminan aburriendo ligeramente. Es decir, si no eres lo suficientemente fan, es probable que pierdas el interés rápido.

    Al final, si eres un seguidor fiel de los enfrentamientos con espada más populares de la cultura pop, definitivamente debes de jugarlo para prepararte a presenciar lo que sigue en la franquicia. No obstante, si trataste de ver la serie y nunca te convenció, lo mejor será gastar dinero en otra cosa más entretenida.

    Recuerda que el juego se lanza el 5 de agosto para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC.

    Imagen



    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos