PLATAFORMA
PC, PS5, XBOX SERIES X, XBOX SERIES S, SWITCH, PS4, XBOX ONE, SWITCH 2,
PLATAFORMA RESEÑADA
SWITCH 2,
DESARROLLADOR
Digital Eclipse
PUBLISHER
Atari
FECHA DE SALIDA
30/10/2025

Todo empezó en el arcade
En los últimos años Warner ha estado inestable si hablamos de videojuegos, dado que se han lanzado éxitos masivos como Hogwarts Legacy, así como fracasos monumentales, teniendo como ejemplo a Suicide Squad: Kill The Justice League. Ni siquiera su franquicia más famosa, Mortal Kombat, logró enganchar al mundo con su título más reciente. A pesar de esto último con la saga de peleas, aún hay fe en la misma, pues el próximo año se estrena la segunda película del reinicio, y dentro de pocas horas llega algo muy especial. Hablo ni más ni menos que de Mortal Kombat: Legacy Kollection, un tributo a la historia de quien puso un antes y después en la industria de los videojuegos. Lo vimos anunciarse en uno de los eventos de verano de videojuegos, sorprendiendo al instante a los fans, puesto que nunca se había apostado por algo de este tipo en relación con tan icónica saga. Se reveló que se podrían disfrutar los clásicos que no se habían relanzado de alguna manera en consolas virtuales, ya sea en paquete o de forma individual.
Esto tuvo como consecuencia que los seguidores se mantuvieran atentos a cualquier tipo de revelación sobre este compilatorio, ya que el potencial era infinito, debido a que la franquicia tiene muchos títulos en su haber. Pero eventualmente se mostró todo lo que tenían por ofrecer, incluyendo la tan esperada fecha de lanzamiento, que sería en octubre. Por fortuna, hemos sido seleccionados por parte de Atari (publisher de este producto) para tener en nuestras manos una copia de reseña con algo de tiempo de antelación. Esto tiene el objetivo de darles a conocer a ustedes si realmente vale la pena comprar este lanzamiento, ya que estamos en la época fuerte para gastar en las decenas de juegos que van llegando. Para este texto, los aspectos que se van a tomar en cuenta son: el orden del menú de selección de juegos, opciones de visualización, atención al detalle, calidad de emulación y, por supuesto, los extras que vienen a nutrir la preservación de material inédito. Eso sí, como Digital Eclipse es el desarrollador, creo que fallas no habrá realmente. No está de más decir que aspectos como la jugabilidad no se van a tocar de manera tan profunda, ya que con videojuegos clásicos con más de treinta años de historia no hay mucho que explicar. Aunque claro, habrá comentarios sobre lo importantes que llegaron a ser, pues pocas son las sagas nacidas en los 90 que sobreviven hasta nuestros tiempos.
Con todo esto mencionado, es hora de llegar a las preguntas de mis reseñas: ¿Será que Mortal Kombat: Legacy Kollection cumpla con las expectativas de los fans? O quizá, ¿se hizo un trabajo flojo que no debió salir en un principio? Bueno, eso lo vamos a averiguar en la nueva Atomix Review que les preparé. Toma tus mejores movimientos de pelea y Fatalities más violentos, pues es momento de pasar al torneo mundial más grande de la existencia, donde los poderosos contendientes solo tienen una restricción: mostrar piedad al oponente.
Clásicos por montones
Primero que nada, Mortal Kombat: Legacy Kollection es un lanzamiento recopilatorio que junta gran parte de la historia de la franquicia nacida en los arcades para hacer competencia a Capcom y su Street Fighter. Teniendo de su lado elementos que la caracterizan, como poderes fuera del entendimiento humano, grandes cantidades de violencia y hasta un lore que sigue vigente hasta estos momentos.
En esta entrega vamos a ver un grupo de juegos que comprenden desde 1992 hasta 2003, teniendo la oportunidad de probar versiones de las maquinitas, consolas caseras y portátiles. Llama la atención que, en relación con los primeros juegos, es posible revisar todas las versiones que salieron, ya sea de SEGA Genesis o Super Nintendo en las ediciones grandes, y Game Boy o Game Gear en las opciones portátiles.
Tenemos ante nosotros 23 juegos a completar, aunque pueden reducirse a 11 si hacemos la distinción de versiones repetidas; estas, sin embargo, tienen sus respectivas diferencias que están a simple vista. Lo mejor es que podemos usar en todo momento el stick análogo, lo cual hace que las ediciones de consola se sientan como las de arcade.
Para quien no esté enterado en lo que consiste la franquicia, son juegos de peleas en dos dimensiones donde la gracia es ejecutar diferentes secuencias de botones para usar los poderes especiales y terminar con escenas violentas llamadas Fatalities. Mecánicas que se han mantenido, pero refinado para que la experiencia sea mejor.
Son versiones fielmente emuladas de aquellos clásicos que engancharon a millones de jugadores, puesto que no se presenta ningún tipo de bug ni nada parecido. De hecho, se cuenta con un menú de inicio en el que, antes de entrar a los diferentes títulos, podemos activar o desactivar elementos como la sangre, los Fatalities o hasta el límite de tiempo.
Incluso en juegos donde se cuente con personajes desbloqueables, pueden ser activados sin necesidad de hacer la secuencia de botones en la pantalla de selección de personajes. También es posible pelear contra los rivales secretos y hasta practicar los finishers, ya que la secuencia de botones no es la más sencilla.
Para ayudar a los fanáticos nuevos y hasta los olvidadizos, existe la opción de activar la visualización de secuencias de botones para los diferentes movimientos en la pantalla del juego, y que así vayan aprendiendo poco a poco. Tampoco debo dejar de mencionar la función de rewind, que nos ayuda a corregir los errores ejecutados en combate.
Al presionar pausa también podemos acceder al menú de controles y así conocer los diferentes inputs para el control, ya sea desde la patada débil o fuerte hasta los puñetazos. A eso le podemos agregar que, si el jugador se ve opacado por lo difícil que pueden tornarse estos juegos, se puede seleccionar el nivel de reto para que este pueda llegar al final del arcade o modo historia de los clásicos.
Algo que llama mucho la atención respecto a la colección es la suma de dos juegos spin-off de la serie: Mythologies: Sub-Zero y Special Forces, lanzamientos de aventura que dieron un aire de frescura a la saga. Aunque puede descolocar que solo estén disponibles en la versión de PlayStation y no se incluyera la de Nintendo 64. De igual forma, no hay más opciones de MK4, solo está el arcade, dejando de lado la edición Gold de SEGA Dreamcast.
Para finalizar con esta sección de la reseña, es extraño ver que no haya manera de cambiar entre versiones regionales; me refiero a que no podemos pasar de la americana a la europea o japonesa. Sí, en las opciones iniciales se puede cambiar el idioma, pero no es a lo que me refiero. Me parece curioso que Digital Eclipse no haya implementado eso.
Modos visuales e ilustraciones
Algo que no podía faltar en Mortal Kombat: Legacy Kollection eran los modos de visualización, y debo decir que no se falla en absoluto, ya que nos ponen delante varias opciones que los más puristas apreciarán. Se logra emular esa estética retro que recuerda a las salas de arcade, pues incluso se agrega el filtro de televisión CRT.
También hay diferentes aspectos que se pueden alejar, acercar o dejar en un punto medio, aunque claramente nunca voy a recomendar la pantalla completa, puesto que se estira la imagen hasta verse pésima. Nunca será positivo insertar el juego en todo el marco, y, obviamente, lo ponen solo por cumplir, pero siento que los desarrolladores tampoco lo aprueban.
Me gustó también que en los juegos portátiles se tomaron la molestia de incluir filtros como el de la pantalla estándar, el dot matrix y hasta la iluminación que emula al Game Boy Light. Lo mismo aplica para los lanzamientos de GBA, los cuales destacan por verse decentes a pesar de conservar la estética realista en esa pantalla tan pequeña.
Otro elemento al que ya nos tiene acostumbrados Digital Eclipse en sus colecciones pasadas es la inclusión de manuales e ilustraciones escaneadas, y aquí cada título ofrece algo. Lo mejor es que ahora se conservan los nombres de las consolas y marcas, por lo que en estos folletos veremos menciones a SNES, SEGA Genesis, Game Boy, PlayStation y más.
Antes de pasar a los extras, quiero mencionar rápido que se cuenta con un apartado en línea, donde ciertos títulos se pueden jugar con diferentes personas del mundo; esencialmente, los juegos principales. Los de portátiles no tienen dicha opción, e incluso carecen de multijugador local por cuestiones lógicas.
De la misma forma, se puede configurar la conexión en línea antes de buscar partidas, seleccionando tipo de conexión, latencia y otros ajustes. Y sí, si se lo preguntaban, los programadores implementaron rollback netcode para que la experiencia se sienta como nunca antes; esto podría incluso revivir el competitivo de algunos clásicos de la saga.
Documentales y extras que los fans amarán
Por si todo lo anterior no fuera suficiente, en Mortal Kombat: Legacy Kollection decidieron ir un paso más allá: no solo hay juegos e ilustraciones disponibles, también se realizaron mini documentales y entrevistas para retratar la historia de la saga de manera cronológica, desde su nacimiento hasta la actualidad.
Hay entrevistas con figuras representativas de la serie, entre ellas Ed Boon, quien detalla cómo surgió la idea de crear la franquicia y las influencias que los llevaron al producto final. Incluso Street Fighter es mencionado en algún punto, siendo el principal competidor a vencer dentro del género.
Lo más llamativo es que todo está ordenado de manera cronológica, con imágenes ilustrativas y fechas específicas, nombrando a figuras clave como los actores de captura de movimiento, e incluso permitiendo probar los juegos en cuestión. Un excelente resumen de cómo nació la marca en Midway y pasó después a manos de Warner para una nueva etapa.
En el mismo submenú también se encuentran biografías de los diferentes personajes, con comentarios sobre sus motivaciones e historia dentro de los torneos desde la primera entrega. Los jugadores podrán conocer más detalles del lore, mismo que aparentemente se reinició con MK1, pero que aquí parece querer continuar.
La joya de la corona que complementa el material adicional es el apartado de sonido, con un soundtrack de la mayoría de los juegos para colocar en el menú de inicio o escuchar sin efectos sonoros que distraigan. No hay de qué quejarse; este equipo desarrollador siempre demuestra una atención al detalle ejemplar.
Tributo casi perfecto a una saga icónica

En conclusión, Mortal Kombat: Legacy Kollection es una compilación que cumple con todos los públicos: los fanáticos de toda la vida y quienes quieren conocer sus orígenes desde las salas arcade. Incluye los títulos esenciales, proyectos alternos y uno que otro spin-off con sus curiosidades, que valen la pena revisar.
Pero eso no es todo: también encontramos extras muy esperados, como bocetos, entrevistas y fechas concretas que detallan la evolución de esta legendaria franquicia. Un festival lleno de información que definitivamente merece preservarse. El único fallo, quizá, es la falta de opción para cambiar entre versiones regionales de los juegos.
Si estabas dudoso sobre adquirir este producto, deberías agregarlo a tu biblioteca. No se trata solo de juegos retro, sino de un pedazo de historia condensado de la manera más efectiva. Yo no perdería el tiempo y lo conseguiría tan pronto esté disponible, ya sea en formato digital o físico, este último con extras como postales, steelbook y tarjetas.
Recuerda que Mortal Kombat: Legacy Kollection llega el 30 de octubre para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch 1/2 y PC.



























































