Review – ROG Xbox Ally

    TRENDING

    La nueva generación

    Desde hace un par de años, múltiples compañías se han enfocado en crear un puente entre la experiencia tradicional de una consola y la personalización que ofrece una PC. Este proceso no ha sido sencillo, y si bien el Steam Deck ha dejado en claro que esto no es imposible, los compromisos que estas computadoras portátiles toman siempre han alejado a los usuarios que desean simplemente jugar sin tener que enfrentarse con configuraciones, batería y procesadores de todo tipo. Si bien muchas compañías han hecho todo lo que está en sus manos para reducir esta brecha, dos nombres han salido a relucir en los últimos meses: Xbox y Asus.

    Tras múltiples rumores y filtraciones, Xbox y Asus confirmaron que estaban trabajando en una nueva PC portátil, una enfocada en ofrecer la experiencia de la división de Microsoft en cualquier lado. Es así que hace un par de meses dieron a conocer el ROG Xbox Ally y el ROG Xbox Ally X. Estas piezas de hardware, más que ser la siguiente generación de esta familia de hardware, llamaron la atención al ofrecer algo sencillo y, al mismo tiempo, revolucionario: una interfaz dedicada de Xbox que evita que el usuario interactúe con Windows 11. De esta forma, las compañías no solo buscan atraer a los entusiastas de este tipo de plataformas, sino que también quieren llamar la atención del público que sigue casado con sus consolas.

    El ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, más que presentarse como una PC portátil más en el mercado, se acercan al público con el mensaje de ser una nueva plataforma de Xbox. De esta forma, pasé los últimos días probando el ROG Xbox Ally, el modelo blanco con 512 GB de memoria interna, y desde entonces mi opinión ha cambiado bastante. ¿Es el ROG Xbox Ally la puerta de entrada perfecta a este mercado? ¿Acaso puedes disfrutar de esta plataforma sin interactuar con Windows 11? Descubre las respuestas a estas y más interrogantes en nuestra Atomix Review.

    ¿Un Xbox portátil?

    La experiencia del ROG Xbox Ally es complicada, y una que va a ir evolucionando conforme el tiempo pase. Los primeros días con esta plataforma fueron algo complicados, pero gracias a un par de actualizaciones y una experimentación constante, las cosas mejoraron un poco, y es muy probable que este sea el proceso que muchas personas que se adentren al mundo de las PC portátiles por medio de esta plataforma tengan que vivir. Sin embargo, Xbox y Asus han hecho un gran trabajo al momento de ofrecer un hardware que trata de alejarse lo más que se pueda de Windows 11, sin abandonar este sistema operativo. Notablemente, tras el proceso de instalación inicial, el cual se hace con el firmware de Microsoft, las interacciones con con este software disminuyen bastante. 

    Imagen

    Una vez que el proceso inicial llega a su fin, el ROG Xbox Ally siempre te va a recibir con un portal dedicado de Xbox. Esto funciona como el centro de comando para acceder a tus juegos e interactuar con el contenido que aquí encontramos, similar a un Series X|S. Es una capa muy bien lograda y el principal atractivo de este hardware. Aquí tienes disponible Game Pass y tu librería de títulos por medio de la Microsoft Store de PC. Un punto importante a mencionar es que estas plataformas no pueden correr tu biblioteca de Xbox de forma nativa, a menos que también tengan versiones para PC compatibles con Play Anywhere, el servicio que permite que alrededor de mil experiencias funcionen sin problemas.

    Lo interesante aquí es la ilusión creada gracias a una interfaz similar a lo que encontramos en una consola. Esto sigue siendo un PC con Windows 11, y sí hay momentos en donde tienes que interactuar con este sistema operativo, pero son ocasiones muy contadas. Es totalmente posible tratar al ROG Xbox Ally como una consola, la cual nos da acceso, no solo a los juegos de Xbox Game Pass y Play Anywhere, sino también a las experiencias que encontramos en otras tiendas digitales, y sin la necesidad de un proceso que complique las cosas.

    Imagen

    Junto a la capa de Xbox, el ROG Xbox Ally y su hermano mayor también vienen con la opción de descargar directamente Steam, el cual está disponible en su versión Big Picture. Aquí se nos presenta una experiencia similar a lo que encontramos en el Steam Deck, sin llegar a recrear el estilo de Valve. Esto significa que también puedes disfrutar de tu librería compuesta por títulos como Ghost of Tsushima u otras experiencias que son imposibles de conseguir en la Microsoft Store. De igual forma, si tu colección digital reside principalmente aquí, tendrás acceso a todo lo que has comprado de una forma fácil y sencilla. Lo mismo se puede decir de Epic Games Store, EA Play y Ubisoft Connect, aunque estas plataformas sí se tienen que instalar desde cero.

    En general, el ROG Xbox Ally logra sobresalir gracias a dos funciones únicas. La primera de estas es la interfaz. La capa de Xbox no solo nos da acceso a Game Pass y la Microsoft Store, sino que también tiene una sección en donde todos nuestros juegos, sin importar de dónde provengan, están a nuestra disposición. Esto significa que puedes ver a God of War: Ragnarök junto a Fornite y Halo Infinite en la misma pantalla. Lo mejor de todo, es que la interacción entre plataformas es casi instantánea, por lo que puedes lanzar un título de Steam directamente y solo ver una pantalla que te indica que vas a jugar con control.

    Imagen

    La segunda gran propuesta del ROG Xbox Ally es un botón dedicado a la Game Bar de Windows. Aquí puedes saltar instantáneamente entre las diferentes tiendas y algunos de tus juegos más recientes, así como acceder a las opciones de rendimiento que nos presenta Armoury Crate y otras funciones sociales. Es un proceso muy fácil de entender e intuitivo que, una vez más, evita que tengas que interactuar con este dispositivo como una PC portátil más. Sin embargo, no todo es perfecto. Durante mi experiencia me encontré con un par de inconvenientes notorios, y es que hay momentos en donde la interfaz no responde instantáneamente, y sí pasan un par de segundos antes de que los botones funcionen como deben. 

    Por si esto fuera poco, tuve un problema en donde presionar el botón de Xbox me llevaba directamente al menú de Steam, lo cual fue muy extraño, pero después de indagar en las opciones de esta tienda virtual encontré la forma de evitar que esto suceda. Hablando de la plataforma de Valve, acceder al menú principal también se hace con el mismo botón Xbox, por lo que se crea una doble capa que es algo torpe. Afortunadamente, estos son solo pequeños detalles que, si bien pueden llegar a entorpecer la experiencia, no la arruinan.

    Imagen

    Otro detalle magnífico es un botón que, sin importar en donde nos encontremos, nos llevará directamente a nuestra biblioteca con todos los juegos ya instalados. El ROG Xbox Ally es una plataforma dedicada a ofrecer una experiencia tan sencilla como sea posible, al menos cuando hablamos de interfaz. Claro, acceder a Windows 11 es muy sencillo, y la PC portátil tiene soporte para la pantalla táctil. En teoría, puedes ignorar la gran innovación de este hardware y entrar al internet para ver videos de YouTube o acceder a otras plataformas que están alejadas del ecosistema que aquí encontramos. 

    ¿El ROG Xbox Ally vende la ilusión de ser una consola más tradicional? Sí y no. Tener todos nuestros juegos de Xbox, Game Pass y otras tiendas organizados en un solo lugar es fantástico y nos permite acceder a los títulos de una forma rápida. De igual forma, la capa que nos presenta esta PC portátil es muy atractiva, evitando que el usuario interactúe con Windows 11 tanto como sea posible. El botón de Xbox nos da acceso a opciones clave de personalización, dándonos la oportunidad de elegir el wataje, resolución, límite de frame rate y otras funciones. Sin embargo, aún hay un par de detalles que no terminan por ejecutarse de forma correcta, y hay momentos en donde el sistema operativo hace acto de presencia para romper la inmersión. Es un paso en la dirección correcta, pero uno que, espero, mejore con el paso del tiempo.

    Atractivo y… ¿poderoso?

    Si bien la capa y el botón de Xbox son grandes atractivos, el ROG Xbox Ally es más que eso. Estamos frente a una nueva generación para las PC portátiles de Asus, una que ofrece dos opciones en el mercado. Aunque la versión X, la cual tiene 1 TB de memoria y es de color negro, se presenta como la opción que todos los entusiastas de estas plataformas debe tener, el modelo blanco de 512 GB es visto como la introducción a este mercado, aunque las cosas no son tan simples.

    Imagen

    El ROG Xbox Ally cuenta con un procesador AMD Ryzen Z2 A, 16GB LPDDR5-6400 GB de RAM y una memoria SSD M.2 2280 de 512 GB para el almacenamiento. Junto a esto, aquí encontramos una pantalla LCD de 7 pulgadas, con una resolución de 1080p IPS 16:9, con frecuencia de actualización de 120Hz, y velocidad de actualización variable. Por último, tenemos una batería de 60 Wh, la cual puede llegar a sorprender a más de una persona dependiendo de tus configuraciones. 

    En la parte superior se ubican dos puertos USB 3.2 Gen 2 Type-C con soporte de DisplayPort 1.4 y Power Delivery 3.0; así como un lector de tarjetas UHS-II microSD, el cual es compatible con SD, SDXC y SDHC; un conector de audio combo de 3,5 mm; y dos enormes espacios para que salga el aire del ventilador. Notablemente, el ROG Xbox Ally también cuenta con gatillos analógicos con efecto Hall Effect. En la parte frontal izquierda se ubican los botones de Xbox, Vista, y el Control de Comando dedicado de Armoury Crate, mientras que en el lado derecho están colados los botones de Menú y Biblioteca. Por último, en la parte trasera hay dos botones asignables.

    Imagen

    Lo más interesante, y algo que destaca al ROG Xbox Ally de cualquier otra consola o PC portátil, es un agarre que imita a los controles de la consola de Microsoft. Por sencillo que suene, este es uno de los mejores agregados, y algo que hace que jugar durante horas no sea cansado. Tener el hardware en las manos se siente de maravilla, y en general la calidad del producto es de primer nivel. La parte trasera nunca se calienta, y rara vez vas a tocar esta zona. Los botones hacen un gran ruido al presionarlos, y los sticks funcionan a la perfección. Sin embargo, lo que más llama la atención es lo silenciosa que es esta plataforma. Es poco probable que escuches al ventilador trabajar, y parte de esto se debe a que las bocinas que aquí encontramos también son de primer nivel, ofreciendo un gran audio con un buen volumen.

    Al tratarse de una PC portátil, el ROG Xbox Ally nos permite personalizar ciertos aspectos relacionados con el rendimiento y la resolución. Si bien puedes ir directamente al menú de Windows y experimentar con ciertas funciones, el Armoury Crate de Asus es una manera mucho más fácil de hacer esto. Aunque hay una opción dentro de la Game Bar que está disponible en todo momento, también hay un menú específico en donde incluso es posible cambiar diferentes aspectos. Lo más importante aquí son las opciones de TDP, las cuales van a determinar qué tanto dura la batería.

    Imagen

    Si bien en el ROG Xbox Ally X encontramos opciones más avanzadas, cuando hablamos del ROG Xbox Ally normal, tenemos tres modalidades. 6W se enfoca en darle la mayor vida posible a la batería, y es algo que es recomendado si quieres ver una película o navegar por internet. Después de esto encontramos 15W, la cual ofrece un balance general, y es la preferencia indicada si vas a jugar fuera de casa. Por último, 20W máxima la potencia del CPU y GPU para proporcionar la mejor experiencia posible, aunque esto significa que la batería se gasta más rápido.

    En mis experimentos descubrí que juegos demandantes, como DOOM: The Dark Ages e Indiana Jones and the Great Circle consumen la batería en menos de dos horas al seleccionar la opción de 20W, y sobrepasan por poco las dos horas al jugar con 15W. Claro, todo depende del tipo de experiencia que tengas pensado disfrutar, pero el estándar está entre la hora y media y las tres horas, lo cual es algo bueno para el mercado actual. Lo mejor de todo, es que puedes cambiar esto al instante por medio de Armoury Crate en la Game Bar o visitando directamente las opciones que este apartado ofrece. 

    Imagen

    La sección de Armoury Crate también nos permite personalizar aspectos relacionados con el uso de la batería, limitando el porcentaje de carga para prolongar su vida, y proporcionando más opciones visuales. De igual forma, aquí es donde podrás buscar actualizaciones, algo que también evita que veas la interfaz de Windows 11. Es muy recomendable que te tomes un tiempo para ver todo lo que Asus nos ofrece con este hardware y encontrar la mejor configuración que se apegue a tu estilo de juego.

    Aunque todo esto suena muy bien logrado, hay un aspecto que rápidamente se volverá el enemigo número uno de los jugadores: la memoria interna. 512 GB es muy poco, y en realidad el usuario solo tiene acceso a 475 GB. Esto significa que puedes llenar tu librería con tres o cuatro juegos. Call of Duty: Warzone, Fortnite y algunos de los grandes títulos de Xbox, como Indiana Jones and the Great Circle, pesan más de 100 GB. Claro. Si bien siempre existe la opción de expandir esto por medio de un disco duro externo o una microSD, también es cierto que los jugadores que vienen de una consola tradicional tal vez no tengan alguno de estos accesorios. Una alternativa a este problema es la nube, ya que Xbox Game Pass ofrece Cloud Gaming, pero el desempeño de estos títulos va a depender por completo de tu internet y no es algo que recomiendo.

    Imagen

    El hardware del ROG Xbox Ally es impresionante y algo que me sorprendió bastante. La PC portátil no solo es ligera, sino también muy cómoda. El ventilador hacen un gran trabajo al momento de mantener fría la parte trasera y frontal, mientras que al agarre estilo Xbox hace que las sesiones de juego no sean tan pesadas. Cada botón, stick y bumper son de gran calidad y es un producto estéticamente amigable al ojo. Ya cuando vemos que hay por dentro, las cosas se complican un poco. La memoria no es suficiente, la pila dura entre hora y media y tres horas, y el AMD Ryzen Z2 A queda a deber en más de un sentido. Aunque la gran personalización que hay, incluso antes de entrar a un juego, se agradece, el verdadero reto viene al momento de jugar.

    El talón de Aquiles

    Algo que siempre ha alejado a los jugadores de consolas de las PC es la forma en la que el rendimiento varía dependiendo de los componentes de cada computadora. Para algunas personas, adentrarse a las opciones gráficas en cualquier juego es abrumador, especialmente considerando que es necesaria mucha experimentación para encontrar la manera de correr títulos de forma óptima. El ROG Xbox Ally quiere vender la idea de que esto no es necesario, pero este proceso sigue siendo parte importante de la experiencia, solo que en esta ocasión los resultados no son los mejores.

    Imagen

    Cuando hablamos del ROG Xbox Ally, las experiencias del momento no ofrecen el mejor desempeño. Títulos como DOOM: The Dark Ages, Indiana Jones and the Great Circle o Clair Obscur: Expedition 33 tienen problemas para correr arriba de las especificaciones más bajas posibles. Es casi un chiste que la PC portátil tenga una pantalla con una resolución de 1080p, pero si quieres disfrutar de casi todas las experiencias disponibles en Game Pass tendrás que experimentarlas en 720p, y con esto apenas y vas a lograr 30fps.

    Claro, todo va a depender del tipo de juego y las opciones visuales, pero si quieres disfrutar de títulos de esta generación, el estándar es 720p a 30fps, aunque hay un par de variaciones. Indiana Jones and the Great Circle, por ejemplo, se mantuvo en 40fps durante casi todo mi tiempo con este título, mientras que DOOM: The Dark Ages apenas y logró 30fps. Lo importante aquí es qué tan fluido es el frame rate y, una vez más, el resultado está por todos lados. Hay casos en donde la experiencia va muy bien, y las caídas de cuadros no son tan notorios, pero también hay momentos en donde es ridículo ver que pocas cosas funcionan tal como deberían.

    Imagen

    Todo esto obliga al jugador a experimentar con diferentes configuraciones. Si bien algunas experiencias ya vienen con una configuración baja establecida, tendrás que cambiar manualmente aspectos como la resolución y algunos detalles para encontrar el punto medio entre calidad visual y rendimiento. La interfaz inicial de Xbox da la ilusión de que esto no va a ser necesario, pero al final del día seguimos tratando con una PC portátil. 

    A la par, hay múltiples títulos que advierten sobre problemas de compatibilidad con este dispositivo. En este punto, me encontré con un bug en Clair Obscur: Expedition 33 que me impidió jugar más allá del prólogo, mientras que Fallout 2 simplemente no funciona, y Avowed rara vez logra correr, lo cual me decepcionó bastante. De igual forma, otros juegos están marcadas como experiencias que sí están optimizadas para el ROG Xbox Ally, como DOOM: The Dark Ages y Halo Infinite. Sin embargo, esto no significa que corren a 1080p a 60fps, es solo que no presentan contratiempos mayores.

    Imagen

    El ROG Xbox Ally, aunque se presenta como una PC portátil que te permite correr tu librería de juegos digitales de una forma óptima, la realidad es que las experiencias de esta generación tienen problemas, y esto no es exclusivo de los títulos de Xbox. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales y God of War: Ragnarök también presentan varios errores de rendimiento, aunque Ghost of Tsushima se escapa de esto por alguna razón. Entonces, ¿qué puedes jugar realmente en este dispositivo? La respuesta está en el pasado y en lo indie.

    Este hardware funciona muy bien cuando hablamos de experiencias de hace algunos años, lo cual explica por qué Ghost of Tsushima opera positivamente.Títulos como el remake de Resident Evil 2 y Hollow Knight Silksong corren de gran manera. En el caso del título de Capcom, el estándar es 1080p y 30fps, mientras que la secuela de Team Cherry nos ofrece 1080p a 60fps. Lo mismo sucede con Octopath Traveler II y Dredge. De cierta forma, el ROG Xbox Ally se puede llegar a sentir como un Switch 2 o un Steam Deck en este sentido. Claro, estas no son las experiencias por las cuales alguien pagaría los $12,499 pesos que cuesta este hardware, pero la realidad es que son las mejores, al menos por el momento.

    Imagen

    Esto crea un gran dilema para algunas personas, y es que desde este punto de vista, el ROG Xbox Ally no vale la pena. Estamos hablando de que el hardware tiene problemas para correr experiencias contemporáneas, y cuando las hace nos presenta una baja resolución y un frame rate que apenas puede mantener 30fps. Por otro lado, tenemos una gran plataforma si quieres disfrutar de títulos indie o de juegos que ya corrían bien en un PS4 o Xbox One. Es un contraste que, espero, cambie en un futuro.

    Similar a lo que sucedió con el Steam Deck, más juegos serán optimizados para correr de mejor forma en el ROG Xbox Ally, pero es poco probable que su desempeño cambie para bien. No creo que en una semana veamos a DOOM: The Dark Ages correr a 1080p a 60fps. De igual forma, es importante mencionar que todo esto es solo en referencia al ROG Xbox Ally, ya que el ROG Xbox Ally X parece que sí ofrece la experiencia que muchos esperan.

    Imagen

    A todo esto hay que sumarle largos periodos de descarga. Juegos que en el Xbox Series S están disponibles en una hora, en el ROG Xbox Ally pueden tardar hasta cuatro. No es una broma cuando digo que deje prendida la PC portátil toda una noche para bajar los más de 100 GB de Indiana Jones and the Great Circle. Espero que esto también sea algo que mejore conforme pase el tiempo, pero en estos momentos el tiempo de espera para poder jugar es completamente ridículo. 

    La experiencia no es suficiente para justificar su costo. El ROG Xbox Ally tiene un precio de $599 dólares, o $12,499 pesos. Esto es más que un Xbox Series S y, si buscas buenas ofertas, más que un Xbox Series X, PS5 y Switch 2. Esto puede sonar demasiado para algunas personas, especialmente considerando que no van a poder disfrutar de las experiencias más novedosas. Aunque esta PC portátil es fantástica cuando hablamos de juegos de hace siete u ocho, e indies que no le piden mucho al hardware, esta no es la razón por la cual alguien va a pagar tanto dinero.

    Aún no es momento de dar el salto

    Mi relación con el ROG Xbox Ally es complicada. Por un lado, me encanta cómo se siente en las manos. La comodidad es algo que Asus logró a la perfección. De igual forma, la interfaz exclusiva de Xbox sí da la ilusión de jugar en una consola portátil. Tener todos juegos en un solo lugar es conveniente, y la personalización general del sistema es mínima, evitando cualquier interacción con Windows 11 que no sea completamente necesaria. A primera instancia, es una pieza de hardware muy atractiva para el público que nunca ha tenido una PC portátil, y sí podría ser un punto de entrada a este mercado.

    Sin embargo, la experiencia general de los juegos no es óptima. La memoria de 512 GB no es suficiente, lo cual significa que tendrás que borrar y bajar juegos de forma constante, y esto también es un dilema, ya que los tiempos de descarga son ridículos. Ya dentro de los títulos, la configuración es totalmente necesaria. Tienes que encontrar la forma de hacer que tu librería corra, y esto se reduce a 720p y 30fps cuando hablamos de experiencias contemporáneas. Títulos de la generación pasada e indies se salvan de esto, pero no son el principal atractivo del ROG Xbox Ally.

    ¿Es recomendado un ROG Xbox Ally? En estos momentos no. Hay mejores opciones a menores precios, y si deseas experimentar todo lo que aquí encontramos, entonces el ROG Xbox Ally X, el cual tiene un precio de $19,999 pesos, es la mejor opción. Si Asus y Xbox trabajan para mejorar el rendimiento de los juegos, tal vez la situación cambie en un futuro, pero actualmente, en octubre del 2025, lo mejor que puedes hacer es guardar tu dinero.

    Imagen

    Sebastian Quiroz
    Sebastian Quiroz
    27 años. Editor en Atomix.vg. Consumidor de la cultura pop.
    Atomix Logo