Review – Double Dragon Revive

    TRENDING

    El regreso de los hermanos Lee

    El género de los beat’em up está en constante evolución, y eso es algo natural. Estos juegos, por divertidos que llegan a ser, se basan en un ciclo bastante sencillo, pero uno que da el espacio necesario para experimentar con la fórmula que todos conocemos. Tan solo hay que ver los ejemplos de los últimos años para entender que golpear a cientos de personas sigue siendo entretenido. Para muchos, Streets of Rage 4 es el pináculo de estas experiencias. Arcs System Works y WayForward lograron modernizar a Kunio-kun por medio de dos fenomenales entregas de River City Girls. Incluso Shinobi, el cual se pensaba muerto, debutó una fenomenal entrega hace unos meses. Entre ofertas nuevas y el regreso de los clásicos, está claro que los beat’em up aún no han dado su último golpe. Sin embargo, muchos se preguntan qué pasa con Double Dragon. 

    Indudablemente, uno de los fundadores del género, o al menos uno de los responsables por su popularidad, Double Dragon es un pilar que no ha gozado del mantenimiento indicado en años. Si bien todos recordamos con cariño la trilogía de NES y las aventuras de los hermanos Lee en el Super Nintendo, la verdad es que la serie no ha tenido el mejor desempeño en este siglo. Aunque entregas como Double Dragon IV y Double Dragon Neon tuvieron una recepción positiva, ninguno de estos dos títulos tuvo el impacto comercial y cultural deseado. De esta forma, muchos se sorprendieron cuando Arc System Works reveló que una modernización de la franquicia ya estaba en desarrollo. Lamentablemente, parece que el golpe volvió a fallar.

    Después de años de espera, Double Dragon Revive llegó a nuestras manos hace un par de semanas. Aunque muchos querían algo del nivel de sus contemporáneos, el resultado final ha decepcionado a más de un fan. Pese a que la propiedad está en las manos de Arc System Works, en esta ocasión relegaron el trabajo a Yuke's, un equipo conocido por sus juegos de la WWE. ¿Es Double Dragon Revive tan malo como dicen? ¿Por qué falló esta entrega? Descubre las respuestas a estas y más interrogantes en nuestra Atomix Review.

    Nuevo inicio

    Double Dragon es una serie con casi 40 años de trayectoria, y durante todo este tiempo, la historia no ha cambiado. En lugar de crear una aventura continua que tome en consideración eventos previos, parece que cada nueva entrega retoma conceptos clásicos y simplemente cambia un par de detalles para ofrecer algo que ya todos conocemos, pero con un relleno que trata de dar la idea de que tenemos algo nuevo. Este es el caso del más reciente título, el cual nos vuelve a presentar un conflicto entre los hermanos Lee y los Shadow Warriors, solo que en esta ocasión el por qué es diferente.

    Imagen

    Después de una terrible guerra nuclear, los sobrevivientes crearon una serie de colonias con el objetivo de sobrevivir. El caos gobierna, y la única ley es aquella que uno puede crear a golpes. Esto ha generado el escenario perfecto para que los Shadow Warriors dominen con un puño de hierro. Sin embargo, en su camino se encuentra Billy y Jimmy Lee, hermanos que poseen el poder de Sosetsuken, quienes no planean quedarse con los brazos cruzados cuando la organización criminal comienza a cazarlos con el objetivo de robarles su poder secreto. Esto da pie a un conflicto que llevará a nuestros héroes a descubrir un poco más sobre su relación con las mentes maestras detrás de esta organización.

    Double Dragon Revive nos presenta una historia muy simple. En lugar de recorrer las calles en busca de Mariam, los hermanos Lee salen a patear traseros para encontrar una forma de detener a los Shadow Warriors, y en el trayecto conocen un poco más sobre el Sosetsuken y la relación que este poder tiene con ellos. Aunque la premisa es interesante, la ejecución es torpe. El título rápidamente nos presenta un misterio, pero no ofrece una resolución satisfactoria. Por alguna extraña razón, este título quiere ser el inicio de una nueva etapa para la serie, y en lugar de entregar una experiencia redonda, simplemente siembra ideas que podrían dar frutos en posibles secuelas.

    Imagen

    Esto da como resultado una experiencia que se siente incompleta. Pese a que al final los hermanos Lee vencen al villano en turno, la aventura no tiene algún tipo de catarsis, y el clímax que se nos presenta es inofensivo, al grado de que más de una persona se decepcionará al llegar a los créditos. Es muy lamentable que este sea el caso, ya que la idea de presentar un reboot, en donde Mariam no sea una damisela en peligro y se expanda el universo con nuevas facciones, es muy interesante. Lamentablemente, la ejecución es torpe, y el título está más enfocado en un posible futuro, en lugar de su presente.

    El único aspecto que demuestra potencial, es la representación de los personajes. Billy, Jimmy y Mariam son muy carismáticos, y los tres tienen una buena dinámica. Cada uno tiene una personalidad destacable, y el título les da el suficiente espacio para brillar, incluso si el guion llega a ser muy género en varios momentos. Los tres logran caminar la delgada línea entre la comedia y la seriedad, lo cual los diferencia de sus representaciones en River City Girls y, lo mejor de todo, es que cada uno es capaz de cumplirle a los fans, y al mismo tiempo transmitir muy bien su carácter a los nuevos jugadores.

    Imagen

    Tristemente, estas buenas representaciones de Billy, Jimmy y Mariam no tienen mucho qué hacer. Cuando Double Dragon Revive se enfoca en su historia y el misterio del Sosetsuken, los tres personajes comienzan a compartir información expositora sin algún rastro de carisma. Solo hay un par de momentos en donde realmente sientes que el trío son amigos de toda la vida. Es una oportunidad desperdiciada que, en dado caso de que veamos una secuela, espero tenga un mejor tratamiento.

    Double Dragon Revive intenta ser un reboot que logre modernizar a la serie y ser el punto de partida para una nueva etapa de la franquicia. Sin embargo, Yuke's se enfocó demasiado en el futuro. La historia está más preocupada en sembrar ideas y misterios, que se olvida de presentar algo genuinamente entretenido. Cuando llegas al final sientes que algo faltó, y es lamentable que buenas interpretaciones de los protagonistas no tengan el espacio indicado para sobresalir. Es una decepción de la cual muchos se van a olvidar rápidamente. 

    Atrapado en el pasado 

    Double Dragon Revive es una experiencia que, en más de un sentido, carece del nivel de atención necesaria. Aunque el título utiliza el Unreal Engine 4, el apartado visual es decepcionante. Los modelos de los personajes, animaciones y los escenarios carecen del suficiente trabaja para resaltar, lo cual resulta es una aventura que no llega a ser lo suficientemente atractiva. Incluso cuando esta entrega nos presenta un par de ideas interesantes, ninguna llega a ser tan efectiva como los desarrolladores esperaban, y la versión de Switch hace que estos tropiezos salgan a relucir aún más.

    Imagen

    En lugar de optar por un estilo visual estilizado o un pixel art atractivo, Double Dragon Revive nos presenta una dirección de arte en 3D genérica. A la distancia, el título podría ser cualquier cosa. El trabajo de Yuke's carece de una fuerte identidad que deje en claro cuál franquicia está en nuestras manos. La idea de que esta aventura se lleva a cabo en un mundo post-apocalíptico tampoco se logra transmitir de forma efectiva, ya que los escenarios no muestran rasgos de una guerra nuclear, y bien podrían ser las calles de Nueva York u otra ciudad sin una definición específica.

    El único apartado que presenta ideas interesantes es el diseño de los personajes. El nuevo estilo que se le ha dado a los protagonistas es muy atractivo. Billy y Jimmy portan prendas y tienen cortes de cabello lo suficientemente diferentes para transmitir su personalidad. Por su parte, Mariam mantiene su figura clásica, aunque con una vestimenta moderna que es perfecta para salir a las calles y golpear gente. Sin embargo, lo que aquí se nos presenta no logra combinar bien con su mundo.

    Imagen

    Continuando con la idea de que el juego se lleva a cabo en un mundo después de una guerra nuclear, los enemigos sí parecen sacados de una película de Mad Max, aunque con toques modernos. Esto contrasta directamente con el diseño de los protagonistas, presentando dos direcciones que no tienen que ver entre ellas. Parece que el equipo de arte trabajó separado del resto de los desarrolladores, y el trabajo final es una inconsistencia visual que solo hace que las pobres animaciones sean más notorias. Esto también se puede ver en las cinemáticas estilo anime, las cuales ni siquiera tienen movimiento, y parecen que provienen de otro título.

    Parte importante de un beat’em up, y de cualquier juego de acción, son las animaciones. Los jugadores deben de sentir que todos los golpes conectan de una forma satisfactoria y tienen el peso indicado. Double Dragon Revive falla en todo esto y más. Para ser un juego en 3D, el desplazamiento lateral que encontramos en todos los escenarios es muy torpe, al grado de que no hay un modelo que nos muestra a los personajes caminar de forma vertical.

    Imagen

    Aunque Double Dragon Revive claramente tiene un par de ideas atractivas, el apartado visual está repleto de inconsistencias que no funcionan con la historia y estropean el gameplay. Si bien en Switch tenemos un buen rendimiento, la calidad visual es muy baja, al grado de que esta experiencia parece incompleta en algunos apartados. Es triste que una serie tan importante no tenga el tratamiento adecuado.

    La única luz

    Es increíble que un juego con múltiples errores en su historia, presentación visual y gameplay sea capaz de ofrecer un espectacular apartado sonoro. Aunque el diseño de audio es genérico, la música y las actuaciones de voz son de primer nivel. Si bien la experiencia en general no es totalmente entretenida, al menos vale la pena escuchar todo lo que aquí encontramos, ya que este es el único elemento que está a la par de sus contemporáneos.

    Imagen

    La música es simplemente fenomenal. Aunque hay un par de remixes de temas clásicos, Double Dragon Revive nos presenta un soundtrack original compuesto por house, rock y pop, los cuales se combinan de gran forma para crear un acompañante perfecto para la acción que el título tiene para nosostros. Incluso en niveles en donde los enfrentamientos sean monótonos, puedes estar seguro de que el juego es capaz de deleitar tus oídos.

    A la par, el título nos presenta un gran trabajo de voces. Sí, todos los personajes caen en los clichés que ya todos conocemos, pero los actores hacen un fantástico trabajo al momento de vender cada una de las líneas de diálogo, lo cual hace que el simple guion que se nos presenta suene un poco más importante de lo que en realidad es. Todos los héroes y villanos tienen la voz que asociamos con ellos. No es la octava maravilla del mundo, pero este sigue un apartado con un valor que demuestra que la pasión es algo que, al menos en este apartado, sí encontramos.

    Imagen

    Es extraño que un juego con tantos errores sea capaz de entregarnos algo de gran valor. Si bien el diseño de audio parece que utiliza sonidos que encontramos gratuitamente en internet, la música en Double Dragon Revive es fenomenal. Este es un gran soundtrack que claramente está inspirado en el trabajo de Yūzō Koshiro, pero nunca sientes que le está copiando a Streets of Rage. De igual forma, las voces cumplen muy bien su tarea, y aunque es cierto que no hay tan destacado, todos los actores hacen lo mejor posible con el material que tienen.

     Apaga tu cerebro 

    Un beat’em up vive y muere por su sistema de combate. Este apartado es fundamental, y deja en claro el verdadero valor de este género. Lamentablemente, Double Dragon Revive no logra ofrecer algo que vaya más allá de lo mínimo. Aunque el juego tiene un par de ideas llamativas que involucran al escenario, todo se vuelve repetitivo fácilmente. El resultado es una experiencia que agradeces dure solo tres horas, ya que las monótonas peleas eventualmente llegan a cansar, y ese es un sentimiento que nunca quieres experimentar con un título de este estilo.

    Imagen

    Las bases del sistema de combate son simples. Tienes un ataque fuerte y uno débil, así como un agarre. Los cuatro personajes comparten los mismos fundamentos, pero con una sutil variación entre el golpe especial y fuerte. Sin embargo, en realidad no importa a quién elijas. Todos se sienten igual, incluso con un par de diferencias en sus movimientos. Este es el resultado de un diseño muy plano, en donde realizar el mismo combo sencillo es más que suficiente para llegar a los créditos. A la par, Double Dragon Revive nos presenta con enemigos que rebotan en paredes, algo que da pie a más formas de ataque, pero que en realidad son solo más oportunidades para presionar el mismo botón una y otra vez.

    Es muy lamentable que este sea el ciclo de juego en Double Dragon Revive, y es que el título tiene un par de ideas interesantes. El gran atractivo de esta entrega es el hecho de que los escenarios son interactivos. Dependiendo del movimiento que hagas, puedes lanzar enemigos a ciertos obstáculos que los eliminan inmediatamente. Esto va desde algo muy simple, como aventarlos de un risco, hasta meterlos en refrigeradores o hacer que choquen contra corrientes de luz. En teoría, esto le da una mayor profundidad al combate, pero la ejecución es torpe. 

    Imagen

    Para comenzar, los obstáculos de los escenarios rápidamente se vuelven muy tradicionales, eliminando el toque cómico con el que son introducidos, y cuando llegas a los últimos capítulos, apenas y son implementados, Claramente había espacio para expandir esta mecánica y crear niveles complejos que le pidieran al jugador interactuar constantemente con cada elemento en pantalla. Junto a esto, el título presenta varios problemas de diseño que hacen que atravesar cada área sea más tedioso de lo necesario.

    Desde secciones de plataformas que no tienen sentido, hasta enemigos que están posicionados solo para molestar al jugador, es indiscutible que Yuke’s no tiene un gran entendimiento de qué es lo que hace especial a los beat’em up. Esto también se puede sentir en el control. Aunque todas las habilidades especiales que hay a nuestra disposición son bastante interesantes, como un movimiento que funciona como contraataque u otro que elimina a todos los enemigos en pantalla, ninguno es divertido de usar.

    Imagen

    Double Dragon Revive es torpe. Esto no es algo que puedas ver, sino que tienes que jugar para entender. A la distancia, el sistema de combate no es tan malo, pero una vez que tienes el control en las manos, es imposible no notar cómo los combos no siempre conectan de la forma que esperas, o el hecho de que la mejor estrategia es agarrar a cualquier enemigo y realizar el ataque especial que se activa cerca de una pared. Es una experiencia que tiene pequeñas luces, pero nunca logran ser ejecutadas de la forma indicada.

    Al final del día, la mejor forma de definir el sistema de combate en Double Dragon Revive es torpe. Tiene un buen potencial, pero los sencillos combos, lo rápido que abandona su interactividad con el escenario, y el hecho de que no hay que pensar en lo absoluto para superar todos los retos, hacen que la experiencia sea algo que, agradeces, acaba tan rápido como lo hace,

    Torpe y decepcionante

    Imagen

    Double Dragon merece algo mejor. Revive es una decepción para todos los fans, y algo inofensivo para aquellos que disfrutan el género. El título tiene un par de ideas interesantes, pero su ejecución es torpe en casi todos sus apartados. Yuke’s estaba más enfocado en crear un reboot que diera pie a un nuevo capítulo en la serie, en lugar de presentarnos una historia que valga la pena.

    Visualmente, la experiencia es inconsistente. Los diseños de los protagonistas son atractivos, pero la dirección de arte es genérica, y las cinemáticas estilo anime son un gran contraste. Las pobres animaciones estropean múltiples apartados, y parece que los desarrolladores son incapaces de sobresalir más allá de sus inspiraciones de la WWE. Afortunadamente, la música es espectacular. El título no solo logra ofrecer algo de calidad, sino que es capaz de encontrar una identidad propia que resalta entre la serie y su género.

    El sistema de combate comienza con un gran potencial, pero rápidamente deja de lado sus ideas interesantes. Esto obliga al jugador a presionar una y otra vez la misma combinación de botones hasta llegar a los créditos. En el mejor de los casos, esta es una experiencia que vale la pena cuando no quieres pensar, pero si buscas algo de calidad, hay más y mejores opciones disponibles en estos momentos.

    Imagen

    Sebastian Quiroz
    Sebastian Quiroz
    27 años. Editor en Atomix.vg. Consumidor de la cultura pop.
    Atomix Logo