Hands On – Let It Die: Inferno

    TRENDING

    Por la innovación

    Desde hace ya un buen tiempo, la industria la industria de los videojuegos atraviesa un momento curioso: abundan los lanzamientos llamativos, pero rara vez vemos estudios dispuestos a tomar riesgos que realmente cambien las reglas. Con Let It Die: Inferno, el nuevo proyecto de SuperTrick Games —equipo formado por veteranos de Grasshopper Manufacture y respaldado por GungHo— se busca precisamente eso: experimentar con ideas poco comunes. ¿Será que logrará mantener vigente el espíritu de sus desarrolladores, o sus apariciones son demasiado altas?

    Hace unos días, durante Tokyo Game Show 2025, tuvimos la oportunidad de probar una versión preliminar de este título. Nuestra impresión inicial es que el juego intenta romper moldes con una mezcla inusual de géneros, pero también deja dudas importantes en lo técnico y en la profundidad de su jugabilidad. En este previo te contamos tanto lo que nos sorprendió como lo que nos preocupa de cara a su lanzamiento en diciembre.

    Loca mezcla de géneros

    Uno de los recursos más comunes que cualquier diseñador de videojuegos puede utilizar para intentar renovar a cualquier género, es mezclándolo con otros. Dicho proceso suele ser más complejo de lo que podríamos pensar, pues si bien, tal o cual idea podría sonar muy bien en la teoría, al momento de ponerla en práctica nos damos cuenta de que la cosa no funciona. Let It Die: Inferno carga con mucho de todo esto, pues de acuerdo con sus desarrolladores, estamos ante un roguelite de supervivencia con fuertes elementos de PVP, PVE y PVPVE… sí, sé bien que esto suena a locura y de hecho lo es, pues fiel a como normalmente opera el estudio, con este nuevo juego se está intentando presentar una propuesta lo más diferente posible.

    Imagen

    Antes de pasar a contarte mucho más sobre cómo fue este primer acercamiento con Let It Die: Inferno, me parece importante aclarar que por primera vez en la serie, no estamos ante un free to play. El juego ahora tendrá un precio base de $24.99 dólares, yendo hasta los $59.99 de su versión Ultimate. La cosa acá es que las microtransacciones no han sido puestas de lado. En caso de que te vayas por la opción más barata, tendrás que pagar para tener personajes adicionales y claro, los inútiles cosméticos. La decisión de tomar esta ruta me parece un tanto extraña, pues en charla con su director, se nos comentó que la intención era apelar a un público un tanto más serio, lo cual, contrasta fuertemente con dejar dentro del producto elementos tan criticados de los juegos gratuitos para móviles y demás plataformas de ese tipo.

    Aclaro lo anterior, te cuento que en efecto, Let It Die: Inferno es un roguelite en el que ocasionalmente te puedes topar con otros jugadores ya sea para cooperar, o para competir por sobrevivir. En esta demostración solo pudimos jugar en solitario y por lo que vimos, en realidad es una experiencia que se puede tener de buena forma en dicha modalidad. Regresando al tema del género principal del juego, cosas como perder todas tus armas y parte de la progresión cuando mueres, así como mapas que se generan aleatoriamente, es de donde parte todo lo que SuperTrick Games está intentando en esta ocasión.

    Imagen

    ¿Qué hace realmente diferente a Let It Die: Inferno? Lo primero que salta a la vista es su muy alocada dirección de arte en la que poco hace sentido. Enfrentar a camarones gigantes o hamburguesas cangrejo no es algo que veas todos los días, pero creo que la distancia entre este juego y cualquier otro del mismo género está en su core gameplay. Algo de por sí atípico es tener un roguelite en tres dimensiones como es el caso de este título. A pesar de que en efecto, sí los hay, lo normal es tener algo 2D o con una perspectiva isométrica.

    Antes de cada run podremos elegir un “cuerpo” que básicamente representa a una clase distinta. En esta demostración podíamos seleccionar entre uno balanceado y otro que si bien, hacía mucho más daño, también era mucho más frágil. Luego de elegir tus armas principales y algunos ítems, la acción comienza. Nuestro objetivo principal es el de escapar de la zona en la que nos encontramos, esto por medio de la recolección de una burbujas azules que se encuentran esparcidas por un mapa muy cerrado y compuesto de pasillos, o que se nos otorgan siempre eliminamos a un enemigo. La cosa acá es que estamos contra reloj. En caso de que éste se agote, pierdes y tienes que iniciar desde cero.

    Imagen

    Regresando un poco al tema del core gameplay de Let It Die: Inferno, te cuento que puedes seleccionar dos armas principales, cada una la sostienes con una mano, accionándolas con R1 y R2 respectivamente. Éstas pueden ser tan locas como la línea de llantas de unos patines o un bastón que se abre en la punta como si fuera un helicóptero. Al menos las que probamos, nos parecieron bastante creativas y diferentes entre ellas, cosa que ayuda bastante a lo repetitivo que nos pareció el combate. Lo que te quiero decir con esto es que al menos en este primer encuentro con el juego, no vimos nada diferente a caminar, eliminar a un par de enemigos y repetir la secuencia. Indudablemente, éste es uno de los puntos que más nos preocupan del juego.

    Claro que falta a ver el producto final terminado y la verdadera variedad de enemigos que nos pondrán enfrente incluidos jefes, pero de entrada, no le vimos mucho de esto a Let It Die: Inferno. Además, cuentas con algunas habilidades especiales de ataque que te ayudan a acabar con los bizarros enemigos de forma mucho más efectiva. Otra cosa que estoy seguro, notarás rápidamente, es la falta de un sistema de Lock-on que muy probablemente desesperará a más de uno.

    Imagen

    Sobre el lado técnico nos queda claro que a Let It Die: Inferno le falta bastante. La resolución a la que lo pudimos ver era verdaderamente baja, seguro no llegando ni a 1080p por lo que pudimos percibir, esto con gráficas muy medianas y poco impresionantes muy fiel a como normalmente trabaja el estudio. Lo que sí te puedo decir es que el framerate se mantuvo a unos sólidos 60 cuadros por segundo, esto en la versión de PS5 que probamos. El arte es otro de los apartados importantes del juego, pues como ya te lo he descrito a lo largo de todo este contenido, la gente de  SuperTrick Games se fue por un camino muy poco convencional que no sé con cuánta gente vaya a resonar por lo complicado que es de describir.

    Riesgo a la vista

    Nuestro primer encuentro con Let It Die: Inferno ha sido bastante similar a lo que nos esperábamos, esto tomando en cuenta la manera en la que trabaja SuperTrick Games y Grasshopper Manufacture, siempre intentando salir de la caja. Lo anterior, como seguramente bien sabes, no siempre da los mejores resultados cuando uno pone bajo la lupa a sus videojuegos, mismos que por ese afán de ser irreverentes y completamente distintos a todo lo que hay allá afuera, toman riesgos desmedidos que suelen llevarlos a malos resultados. Este nuevo intento por su parte tiene buenas ideas y según parece, parte de fundamentos sólidos a nivel de gameplay, pero en otros apartados nos deja un tanto preocupados por lo alocado que llega a ser.

    Como sea, es importante recordar que estas impresiones solo corresponden a un primer encuentro con Let It Die: Inferno. La verdadera respuesta a muchas de estas interrogantes nos estará llegando dentro de muy pronto, exactamente el 3 de diciembre del año en curso cuando se esté lanzando de manera oficial en PS5 y PC a través de Steam por ahora. No se dijo más sobre una posible versión de Xbox Series X|S, pero en entrevista, su director nos contó que existen muchas ganas de poder lanzar en Switch 2, pero sin confirmar nada.


    Defa
    Defa
    Editor en Jefe de Atomix. No me gustan los videojuegos... ¡adoro los videojuegos!
    Atomix Logo