Hands On – Hollow Knight: Silksong

    TRENDING

    Eterna espera

    Una de las prácticas más cuestionadas con las que uno se puede topar dentro de esta industria, tiene que ver con anuncios prematuros. En su deseo por empezar a generar anticipación y ruido alrededor de sus próximos estrenos, publishers y estudios suelen adelantar proyectos que siguen en etapas sumamente tempranas, muchas veces sin una idea clara de lo que en realidad va a ser el juego en cuestión. Lo anterior tiene todo tipo de consecuencias, desde que el público pierda total interés, o que con cada pedazo de información liberada, la expectación crezca enormemente, esto a niveles muchas veces poco sanos. Justo en este segundo caso recae Hollow Knight: Silksong, el cual, fue anunciado en febrero de 2019 simplemente como un DLC de Hollow Knight. Debido al colosal éxito de la producción de Team Cherry, el desarrollo se expandió sustancialmente y se alargó hasta unos impresionantes seis años.

    Cumplir con expectativas siempre es un reto enorme y una responsabilidad con la que pocos saben lidiar. En 2017, cuando los australianos de Team Cherry lanzaban Hollow Knight, el peso de entregar algo a la altura simplemente no existía, lo que potenció hasta la estratosfera la sorpresa de toparnos con uno de los mejores intérpretes del llamado género de los Metroidvania, el cual, además se ganó un puesto entre la realeza del desarrollo de videojuegos independientes. Estamos en pleno 2025 y la situación es completamente diferente, siendo Hollow Knight: Silksong el indie de más alto perfil probablemente en toda la historia del medio. Hace tan solo unas horas tuvimos la enorme oportunidad de finalmente ponerle las manos encima al súper esperado título, esto en el marco de PAX West 2025. A continuación te contamos cómo nos fue y qué es lo que puedes esperar al respecto.

    ¿Por revolucionar?

    Destacar dentro de un medio tan competido es una tarea casi imposible. No imagino lo aterrador que debe ser para cualquier desarrollador independiente sin ninguna clase de historia ni nombre, invertir buena parte de su futuro en un proyecto que puede salir para cualquier lado dando un auténtico salto de fe. Lo anterior se complica todavía más si tomas en cuenta las exageradas expectativas que muchos jugadores tienen actualmente, esperando que ese título que eligieron, les cambie la vida para siempre a través de ideas completamente nuevas que vengan a revolucionar un género. Más o menos eso pasó con Hollow Knight hace ya ocho años y queda la gran duda ¿Silksong podrá alcanzar lo mismo?

    Imagen

    Nuestro primer acercamiento con Hollow Knight: Silksong fue bastante breve. Pudimos probar unos cuantos minutos de dos de los niveles que veremos en su entrega final, por lo que de entrada te podemos comentar que aún es muy temprano para definir si es que esta secuela superará lo que hizo su antecesor. De lo que sí podemos estar muy seguros es de que en el peor de los escenarios, se nos estará entregando otro brillante Metroidvania. Dicho todo esto, te cuento que el juego se siente sensacionalmente bien y que como era de esperarse, sigue muy de cerca los pasos que Hollow Knight imprimió en 2017; es decir, no esperes un cambio de género ni ninguna alocada mecánica base que lo venga a cambiar a todo, esto claro, si es que Team Cherry no nos sale con alguna sorpresa de la que no tengamos idea.

    Hablando de cambios, hay un par que sentí muy puntuales. El primero de ellos es la habilidad que tiene Hornet para colgarse de las orillas de las plataformas. Esto podría sonar como algo menor, pero sí modifica bastante la manera en la que uno se aproxima a cualquier reto de saltos que el juego te va presentando. Además, esto también viene a cambiar cómo es que los escenarios están construidos, apostando por espacios un poco más amplios que tenemos que superar saltando. Hollow Knight siempre se ha tratado sobre la exploración y descubrimiento de sus mundos, cosa que creo, en Silksong se va a complicar a cabalidad, pues al menos Moss Grotto y Deep Docks, nos presentaron varios caminos que podíamos tomar.

    Imagen

    El combate es otro de los puntos más fuertes del trabajo de Team Cherry, y para Hollow Knight: Silksong también tenemos una distinción pequeña, pero muy sustanciosa si hablamos de core gameplay. Seguro recordarás que el protagonista original tenía un golpe totalmente vertical, el cual, al menos en mi caso, fue sumamente útil para golpear a cualquier enemigo que se pusiera justo por debajo. Esto ha cambiado radicalmente, pues Hornet ya no puede hacer lo descrito sino que ahora, más bien da un golpe en diagonal y hacia abajo. La verdad es que este cambio en particular se siente sumamente marcado, metiéndose de lleno con la memoria muscular que ya había desarrollado. Indudablemente tomará algo de tiempo acostumbrarse.

    El diseño de enemigos parece ser que una vez más será una locura y al menos de los dos jefes que vimos, éstos seguirán siendo la gran estrella. ¿Qué hay del reto que se nos presentará? Seguro recordarás que el Hollow Knight original era todo menos un paseo por el campo y según lo que pude percibir de Silksong, acá tendremos algo similar en donde para poder avanzar, primero deberás de estar muy enfocado en el juego y además, aprender a jugar correctamente, de lo contrario, vas batallar muchísimo.

    Imagen

    Del lado visual y técnico no hay nada de qué preocuparse. Al menos en Switch 2, Hollow Knight: Silksong luce y corre sensacionalmente bien, dejándonos claro que en realidad es un producto ya terminado y listo para salir al mercado. A pesar de que no se nos quiso confirmar resolución ni framerate, es claro que todo estaba a por lo menos 60 cuadros por segundo totalmente estables y sin caídas, mientras que el conteo de pixeles seguramente rondaba los 1440p en modo TV y 1080p en portátil. Por confirmar el tema de que el juego tenga un modo de 120Hz como se ha venido rumoreando. De lo que vimos en modo portátil, me parece que no es el caso pero habrá que ver.

    Me encantaría haber pasado mucho más tiempo con Hollow Knight: Silksong, pero la demostración no lo permitió seguramente por el hecho de que ya nos encontramos a tan solo unos cuantos días de su estreno oficial. En conclusión, te puedo decir que justo como lo esperaba, Hollow Knight: Silksong me deja con un más que grato sabor de boca y con la clara convicción de que todo este muy largo tiempo de espera valdrá la pena. Team Cherry estará entregando un videojuego a la altura. Ahora, lo más responsable es mantener nuestras expectativas en un nivel sano. No digo que no estés emocionado, eso es imposible, simplemente recuerda que encontrar el hilo negro dentro de este medio es una tarea brutalmente complicada de lograr.

    Imagen

    Todo listo

    Hace prácticamente nada veíamos redes sociales llenas de memes y burlas por la falta de información de Hollow Knight: Silksong. Incluso te diría que algunos de nosotros comenzamos a sentir una preocupación genuina por lo que estaba sucediendo con el proyecto, lo cual, avivó rumores de graves problemas con su desarrollo que lo pondrían al borde la cancelación. Según parece, todo simplemente se trató de Team Cherry cocinando el juego a fuego verdaderamente lento para poder entregar la experiencia que todos estamos esperando. Ahora solo queda despejar la duda de si estará o no a la altura de la gigantesca anticipación que se tiene en medio de un muy atareado 2025 si de estrenos de videojuegos hablamos. ¿Podrá competir por ser Juego del Año?

    Todo listo para que este jueves 4 de septiembre, Hollow Knight: Silksong finalmente esté llegando a prácticamente todas las plataformas actuales, incluido Switch 2 y su antecesor. Lo mejor de todo este asunto es que a pesar de su muy largo proceso de desarrollo y claro, toda la emoción que hay al su alrededor, Team Cherry ha decidido venderlo a un módico precio de $20 dólares, asunto que indudablemente agradecemos como consumidores. Espera nuestros contenidos en unos días más, pues como seguramente ya te enteraste, no habrá reseñas anticipadas ni nada por el estilo.


    Defa
    Defa
    Editor en Jefe de Atomix. No me gustan los videojuegos... ¡adoro los videojuegos!
    Atomix Logo