Review – The Rogue Prince of Persia

    TRENDING

    UN UBISOFT DESESPERADO

    La industria se encuentra atravesando por una profunda crisis comercial. De un momento a otro, las súper producciones AAA dejaron de ser viables y los publishers que tenían puesto todo su negocio en ellas, están pasando por momentos verdaderamente complicados que ponen en tela de juicio su continuidad. Indudablemente, los franceses de Ubisoft son de los mejores ejemplos de lo anterior, pues sumado a los propios retos del medio, su imagen es generalmente asociada con títulos no terminados y plagados de defectos técnicos por más que se hayan hecho esfuerzos en los últimos años para revertirlo. Esto ha generado que incluso juegos de altísima calidad y que valen por completo la pena, tengan un pobre desempeño en ventas. En un evidente intento por tomar otro camino, la histórica marca ha decidido apostar por algunas de sus viejas franquicias y por proyectos hechos por terceros que no cuesten cientos de millones de dólares como es el caso de .

    Como IP, Prince of Persia tiene un pasado sumamente interesante. Luego de haberse convertido en leyenda en los años noventa, Ubisoft decidió enlatarla para apostar por completo por Assassin’s Creed, serie que por supuesto, fue un éxito monumental en su momento y que en la actualidad, sigue dando dividendos aceptables. Sin embargo, en medio de toda esta crisis, los galos han tomado la determinación de traerla de regreso con bastante fuerza, pues por un lado tuvimos al espectacular Prince of Persia: The Lost Crown el año pasado y claro, el remake de Sands of Timeque parece estar en graves problemas de desarrollo. Para rematar y luego de poco más de un año de early access en Steam, la versión final de The Rogue Prince of Persia finalmente está siendo lanzada, esto bajo la mano de Evil Empire, importante estudio que hace no mucho se convirtió en el foco de atención gracias al memorable Dead Cells.¿Qué tal salió todo en esta ocasión?

    REGRESO AL IMPERIO PERSA

    Las historias dentro de los Prince of Persia siempre han sido una mezcla rara de relatos épicos que hasta la actualidad recordamos, y cuentos totalmente volados que siguen sin hacer sentido, normalmente tocando temas de viajes en el tiempo que dejan una enorme cantidad de huecos argumentales que en efecto, terminan afectando a la experiencia como tal. Para The Rogue Prince of Persia, Evil Empire decidió tomar otra aproximación al problema, esto para refrescar un poco a la serie y al personaje al que interpretamos, así como para aprovechar el género al que pertenece el juego, mismo que permite algunas libertades que en otras formas de diseño son más complicadas de implementar.

    Imagen

    Lo primero que hay que decir es que el relato de The Rogue Prince of Persia es total y completamente independiente a cualquier otro que la serie haya presentado, es decir, no tienes que haber jugado nada para poder entrar a esto nuevo. La decisión de Evil Empire de tomar esta ruta me parece muy acertada, pues si bien, se toman elementos clásicos de la franquicia a la que están representando, no tiene compromisos con ningún título de la saga lanzado en el pasado. De hecho, se habla de que hubo cierto conflicto con todo este asunto, pues cuando la propuesta del juego fue presentada cuando Ubisoft, ya se encontraban en las primeras etapas de lo que terminó siendo The Lost Crown.

    Dicho lo anterior, te cuento que The Rogue Prince of Persia nos lleva a la ciudad capital del imperio persa. Luego de ciertas acciones bastante irresponsables del príncipe, el ejército de los Hun invade la importante metrópoli, arrasando con todo a su paso incluida la familia real. Cuando nuestro protagonista se da cuenta de lo acontecido, ya es muy tarde para reaccionar. No obstante, gracias a cierto suceso que prefiero no revelarte, se le da una segunda oportunidad de cambiar su destino, llevándolo una especie de bucle temporal en el que podrá explorar diferentes desenlaces dependiendo de qué es lo que hagamos.

    Imagen

    Algo que seguramente llamará mucho tu atención es que la historia de The Rogue Prince of Persia no es lineal. Lo que te quiero decir con esto es que dependiendo del camino que tomes y las acciones que realices, los NPCs a los que conozcas y por ende, lo que suceda en la historia, puede ir apareciendo en un orden completamente diferente a lo que está viviendo otra persona que está jugando el mismo juego. Esta idea en particular me pareció sumamente interesante. Me encanta que Evil Empire no solo haya tomado a la serie para convertirla en un roguelike y ya, sino que todo haya tenido un impacto incluso en la narrativa de la experiencia.

    The Rogue Prince of Persia nos presenta un cuento lleno de momentos bastante especiales y sobre todo, inesperados. El juego tiene esa espontaneidad que le falta a muchos de sus contemporáneos. En medio de todo lo anterior se nos presenta un muy bien logrado desarrollo de personajes en el que es claro cómo es que nuestro héroe va cambiando con cada uno de los intentos que hace, esto sin mencionar la forma en la que tanto aliados, como enemigos, reaccionan a la situación en la que se encuentran. Me encantaría ver títulos en los que hubiera una integración tan orgánica entre gameplay y la historia que se está intentando contar.

    DE LA MANO DE LOS EXPERTOS

    Hacerse de un nombre en esta industria tan brutalmente competida es una auténtica hazaña, más si hablamos de un género como el de los roguelikes que sobre todo en la escena independiente, ha sido explotado sin parar. En 2018, los franceses de Motion Twin rompieron al medio entero con su aproximación al género antes mencionado gracias a un juego bajo el nombre de Dead Cells, el cual, tuvo un éxito tan grande que se establece un nuevo estudio llamado Evil Empire solo para continuar con su desarrollo y que ahora, formó una importante alianza con Ubisoft para la creación de The Rogue Prince of Persia. Lo que te quiero decir con todo lo anterior es que el famoso príncipe, una vez más, no podría estar en mejores manos.

    Imagen

    Vayamos directamente al grano. ¿Qué es exactamente The Rogue Prince of Persia? Como su nombre lo indica y claro, tomando en cuenta a su desarrollador, no sorprende que estemos frente a un roguelike o roguelite si queremos ser más precisos. Cada vez que mueras, serás regresado a lo que podríamos considerar el inicio del juego, esto hasta que finalmente tengas un run que te permita llegar al final. A lo largo de cada uno de tus viajes, podrás ir adquiriendo mejoras, armas y nuevas habilidades, algunas que se quedarán contigo para siempre y otras que perderás en cada intento. En su estructura general, estamos ante algo bastante tradicional y bien conocido, no obstante, cuando empiezas a ver la forma en la que trabajan cada una de sus piezas, te puedas dar cuenta de que sí hay propuesta.

    El punto central del core gameplay de The Rogue Prince of Persia recae en la movilidad de nuestro personaje. Desde que lo tomas por primera vez, es fácil notar que hay algo especial. Fiel a como siempre ha sido el príncipe de Persia, su agilidad lo es todo, pudiendo escalar muros con gran facilidad, saltar sobre enemigos, caminar lateralmente sobre paredes para alcanzar puntos lejanos, y colgarse de prácticamente cualquier borde que pueda encontrar. Al tratarse de un juego en 2D, el diseño de control cambia a lo que habíamos visto en el pasado, pero también nos regresa un poco a los orígenes de la franquicia, así como a lo que se hizo con The Lost Crown hace muy poco. Estamos ante un platformer increíblemente bien diseñado si de control hablamos.

    Imagen

    Por su parte, el combate se siente visceral y muy preciso, pues se sabe mezclar a la perfección con todas las mecánicas de movilidad de las que acabamos de hablar, pues el príncipe cuenta con una habilidad especial que se activa una vez que llenamos un barra, esto por medio de la ejecución de saltos precisos y esquivadas correctas. Lo que nos da este poder es una gran velocidad tanto en nuestros movimientos, como en nuestros ataques, haciendo que todo el tiempo busques jugar de la manera más limpia posible para siempre tener la ventaja en batalla. Además, la muy satisfactoria mecánica de caer pesado como pasaba en Dead Cells, está de regreso. Nuestra única opción de defensa es hacer un dash con el gatillo derecho para por ejemplo, saltar sobre un enemigo, quedar a sus espaldas y así, poder devolverle el favor.

    Regresando al tema de las peleas. Nuestro protagonista cuenta con un arma principal melee y una secundaria normalmente enfocada en las agresiones a distancia. Éstas cambian en cada uno de los runs, por lo que saberte adaptar es crucial. Además, podemos dar una patada que si bien, no hace daño como tal, puede empujar a los enemigos hacia áreas de daño dentro de los mapas o para lanzarles objetos para aturdirlos. Importante señalar que cada arma principal tiene una habilidad especial que se activa cargando el golpe y que va desde generar un campo de fuego, hasta disparar unas dagas con veneno. La variedad de estos objetos es maravillosa y se aloca con cosas como por ejemplo, un par de cubetas que hacen daño random, es decir, a veces generan ataques devastadores y en otros casos, apenas tienen efecto.

    Imagen

    Sumado a lo anterior, contamos con espacios para equipar medallones que hacen las veces de perks y que igualmente, se pierden en cada run, pero pueden ser cambiados dentro del mismo. Esto nos lleva al tema de la progresión en The Rogue Prince of Persia, sistema que funciona parecido al de Dead Cells. Verás, acá tenemos dos monedas, una que solo se puede usar dentro de cada intento y que se pierde por completo cuando morimos, y otra que podemos rescatar para por ejemplo, desbloquear más armas y medallones. Habrá puntos dentro del mapa en los que podremos salvar nuestro botín para invertirlo más adelante en lo que te menciono, o tomar el riesgo de destruir el altar correspondiente a cambio de más de esta moneda. Sí, justo como las células de Dead Cells.

    Eso no es todo, pues cada que acabes con un enemigo, generamos experiencia que se puede convertir en puntos de habilidad para ser usados en los árboles de poderes permanentes y que en efecto, hacen que poco a poco vayas construyendo a un personaje mucho más fuerte. The Rogue Prince of Persia es un juego de su género en el que se ve claramente marcado el avance que vamos teniendo con cada uno de los intentos que hacemos, esto sin importar que el run anterior haya sido poco fructífero, siempre obtienes algo que te ayudará a alcanzar el final sin tanto problema.

    Imagen

    La estructura es otro de los puntos más importantes de todo roguelike y en The Rogue Prince of Persia se nos presenta algo bastante interesante. El juego está dividido en diferentes secciones. Cada una de ellas con su propia temática, variedad de enemigos y en ciertos momentos, enfrentamientos contra jefes. Habrá puntos en los que podrás elegir qué camino tomar, esto con el objetivo de llegar a un final. Lo interesante del mundo es que dentro de sus escenarios, hay lo que podríamos considerar quests secundarios, normalmente otorgados por NPCs. Puede que de pronto encuentres una pista que te lleve a cierta zona para descubrir que un importante personaje fue secuestrado. Lo más impresionante de esto es que tus acciones pueden generar que por ejemplo, los diálogos con un jefe cambien. Y sí, el verdadero final del juego depende de que hayamos solucionado estas tareas antes.

    Sobre el diseño de niveles como tal tenemos un trabajo brillante por parte de Evil Empire, sin embargo, al igual que pasaba con Dead Cells, es posible ver secciones con callejones sin salida que simplemente no hacen sentido y que dejan clara la naturaleza de cómo es que los niveles modulares fueron generados aleatoriamente. En The Rogue Prince of Persia tenemos escenarios mucho más apegados a la parte de platforming, incluso hay secciones en las que se pone a prueba tu habilidad para saltar obstáculos, dejando un poco de lado el combate. Me encanta la idea que tienen de jugar con las diferentes formas de la pared de fondo para permitirnos o no, usar la habilidad de correr sobre ella de manera lateral. A lo largo de tus recorridos podrás encontrar cofres para cambiar tus armas o habilidades, así como tiendas para cambiar tu oro por cosas como más vida.

    Imagen

    El reto de The Rogue Prince of Persia es alto, fiel a como normalmente funcionan los juegos de este tipo, pero en ningún momento lo sentí injusto. Además, puedes esperar una enorme variedad de enemigos, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades, así como imponentes jefes que buscarán acabar contigo en cuanto les des la oportunidad. Algo que seguro notarás es que justamente, la gran mayoría de enemigos a los que te enfrentas, son altamente agresivos y con la misión de acabar con el intento en el que estás. No te distraigas, pues pagarás las consecuencias.

    SOBRE DIRECCIÓN DE ARTE

    Uno de los elementos más particulares del desarrollo independiente de videojuegos, tiene que ver con la forma en la que se suele experimentar con diferentes estilos visuales. Cuando el ahora llamado Evil Empire se aventuraba en lo que fue Dead Cells, se apostó por una no nueva, pero poco usada forma de crear gráficas. Hacer que un objeto con volumen pareciera plano da un look verdaderamente especial como ya lo pudimos apreciar y para lo que es The Rogue Prince of Persia, los franceses han decidido dar otro paso en esa dirección para para presentarnos un título que te llena el ojo en cuanto lo empiezas a ver en movimiento.

    Imagen

    Para esta reseña tuvimos acceso a la versión de PC, misma que jugamos por medio de un Steam Deck. Lo primero que hay que decir es que el título está verificado para la portátil, cosa que bien sabemos, no significa que vayamos a tener la mejor experiencia. Para nuestra fortuna, este no es el caso, pues The Rogue Prince of Persia se desempeña de una gran manera en dicha plataforma, corriendo de manera total y completamente sólida a 60 cuadros por segundo, esto sin importar lo caótica que se llega a poner la acción. La resolución nos arroja una bellísima imagen 1:1 en la pantalla de la consola/PC de Valve, haciendo lucir a la experiencia de una gran forma. Del lado de PS5 puedes esperar 4K y 60 cuadros. Habrá que ver cómo le va en Switch y Switch 2 una vez que se lance más adelante.

    Visualmente tenemos a uno de los juegos más brillantes de este año. A pesar de que en su early access se podían ver algunas deficiencias con el uso de Unity, ahora que el producto finalmente está terminado, te puedo decir que es un auténtico deleite, esto en gran parte gracias a la fabulosa dirección de arte que se decidió usar, la cual, toma como principal inspiración a las caricaturas clásicas europeas que apuestan un poco más por proporciones humanas reales. Además de todo lo anterior, te puedo decir que cuando The Rogue Prince of Persia verdaderamente salta de la pantalla, es al momento en el que lo ves en movimiento. La forma en la que fue animado tanto el protagonista, como los enemigos a los que nos enfrentamos, es una verdadera locura que claro, suma a lo bien que se siente el control en las manos.

    Imagen

    Ubisoft ha venido cargando con sus fuertes estigmas del pasado. A pesar de que si bien, sus juegos han mejorado notablemente en fechas de estreno si hablamos de lo técnico, una gran parte del público sigue creyendo que en cuanto ven ese sello en el nombre de cualquier título, es sinónimo de bugs y glitches. The Rogue Prince of Persia sigue la tendencia de mejora de la que te hablamos, presentando una experiencia totalmente limpia de errores, complicaciones o problemas de cualquier tipo. De verdad, no tendrás nada de qué preocuparte, es claro que Evil Empire no iba a lanzar algo como “ya terminado” cuando tuvieron todo ese tiempo de early access para justamente terminarlo.

    SE CUMPLIÓ

    Imagen Entendemos a la perfección la situación en la que se encuentra Ubisoft y todas sus franquicias en la actualidad. Ver que joyas del tamaño de Prince of Persia: The Lost Crown fueran ignoradas de tal manera, te da una muy clara imagen de lo que el público en general piensa del publisher francés y de que en realidad, hay poco interés por esta IP. A pesar de todo lo anterior, se hace nuevo intento con The Rogue Prince of Persia, uno que a nuestro parecer, ha salido a pedir de boca gracias a la muy correcta elección del desarrollador que está detrás de todo. Evil Empire no solo sabe su negocio de los roguelikes, sino que entiende perfectamente cómo hacer un videojuego redondo que cumpla con todo lo que le está intentando presentar al jugador.

    Gracias a un espectacular sistema de control, mecánicas base originales y sumamente bien logradas, un diseño de niveles de auténtico alarido y claro, una presentación audiovisual verdaderamente destacada, creemos que The Rogue Prince of Persia es algo que debes de jugar sí o sí y que estamos seguros, encontrará un lugar entre los mejores títulos de este año y entre los representantes más brillantes de su género. Sabemos bien que el tiempo para jugar, sobre todo en estas épocas, es muy limitado, pero te podemos asegurar que acá encontrarás algo de altísimo valor que valdrá la pena.


    Defa
    Defa
    Editor en Jefe de Atomix. No me gustan los videojuegos... ¡adoro los videojuegos!