Hands On – Resident Evil Requiem

    TRENDING

    A la novena entrega

    El nombre de Resident Evil es uno que tiene un significado sumamente importante dentro de los videojuegos. A pesar no haber sido el que introdujo el concepto de terror dentro del medio, para muchos fue el que estableció la reglas de los llamados survival horror modernos, básicamente creando un nuevo género que sigue sumamente vigente a pesar de la polémica evolución que ha tenido a través de los años. Reinventar este tipo de diseño ha sido un verdadero reto para todos los desarrolladores. El propio Capcom ha metido la pata en más de una ocasión con títulos de esta importante serie que la verdad, preferimos no recordar; sin embargo, en la última década, ha sabido llevarla de una gran forma, entregando aventuras inolvidables que nos han hecho pasar por momentos verdaderamente emocionantes. Cuatro años más tarde luego de lo que fue Resident Evil Village, los también padres de Street Fighter están listos para lanzar la novena entrega numérica de su adorada saga de horror, una por la que por supuesto, hay muchísima expectativa.

    Durante nuestra estancia en PAX West 2025, no pudimos evitar darnos una vuelta por el booth de Capcom, indudablemente uno de los más grandes de todo el evento. Ahí, finalmente le pusimos las manos encima a Resident Evil Requiem, esto para jugarlo en un corto, pero sustancioso lapso de casi 40 minutos, en el cual, nos pudimos percatar de las intenciones que el estudio de Osaka tiene para esta nueva entrega de la franquicia. Evidentemente, todavía es muy temprano para dar un veredicto sobre cómo estará el juego una vez que se lance dentro de unos meses más, no obstante, nos ha quedado claro el camino que se tomará en esta ocasión y cómo es que algunas de las quejas presentadas del título pasado, impactaron lo que será la aventura de Grace Ashcroft por lo que parece ser una Racoon City devastada.

    ¿De vuelta al terror?

    Uno de los principales debates que ha habido dentro de los survival horror prácticamente desde la revolución que representó Resident Evil 4 hace ya más de 20 años, tiene que ver con cómo modernizarlos con elementos de acción y combate, pero sin que pierdan la esencia que hace tan especial al género. Capcom, por supuesto, ha sido de los que más ha experimentado, trayéndonos cosas como Resident Evil 5 y 6 en donde claramente se perdió el camino, o lo que pasó con Resident Evil 7: Biohazard en 2017 que a pesar de cambiar por completo la perspectiva a primera persona, nos regresó a cómo es que siempre ha funcionado la serie. ¿En qué categoría va a caer Resident Evil Requiem?

    Imagen

    Por supuesto, aún es muy temprano para responder la pregunta planteada en el párrafo anterior debido a lo breve que fue este primer encuentro con Resident Evil Requiem, pero el que se haya elegido la sección que se eligió para esta demostración, me da una pista bastante importante del camino que Capcom tomará con esta novena entrega y sobre todo, cómo es que intentará diferenciarla de lo que fue Resident Evil Village, juego que seguramente recordarás, balanceaba muy bien elementos de acción y combate, con lo que se podrían considerar mecánicas más del lado del survival horror.

    El demo que jugamos de Resident Evil Requiem comenzaba con Grace Ashcroft, nuestra protagonista, atada a lo que parecía ser la cama de un quirófano, esto sin mayor contexto ni nada por el estilo y justo como se mostró brevemente en uno de los avances más recientes del juego. Tras la cinemática en la que se libera de lo que la tenía amarrada, comenzamos a jugar como tal, esto en medio de unos pasillos de lo que parece ser una mansión. Rápidamente nos damos cuenta de que tenemos que abrir una puerta a la que falta un fusible. Para lograrlo, hay que superar una serie de puzzles muy propios de la franquicia a la que pertenece esta nueva entrega.

    Imagen

    La cosa acá es que mientras exploramos este lugar y buscamos la solución a lo anterior, aparece un monstruo verdaderamente perturbador, el cual, tiene una altura como de tres metros, cabello largo, manos y pies gigantes, y una muy extraña túnica. Como era de esperarse, en cuanto te ve, este ser te ataca y en un par de encuentros acaba con tu vida. Tiene el poder de detectar tanto ruido, como la luz que emitimos con nuestro encendedor, por lo que hay que ser muy cauteloso cuando se encuentra cerca. Los ruidos que genera y su aspecto como tal, lo hacen uno de esos enemigos a los que es fácil temer.

    Una vez superado el reto, la demostración terminaba con una cinemática de la cual prefiero no hablarte para evitar cualquier tipo de spoiler; sin embargo, creo que vale mucho la pena destacar el hecho de que no tomé una sola arma durante todo el recorrido ni realicé ninguna acción de combate como tal. Este encuentro con Resident Evil Requiem se limitó a escapar, esconderme y a solucionar los puzzles lo más pronto posible, cosa que la verdad me ha encantado y que me recordó muchísimo el estar escapando de los Baker en Resident Evil 7: Biohazard. Este sentimiento de peligro y de vulnerabilidad estuvo sumamente presente durante el tiempo de juego.

    Imagen

    Ese hecho en específico de que el demo de Resident Evil Requiem no tuviera combate, es lo que me hace sospechar que el juego se inclinará mucho al tema de ser survival horror más que una aventura de acción. Ojo, seguramente habrán armas para defendernos, pero creo que el diseño estará altamente pensado para hacernos sentir que en cualquier momento algo nos va a matar. 

    Gráficamente, como seguro te imaginarás, Resident Evil Requiem luce verdaderamente espectacular, aprovechando de gran forma la más reciente versión del ya famoso RE Engine. En esta demostración pudimos ver la versión de PS5 corriendo, pero no se pudo confirmar si era una consola estándar o la versión Pro. Lo que sí te puedo decir es que todo estaba a unos muy limpios 30 cuadros por segundo, luciendo una calidad de imagen muy impresionante no solo por su resolución, sino por cosas como la iluminación, efectos de partículas y demás. Por cierto, sí puedes cambiar en cualquier momento entre primera y tercera persona. Esta segunda opción que igual fue añadida en Village tiempo después del estreno, está ahí solo para satisfacer a los quejumbrosos, pues es claro que el juego fue diseñado para jugarse en primera.

    Capcom no va a fallar

    A diferencia de lo que uno puede ver sobre todo en occidente, los desarrolladores japoneses más grandes de la historia y que claro, siguen activos, presumen un puesto verdaderamente privilegiado. Algo se ha hecho verdaderamente bien en ese país para que la creación de videojuegos se mantenga mayormente al margen de la enorme crisis que se vive en el medio de este lado del mundo y además, que la creatividad e innovación puedan seguir floreciendo.

    Imagen

    Indudablemente, Capcom es uno de los mejores ejemplos de lo anterior, sabiendo cómo renovar y sobre todo, cómo mantener vigentes y dentro del gusto del público a sus franquicias más icónicas, esto a través de lanzamientos completamente nuevos y de los llamados remasters o remakes. Resident Evil es de los pilares más importantes de esto y estamos casi seguros de que para esta novena entrega numérica, se nos va a estar entregando una experiencia como mínimo, a la altura de las expectativas, esto claro, si es que con un poco de suerte se superan.

    Resident Evil Requiem está programado para llegar a nosotros el próximo 27 de febrero de 2026 en PS5, Xbox Series X|S y PC, esto como uno de los títulos más importantes con fecha ya confirmada para el próximo año y que seguramente, veremos luchando por los primeros lugares dentro de las listas de lo mejor del año. Sí, creo que acá sí es muy buena idea irse emocionando. Algo me dejó esta prueba que no he podido dejar de pensar en lo que nos espera dentro de unos meses más.

    Por cierto, nos habría encantado tenerte algo de material en video, pero no se nos permitió ni capturar ni grabar nada.



    Defa
    Defa
    Editor en Jefe de Atomix. No me gustan los videojuegos... ¡adoro los videojuegos!