Review – Ninja Gaiden 4

    TRENDING

    El año del ninja

    Los ninja siempre han tenido algo especial que probablemente sin querer, los ha vuelto parte esencial de nuestra cultura popular. Ese misticismo de estos asesinos normalmente vestidos de negro ha capturado la imaginación de cientos de autores que de diferentes maneras, nos han contado grandes historias sobre katanas, kunais y todo tipo de armas letales japonesas. Por supuesto, los videojuegos se han visto fuertemente impactados por lo anterior, pues básicamente desde que se convirtieron en parte importante de la industria del entretenimiento, hemos visto a estos personajes protagonizando títulos que han quedado para la posteridad. Ninja Gaiden es de los nombres más grandes dentro del medio y a pesar de que en los últimos años no ha sido del todo relevante, en este 2025 ha tenido un resurgimiento de auténtico alarido. Tras el espectacular Ninja Gaiden: Ragebound de hace unos meses, es turno de que un distinto PlatinumGames nos demuestre de qué está hecho con Ninja Gaiden 4.

    La industria nos sigue demostrando que las colaboraciones de diferentes publishers y estudios, no solo son algo ya normal, sino gran parte del futuro de las súper producciones. En esta ocasión, tenemos una muy curiosa alianza entre los Xbox Game Studios y Koei Tecmo en el publishing, con PlatinumGames en el desarrollo bajo supervisión de Team Ninja. Tantas manos dentro de un mismo proyecto podría significar una enorme serie de problemas, sin embargo, cuando todo se coordina de manera correcta, los resultados pueden ser especialmente destacados. Precisamente algo similar sucedió en 2004 cuando Ninja Gaiden finalmente dio el salto al 3D, siendo la plataforma de Microsoft el lugar en el que todo ocurriera. Ninja Gaiden 4 emocionó a propios y extraños desde que fue presentado, pero la duda de qué sería en realidad luego de tanto tiempo sin que la serie tuviera una entrega nueva, se hizo presente. 

    Secuela directa

    Desde su origen como serie, Ninja Gaiden siempre se ha caracterizado por dos cosas: su muy elevada dificultad y lo cinemática que puede llegar a ser la forma en la que cuenta la historia. Cómo olvidar esas épicas escenas estáticas del título de NES que se veían acompañadas de diálogos que simplemente no estábamos acostumbrados a ver en un videojuego. Con el pasar de los años y la propia evolución de la saga, también se empezó a caer en ciertos vicios narrativos, llevando los relatos presentados a niveles en los que era fácil perderles el hilo. Indudablemente, uno de los grandes retos de Ninja Gaiden 4 era el de volver todo esto un poco más terrenal, al mismo tiempo de ser una secuela que no alienara tanto a los nuevos… tarea brutalmente complicada.

    Imagen

    En Ninja Gaiden 4 tomamos el control principalmente de Yakumo, protagonista completamente nuevo que forma parte del Raven Clan, rivales directos de los Hayabusa. Una buena cantidad de tiempo ha pasado desde el final de Ninja Gaiden 3 en el que supuestamente, el Dark Dragon ha sido eliminado para siempre; sin embargo, una extraña lluvia sigue encima de Tokio, haciendo pensar a más de uno que el demonio sigue con vida. Con dicha información, nuestro héroe es mandado al lugar de los hechos para eliminar a la sacerdotisa Seori, quien nos convence de que la única manera de acabar con la gran amenaza, es destruyendo los sellos que la contienen.

    A partir de este momento, la narrativa empieza a tomar unos tintes bastante interesantes que se apoyan constantemente de los giros de tuerca y demás elementos que cambian el status quo de los personajes, asunto que creo, nunca había sido explorado dentro de la serie. Ahora, nos queda la pregunta de ¿tengo que haber jugado otros Ninja Gaiden para entrar a este nuevo? La respuesta más sencilla sería que sí. Es muy recomendable haber jugado la trilogía de la serie en 3D, incluso te diría que si puedes, cheques Ninja Gaiden: Dragon Sword de DS, pues hay fuertes lazos también con esa entrega. Ninja Gaiden 4 es una secuela en toda la extensión del término, pero la realidad es que de alguna manera, PlatinumGames también encontró la manera de poco a poco ir contando lo que sucedió en el pasado para quien sea nuevo, por lo que tampoco te diría que estarás completamente perdido si esta va ser tu introducción.

    Imagen

    ¿Qué hay de Ryu Hayabusa? Además de por supuesto aparecer en Ninja Gaiden 4 y ser parte esencial de la historia, el ninja favorito de muchos también es jugable dentro de este título y del cual, te hablaré un poco más adelante. Del lado de la historia solo te diré que el famoso personaje estelar de esta saga parte de muy buenos fundamentos y encontrarlo por primera vez después de todos estos años, fue bastante épico.

    Para nada te voy a decir que la historia de Ninja Gaiden 4 es de lo mejor que me haya tocado experimentar este año ni mucho menos, pero me encantó que en efecto, el estudio desarrollador sí encontró cierto camino para aterrizar un poco lo que se nos cuenta, luego de que justamente su precuela sobre todo, se empezara a ir al espacio sideral con hechos y eventos que a muchos de nosotros nos dejaron de importar. Algo que también vale mucho la pena resaltar es la gran forma en la que a pesar de lo anterior, el cuento mantiene este tono un tanto exagerado y hasta ridículo que la serie siempre ha tenido.

    Imagen

    Pure hack and slash

    Más de 10 años han pasado desde aquel cierre de trilogía y en realidad, del último Ninja Gaiden completamente nuevo para que en este 2025, además del maravilloso Ninja Gaiden: Ragebound de hace un par de meses, Ninja Gaiden 4 ahora esté tomando el escenario, esto gracias a una inédita colaboración entre Team Ninja y el legendario PlatinumGames, todo con el apoyo a nivel financiero y de publicación de Xbox. Sí, creemos firmemente en que la existencia de este juego es producto de que los astros se alinearon de una forma muy especial que resulta complicado de imaginar en un futuro cercano.

    Traer de regreso a esta franquicia al 3D luego de tanto tiempo y de cómo es que el género al que pertenece ha venido evolucionando, para nada es una tarea sencilla, no obstante, tener a PlatinumGames involucrado de lleno en el diseño y desarrollo de todo, nos dejó muy tranquilos desde el inicio, pues en realidad, ellos han sido de los principales impulsores de lo que ha pasado con los llamados hack and slash en la última década con juegos como Bayonetta, Astral Chain o claro, Nier: Automata. La cosa está en buenas manos, pero también no exenta de ciertas circunstancias.

    Imagen

    Ninja Gaiden 4 podría ser considerado como la definición más pura de lo que quiere decir hack and slash. Ninja Gaiden de 2004 vino a sentar buena parte de las bases del género en el Xbox original, y esta nueva entrega para nada ignora lo anterior. Me queda claro que uno de los principales objetivos de PlatinumGames fue el de preservar todo el legado de Team Ninja y cómo es que se sentían sus juegos hace ya tantos años, por más que los también padres de Wonderful 101, tengan un estilo tan marcado y que les ha ganado el enorme prestigio del que gozan actualmente.

    Vayamos directamente al core gameplay de Ninja Gaiden 4. En caso de que hayas jugado los otros tres títulos 3D de esta saga, seguramente te sentirás como en casa. Ambos personajes cuentan con un ataque débil y uno fuerte, mismos que se pueden ir combinando en diferentes configuraciones para generar alocados combos. Cosas como la mecánica de tener que acabar con un finisher a enemigos desmembrados está de regreso, así como la muy alta velocidad de cada combate.

    Imagen

    La cosa con Ninja Gaiden 4 se empieza a separar del resto gracias a ideas como la del Bloodraven Form. Verás, presionando el gatillo izquierdo, haces que Yakumo transforme sus armas gracias a su sangre y a la de sus enemigos para generar mucho más daño. De hecho, varios de los demonios o en general rivales a los que enfrentamos, pueden poner defensa. Solo con esta habilidad es posible romper el bloqueo y aturdirlos. Algo de destacar es que cada arma cambia de forma con este poder. Por ejemplo, nuestra lanza se transforma en un taladro, o el bastón cambia a una especie de martillo que hace pedazos a cualquier cosa que se encuentre en su camino.

    Es muy importante considerar que la Bloodraven Form de Yakumo es finita. Si nuestra barra de poder no está en un punto mínimo, no la podremos usar. Ésta se regenera con el tiempo, causando daño y sobre todo, haciendo finishers. En cada combate debes de tener muy en cuenta cómo y cuándo usar esta habilidad, pues constantemente es tu única forma de mantenerte en combate. Dicha mecánica, además de darle mucha personalidad a Ninja Gaiden 4, agrega estrategia al core gameplay del juego y por ende, mayor profundidad.

    Imagen

    Nuestra defensa es crucial para poder salir adelante en cada combate. El bloqueo sencillo sigue siendo con el gatillo derecho para solo cubrirnos de agresiones enemigas, el cual, si presionamos mientras mueves el stick izquierdo, esquivas los ataques en tu contra. En caso de hacerlo de manera precisa, podemos contraatacar para generar más daño. De igual forma, si llegas a golpear al mismo tiempo que el enemigo y luego presionas Y, produces un parry bastante efectivo.

    Como personaje, Yakumo se siente como un clon de Ryu. Hay diferencias como la del Bloodraven Form, pero la realidad es que es el mismo personaje a nivel de gameplay. A mi parecer, PlatinumGames tomó la determinación de tener a este nuevo héroe en pro de los nuevos jugadores a la serie, pero si has jugado cualquier título anterior, te darás cuenta de que se está poniendo lo mismo, solo que claro, con un par de poderes diferentes y armas que no nos había tocado ver.

    Imagen

    Lo anterior me lleva a contarte un poco sobre la dificultad de Ninja Gaiden 4, elemento sumamente característico de esta saga. La respuesta es que sí, PlatinumGames creó un juego verdaderamente retador inclusive para quienes llevamos años jugando hack and slash de todo tipo. En caso de que encuentres el reto demasiado grande, existe una dificultad menor en la que inclusive, es posible activar que en automático se bloqueen los ataques enemigos. Mi recomendación es que te mantengas en normal y simplemente te ajustes a cómo es que se juega correctamente el título.

    La variedad de enemigos es otro de los fuertes de Ninja Gaiden 4, pues presenta nuevos cada dos o tres capítulos y ni qué decir de los increíbles enfrentamientos contra jefes; no obstante, lo anterior se diluye un poco gracias al muy pobre diseño de niveles. Sé perfectamente que los Ninja Gaiden siempre se han tratado del combate puro como tal, pero creo que había una gran oportunidad de cambiar las cosas con cómo es que construyeron los escenarios. Espera auténticos túneles con muy pocas bifurcaciones y cero sentimiento de exploración. El ritmo solo cambia un poco gracias a habilidades especiales de Yakumo como el poder volar en corrientes de aire, deslizarse en cuerpos de agua o usar un gancho para llegar a diferentes puntos. 

    Imagen

    Sí, hay ciertas secciones de “platforming” corriendo por paredes o rielando en estructuras masivas, pero igualmente son partes completamente lineales. Repito, entiendo perfectamente que la serie siempre ha sido así, pero no pude evitar pensar en más de una ocasión que acá había una oportunidad, además de que claro, es fácil darse cuenta de que puedes pasar muchos minutos acabando con los mismos enemigos una y otra vez. Te diría que incluso, la longitud de la aventura se siente alargada de manera un tanto artificial, hay niveles y enfrentamientos que duran mucho más de lo que deberían. Hablando de esto, te cuento que completar la historia principal nos tomó poco más de 15 horas, bastante más que lo que le habíamos visto a la serie. 

    Por cierto, la estructura del juego igualmente es muy clásica, tenemos niveles determinados que debemos de superar hasta llegar al final. Una vez que completas la historia, puedes seleccionar cualquier capítulo para regresar a mejorar tu score o para encontrar alguno de los coleccionables que se te puedan haber pasado. Además, podrás elegir libremente entre Yakumo o Ryu como personaje.

    Imagen

    ¿Qué hay de la parte del progreso? Pues bien, en ciertas partes de los escenarios te podrás detener para comprar más y mejores movimientos de combate, pero también es posible desbloquear nuevas habilidades para cada una de las armas que vas recolectando. El único problema que tengo además de la cero innovación que presenta el sistema, es que en poco tiempo te satura con numerosas y muy complejas combinaciones de botones para hacer distintos combos que al menos en mi caso, me resultaba sumamente complicado memorizar y sobre todo, ejecutar en las muy intensas batallas.

    Ninja Gaiden 4 es muy buen hack and slash, pero objetivos como el de mantenerse demasiado fiel a la serie a la que pertenece y probablemente a lo que los fans esperaban, le llega a jugar en contra en más de una ocasión, sobre todo en cosas como el diseño de sus niveles, repetición y su ritmo en general. Claro que si eres de los que precisamente quiere horas sin parar de baños de sangre, acá vas a encontrar algo que seguramente te va a encantar.

    Imagen

    Tokio cibernético

    Como te lo contaba casi al inicio de esta reseña, la presentación de Ninja Gaiden siempre ha sido un sello de la franquicia. Lo cinemático de estas experiencias la elevan a nuevos niveles, esto en gran parte gracias a cómo es que construyen sus gráficas y a la forma en la que es trabajada su dirección de arte. Teniendo todo en cuenta lo anterior, pero con ganas evidentes de darle su propia personalidad, PlatinumGames apostó por un interesante estilo para Ninja Gaiden 4, el cual, a pesar de ser bastante llamativo, por momentos se siente un poco perdido.

    Para esta reseña echamos mano de la versión de Xbox Series X, la cual, al igual que la de PS5, ofrece dos modos de visualización. El primero de ellos que por cierto, viene por default, le da prioridad al rendimiento, pudiendo alcanzar hasta los 120 cuadros por segundo, esto claro, si tienes la TV o monitor capaz de desplegarlo a esa velocidad. Si no, todo funciona de una gran forma a 60 cuadros por segundo. La segunda opción que tienes a la mano es la de darle prioridad a cosas como la resolución y calidad de imagen, a cambio de framerate que llega a bajar hasta 30 cuadros. En este caso, te recomendamos no moverlo y quedarte con la opción de rendimiento que claro, hace todo el sentido del mundo en un juego con acción tan frenética como lo es Ninja Gaiden 4.

    Imagen

    Pasando al tema gráfico, la verdad es que la gran mayoría de las veces, Ninja Gaiden 4 luce sumamente bien, dejando claro que el motor propio de PlatinumGames tiene mucho qué ofrecer todavía. Sí, a diferencia de lo que se hizo recientemente con Ninja Gaiden 2 Black, acá no se utiliza Unreal Engine 5. Algo que sí notarás en más de una ocasión son caídas importantes en la resolución de la imagen que se está presentando, misma que claramente deja de ser de 4K, por un número considerablemente menor. Esto es fácil de detectar por lo borroso que se llega a ver la pantalla, sobre todo cuando la acción está en momentos muy intensos. Evidentemente, el objetivo es mantener el rendimiento intacto a como dé lugar.

    Regresando un poco a la parte de la dirección de arte, en esta ocasión se decidió resaltar aún más la parte cyberpunk y futurista que la serie siempre ha tenido, esto claro, a diferencia de lo que se hizo este año con Ninja Gaiden: Ragebound, en el que más bien se apostó por presentar un Japón más clásico. Casi toda la historia de Ninja Gaiden 4 se desarrolla en esta versión avanzada de Tokio, la cual, además de estar siendo azotada por la lluvia del Black Dragon, está repleta de anuncios neón que claro, dan toda esa vibra del género antes mencionado. El problema real de esta situación es que por el deseo de dar variedad a los muy planos escenarios del juego, se salta a locaciones que no llegan a hacer sentido del todo.

    Imagen

    Ninja Gaiden 4 para nada es un juego que luzca mal ni mucho menos, de hecho, por momentos llega a sorprender, sin embargo, también tiene escenas en las que te preguntas si es que en realidad estamos ante una entrega de esta serie de nueva generación. La buena noticia acá es que el rendimiento se mantiene intacto y que la experiencia en general está muy bien pulida. La presencia de bugs, glitches o cualquier otra complicación técnica es nula, dejando claro que el título pasó por un riguroso proceso de control de calidad.

    Un nuevo Platinum

    Imagen PlatinumGames es de los grandes nombres de esta industria, de eso simplemente no hay duda, pero a lo largo del último par de años, varios de sus mentes más brillantes, decidieron dejar a la compañía por lo que parecen ser, problemas internos importantes. Ninja Gaiden 4 se convirtió en la primer gran prueba para el estudio japonés luego de todo este asunto que te menciono, la cual, a mi parecer, pasaron de buena forma y no mucho más. A diferencia de cosas como Wonderful 101, Astral Chain, Nier: Autómata o la misma saga de Bayonetta, acá para nada se siente que los hack and slash estén siendo llevados a nuevos horizontes. Entiendo bien que es muchísimo pedir para cualquiera revolucionar a todo un género con cada estreno, pero es a lo que esta marca nos ha acostumbrado.

    Gracias a tener objetivos muy claros, Ninja Gaiden 4 trae de regreso a esta serie de una forma mayormente sólida, no obstante, defectos como un pobre diseño de niveles, repetición de ideas y en general, algo de miedo por intentar cosas genuinamente nuevas, lo frenan de ser algo mucho más importante para el medio y para esta nueva cara de PlatinumGames. Los fans de antaño y probablemente una buena cantidad de nuevos admiradores, encontrarán un muy sólido e intenso hack and slash que saca a relucir los valores que el género siempre ha tenido, pero precisamente por quererse mantener en esa línea tan tradicional, arrastra algunos de los vicios que se habían superado con los años.

    Imagen


    Defa
    Defa
    Editor en Jefe de Atomix. No me gustan los videojuegos... ¡adoro los videojuegos!
    Atomix Logo