
Bandai Namco ha hecho un fenomenal trabajo al momento de encontrar juegos pequeños con mucho potencial. El ejemplo perfecto de esto es la serie de Little Nightmares, pero este no es el único caso. En el 2019, los responsables de Tales of trabajaron junto a Brownies, un equipo japonés fundado por ex-desarrolladores que saltaron a la fama por la serie de Mana, para entregarnos Doraemon Story of Seasons. El resultado final fue lo suficientemente exitoso para hacer crecer la relación entre estas dos compañías. Esto dio como resultado Towa and the Guardians of the Sacred Tree, el cual estará disponible a mediados del próximo mes de septiembre, y del cual recientemente tuve la oportunidad de jugar un extenso previo que dejó en claro que este es un proyecto que los amantes de los roguelites no se pueden dar el lujo de ignorar.
Towa and the Guardians of the Sacred Tree no es un juego muy sonado, pero uno que ha logrado construir una pequeña base de fans gracias a su aproximación al género de los roguelites, puesto que sigue una fórmula similar a Hades, uno de los exponentes más aclamado de este tipo de experiencias. De esta forma, tuve la oportunidad de jugar varias horas de este título, y aquí les comento por qué deberían estar emocionados por este lanzamiento.
Hades en Japón
Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un roguelite enfocado en la personalización. En lugar de tener a un personaje que vamos mejorando de forma progresiva a lo largo de diferentes partidas, en esta ocasión tenemos ocho protagonistas, cada uno con un estilo de combate y habilidades únicas. Lo interesante, es que no solo controlas a uno, sino a dos. En cada sesión tienes que elegir a un equipo conformado por un capitán, el cual se enfoca en ataques directos con una espada, y un asistente, quien proporciona soporte por medio de movimientos mágicos. Lo mejor de todo, es que los ocho héroes pueden funcionar en cualquiera de estos dos roles.
Nishiki, por ejemplo, es un guerrero con cabeza de pez koi, el cual, al ser tu personaje principal, salta con su espada, lo cual le da una gran movilidad, aunque puede ser algo difícil de dominar. Sin embargo, al elegirlo como asistente, su enfoque está en crear daño elemental en una zona específica del escenario. Rekka, por su parte, cuenta con un ataque más tradicional, y su magia de fuego funciona como un daño constante a los enemigos que, si bien no es muy fuerte, te permite atacar y moverte al mismo tiempo. Hay un gran incentivo para experimentar, y aunque algunos personajes tal vez no sean de tu agrado, todos tienen alguna función especial que te puede ayudar dependiendo de tu estilo de juego.
Esto no es todo, puesto que cada personaje tiene dos tipos de espadas para atacar. Cada arma se va desgastando y se recargan conforme utilices la otra y, al igual que los personajes, los resultados varían de una forma sustancial. Volviendo a Rekka, su primera opción realiza movimientos horizontales muy tradicionales, pero su segunda preferencia se tiene que cargar para crear un círculo de daño constante. Es una aproximación bastante interesante al combate, y crea tantas formas de jugar, que cada usuario va a encontrar una combinación que más le agrade.
Todo esto se complementa con la aproximación al género de Towa and the Guardians of the Sacred Tree. El trabajo de Brownies toma como punto de partida lo que Supergiant Games hizo con Hades, algo que no solo se puede ver con la cámara isométrica, sino que la estructura es muy similar. Después de elegir a nuestro equipo, tenemos que superar diferentes cuartos llenos de enemigos, y al completar uno de estos retos obtenemos alguna recompensa que nos ayuda en la sesión que nos encontramos, como dinero para gastar en una tienda o una mejora momentánea, o nos otorga algún recurso que se usa para mejorar la base principal. Para elegir la mejor ruta posible, el juego nos muestra los tesoros que podemos encontrar, así como el reto al que nos vamos a enfrentar, para que así puedas elegir el mejor camino dependiendo de tus habilidades y el estado de tus protagonistas.
Fuera del combate, tenemos que mejorar una villa, la cual nos otorga una serie de beneficios permanentes, como un herrero, con el cual podemos construir espadas que aumentan el poder de ataque de los ocho personajes seleccionables. Lo interesante, es que algunas de estas actividades no solo están acompañadas de pequeñas historias e interacciones carismáticas, sino que también nos dan acceso a un par de minijuegos que le otorgan una identidad única a esta entrega.
Al ser un roguelite, Towa and the Guardians of the Sacred Tree nos presenta con una estructura muy tradicional. Nuestro objetivo es purificar y derrotar a las criaturas antiguas de la mitología japonesa, pero la tarea no es sencilla. Vas a perder, pero cada derrota no solo nos deja un par de recursos con los cuales puedes mejorar la villa y aumentar el poder de nuestros protagonistas, sino que también vas aprendiendo. Como jugador, creces al saber cómo funcionan cada uno de los héroes, qué habilidades tienen los jefes y, poco a poco, aumentará tu conocimiento sobre el juego, lo cual te permite hacer las mejores elecciones posibles en cada sesión, dando un paso más hacia la victoria.
Si bien Towa and the Guardians of the Sacred Tree no busca el hilo negro, su aproximación a la personalización de los protagonistas es interesante, ofreciendo múltiples combinaciones que se adaptan al estilo de juego de cada persona. El resultado final es una experiencia que, aunque es fácil casarse con una selección específica, incita a que inicies una partida de forma diferente constantemente, lo cual es la marca de un gran roguelite. Es accesible, y muchos pueden adentrarse al género por este camino.
Una clara identidad
Más allá de su gameplay, Towa and the Guardians of the Sacred Tree también nos ofrece una aproximación interesante, pero poco original, a su historia y presentación. Como ya lo mencioné, el título cuenta con una cámara isométrica, y el uso de la mitología japonesa es similar a la forma en la que Hades utiliza a los Dioses griegos. Sin embargo, aquí resaltan los colores vibrantes, un tono más cálido y los elementos culturales únicos resultan en una experiencia llamativa. Aquí logran resaltar el diseño de los personajes, los cuales toman como punto de partida múltiples elementos que son fáciles de reconocer.
El título hace uso de un estilo cel-shading, el cual resulta en una dirección de arte cautivadora, y que se ve de gran forma en cualquier plataforma. En esta ocasión tuve la oportunidad de jugar en PC, y el rendimiento con una RTX 3050 estuvo por arriba de los 60fps en todo momento. De esta forma, es muy probable que en consolas veamos algo similar, incluso en Switch. Junto a esto, no me encontré con algún glitch o bug, por lo que pueden estar seguros de que el resultado final será una experiencia que no les dará algún problema.
Más allá de esto, el juego utiliza sus raíces japonesas para ofrecernos una historia en donde una antigua Diosa tiene que hacer uso de ocho guerreros para detener el deterioro temporal del mundo a causa de un antiguo mal. Al igual que Hades y otros exponentes del género, conforme avancemos en las partidas, más detalles sobre la trama se revelarán. Esto no es todo, puesto que los protagonistas también pueden interactuar constantemente para, no solo conocer un poco más sobre la situación en la que se encuentran, sino que tomarán parte en conversaciones íntimas entre los dos protagonistas que elijas en una partida. Cada plática nos ofrece un acercamiento muy interesante a los héroes, un incentivo más para experimentar con todo lo que esta entrega tiene para nosotros.
A esperar
Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un juego que probablemente estaba fuera del radar de muchos jugadores, ya que fue anunciado hace poco, y parece que Bandai Namco no le ha prestado mucha atención. Sin embargo, después de este primer acercamiento, estoy seguro de que aquellos que le den una oportunidad, se van a encontrar con una experiencia muy entretenida. La idea de tener ocho protagonistas, cada uno con ataques y movimientos únicos, es lo suficientemente atractivo para llamar la atención de todos los fans del género, y la ejecución incita a la experimentación, lo cual juega muy bien con las fortalezas de los roguelite.
Aunque septiembre es un mes cargado, espero que todos nos demos un poco de tiempo para probar el nuevo juego de Brownies. Towa and the Guardians of the Sacred Tree llegará a PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC el 19 de septiembre del 2025.