
Preparando todo
Anualizar cualquier evento es un reto verdaderamente enorme. Desde hace poco más de 20 años, The Pokémon Company decidió iniciar con la tradición de un evento especial cada año para encontrar a los mejores jugadores de sus diferentes productos y a la vez, celebrar a una marca que prácticamente desde su nacimiento, se convirtió en parte central de la cultura popular. ¿Cómo mantener todo interesante y actual para los asistentes más allá de las competencias como tal? Luego de cinco años asistiendo de manera constante, uno puede notar la clara evolución que se ha tenido y también, las partes en las que probablemente, haya necesidad de revisar las cosas para ofrecer un producto más atractivo. Este 2025 se ha sentido como un periodo de transición y preparación para la convención, pues vale la pena recordar que en 2026, habrá festejos especiales por los 30 años de Pokémon; sin embargo, hubieron luces de las que vale mucho la pena hablar.
Después de que las actividades presenciales finalmente pudieran regresar tras la terrible pandemia por la que atravesamos, los Pokémon World Championships volvieron con energía renovada para romper todos sus récords anteriores de asistencia. A partir de lo que fue Londres 2022, se notó un fuerte crecimiento en todo sentido que como era de esperarse, se ha venido frenando un poco. Para este 2025, el evento regresa a una vieja sede con lo que podríamos considerar un evento de no tan amplia envergadura que tiene como principal objetivo dejar todo listo para lo que se viva en San Francisco el año que viene. A continuación de contamos un poco de lo que vivimos en los últimos tres días dentro del centro de convenciones de Anaheim, California.
El más grande Pokémon Center
Sin lugar a dudas, la gran estrella de cada año de los Pokémon World Championships es el Pokémon Center que se instala para que los asistentes puedan comprar todo tipo de souvenirs de la marca, la gran mayoría de ella conmemorando al evento en cuestión. En los últimos años ha venido un boom de lo que representan las ganancias para la compañía solamente relacionadas a mercancía como tal, ascendiendo a varios miles de millones de dólares por año. Sabiendo perfectamente que este tipo de momentos son inmejorables para mover producto, la tienda oficial ha crecido exponencialmente.
Recuerdo como si hubiera sido ayer cuando en Washington DC 2019, entraba por primera vez a un Pokémon Center especial de campeonato, esto para toparme con una Pop Store de un par de pasillos sencilla, pero sumamente bien diseñada y que invitaba en todo momento a quererlo todo. Para Londres 2022 y Yokohama 2023, la cosa creció un montón y ahora, para Anaheim 2025, se nos presentó el espacio más grande que el evento haya visto en su historia, casi tres veces el tamaño de lo que tuvimos en Honolulu 2024. En gran parte, lo anterior se debió a la enorme asistencia que se esperaba este año debido a la ciudad sede, la cual, está conectada con una la urbes más grandes de todo el mundo, Los Ángeles.
Algo que distinguió al Pokémon Center de este año fueron sus amplios espacios. En otros años se había presentado un poco el problema de áreas difíciles de navegar para los asistentes en horas pico y si bien, el día viernes las cosas en Anaheim se pusieron algo complicadas, la realidad es que todo el fin de semana se tuvo una experiencia bastante fluida y sin complicaciones. Un poco criticable que el tema central de la tienda haya sido nuevamente la playa y que las líneas de ropa especiales no hayan sido tan variadas, pero en cuanto a los productos principales sobre los Pokémon World Championships 2025, era complicado no lanzar todo al carrito de compras.
Primer encuentro con Legends Z-A
Estar en un evento como los Pokémon World Championships 2025 siendo miembro de la prensa hace que al final, todo se trate sobre el contenido que a ti como lector, te podemos presentar. No te voy a mentir, en más de una ocasión nos hemos tenido que detener un momento a pensar cómo es que vamos a contarte sobre tal o cual experiencia que más estuvo pensada y diseñada desde el inicio para quien estuviera en persona, por lo que oportunidades como la de poder jugar anticipadamente y por primera vez algo como Pokémon Legends: Z-A en Switch 2, es algo que no podíamos dejar pasar.
Como seguramente ya leíste en nuestro especial de primeras impresiones, nuestro encuentro con Pokémon Legends: Z-A fue breve, pero bastante sustancioso. Desde que el juego fue mostrado por primera vez, se nos dejó claro que Game Freak no tiene planes de detener la evolución de la serie que inició con Pokémon Legends: Arceus, dándole un nuevo giro a lo que será el core gameplay de la experiencia. ¿A qué nos referimos con todo esto? Al hecho de que el combate por turnos ha sido dejado de lado por uno mucho más enfocado a la acción, pero sin dejar de lado todo el tema de la estrategia.
Este primer encuentro con Pokémon Legends: Z-A ha sido sensacional para serte franco. No me esperaba un cambio que se sintiera tan marcado y con tanto potencial. Por supuesto que todavía es muy temprano para dar un veredicto como tal, pero la cosa pinta sumamente bien y como un paso muy interesante para esta serie que por tantos años se había mantenido tan apegada a su tradición. Igualmente te diría que del lado técnico, al menos de la versión de Switch 2, vimos un juego bastante sólido que corría a 60 cuadros por segundo totalmente estables. Sí, el tema visual y gráfico se sigue sintiendo bastante limitado, pues vale la pena recordar, el juego también se estará lanzando para el primer Switch este 16 de octubre.
Los campeones
Sí, las actividades paralelas a los Pokémon World Championships 2025 estuvieron muy bien y los asistentes las disfrutaron enormemente, haciendo que una vez más, el evento, se sintiera como una convención de la importante marca, sin embargo, el punto central fue el tema de las competencias para encontrar a los mejores jugadores de Pokémon Unite, Pokémon Go, Pokémon Scarlet & Violet y claro, de Pokémon TCG.
La cosa no quedó a deber y a lo largo de los últimos tres días, fuimos testigos de partidas verdaderamente emocionantes que dieron giros totalmente inesperados. Sin duda alguna, de destacar lo que hizo el equipo peruano de Pokémon Unite al convertirse en los primeros campeones del mundo de nuestra región en dicho juego, esto luego de una dura serie contra los representantes de Japón. A continuación te presentamos la lista de ganadores de este 2025.
POKÉMON UNITE
Ganadores: Peru Unite
País: Perú
Premio: $100,000 USD
POKÉMON GO!
Ganador: Beelzeboy
País: India
Premio: $20,000 USD
POKÉMON TCG
CATEGORÍA JUNIOR
Ganador: Yuya Okita
País: Japón
Premio: $50,000 USD
CATEGORÍA SENIOR
Ganador: Fuguan Liao
País: China
Premio: $50,000 USD
CATEGORÍA MASTERS
Ganador: Riley McKay
País: Canadá
Premio: $50,000 USD
POKÉMON SCARLET & VIOLET
CATEGORÍA JUNIOR:
Ganador: Luke Whittier
País: Estados Unidos
Premio: $30,000 USD
CATEGORÍA SENIOR:
Ganador: Kevin Han
País: Estados Unidos
Premio: $30,000 USD
CATEGORÍA MASTERS:
Ganador: Giovanni Cischke
País: Estados Unidos
Premio: $30,000 USD
Nos vemos en San Francisco 2026
Y así como si nada, se nos fue otra edición de los Pokémon World Championships. A pesar de lo que te contábamos sobre cómo fue que la edición de este año se sintió como un proceso de transición hacia lo que serán las celebraciones de 2026 debido al 30 aniversario de la franquicia, tuvimos un fin de semana lleno de grandes momentos y muchas emociones que nos dejan claro que Pikachu y compañía están más fuertes que nunca. Además, se reafirma la fuerte comunidad con la que cuenta la marca, la cual, está dispuesta a seguir participando en este tipo de acontecimientos que reúnen a todos los que encuentran pasión por estos juegos que han trascendido generaciones, nacionalidades y cualquier elemento que podrían generar diferencias en la sociedad en la que vivimos.
Ahora solo nos toca esperar alrededor de 365 días para volvernos a ver y así, descubrir quiénes son los mejores jugadores de todo el mundo, esto con cosas tan emocionantes como el lanzamiento de Pokémon Legends: Z-A y de seguramente, una que otra sorpresa que probablemente ni nos imaginamos. ¡Nos vemos en San Francisco 2026!