Review – Little Nightmares III

    TRENDING

    Cambio de manos

    En 2017 como parte de sus nuevos esfuerzos en occidente y en apoyar proyectos básicamente independientes, Bandai Namco formó alianza con los suecos de Tarsier Studios para darle vida a la fresca propuesta de Little Nightmares, exitoso juego que unos años más tarde tendría otra bien lograda entrega. No obstante, a pesar de los buenos momentos, en 2021, se anuncia que Embracer Group compra a dicho estudio, poniendo fin a su participación dentro de esta ahora franquicia, misma que contrario a lo que se pensaba, seguirá viva, ahora en manos de Supermassive Games. La espera finalmente ha terminado y bajo bastantes dudas, Little Nightmares III está llegando a nuestras manos. ¿Será que los creadores de cosas como Until Dawn y los The Dark Pictures Anthology pudieron con la pesada responsabilidad de darle continuación a esta muy particular serie?

    Cambiar de manos siempre es algo brutalmente complicado. A lo largo de la historia del medio hemos visto a un sin franquicias que en cuanto las dejan de hacer quienes las crearon, pierden por completo su enfoque. Por tal motivo, cuando se anunció que Tarsier dejaría de trabajar en Little Nightmares, más de uno apostamos a que Bandai Namco enlataría a la franquicia por un largo tiempo, sin embargo, para nuestra sorpresa, la gente de Supermassive Games levantó la mano para la creación de Little Nightmares III, asunto que indudablemente llama la atención si uno revisa el pasado de este estudio y cómo es que se han hecho de cierto renombre dentro del medio con ideas completamente suyas y originales. Como sea, a más de uno nos resultaba especialmente curioso lo que se fuera a tener con este nuevo juego que por supuesto, llega en medio de una intensa época de estrenos en la que la atención del público está por todos lados.

    Secuela por aparte 

    Uno de los retos con los que cualquier saga se enfrenta siempre que estrena nueva entrega, tiene que ver con cómo hacer atractiva para los nuevos a esta parte que cuenta con un número en su título y que te indica que primero debes de haber jugado o visto algo antes para poder disfrutarla. Los caminos para resolver lo anterior son múltiples y cada vez más creativos. Al tener a un estudio completamente nuevo ahora a cargo, Bandai Namco tomó la determinación de no complicarse demasiado, pues si bien, estamos ante Little Nightmares III, la realidad es que al menos en términos de historia y narrativa, existe poca relación con los otros dos primeros títulos.

    Imagen

    Arranquemos justamente con ese cuestionamiento. ¿Tengo que haber jugado los primeros dos Little Nightmares antes de entrar a este nuevo? La respuesta más sencilla es que no, no tienes que haber jugado nada antes para poder disfrutar de Little Nightmares III, pues Supermassive Games en realidad creó un relato original que funciona casi por sí solo. Hasta donde sabemos, el juego sí ocurre en el mismo universo de sus antecesores, incluso hace un par de referencias a ellos, pero si hablamos en específico de historia, esta nueva entrega se va por un camino distinto en el que más bien se intenta ampliar el lore de la serie, más que expandir lo que ya se nos contó de Six y Mono.

    Dicho lo anterior, te cuento que Little Nightmares III tiene a dos protagonistas completamente nuevos. Por un lado está Low, niño que lleva máscara y capa que además, puede echar mano de arco y flecha para resolver ciertas situaciones, y por el otro está Alone, niña pelirroja que cuenta con una llave inglesa sumamente útil. Al inicio de una nueva partida, podrás seleccionar entre cualquiera de los dos, pues como seguro sabes, hay modo cooperativo de toda la aventura y del que te hablaré un poco más adelante. Importante mencionar que una vez que seleccionas a uno de ellos, te casas con esa decisión hasta que terminas, no puedes cambiar a menos que inicies un save file desde cero.

    Imagen

    Al igual que sucede con los otros dos juegos de la serie, en Little Nightmares III se nos lanza sin mucha explicación a un tétrico mundo en el que claramente no debemos de estar. En esta ocasión se trata del reino de la nada, el cual, curiosamente está plagado de entes maléficos que harán lo que sea por acabar con nosotros, esto claro, en medio de diferentes locaciones que van desde una fábrica de dulces, hasta una muy tétrica feria. El mensaje del título vuelve a ser profundo y toca temas un tanto oscuros de la naturaleza humana. Justo como me esperaba, los últimos momentos de la aventura son bastante fuertes y te llegan a hacer sentir ese vacío existencial que por ejemplo, se proyectó al final de Little Nightmares II

    Hablar de la historia que se nos cuenta en estos juegos suele ser complicado por lo minimalista y abierta a la interpretación que es la narrativa que se utiliza. Con el claro objetivo de hacer que todo se sienta homogéneo, Supermassive Games tomó este mismo camino para Little Nightmares III por más que llegue a contrastar con la forma en la que ellos presentan historias en sus juegos de forma mucho más explícita y cinemática. Creo que al final la meta es alcanzada, pues en todo momento se logra mantenerte con ese sentimiento tan particular de la serie de no saber qué está pasando en realidad pero de vez en cuando, recibir mensajes concretos sobre la situación en la que se encuentran los personajes que estamos controlando.

    Imagen

    Manteniendo la esencia

    La libertad creativa es un punto clave en el desarrollo de cualquier videojuego. Hemos visto en incontables ocasiones productos que fracasan rotundamente gracias a que claramente, alguien que no tenía por qué estar metiendo mano en tal o cual proyecto, se termina involucrando de lleno. Justamente eso nos temíamos con Little Nightmares III, el cual, podría parecer forzado al ya no tener a Tarsier a cargo de todo. No sabemos bien cómo es que se dio el acuerdo con Supermassive Games, pero luego de jugar su aproximación a esta serie, me quedó claro que había objetivos bien definidos y que dentro del estudio inglés, se tiene un fuerte entendimiento de cómo funciona y qué hace especial a un juego de Little Nightmares.

    Little Nightmares III toma toda la base de sus antecesores para ponernos en medio de nueva cuenta dentro de un juego de acción y aventura generalmente en un plano 2D en el que de vez en cuando, se aprovecha la profundidad 3D de los escenarios. Nuestro trabajo es el de escapar de este lugar maldito a través de la solución de puzzles, no dejar que un monstruo nos atrape o simplemente correr, todo esto con ligeros toques de combate dentro de secciones predeterminadas. Sí, la fórmula de los dos juegos anteriores está prácticamente intacta, al punto de que te podría decir que en más de una ocasión, se me olvidaba por completo que estamos ante un juego no hecho por Tarsier.

    Imagen

    Como ya te lo platicaba hace un momento, antes de comenzar con nuestra aventura, se te deja elegir entre cualquiera de los dos protagonistas. Ambos son esencialmente lo mismo, solo que Low cuenta con un arco para disparar a objetivos a distancia, mientras que Alone y su llave inglesa le permite romper obstáculos o mover ciertos dispositivos en puntos determinados. Este cambio podríamos decir que es una de las principales innovaciones de Little Nightmares III para diferenciarse de los otros dos títulos de la serie, sin embargo, te puedo asegurar que el core gameplay se mantiene intacto y en su forma minimalista que siempre ha tenido, esto en una estructura totalmente lineal. Repito, Little Nightmares III se siente como un Little Nightmares en todo momento.

    La idea de tener a dos protagonistas en Little Nightmares III fue principalmente para impulsar el nuevo modo cooperativo. Sí, la aventura puede disfrutarse enteramente con otro amigo. De hecho, cada copia del juego incluye un código extra para que se lo pases a otra persona y puedan jugar online. Hablando de eso, el único gran “pero” es que no hay pantalla dividida para jugar localmente con alguien a tu lado. Decisión brutalmente extraña. Igualmente es muy importante aclarar que todo se puede jugar en solitario, en donde la CPU toma el control del otro personaje para acompañarte, cosa que funciona mejor de lo esperado.

    Imagen

    Little Nightmares III no es como que sea una experiencia como Split Fiction. Desde Little Nightmares II se comenzó a dar guiños de cómo sería una aventura de este tipo en cooperativo, pero no fue sino hasta nuevo que se implementó de lleno. En realidad te diría que no importa cómo tengas pensado disfrutar de este juego, pues ambas opciones funcionan. Jugar en single player con un bot no se siente como un lastre ni nada por el estilo, pues éste actúa de forma inteligente cuando se le necesita, a veces dándote pistas para resolver tal situación sin que tú se lo hayas pedido.

    Regresando un poco a todo el tema del core gameplay de Little Nightmares III, tenemos que las herramientas fijas pueden abrir algunas posibilidades interesantes, pero tampoco te diría que cambian demasiado las cosas. Hay algunas secciones de combate más interesantes en las que por ejemplo, Low debe usar su arco para tirarle la cabeza a las marionetas que nos agreden, y Alone las tiene que destruir con su llave. Es un ejercicio de coordinación bastante divertido que indudablemente ayuda a que la experiencia tenga mejor ritmo. Igualmente hay secciones en las que te dan un ítem temporal como una flor para volar en corrientes de aire, o una linterna para alumbrarte el camino.

    Imagen

    Algo que me sorprendió es que estamos ante un juego más largo de lo que se había presentado. Little Nightmares III pasa de las cinco o seis horas que duraban las dos primeras entregas, a casi nueve. Lo interesante acá es que Supermassive Games supo muy bien cómo rellenar todo ese espacio, mezclando sus diferentes ideas para que no sientas que estás haciendo todo el tiempo lo mismo. Respecto a esto, creo que mi única queja sería que sí hay partes un tanto extensas en las que realmente solo estás caminando de izquierda a derecha sin hacer demasiado.

    Desde que uno empieza a jugar Little Nightmares III, es muy fácil darse cuenta de los claros límites que Supermassive Games se puso para interpretar a la obra de Tarsier y sobre todo, el fuerte estudio que hubo en cómo es que funcionan y en general la manera en la que se sienten estos juegos. Sin tomar muchos riesgos y con una propuesta de innovación ligera, me parece que la serie ha caído en las manos correctas, solo me encantaría que tras demostrar esto, en una futura nueva entrega, sí se tomaran riesgos un poco más importantes en temas de diseño de gameplay y de niveles.

    Imagen

    Importante teatro

    Indudablemente, una de las cosas que más llamó la atención del primer Little Nightmares desde que fue revelado, tenía que ver con su look & feel. La gente de Tarsier creó una estética sumamente original y fresca que mezclaba a la perfección elementos de terror clásicos, con un arte encantador y hasta tierno. No es como que fueran los primeros en hacerlo, pero la forma en la que se hizo fue bastante original en su momento. Además, si algo tienen estos títulos, es que presentan una atmósfera bastante profunda en la que es fácil envolverse. Como era lo obvio, uno de los principales retos que Supermassive tuvo enfrentar al momento de crear Little Nightmares III, era el de replicar todo este bello teatro del que te hablo.

    Imagen

    Para esta reseña echamos mano de la versión de PS5, la cual, ofrece dos modos de visualización. El primero de ellos a 4K nativo y a un framerate de 30 cuadros por segundo, mientras que la de rendimiento sacrifica un poco la resolución en pro de los 60 cuadros. En esta ocasión mi consejo es que te vayas por la opción de rendimiento, pues la verdad es que la pérdida en calidad de imagen es casi nula. Sobre la versión de Switch 2 te podemos confirmar que todo funciona de buena forma, pero con la única opción de jugar a 30 cuadros. La verdad es que en temas de rendimiento y en cómo es que se ve Little Nightmares III, no tenemos queja alguna.

    Regresando un poco al tema visual, Little Nightmares III toma por completo la forma en la que ya se veían sus dos antecesores. A pesar de que hay cierta libertad en su dirección de arte, apostando un poco por colores no tan fríos, la verdad es que en todo momento te sientes dentro del universo creado por Tarsier. Una vez más puedes esperar alocados y muy grotescos enemigos, así como extraños lugares en los que claramente algo no anda bien. Ese sentimiento de desolación está sumamente presente y se logra mantener a lo largo de toda la aventura. 

    Imagen

    Justo como te comentaba en la parte de gameplay, cuando ves y escuchas a Little Nightmares III, es fácil olvidarse por completo de que otro estudio en realidad lo está trabajando. Supermassive supo muy bien cómo replicar por completo la estética de la serie que Tarsier imprimió con tanta fuerza desde el inicio. Del lado de bugs y glitches también te puedes quedar completamente tranquilo, pues es evidente que el juego tuvo el tiempo suficiente en el horno y un adecuado proceso de control de calidad antes de su salida, cosa que agradecemos, pues hoy en día, desafortunadamente, no es algo que podamos dar por hecho dentro del medio.

    Se logró

    Imagen

    Las dudas de cómo sería el futuro de Little Nightmares sin Tarsier o si es que incluso había uno, son perfectamente entendibles; sin embargo, la idea de tener a alguien como Supermassive ahora al frente de todo, al menos en algunos de nosotros levantó curiosidad, más por el pasado de este estudio precisamente con experiencias que tenían que ver temas de terror. Creo que al final del día, Bandai Namco supo perfectamente a quién elegir para que su afamada serie pudiera seguir adelante, una que no requiere de decenas de millones de dólares ni años y años en desarrollo para poder tener una nueva entrega. Little Nightmares III es un juego que toma pocos riesgos, pero que interpreta de gran forma a una fórmula ya establecida para presentar un experiencia sumamente sólida en todos sus apartados.

    Gracias a sus muy sólidas mecánicas de juego, buen diseño de niveles, profunda atmósfera, bella dirección de arte e interesante aproximación al juego cooperativo, creemos que Little Nightmares III es algo que debes de tener en tu radar como una de esas experiencias que aunque cortas, vas a disfrutar enormemente. Por ahora no sabemos cuáles sean las intenciones de Bandai Namco con el probable futuro de la franquicia si de videojuegos hablamos, pero Supermassive Games ha dejado bien claro que entienden perfectamente cómo poder seguir adelante con el legado de Tarsier, solo esperemos que en una potencial cuarta entrega, se puedan tomar más riesgos en pro de la innovación y nuevos conceptos.

    Imagen


    Defa
    Defa
    Editor en Jefe de Atomix. No me gustan los videojuegos... ¡adoro los videojuegos!
    Atomix Logo