
Los mexicanos no paran de usarlo
YouTube ha redefinido la manera en que los mexicanos consumen contenido audiovisual. De acuerdo con DataReportal, la plataforma cuenta con 83.6 millones de usuarios en el país, equivalente al 63.6% de la población total y al 76.3% de los internautas. Con estas cifras, se coloca como el servicio digital de video con mayor penetración nacional, superando a competidores como Facebook, Instagram y TikTok. En total, los usuarios mexicanos dedican más de 35 millones de horas al día a reproducir videos en la plataforma.
El auge de YouTube también se refleja en el crecimiento del consumo en televisores conectados. Según eMarketer, el 86% de los mexicanos afirma que es el servicio de video que más utiliza, por encima de Netflix, Prime Video y Vix. Más del 55% del tiempo de visualización corresponde a videos de larga duración, lo que confirma que el público ha adoptado la plataforma como una alternativa directa a la televisión tradicional, especialmente entre quienes disfrutan de series, podcasts o análisis extendidos.
Los datos de Nielsen refuerzan esta tendencia: el streaming representa ya el 24.4% del tiempo total frente a la pantalla en México, y dentro de esa categoría, YouTube lidera el consumo nacional. El país, con más de 60 millones de personas con acceso a televisores inteligentes, redefine así el concepto de “ver televisión”, mientras la plataforma debe abrirse paso entre gigantes del entretenimiento en streaming como Netflix, Prime Video y Disney+.
La Generación Z es el motor principal de este dominio. El 91% de los jóvenes entre 18 y 27 años usa YouTube para aprender y explorar temas de su interés, y un 67% prefiere los videos de sus creadores favoritos antes que las producciones tradicionales. La autenticidad, la conexión con los youtubers y la diversidad de formatos, desde los Shorts hasta los podcasts, han convertido a YouTube en el epicentro de una nueva era cultural y mediática en México.
Vía: XTK

Nota del autor: Podría tratar de decir que YouTube consume a todo el país, pero sería una contradicción, yo hasta pago el Premium. Admito que usa la plataforma más que las de series o películas.






















