
Un paso más de la herramienta
En estos momentos la inteligencia artificial está tomando al mundo por completo, ya sea por la creación de videos, imágenes, entre otros elementos que se sienten genuinos a la vista, incluyendo la generación de texto como guiones o hasta artículos que tienen como base la información de internet. Gran parte del trabajo se completa con el uso del conocido ChatGPT, el cual ahora implementa su propia plataforma.
OpenAI ha dado un paso al lanzar Atlas, su propio navegador web potenciado por IA, con el objetivo de competir con gigantes como Google Chrome y Safari. A diferencia de los navegadores tradicionales, Atlas no se limita a mostrar páginas web, sino que funciona como un asistente inteligente capaz de interactuar con el contenido, responder preguntas, resumir textos, comparar precios o incluso ayudar a planificar viajes y reservar citas.
Desde su lanzamiento, ChatGPT ha cambiado la forma en que los usuarios buscan información, y con Atlas, OpenAI busca llevar esa experiencia un paso más allá. El navegador está diseñado para ofrecer navegación personalizada y eficiente, permitiendo, por ejemplo, recordar empleos consultados anteriormente o asistir en la preparación de entrevistas, gracias a su función de memoria integrada, que puede revisarse, archivarse o eliminarse según la preferencia del usuario.
Actualmente, Atlas está disponible para macOS en todas las modalidades de usuario: Free, Plus, Pro y Go, y también en versión beta para cuentas Business, Enterprise y Education, siempre que el administrador del sistema lo permita. Próximamente se espera su lanzamiento en Windows, iOS y Android, ampliando así su accesibilidad a millones de usuarios en todo el mundo.
La descarga es sencilla: cualquier persona puede acceder a chatgpt.com/atlas, iniciar sesión con su cuenta de ChatGPT e importar marcadores, contraseñas e historial de su navegador anterior. La principal ventaja de Atlas radica en integrar la inteligencia artificial directamente en la navegación, permitiendo que los usuarios interactúen y reciban asistencia sin necesidad de cambiar de pestaña o ventana, marcando un nuevo estándar en la experiencia de navegación en línea.
Vía: EXP

Nota del autor: Es posible que dentro de un tiempo estas herramientas incluso puedan crear páginas completas ellas solas. Solo es cuestión de esperar.