TRENDING
Los spin-offs se han convertido en una forma en que los desarrolladores logran experimentar con diferentes géneros e ideas en una franquicia ya establecida. En algunas ocasiones, estas pequeñas escapatorias de lo tradicional evolucionan al grado de convertirse en sus propias series. Aunque muchos lo han intentado a lo largo de los años, sin duda alguna, es Nintendo quien mejor sabe manejarestos conceptos. Sin embargo, esto no lo hacen por sí solos, en la mayoría de los casos son otros estudios quienes se encargan de convertir a The Legend of Zelda en un juego de ritmo, o Metroid en un título de pinball.
LEER +Si bien la industria de los videojuegos siempre trata de presentarse como un medio dirigido a un público maduro con grandes estudios desarrollando títulos que bien podrían considerarse blockbusters, en algunas ocasiones se nos olvida que también hay espacio para que algunas experiencias dirigidas a un público menor logren sobresalir. Aunque al mencionar esto puede que la imagen de Nintendo aparezca en tu mente, en esta ocasión me refiero más a los juegos para niños basados en caricaturas y varias propiedades infantiles.
LEER +Final Fantasy VII es uno de los juegos más importantes de toda la industria de los videojuegos, y la entrega más popular en toda la serie. Hacer un remake de la obra que Squaresoft nos entregó en 1997 no es una tarea sencilla. Después del lanzamiento de este título, el mundo de Gaia se expandió con precuelas, secuelas, películas, libros, entregas para dispositivos móviles y mucho más. Así que cuando Square Enix se dio a la tarea de reimaginar esta entrega, no perdieron la oportunidad para incluir tantas referencias, pistas y guiños a los más de 20 años de historias que se han sumado a esta experiencia. Sin embargo, esto significó que Final Fantasy VII Remake de PS4 solo se enfocó en una porción de la imagen general, dejándonos con ganas de más.
LEER +Cada día es más fácil disfrutar de antiguos juegos en plataformas modernas. Ya sea que alguna compañía decide re-lanzar, crear un port, hacer una remasterización o remake, hoy en día es bastante sencillo entrar a una tienda virtual y obtener un título que llegó al mercado hace cinco, 10, 15 o más años, época en donde tal vez uno no tenía dinero, o quizás cierta persona no había nacido. Sin embargo, esto da pie a una serie de conversaciones en torno a la calidad de estos trabajos. Algunos consideran que simplemente llevar cierta entrega a una nueva generación es suficiente. Otros argumentan que es necesario proporcionar una serie de mejoras y cambios que van más allá de lo visual y sonoro.
LEER +A cuatro años de su lanzamiento, el Nintendo Switch cuenta con una gigantesca librería de juegos, tanto first como third party. Aunque este catálogo está compuesto en su mayoría por títulos completamente originales y secuelas a entregas aclamadas, también nos encontramos con ports de Wii U y 3DS, algo que ha sido criticado por muchas personas. Sin embargo, nadie puede negar que este movimiento ha nutrido a la consola híbrida, y le ha dado una segunda oportunidad a títulos que tal vez no alcanzaron su potencial comercial en su primer intento. Los números no mienten, casi todo lo que llega al Switch vende, así que esta práctica no debería ser una gran sorpresa.
LEER +Un juego no se desarrolla de la noche a la mañana. Este proceso puede llevar años y años, con cientos de personas invirtiendo parte de su vida en hacer realidad una visión. Sin embargo, los estudios no solo se tienen que hacer cargo de que estos proyectos vean la luz del día, sino de que el mundo no se olvide de ellos. Sin importar qué tan impresionante sea una revelación, si no tenemos información adicional constantemente, existe la posibilidad de que un título se pierda en el mar de lanzamientos. Afortunadamente, una vez que cierta entrega logra publicarse, la conversación una vez más se puede retomar, pero sin el mismo interés que gozó originalmente.
LEER +Gracias al internet y a la expansión de la industria, Japón ha dejado de ser la tierra mística llena de secretos y juegos con la que muchos crecieron durante los 80s, 90s y principios de siglo. Por lo general, si un título no sale de este país, tiene que ver más con problemas relacionados con la localización o clasificación. Cada vez es más común ver icónicas series de este territorio en occidente, incluso si tenemos que esperar meses o años para que esto se lleve a cabo. Sin embargo, no siempre nos pueden llegar los Yakuza o los Mother, en algunas ocasiones nos tenemos que conformarnos con los Famicom Detective Club.
LEER +Hace un par de días llegó Calculator a Nintendo Switch. Este no es un juego, sino una aplicación que, como su nombre lo indica, solo nos ofrece una calculadora. De esta forma, gran parte del medio se olvida de esta pieza de software. Sin embargo, los fans decidieron burlarse de este lanzamiento y hacer todo lo contrario al review bombing, y otorgarle calificaciones perfectas a Calculator en Metacritic.
LEER +Ver los créditos de un videojuego no siempre significa el final de una aventura. Cada vez es más común ver algún tipo de contenido adicional que extiende nuestra estancia en algún mundo virtual. El pase de temporada y DLC son dos conceptos que siempre escuchamos cuando un título está a punto de salir al mercado. Aunque algunas experiencias nos ofrezca horas y horas de retos e historias entrañables, siempre hay espacio para expandir ciertos conceptos, presentarnos a nuevos protagonistas, o simplemente disfrutar más de lo mismo. Sin embargo, siempre hay una expectativa por parte del público relacionada con la calidad y cantidad de los extras, así como el precio requerido para acceder a estos agregados. En más de una ocasión, ofrecer un balance entre estas ideas no es algo sencillo.
LEER +Sin temor a equivocarnos, podemos decir que Resident Evil es una de las franquicias más icónicas del medio. Sus incontables aportaciones y cómo fue que básicamente definió a todo un subgénero, convierten a la serie de Capcom en esas leyendas que probablemente nunca pierdan relevancia. Por supuesto que a lo largo de su extensa historia ha tenido altibajos, pero la realidad es que sus aciertos siempre superarán a sus fracasos. Ahora que una nueva entrega finalmente se ha lanzando, nos pareció interesante recordar a los cinco títulos de esta saga de terror que mejores calificaciones han recibido por parte de la crítica. Esperemos a que nos cuentes cuál de todos ellos es tu favorito.
LEER +Por años, compañias como Sony han mencionado que el desarrollo de juegos AAA single player ya no es sostenible para la industria. De esta forma, varias compañías han decidido crear diferentes experiencias con una serie de contenidos adicionales que logren recaudar dinero incluso después de su lanzamiento. Fue así que conceptos estilo “juegos como servicio” fueron popularizados por entregas como Destiny. Esto no es nada nuevo, modelos de suscripción y pases de temporada ya existían desde hace mucho tiempo, pero estos términos actualmente están presentes en más y más títulos creados por los grandes desarrolladores.
LEER +Sin importar qué tan grande sea una serie en Japón, ser popular en occidente es una tarea completamente difícil. Por años, franquicias como Yakuza o Dragon Quest han sido consideradas un fenómeno nacional en el país del sol naciente, pero los fans en América y Europa son reducidos. Normalmente esto se debe a que algunos títulos no son localizados, su publicidad no les hace justicia, o simplemente no logran conectar con el público. Sin embargo, sí hay una compañía que ha demostrado que esto es posible, incluso después de años y años de carecer de algún tipo de reconocimiento en nuestra región, es Capcom con Monster Hunter.
LEER +El día de hoy, Metacritic ha publicado su lista anual de los mejores 11 publishers de 2020 para determinar quiénes fueron los mejores y peores publishers del año, basado únicamente en la calidad de los juegos que hayan sido publicados por cada uno de ellos.
LEER +El concepto del multiplayer ha estado presente en los videojuegos desde su concepción. De alguna u otra forma, este estilo de juego ha creado una esfera social que pocos medios han logrado igualar. Desde el aspecto competitivo en títulos de peleas, MOBAS y battle royale, hasta el cooperativo en beat em’ ups y shooters. Sin embargo, estas experiencias también se pueden disfrutar por separado, ya que en la mayoría de los casos, el apartado en conjunto es solo un extra que hace cierta obra un poco mejor. Actualmente los juegos que se solo se pueden disfrutar en compañía de otra persona son escasos en la actual industria. Afortunadamente, hay un estudio y un director que intentan llevar esta idea al siguiente nivel.
LEER +Creo que a todos, como videojugadores, nos llega a pasar que cierto género o forma de juego, simplemente no encaja con nuestra personalidad. En mi caso, puedo pensar en los famosos musou como estos títulos en los que solo tienes que presionar un par de botones para acabar con cientos de enemigos insignificantes que solo están ahí para esperar pacientemente su muerte. Para acabar pronto, no le veo mucho sentido a los llamados Warriors. Pensé que algo como Age of Calamity finalmente me abriría el apetito por este subgénero, pero simplemente lo he seguido aplazando. Siguiente parada, Persona 5. Sin haber visto en realidad mucho del juego, me armé de humor y coloqué el disco de Persona 5 Strikers en mi PlayStation 5. Un par de horas después todo hizo click. ¿Por qué? ¿finalmente me habían gustado los musou? No, para nada. La cosa es que el nuevo juego de Omega Force y P-Studio, simplemente no es un un musou, es un RPG de acción con algunos elementos de musou en su combate, aunque más bien yo lo catalogaría como un hack & slash mucho más tradicional.
LEER +Crear una nueva IP nunca es una tarea sencilla. Sin embargo, hay un elemento que puede hacer esta tarea algo más fácil para los desarrolladores. En lugar de trabajar en nuevos conceptos y tratar de innovar en cierto género, uno puede utilizar algunas ideas viejas y emplear un nombre diferente. Esto no es malo. De cierta forma, esto le permite a un equipo creativo modificar ciertas convenciones sin las restricciones que una franquicia longeva representa. Este es el caso de Bravely Default. Lo que empezó como una simple secuela de spin-off de Final Fantasy, conocido como The 4 Heroes of Light, eventualmente se transformó en su propia noción de lo que alguna vez fue la obra creada por Hironobu Sakaguchi.
LEER +La progresión en un juego multiplayer hoy en día es un arma de doble filo. Aunque el concepto de temporadas puede mantener con vida a varios títulos bajo la promesa de la inclusión de contenido gratuito de forma constante, si las bases de una experiencia no son lo suficiente sólidas, no mucha gente estará dispuesta a invertir más de un par de horas en cierta experiencia. Sí, Fortnite, Call of Duty: Warzone y títulos como Fall Guys, hasta cierto punto, han logrado mantener una buena base de jugadores con este modelo. Sin embargo, no muchos tienen la misma suerte.
LEER +Nos encontramos en pleno 2021, y no hay rastro alguno de Snake o Sam Fisher. Los dos personajes que alguna vez se encargaron de prácticamente inventar y, eventualmente, revitalizar el género del sigilo en los videojuegos, están perdidos, y no sabemos cuándo regresarán a nuestras vidas. De esta forma, el Agente 47 se ha encargado de mantener con vida este estilo de juego en su estado más puro. Aunque hoy en día cada vez más y más experiencias implementan elementos o secuencias en donde debes de pasar desapercibido, ya no hay tantos títulos enfocados solamente en esta mecánica.
LEER +Uno de los momentos más tristes en toda la historia de esta industria fue cuando a inicios de este siglo, Sega anunció que no seguiría compitiendo en el mercado de las consolas, esto claro, luego de un sin fin de terribles decisiones comerciales que pusieron a la compañía en verdaderos aprietos. El impresionante Dreamcast fue la despedida de los padres de Sonic en este mercado, consola que sin duda alguna estaba adelantada a su tiempo y que a pesar de sus pobres ventas, lució un catálogo de juegos sumamente nutrido que a cualquiera le encantará. A continuación te presentamos a los cinco juegos de esta plataforma que ostentan las calificaciones más altas en Metacritic.
LEER +El formato digital puede ser bueno. Conforme el tiempo avanza, la opción de lanzar juegos en plataformas como la eShop, PS Store, Microsoft Store, Steam y Epic Games Store ha puesto a la disposición de muchas personas juegos que tal vez nunca hubieran comprado en un formato físico. De igual forma, desarrolladores indie ahora tienen un espacio para compartir sus obras, algo que era casi imposible hace unos 10 o 15 años. Sin embargo, todos los títulos que están en estas tiendas virtuales corren el riesgo de desaparecer de la noche a la mañana, y no hay nada que uno pueda hacer para evitar esta triste realidad.
LEER +A pesar de lo complicado que fue 2020, la verdad es que en cuanto a videojuegos, no nos podemos quejar, pues además de que pudimos estrenar nuevas consolas, una autentica avalancha de grandes títulos de lanzaron a lo largo de estos últimos 12 meses. Sin embargo, la verdad es que no todo fue mile sobre hojuelas y como siempre pasa, hubo varios estrenos que fallaron en prácticamente todo lo que intentaron. Acá te va la lista de los cinco juegos que ostentan las calificaciones más bajas en Metacritic de esta año.
LEER +En un abrir y cerrar de ojos se ha ido este muy complicado año, el cual, a pesar de todas sus inclemencias, no fue capaz de detener a la industria de los videojuegos, pues básicamente mes con mes, recibíamos uno o más lanzamientos de consideración que daban de qué hablar. Desde pequeños independientes hasta producciones multimillonarias, 2020 se vio plagado de grandes juegos que han quedado para la posteridad. En este pequeño recuento te contamos de los cinco juegos que acabaron este año con las calificaciones más altas dentro de Metacritic.
LEER +Uno de los momentos más importantes para la historia del medio se dio cuando a mediados de los noventa, finalmente se daba el salto de lleno a plataformas completamente diseñadas para generar gráficas en tres dimensiones. Esto sacudió a todos los desarrolladores, pues básicamente se abrió un nuevo universo de posibilidades. El Nintendo 64 fue una de las consolas insignia de la época y a pesar de que si bien, su catálogo de juegos puede ser considerado como no tan nutrido, tiene a varios de los títulos más memorables de la historia. A continuación te presentamos a los cinco juegos del N64 con las calificaciones más altas en Metacritic.
LEER +Después del interesante camino que tuvo el PSP, siendo una consola con muchos éxitos pero también con algunos fracasos, era incierto el panorama que Sony tendría respecto a las consolas portátiles. A pesar de lo anterior, la marca se animó y en 2012 lanzó al PS Vita. Desafortunadamente, esta plataforma simplemente no logró despegar fuera de Japón por un montón de razones, sin embargo, tuvo algunos títulos sumamente dignos de destacar, además de que claro, se convirtió en la casa predilecta para los indie. Acá te presentamos a los cinco juegos del Vita que ostentan las calificaciones más altas en Metacritic.
LEER +El inicio de este siglo fue sumamente importante para el medio, pues a pesar de que Sega se retiraba finalmente como productor de Hardware luego de varios importantes fracasos comerciales, Microsoft tomaba su lugar como ese tercer jugador que intentaría hacerle frente al imponente dominio de PlayStation y de Nintendo. En honor a su tecnología de Direct X, el primer Xbox se convirtió en esa consola casera que más bien se asemejaba a una PC y que buscaría competir de tú a tú con dos empresas llenas de experiencia. El nacimiento de la marca fue sumamente interesante y su catálogo de juegos, mucho más nutrido de lo que algunos podrían pensar. Por tal motivo, acá te van los cinco juegos del primer Xbox que ostentan las calificaciones más altas en Metacritic.
LEER +