Desde hace ya un buen rato, el paso de LEGO como marca dentro de los videojuegos, ha tenido que ver casi exclusivamente con franquicias externas. La juguetera es tan identificada con cómo es que representa a propiedades de todo tipo, que la gran mayoría de sus juegos han tomado este camino. Por tal motivo, llama la atención que algo como LEGO 2K Drive sea más una representación del propio mundo LEGO que de otra cosa. A pesar de lo anterior, sabemos que por ejemplo, marcas de autos como McLaren estarán presentes dentro del título.
LEER +Encasillarse en cierto género e incluso franquicia, es algo sumamente común en el medio. Es normal ver a muchísimos estudios que desde que nacen, trabajan en cierto tipo de juego y a veces por décadas, simplemente no hacen nada distinto. Prácticamente desde que se fundó, Visual Concepts ha hecho títulos de deportes que van desde la NHL, pasando por la NBA, hasta los WWE. Por tal motivo, el ahora verlos a cargo de algo tan distinto como LEGO 2K Drive, indudablemente nos ha llamado mucho la atención.
LEER +LEGO es mucho más que una marca de juguetes, es un auténtico ícono de la cultura popular que a lo largo de su ya muy extensa historia, ha forjado un nombre que simplemente no se borrará. Prácticamente desde que tengo memoria, se han hecho diferentes intentos por hacer que los famosos bloques lleguen al mundo del gaming de buena forma. Estudios como Traveller's Tales Games han dedicado casi su existencia entera en hacer este tipo de experiencias, incluso creando una fórmula tan específica que podríamos hasta considerarla como un género aparte. En lo personal, siempre me ha costado disfrutar de estos títulos. Algo hay en sus cimientos que me parece tremendamente aburrido, esto claro, sin dejar de reconocer su enorme encanto y la gran forma en la que representan a diferentes franquicias. Muy probablemente, sabiendo que esta manera de hacer las cosas se siente gastada, los jugueteros daneses han decidido formar una alianza con 2K Games, esto para crear un juego completamente nuevo de carreras y mundo abierto con grandes ambiciones. Sí, ya pudimos jugar LEGO 2K Drive y te contamos de qué va todo.
LEER +Los videojuegos son un medio que está cambiando constantemente. La innovación es algo que uno ve seguido sin importar tanto el tipo de resultado que se pueda tener. A pesar de todo lo anterior, revolucionar o cambiar tendencias sigue siendo complicado y poco común. Cuando a inicios de 2005, los survival horror vivían una auténtica crisis de identidad y de ideas frescas para poder seguir siendo relevantes luego de una era dorada, el genio de Shinji Mikami apareció para demostrar que haber creado Resident Evil no fue obra de la casualidad. Tras un muy duro proceso de desarrollo que se tuvo que reiniciar en más de una ocasión, Resident Evil 4 finalmente llegaba en exclusiva al Nintendo Gamecube, esto en una movida especial de los padres de Mario para amarrar el trabajo de Capcom al menos por un tiempo. Casi 20 años han pasado desde aquel suceso que paralizó al mundo del gaming y que no solo cambió para siempre a los juegos de horror, sino que hizo eco en casi todos los géneros, y tras el gran éxito al rehacer Resident Evil 2 y 3, los de Osaka están listos para rendirle tributo a esta auténtica leyenda. ¿El trabajo de remake está a la altura de un nombre tan importante?
LEER +Todos sabemos perfectamente que hacer videojuegos es una tarea no solo muy costosa, sino sumamente complicada. Incontables partes que van desde las ciencias computacionales, hasta las bellas artes, se tienen que conjugar correctamente para dar resultados. Lo anterior se vuelve considerablemente más complejo cuando hablamos de producciones de gran escala, asunto al que si le agregas falta de experiencia, puedes tener una receta perfecta para el desastre. Mundfish, estudio completamente nuevo nacido en la pequeña isla de Chipre ubicada en el mar mediterráneo, decidió embarcarse en un gran proyecto bajo el nombre de Atomic Heart, el cual, precisamente cautivó a nuestros corazones desde que fue mostrado por primera vez, pero que desafortunadamente, voló demasiado cerca del sol y sus alas se terminaron derritiendo, esto a pesar de un enorme potencial que se termina desperdiciando debido a malas decisiones de dirección y muy probablemente, a una ambición que se salió de control.
LEER +Vivir en un mundo virtual es algo con lo que se ha soñado por años, pero que por un montón de factores, se han tenido que dar pasos muy pequeños para lograrlo. Básicamente desde que la computación nació como tal, se han hecho todo tipo de intentos para lograr llevarnos a mundos imposibles engañando a nuestra mente para de verdad hacernos sentir en otro lugar con tan solo colocarnos un dispositivo frente a los ojos. El poder computacional para lograr algo así es inmenso y claro, su costo hace que difícilmente pueda llegar a manos del usuario promedio. En los últimos años, lo anterior ha venido cambiando, pues diferentes marcas han invertido cientos de millones de dólares en visores totalmente enfocados en la realidad virtual, esto claro, con resultados mixtos. Uno de los grandes jugadores de todo esto ha sido Sony, la cual, a través de PlayStation, ha intentado ofrecer dicha tecnología a un mercado que no está dispuesto a desembolsar lo que otras compañías piden. Ahora, luego de lo que fue su primer intento, el PlayStation VR2 llega con la promesa de ser ese verdadero salto generacional. ¿Lo habrá logrado o se perdió en el intento?
LEER +Los videojuegos tienen la enorme peculiaridad de que con ideas sencillas, pueden sumergirte por completo en todo un mundo imposible. Ese momento en el que el borde de tu TV, pantalla o donde sea que estés jugando, se borra por completo y estás totalmente inmerso en el juego, hace que no enamorarse del medio sea complicado. Siendo una industria en la que la innovación siempre está presente, prácticamente desde su nacimiento hemos visto todo tipo de intentos por ir más allá en este asunto de llevarnos como jugadores a hacernos sentir que estamos pisando otro lugar diferente a nuestra propia realidad. Curiosamente, actualmente Sony es la única marca con una división especializada en gaming apostando por la famosa realidad virtual, y ahora con la segunda generación de su dispositivo, intenta demostrar la valía de toda esta tecnología con un juego llamado Horizon Call of the Mountain. ¿Es el siguiente paso del llamado VR, o tan solo se siente como un tech demo del PlayStation VR2?
LEER +Sin lugar a dudas, uno de esos RPG que marcó generaciones. Tales of Symphonia Remastered tiene la misión de regresarnos a esos momentos en la era del Gamecube en los que muchos de nosotros quedamos enamorados por esta saga de jugos de rol japonés. ¿Está a la altura esta nueva verisón?
LEER +Los días habían sido largos y la hora del lunch en la secundaría mucho más. Cada centavo que me caía se iba a lo que llamaba “el fondo de Metroid.” Meses antes a aquel inolvidable jueves 21 de noviembre de 2002, había estado leyendo todo sobre el próximo lanzamiento tanto de Metroid Fusion, como de Metroid Prime. Cada revista, programa de televisión o del poco acceso a internet que tenía en aquel entonces, era dedicado a buscar cualquier resquicio de información sobre el regreso de Samus. Finalmente llegó el día y yo, a mis 14 años, con los ahorros insuficientes para comprar dos videojuegos en un día a pesar de los esfuerzos hechos, salí del colegio, subí al auto de mi mamá y no tardé en recordarle dos cosas: el trato que habíamos hecho sobre cómo ella pondría lo que me faltaba para poder cumplir mi deseo a cambio de buenas calificaciones, y claro, el hecho de tener que ir a media semana a un centro comercial. “Pues no estoy de acuerdo en que compres dos juegos en un mismo día, pero no dejas de hablar de eso y ya medio me hartaste.” Recuerdo perfectamente su tono al pronunciar esas palabras. Abrazando literalmente esa bolsa de Game Planet que contenía una caja de juego nuevo de Gamecube y una de Game Boy Advance, fue que me salí con la mía. Una sonrisa de oreja a oreja en mi rostro. Sin duda, de los días más felices de mi vida.
LEER +Sony PlayStation se encuentra en una situación… extraña, por definirla de alguna manera. A pesar de que si bien, las ventas del PS5 se encuentran en muy buena posición y se espera que despeguen aún más con el fin de la famosa escasez, la imagen de la marca no goza de sus mejores momentos por diferentes factores, esto sin mencionar que el futuro inmediato de sus aclamadas exclusivas no pinta particularmente nutrido. Sin embargo, más de uno confía que esto se revierta pronto y que la propia tracción tan positiva conseguida en la era del PS4, siga haciendo eco. Dentro de todos los movimientos que se están haciendo por mantener el nombre en lo más alto, tenemos a uno que indudablemente tardó, pero que promete bastante. Hablamos de entrar de lleno al mercado de los controles premium, el cual, había sido marcadamente ignorado y consumido mayormente por terceros. Ahora que hemos pasado ya varios días usando el llamado DualSense Edge de forma intensa, te contamos si es que creemos que es o no, ese gran salto a nivel de hardware y de experiencia de juego en general.
LEER +Siento que fue ayer cuando uno de mis mejores amigos de la primaria me contaba sobre un tal Harry Potter. “Es un mago, me dijo” Yo, en toda mi inocencia, en automático pensé que se refería a una especie de David Copperfield, es decir, a un ilusionista de la vida real. Luego de recibir un rotundo NO de su parte cuando le contesté con mi equivocada teoría, comenzó a contarme un poco sobre el universo de JK Rowling y cómo es que venía de unos libros de los que todos estaban hablando. Con poco más de 10 años en ese momento, no tardé en convencer a mi mamá de que esa misma tarde me llevara a comprar La Piedra Filosofal. Ella, al verme por primera vez en mi vida entusiasmado por un libro y claro, sin entender mucho el por qué, accedió. El resto es historia. Quedé completamente absorbido y envuelto en ese maravilloso mundo, lo cual, solo vino a amplificarse cuando en el cine se estrenaba la primera película de la saga. Harry Potter ha sido parte clave en mi vida por un montón de razones y ahora, ya entrado en mi etapa de adulto, simplemente no puedo creer que algo como Hogwarts Legacy finalmente haya llegado. A continuación te contaré un poco sobre mi paso por los pasillos del castillo y sus alrededores.
LEER +Introducir al género de terror dentro de los videojuegos siempre pareció como un movimiento lógico, por lo que casi desde los inicios del medio, pudimos ser testigos de diferentes intentos por hacernos vivir experiencias que nos pusieran los pelos de punta; no obstante, en realidad no fue sino hasta mediados de los años noventa que esta forma de hacer juegos se consolidó y claro, se acuñó el término “survival horror” que tanto nos gusta. Tras años de una auténtica era dorada, llegó el nuevo siglo y con él, una importante falta de ideas sobre cómo hacer que los títulos de horror siguieran siendo relevantes. En medio de toda esta dura crisis en la que ni los Resident Evil ni los Silent Hill sabían qué hacer, apareció desde las filas de EA un poco conocido estudio llamado Visceral Games, uno que en 2008 le daría un refresco a los famosos survival con un juego que al inicio no llamó mucho la atención, pero que en cuanto se estrenó en Xbox 360 y PS3, pasó a convertirse en un clásico moderno del que básicamente no se ha dejado de hablar. En un movimiento francamente inesperado, el publisher de Redwood decidió darle luz verde a un remake de dicho juego, el cual, estaría en manos de su nueva joya, Motive Studio. ¿Cuál ha sido el resultado final? ¿Se le hizo justicia a este adorado título? Te lo contamos todo en nuestra reseña.
LEER +Electronic Arts ha pasado por años un tanto complicados. La dirección del gigantesco publisher ha tenido que tomar un montón de decisiones de diferentes índoles que han cambiado su rumbo, todo en busca de seguir siendo uno de los mayores productores de videojuegos en todo el mundo. Sus licencias deportivas son apuestas ya aseguradas, pero sus desarrollos AAA, AA y hasta trabajos con estudios independientes, han representado todo un reto. La verdad es que a pesar de su imagen no tan positiva dentro del medio, EA ha venido corrigiendo muchos de sus errores, dándole valor a los equipos que de verdad lo tienen y claro, poniendo en su debido lugar a las series que han hecho historia. Ejemplo de lo anterior es haber ganado el GOTY 2021 con It Takes Two y el hecho que dentro de unas semanas más, el primer Dead Space estará recibiendo su propio remake. Sumado a todo lo anterior tenemos que por fin, alguien en Redwood se dio cuenta de que Criterion era mucho más que un estudio de soporte para los Battlefield y Battlefront, uno que así como llevó a Need for Speed a su punto más alto hace unos años, podría regresarlo a viejas glorias luego de varias entregas marcadamente faltas de personalidad. Sí, los también padres de Burnout están de regreso y justo como lo esperábamos, su trabajo es uno que se tiene que reconocer.
LEER +Cuando corría la primer década del siglo en curso, los juegos de terror, mejor conocidos como survival horror, vivían sus horas más bajas. Konami había tirado la toalla con Silent Hill, mientras que Capcom había llevado a sus Resident Evil por caminos que en lugar de obedecer a la calidad artística, seguían tendencias de mercado. Básicamente de la nada, un estudio estadounidense bajo las alas de EA conocido como Visceral Games que hasta ese momento, solo había fungido como apoyo en proyectos de otros, puso sobre la mesa la idea de modernizar al género de horror dentro del medio. De esa forma, Glen Schofield y su Dead Space venían a revivir a un auténtico muerto, revolucionando por completo la manera en la que se construían este tipo de juegos y sobre todo, a demostrar que siempre ha existido una audiencia dispuesta a consumirlos. Casi 15 años han pasado desde aquel momento y luego de que pasaran un montón de cosas, el importante creativo está de regreso con su propio estudio y con una IP completamente nueva que busca repetir las hazañas de las que te acabo de platicar. ¿Será que The Callisto Protocol es ese regreso triunfal del survival horror? ¿Es justo el juego que se nos había prometido? Te lo contamos todo.
LEER +Si bien, los videojuegos no pueden presumir el bagaje de cosas como el cine, la verdad es que ya podemos hablar de cierta madurez dentro del medio, una que ha costado múltiples errores a través de un duro proceso de aprendizaje. Durante todo este casi medio siglo de historia, hemos visto ir y venir a decenas de franquicias, siendo verdaderamente pocas las que se mantienen vigentes. Lo más seguro es que si hablamos de “videojuegos clásicos”, muy pocos piensen en algo como Microsoft Flight Simulator, esto a pesar de que en realidad, es uno de los nombres más añejos de la compañía dueña de Xbox, incluso precediendo a cosas como Windows. Justo en noviembre de 1982, la primera versión del popular simulador de vuelo se lanzaba para el MS-DOS, dando inicio a una de las tradiciones más antiguas del gaming, una que por supuesto, a muchos de nosotros nos hizo enamorarnos del mundo de la aviación. Cuatro décadas más tarde aquí nos encontramos y la serie se encuentra más viva que nunca y por supuesto, lista para celebrar su aniversario con una importante actualización llena de nuevo contenido, pero también de mucha nostalgia.
LEER +Desarrollar un videojuego y que éste pueda salir al mercado es una tarea titánica. Ya ni hablar de entregar un producto de calidad o ser constante con los lanzamientos. Indudablemente, con esta última parte es con la que ha venido batallando los PlayStation Studios desde hace unos años. Su visión de que sus estudios concentren todos sus esfuerzos en súper producciones AAA de altísima calidad les ha valido para mantenerse en la cima, sin embargo, ha comenzado a pasar la factura de que este tipo de proyectos toman una enorme cantidad de tiempo para hacerse realidad. Ejemplo de lo anterior es lo que ha pasado con Santa Monica Studio, joya de la marca que a pesar de ya tener la base que se construyó con God of War de 2018, ha necesitado de otro enorme clico para tener lista a su secuela. ¿Valió la pena todo este tiempo de espera e inversión de recursos por parte de Sony? ¿God of War: Ragnarök es ese contendiente a Juego del Año del que tanto se ha hablado? Te lo contamos todo en nuestra reseña.
LEER +Después de haberse convertido en uno de nuestros juegos favoritos del año pasado, Resident Evil Village está de regreso con su primera expansión mayor, una que nos presenta una nueva aventura bajo el nombre de Shadows of Rose. En nuestro nuevo video te contamos si es que vale o no la pena este contenido.
LEER +El nombre de Batman es uno de los más conocidos en todo el mundo. Su impacto cultural y legado es simplemente invaluable. A pesar de ser un personaje con más de 80 años de historia, su presencia sigue siendo altamente relevante y rentable en casi todos los medios de entretenimiento. Básicamente desde que nacieron, los videojuegos han intentado retratar a la aventuras del Caballero de la Noche de diferentes formas, la mayoría de las veces con mucho éxito, generando que además de ser uno de los grandes iconos de la cultura pop, también se convierta en una de las insignias del gaming. En 2009, un desconocido Rocksteady en ese momento, apareció no solo para darle un refresco a los juegos de Bruce Wayne, sino a causar una revolución en cómo es que se tratan estos productos, iniciando con toda una nueva dinastía. En medio de dicho suceso, Warner Bros. Games Montréal puso sobre la mesa al genial, pero súper menospreciado Batman Arkham Origins y ahora, en pleno 2022, vuelve a tomar a la franquicia de DC Comics en un intento por alejarse de lo hecho en el pasado. ¿Será que Gotham Knights es el regreso que estábamos esperando?
LEER +Los videojuegos se han convertido en un hobby tan amplio, que las opciones que tenemos para consumirlo van desde precios de entrada sumamente accesibles, hasta lo más premium para quien quiere lo mejor de lo mejor. Justamente, Xbox ha tomado la postura de ofrecer la mayor cantidad de caminos para los consumidores. Para prueba, tenemos el caso del Xbox Series S y de Game Pass, combo que indudablemente, es el mejor trato costo-beneficio que alguien se pueda encontrar actualmente para entrar a la nueva generación de consolas. Por supuesto, también tenemos el otro lado de la marca, uno que busca ser punta de lanza si hablamos de hardware, incluso en áreas que podríamos decir, sus productos estándar ya cumplen de muy buena forma. La línea de mandos Elite justamente pertenece a todo esto que te comento y desde hace ya unos días, hemos estado probando a su más reciente propuesta, una que nos promete convertirse en el control definitivo ¿lo habrá logrado?
LEER +Si de algo es complicado criticar a Xbox, es de lado de su hardware, sobre todo cuando hablamos de controles. Además de que sus mandos estándar son excelentes, desde hace un tiempo, la marca quiso ir más allá con una línea premium. Ahora que recientemente se lanzó el modelo en blanco del Elite Series 2, te presentamos este unboxing especial.
LEER +Después del impacto que dejó God of War de 2018, sabíamos que una nueva saga había iniciado para Kratos, una destinada a superar incluso a sus épicas aventuras en Grecia. La espera ha sido larga y hasta agónica por momentos, pero finalmente ha terminado. Desde hace ya unos días hemos comenzado con nuestro paso en God of War: Ragnarök, y antes de presentarte la reseña formal el próximo 3 de noviembre, te hemos preparado un especial para contarte de nuestras primeras impresiones con el juego, mismas que corresponden a unas cuantas horas dentro de una experiencia que indudablemente se siente masiva y muy vasta. No te preocupes, el siguiente contenido está libre de spoilers o de detalles importantes en la historia, porque aunque no lo creas, desde el primer minuto suceden cosas de las cuales se hablará bastante.
LEER +Las sorpresas gratas dentro de un medio como los videojuegos pueden ser escasas pero cuando se dan, consiguen las miradas de todos. Lo anterior lo menciono porque vivimos en una industria en la que todo producto está planeado hasta el más mínimo detalle sobre cómo es que se dará y cómo funcionará desde su desarrollo, hasta su campaña de marketing y revelación. En 2019, un pequeño estudio francés conocido como Asobo Studio se robaba la atención gracias a una propuesta bajo el nombre de A Plague Tale: Innocence, el cual, a pesar de ser un juego que podríamos clasificar como independiente, intentaba presentarse como un AAA lleno de valores de producción que nos recordaba enormemente a cómo es que trabaja Naughty Dog con Uncharted y The Last of Us. A pesar de su marcado éxito, se antojaba complicado que Focus Entertainment diera luz verde para publicar una secuela, asunto que cambió cuando en E3 de 2021, se anunció A Plague Tale: Requiem, título que no se hizo esperar mucho y que en esta ya temporada fuerte de estrenos, busca mejorar lo hecho por su antecesor ¿lo habrá logrado?
LEER +