Una de las grandes sorpresas de esta año fue la revelación de Hyrule Warriors: Age of Calamity, nueva exclusiva del Nintendo Switch. En nuestra reseña en video te damos las impresiones finales de este prometedor título ¿lo habrá logrado?
LEER +Por allá de 2010, Criterion Games lanzó al mercado una de las mejores entregas en la franquicia de Need for Speed. Estamos hablando por supuesto de Hot Pursuit, que hasta la fecha es considerado como uno de los favoritos entre los fans de esta saga de carreras arcade. Unos controles increíbles, así como una amplia selección de vehículos, hicieron de este título una fantástica entrega que, en su momento, se consolidó como una experiencia imperdible para los aficionados de las carreras. Diez años más tarde, Stellar Entertainment Limited, de la mano de EA, se ha encargado de darle nueva vida a este juego y en esta reseña te vamos a platicar qué tal les quedó Need for Speed: Hot Pursuit Remastered.
LEER +El momento que tanto habíamos esperado ha llegado. El próximo 10 de noviembre el Xbox Series X y Series S estarán a la venta, marcando el inicio de una nueva generación de consolas. A diferencia de lo que sucedió hace siete años, Microsoft tiene dos propuestas para el mercado. Por un lado tenemos una opción bastante poderosa y la que muchos podrían denominar como el verdadero salto generacional. Por otro lado, contamos con una pieza de hardware más barata, pero con algunas limitantes.
LEER +Una de las franquicias que se ha vuelto un pilar en Ubisoft durante estos últimos años, es Watch Dogs, sin embargo, estos juegos se han caracterizado por tener una gran inconsistencia. La compañía francesa no ha seguido un camino lineal con estos títulos, y con Legion no es la excepción, ya que Ubisoft Toronto decidió innovar al presentar un videojuego sin ningún personaje principal, dando la posibilidad al usuario de disfrutar Londres con cualquier persona que se encuentre en la calle. Este concepto sin duda, representaba un gran reto para el desarrollador ¿Ubisoft Toronto logró entregar un buen título con este tipo de gameplay? A continuación, te contaré mi opinión.
LEER +En mayo de 2016, el medio entero fue testigo de un fuerte cambio que vendría a replantear muchas de las formas de uno de los géneros más populares. id Software aparecía de nueva cuenta para interpretar a la serie que los lanzó a la fama y los convirtió en leyenda a inicios de los noventa, esto claro, con el enorme reto de demostrar que seguían siendo ese talento fuera de serie. El reboot de Doom nos maravilló al punto de pensar que el espacio para mejorar era poco, sin embargo, en medio de este caótico 2020, finalmente se lanzó Doom Eternal, título que indudablemente aparecerá no solo en las listas de lo mejor del año, sino dentro de lo mejor que nos ha dejado esta generación de consolas. Los padres de Wolfenstein lo volvieron a hacer. Ahora, unos meses más tarde, saltamos de regreso al infierno para disfrutar de la primera parte de The Ancient Gods, expansión de historia que afortunadamente, es justo lo que estábamos esperando.
LEER +Sin lugar a dudas, una de las cosas que hacen más especiales a los videojuegos es la forma en la que nos envuelven dentro de mundos con los que podemos interactuar directamente. Prácticamente desde que la computación se convirtió en un producto de consumo, han existido un sin fin de esfuerzos -la gran mayoría sin éxito- para intentar que estas experiencias sean mucho más profundas, esto a través de un concepto que hace no tanto podría haber sido sacado de una novela de ciencia ficción: la realidad virtual. Dispositivos modernos como el Oculus en sus diferentes modelos, el HTC Vive y claro, el PlayStation VR, nos podrían hacer pensar que la tecnología finalmente ha llegado para quedarse, y conceptos como el de Budget Cuts, tal vez serían prueba de que esto es completamente verdadero.
LEER +Por allá de 2010, un pequeño estudio sueco conocido como Frictional Games lanzó al mercado un juego llamado Amnesia: Dark Descent, pero al hacerlo, no tenían ni idea del fenómeno cultural que estaban a punto de desatar. No pasó mucho tiempo antes de que este título de terror estuviera en boca de todos, en cada plataforma de streaming, en cada canal dedicado a videojuegos de YouTube; Amnesia: Dark Descent ayudó a cimentar las bases para el género durante toda una generación, y como resultado, Resident Evil, y otras populares sagas, son como son hoy en día.
LEER +En un año tan extraño y lleno de cosas atípicas como lo ha sido este 2020, todas las industrias se han visto golpeadas por la pandemia de COVID-19, siendo una de ellas la del futbol, por varios meses los aficionados del deporte tuvieron una sequía de partidos, hasta que las federaciones de alrededor del mundo decidieron que era hora de regresar, brindando al planeta, espectáculo en estadios vacíos.
LEER +Siento que fue ayer cuando en la navidad de 1998, mi hermano finalmente me convencía de poner pausa por un momento a Ocarina of Time para probar el otro juego que Santa Claus, tan amablemente, nos había hecho favor de regalarnos. Meses antes, múltiples revistas de videojuegos se habían encargado de elevar el hype por un nuevo juego de Star Wars, el cual, prometía cambiar la forma en la que se hacían los shooters de naves modernos. El extinto Factor 5, de la mano de la aún entonces LucasArts, nos entregaron al legendario Star Wars: Rogue Squadron, clásico del Nintendo 64 que solo pudo contar con un par de secuelas durante la era del GameCube. Después de esto, silencio total hasta que hace unas semanas, EA anunció que Motive, uno de sus estudios que principalmente apoyaban a DICE con los Battlefront, lanzaría su propia propuesta bajo el nombre de Star Wars: Squadrons. El título que evidentemente nos recuerda a ese gran mito de hace más de 20 años, finalmente está entre nosotros y me alegra comunicarte que sin duda, es una de las grandes y más gratas sorpresas de este 2020.
LEER +