TRENDING
Visual Concepts y 2K Games tienen, desde tiempos del Dreamcast, una reputación particular: sus juegos de deportes son de buena hechura. Incluso una serie que era altamente criticada como WWE 2K tuvo buena recepción luego de que el estudio tomara el control completo del desarrollo. Se extraña que exista la opción en sus manos de NFL y sus producciones impulsaron hace años que Sony San Diego puliera lo más posible los juegos de MLB The Show para hacer una competencia increíble.
LEER +Crear una nueva propiedad nunca es una tarea sencilla. Este proceso requiere años de investigación, pero sobre todo, todas las compañías que se embarcan en este viaje deben tener en cuenta los riesgos que corren. En dado caso de que una idea no tenga el éxito que se espera, esto puede significar el despido de alguien o el cierre de una división. Afortunadamente, una vez que una IP logra cumplir con todas sus expectativas, el cielo es el límite. Esto es algo que Nintendo nos demostró con Splatoon. La primera vez que vimos a los Inklings fue durante la época del Wii U, una en donde la Gran N no estaba en su mejor posición. La ausencia del apoyo third party ocasionó que fuera la misma empresa japonesa quien le diera el mejor soporte posible a su consola, y nos sorprendieron constantemente con productos de primer nivel.
LEER +The Last of Us es uno de los juegos más importantes del siglo XXI. No hay otra forma de decirlo. La obra que Naughty Dog nos entregó en 2013 sigue siendo recordada hasta el día de hoy y, para muchos, es el pináculo de la narrativa en los videojuegos, la cual fue capaz de solucionar muchos de los problemas de la disonancia ludonarrativa que los previos trabajos del estudio, así como muchas obras de su momento, tenían presente. El viaje emocional de Joel y Ellie está marcado en la memoria de millones personas, y fue el punto de entrada a este medio para otros más. PlayStation no pudo pedir una mejor carta de despedida para la generación del PS3. Después, un año más tarde, sucedió algo que era impensable en su momento, una remasterización llegó al PS4. Ahora, de una forma casi poética, una conversación similar se está llevando a cabo sobre el remake de este fantástico título.
LEER +La industria de los videojuegos está conformada por una historia que abarca más de 50 años de lanzamientos y, con nueve generaciones de consolas, el catálogo que está a nuestra disposición es casi interminable. Sin embargo, el paso del tiempo también ha ocasionado una serie de problemas que hace 20 o 30 años eran impensables. Para disfrutar de un juego de SNES justamente como se hacía en los 90 no solo se requiere del título en cuestión, sino del hardware original y de una televisión que sea compatible. Esta es una inversión que no muchos pueden hacer. Afortunadamente, las compañías están conscientes de esto, y han hecho todo lo posible para ofrecer viejas experiencias en plataformas modernas. Esta es una práctica que se ha llevado a cabo desde la época del NES con los ports. Después en el SNES y Genesis vimos paquetes como Super Mario All-Stars y Mega Man: The Wily Wars. En el Saturno llegó Sonic Jam, dándole un nuevo hogar a la trilogía original del erizo. Una vez que el GameCube, PS2 y Xbox llegaron al mercado, las colecciones de clásicos se volvieron más y más comunes.
LEER +Después de años de espera y múltiples retrasos, Digimon Survive por fin llegó al mercado de los videojuegos a finales de la semana pasada. Sin embargo, las primeras impresiones del público fueron todo menos positivas. Horas después de su lanzamiento oficial, Metacritic comenzó a llenarse con cientos de críticas negativas que acusaban al juego de “marketing falso”.
LEER +El final de 2021 fue un gran momento para Xbox. En lo que se sentía como un parpadeo, Game Studios nos entregó Psychonauts 2, Age of Empires IV, Forza Horizon 5 y Halo Infinite. Si bien el estado de este último título aún está en duda, nadie puede negar que el trabajo de Double Fine, Relic Entertainment y Playground Games fue bastante bueno, especialmente la quinta entrega en la amada serie de carreras. Al llevarnos a México, Forza Horizon 5 cautivó al público mundial, y se convirtió en una de las mejores experiencias del año pasado. Sin embargo, la situación actual es diferente. Si bien el futuro lejano de Xbox luce prometedor, con Starfield como la joya de la corona de la compra de Bethesda, en estos momentos no hay mucho de qué hablar cuando nos referimos a exclusivas para el Series X|S u One. Hace un par de semanas les contamos sobre As Dusk Falls, una propuesta bastante interesante para las aventuras narrativas, y ahora le toca a un DLC de Forza Horizon 5 continuar con la tarea de mantener entretenidos a todos los fans de la marca.
LEER +Lo he dicho una y otra vez, Japón es una bóveda llena de tesoros que por décadas estuvieron fuera del alcance de occidente. Afortunadamente, en los últimos años hemos visto varios esfuerzos por parte de diferentes compañías para entregarnos algunas de estas experiencias, ya sea por medio de ports, remasterizaciones o remakes. En este punto, Square Enix es uno de los desarrolladores más sobresalientes. En 2019 por fin nos entregaron Romancing SaGa 3, un año después recibimos una nueva versión de Seiken Densetsu 3, ahora conocido como Trials of Mana, y los planes para revivir sus clásicos no se detienen. Aunque por el momento no hay detalles para el futuro, a principios de 2022 se reveló que Live a Live, uno de los mejores JRPG de los 90, estaría disponible a nivel mundial por medio de un remake, el cual haría uso del fantástico HD-2D, estilo visual que ya vimos en Octopath Traveler y, recientemente, con Triangle Strategy.
LEER +Debido a su naturaleza, un videojuego es completamente interactivo de alguna forma u otra. Sin embargo, dependiendo de la experiencia, este nivel cambiará significativamente. Cualquiera de estas experiencias requiere que tomes el control y realices alguna acción específica. Ya sea moverte de izquierda a derecha mientras saltas, elegir entre una serie de comandos complejos para ganar una partida, o cambiar por completo el rumbo de una historia. En este último punto, el nombre de David Cage probablemente sea el más reconocido. El desarrollador y su estudio, Quantic Dream, se han caracterizado por narrativas que parecen tener un sin fin de caminos y desenlaces. Esto no es nuevo, sino una evolución de lo que se ha venido creando durante décadas y, como parte de esta cadena evolutiva, también ha funcionado como un punto de partida que otros equipos creativos han tomado.
LEER +Cuando hablamos de contenido post-lanzamiento, hay diferentes formas de ofrecer más de un producto sin llegar a ser una secuela. El DLC es un término que asociamos principalmente con experiencias enfocadas a un solo jugador. Aquí se nos puede presentar una continuación a la historia principal, una aventura paralela, o simplemente más de lo mismo. Sin embargo, cuando se trata de juegos como servicio y experiencias multiplayer con un gran enfoque en la comunidad, las cosas se complican un poco más. No basta con solo agregar un poco más una vez y ya. Son necesarias una serie de actualizaciones continuas y, en el mejor de los casos, una expansión que, como su nombre lo indica, expanda todos los conceptos previamente introducidos. Esto es algo común, pero siempre llama la atención cuando una versión 2.0 llega a nuestras manos.
LEER +Sí, se cumplen 35 años del primer Street Fighter. Un juego sin el cual la industria del videojuego no sería la misma y, por supuesto, nos brindó el género de peleas a través de los fundamentos establecidos principalmente por su secuela. Sin embargo, Capcom no se quedó únicamente con lo construido alrededor del legado gestado por Ryu, Chun-Li y compañía. Con lo aprendido, brindó sagas enteras que fascinaron a una generación de jugadores.
LEER +Lejos han quedado los años en donde un juego de licencia rara vez era bueno. Entregas como Marvel’s Guardians of the Galaxy, Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge, Batman: Arkham Knight y muchos más han demostrado que es posible capturar la esencia de alguna serie, película o cómic, y llevarlo a este medio que tanto amamos. Claro, aún hay un par de tropiezos, como lo fue Marvel’s Avengers, e incluso hasta el día de hoy tenemos dudas sobre futuros proyectos, como el título de Indiana Jones por parte de Machine Games. Junto a esto, conforme nos alejamos más y más del género de acción y aventura, los desarrolladores tienen más problemas al tratar de trasladar lo que vemos en la gran pantalla o en las páginas de los cómics al control. Uno de los géneros que más problemas tiene en este punto es el de terror. Fuera de Alien: Isolation, parece que todas las adaptaciones de este tipo que vemos hoy en día son multiplayer asimétricos. Este género nos da la oportunidad de convertirnos en el villano para atormentar a nuestros compañeros en un ciclo que, en teoría, es divertido y ofrece el suficiente contenido para regresar una y otra vez.
LEER +Diablo Immortal llegó al mercado la semana pasada. Aunque las primeras reacciones fueron positivas, con el público sorprendiéndose de que esta sea una experiencia clásica de la serie, solo que con elementos free-to-play, el sistema de monetización ha afectado la reputación del juego en los últimos días. Es así que recientemente se reveló que Diablo Immortal es el juego peor calificado en Metacritic.
LEER +Gracias al rotundo éxito del Switch, casi cualquier juego de Nintendo tiene garantizado vender un par de millones de copias, incluso aquellos títulos que han tenido un recibimiento mixto por parte de la crítica y los fans. De esta forma, en los últimos cinco años hemos visto cómo algunas series que no han visto acción en mucho tiempo, han tenido algún tipo de entrega completamente nueva. Este es el caso de Metroid Dread, por ejemplo. Es así que, los fans han exigido todo tipo de experiencias. Aunque aún nos falta el regreso de F-Zero, el pasado mes de febrero, durante un Direct, se confirmó que una nueva iteración en la serie de Mario Strikers llegaría a mediados de 2022. A casi un año de su compra, este es el primer gran proyecto de Next Level Games como un estudio first party de la Gran N. Está de más decir que las expectativas del público eran altas, especialmente considerando que han pasado más de una década desde que este amado spin-off tuvo algún tipo de atención.
LEER +En 2006 el Wii llegó al mercado de los videojuegos, comenzando así una nueva etapa para la industria. Gracias a la simplicidad del control, así como a la innovación que significaba el sensor de movimiento, esta consola no solo es recordada hoy en día por ser una de las más exitosas en la historia de este medio, sino que le abrió las puertas a millones de personas a esta fantástica forma de entretenimiento que gozamos día tras día. Sin embargo, esta no fue una tarea que se logró con solo esta pieza de hardware. Al igual que Batman necesita a Robin, o Sherlock a Watson, el Wii requirió de Wii Sports, título que estuvo al alcance de todos los que le dieron una oportunidad a esta generación de Nintendo. Inmediatamente, abuelos, padres, tíos y todo aquel que en algún momento repudió o criticó a estas experiencias interactivas, disfrutó de tenis, boliche, boxing, baseball, y golf de una forma que los cautivó como nunca antes. Hasta el día de hoy, seguramente hay alguien que no quiera tocar un PS5 o Xbox Series X|S, pero esté más que dispuesto a adentrarse a este campo virtual y disfrutar uno de los deportes previamente mencionados.
LEER +Tras más de dos años de desarrollo a partir de su anuncio en la Claro Gaming MasGamers Festival 2020, Sunwolf Entertainment ha lanzado Imp of the Sun, su primer videojuego de corte metroidvania, tomando como referencia a otras producciones referentes en el género, además de plasmar una visión innovadora respecto a la civilización quechua, la cual se consolidó como el imperio más extenso en la América precolombina. Los creadores del juego son oriundos de Perú y se nota claramente la influencia de sus raíces culturales en el mundo del entretenimiento digital y la pasión con la que buscan ganarse un espacio en una industria tan competida.
LEER +Chrono Trigger es uno de los JRPG más aclamados de toda la historia, no hay duda alguna. Este proyecto logró reunir a las mentes creativas de Hironobu Sakaguchi, director y productor de múltiples juegos de Final Fantasy, Yūji Horii, responsable por la serie de Dragon Quest, Akira Toriyama, mangaka a cargo por Dragon Ball, y Yasunori Mitsuda, compositor, quien pese a ser relativamente nuevo en ese momento, logró ofrecernos uno de los soundtracks más recordados de la época del SNES. Hasta el día de hoy, este título se encuentra en la lista de los mejores de la generación de 16-bits. Cientos de desarrolladores fueron inspirados por este trabajo, y las aventuras de Chrono y compañía son recordadas con cariño. Claro, esta es la percepción que tenemos en la actualidad, a casi tres décadas del lanzamiento original. Pese a que para 1995 la recepción de esta entrega fue positiva en Japón, con más de dos millones de unidades vendidas en este territorio, no hubo un deseo inmediato de hacer una continuación como uno lo llegaría a imaginar. En su lugar, Masato Kato, quien trabajó como escritor en este clásico, tomó las riendas de la serie y, evantualmente, nos ofreció dos secuelas poco ortodoxas.
LEER +Piensen en los juegos independientes más icónicos de los últimos años. Títulos como Shovel Knight, Stardew Valley, Axiom Verge, Undertale y más, tienen un elemento en común: están construidos sobre las bases que Super Mario Bros., Harvest Moon, Metroid, Earthbound y más, nos presentaron. Esto no es algo malo. Al final del día, los trabajos de Yacht Club Games y otros desarrolladores lograron resaltar, no solo por como se enorgullecen de sus inspiraciones, sino que al final del día logran ofrecer una serie de ideas o conceptos que los hacen únicos. Esto puede sonar sencillo, pero la verdad es más complicada. Por cada historia de éxito, hay muchos fracasos. Afortunadamente, este no es el caso del juego del que vamos a hablar el día de hoy: Tunic.
LEER +Hace un par de días por fin llegó Grand Theft Auto V al PS5 y Xbox Series X|S. Esta es la tercera generación en donde el trabajo de Rockstar se puede encontrar. Sin embargo, las personas no están contentas con este re-relanzamiento. De esta forma, el público ha expresado su descontento de una forma muy común en estos días, con el review bombing.
LEER +Cuando hablamos de calidad, los últimos meses se han visto dominados por Horizon Forbidden West y Elden Ring, proyectos que han estado en desarrollo durante años, los cuales vienen de la mano de estudios sumamente reconocidos que simplemente no podían fallar. Sin embargo, en el aspecto de cantidad, Square Enix nos ha entregado cinco juegos en un lapso de no menos de cuatro semanas, lo cual es sumamente impresionante. Lamentablemente, no todos los títulos que ha publicado esta compañía han sido un éxito, ya sea crítico o monetario. Por cada Triangle Strategy y Voice of Cards: The Forsaken Maiden, esta empresa japonesa nos ha entregado un Babylon’s Fall. Los estándares y el enfoque no tienen una clara dirección, y eso es algo lamentablemente, ya que uno de los spin-off de Final Fantasy que han llegado a nuestras manos, tristemente, está más cerca del trabajo de PlatinumGames, que del juego de Artdink, y no me estoy refiriendo a Stranger of Paradise.
LEER +Cuando un juego tiene éxito, tanto comercial como crítico, una secuela es algo inevitable. Este no es un proceso sencillo, todo lo contrario. Lejos han quedado los días en donde en menos de un año veíamos una continuación a ciertos títulos en el NES y SNES. Ahora nos va bien si en cinco años llega una segunda parte. Sin embargo, no hace mucho sucedió una anomalía. Square Enix anunció que Voice of Cards, aquella serie de Yoko Taro, creador de NieR y Drakengard, tendría una nueva aventura, algo que atrapó por sorpresa a más de uno. Considerando que no hace más de cuatro meses llegó la primera entrega en esta serie, uno podría llegar a pensar que estamos frente a algo que no vale mucho la pena, y es simplemente una calca de The Isle of Dragon Roars. Afortunadamente, The Forsaken Maiden sorprenderá a más de una persona.
LEER +A pesar de la pandemia, el 2021 fue un año repleto de grandes lanzamientos de videojuegos. Tuvimos todo tipo de títulos para todo tipo de audiencias, y creo que es difícil que alguien no haya quedado satisfecho con todos los juegos que se lanzaron el año pasado. Pero, ¿cuál fue el publisher que lanzó las mejores experiencias? Pues Metacritic ya se encargó de preparar su listado y acá te decimos quiénes quedaron en el top 10.
LEER +El avance es algo que no se puede frenar. El paso del tiempo significa que todo en esta vida tiene que evolucionar de alguna forma u otra. Ocasionalmente, esto significa olvidar el pasado para crear un brillante futuro. Este tipo de decisiones nunca son sencillas, y presentan un riesgo que no muchos están dispuestos a tomar. En la industria de los videojuegos, Square Enix representa esta idea. Después de obtener un reconocimiento por todos los JRPG que se crearon dentro de esta compañía durante los 80s y 90s, el principio del nuevo siglo trajo consigo una serie de cambios que algunos aceptaron y otros despreciaron. Lejos estaba la época del combate por turnos y los cristales. En su lugar vimos sistemas orientados a la acción y una occidentalización de sus historias clásicas. Afortunadamente, durante los últimos años hemos visto cómo la compañía está mirando su legado para crear experiencias que van más allá de simplemente utilizar la nostalgia con el objetivo de atraer a más público, y parte de esto se lo debemos gracias a Tomoya Asano.
LEER +Cuando hablamos sobre juegos de deportes, usualmente se nos vienen a la mente experiencias enfocadas en simulación, aquellas que tratan de ser lo más apegadas a la realidad que se pueda. Aunque títulos como FIFA, MLB The Show y NBA 2K son los encargados de dominar este mercado, ocasionalmente la industria decide salirse de lo establecido, y nos entrega algo más arcade, similar a lo que vimos en los 90s. En este sentido, es muy probable que el nombre Tony Hawk’s Pro Skater sea el más popular. Si bien el hombre halcón no ha tenido una experiencia original en años, la escena independiente se ha encargado de mantener con vida la flama que Neversoft prendió a finales del siglo pasado. Aquí es en donde entra OlliOlli, una franquicia que nació en el 2015, y que por fin nos ofrece una nueva aventura enfocada completamente en la diversión.
LEER +La escena independiente de los videojuegos es una de constante transformación. Al no estar tan apegada a los estándares de la industria AAA, pequeños equipos a lo largo de todo el mundo son capaces de crear experiencias únicas. Cualquier lista de los grandes exponentes de los plataformeros, roguelikes, FPS, RPG o cualquier otro género, cuenta con al menos un miembro que proviene de la mente de un grupo que ha invertido toda su pasión en un proyecto en específico sin el apoyo de una gran empresa. Si bien hace 10 años ver algunas de estos trabajos era algo poco común, hoy en día se puede apreciar como estos productos pueden resaltar en este mercado, incluso cuando los lanzamientos más esperados del año están a nada de llegar a nuestras puertas. Este es el caso de Sloclap y Sifu, el cual se posiciona como una fuerte exclusiva en consolas para el PlayStation durante el ya de por sí cargado mes de febrero.
LEER +El Nintendo Switch no solo ha sido una de las plataformas más exitosas de la Gran N, sino que nos ha entregado algunas de las mejores experiencias provenientes de esta compañía japonesa. En 2017, año en que esta consola llegó al mercado, vimos el lanzamiento de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Super Mario Odyssey, dos títulos que totalmente revitalizaron a estas populares franquicias. Aunque ambas tuvieron sus ideas únicas, este par se caracterizó por ofrecer un estilo de juego abierto, uno en donde el jugador tiene el control total de su progresión. El trabajo que Hidemaro Fujibayashi y su equipo lograron crear el más representativo de estos cambios, aunque lo que produjo Yoshiaki Koizumi no se queda nada atrás. Ahora, a cinco años de este suceso, Nintendo una vez más está apostando por este cambio, solo que en esta ocasión enfocado en Pokémon.
LEER +