Los jugadores de Estados Unidos compran muy pocos juegos año

    TRENDING

    Muchos optan por la experiencia free-to-play

    La industria del gaming está más activa que antes, dado que gran parte de la población del mundo disfruta de dicho hobbie, ya sea si lo hacen mediante una computadora, consolas, móviles y de manera retro. Con esto en mente, se podría pensar que los títulos venden miles de millones de copias en las diversas plataformas. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que existen más métodos para jugar, lo cual nos lleva a números sorprendentes.

    Una encuesta reciente de la firma de investigación de mercado Circana reveló que más del 60 % de los jugadores estadounidenses adquiere como máximo dos videojuegos al año, lo que refleja una brecha significativa entre el público general y los consumidores más entusiastas. El director senior Mat Piscatella compartió los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025, centrados en los hábitos de compra dentro de la industria de los videojuegos en Estados Unidos.

    Según los datos, el 18 % de los jugadores compra un título nuevo cada seis meses, mientras que el 12 % lo hace una vez al año. Además, un 33 % adquiere videojuegos con menos frecuencia que una vez al año, lo que en conjunto representa un 63 % de usuarios que compran dos juegos o menos anualmente. En contraste, el 22 % compra cada tres meses, el 10 % adquiere un juego mensual y solo el 4 % compra más de uno al mes, destacando a un grupo reducido pero constante de consumidores frecuentes.

    Piscatella señaló que ese 14 % de jugadores que compran uno o más títulos al mes son los principales responsables de mantener el ritmo de ventas de los juegos de precio completo. Además, explicó que quienes siguen de cerca las noticias sobre la industria probablemente formen parte de este grupo, por lo que sus hábitos de consumo no reflejan los del público general, lo que puede dar una percepción distorsionada del mercado.

    En una publicación adicional, el analista sugirió que el aumento de precios y la popularidad de las ediciones Deluxe se deben precisamente a este segmento de jugadores “hiperentusiastas”, quienes tienen menor sensibilidad al precio, por lo que las estrategias comerciales de las editoras se centran en ellos. Esta dinámica explica por qué, a pesar de la baja frecuencia de compra en la mayoría, el mercado sigue priorizando lanzamientos premium y paquetes de lujo.

    Vía: VGC

    Imagen

    Nota del autor: El asunto, es que los precios suben cada año, y en los trabajos no hay aumentos de paga, por lo que a algunos ya no nos alcanza.

    AldoLawson
    AldoLawson
    Músico que le quiso entrar a esto de los videojuegos
    Atomix Logo