PLATAFORMA
PC, PS5, XBOX SERIES X, XBOX SERIES S,
PLATAFORMA RESEÑADA
PS5,
DESARROLLADOR
Battlefield Studios
PUBLISHER
Electronic Arts
FECHA DE SALIDA
10/10/2025

EL RETORNO DE UN CLÁSICO
La saga Battlefield, desarrollada por DICE y publicada por Electronic Arts, ha sido una piedra angular en el género de disparos en primera persona desde su debut en 2002. Tras el lanzamiento de Battlefield 2042 en 2021, que recibió críticas mixtas por su enfoque en especialistas y la ausencia de campaña, EA decidió replantear la dirección de la franquicia. Así nació Battlefield 6, una entrega que busca reconciliarse con su base de jugadores y recuperar la esencia táctica y narrativa que definió sus mejores momentos. El desarrollo de Battlefield 6 comenzó bajo el nombre clave “Glacier” y fue asumido por un equipo conjunto de estudios: DICE, Ripple Effect Studios, Motive Studio y Criterion Games, todos reunidos bajo la marca Battlefield Studios. En febrero de 2025, EA lanzó Battlefield Labs, una iniciativa de prueba cerrada que permitió a gamers seleccionados experimentar una versión prealfa del juego.
Inspirado por películas como Lioness y Civil War, el modo campaña regresa con fuerza, centrado en un escuadrón de élite de la marina conocido como Dagger 1-3. Esta narrativa busca explorar el drama humano en medio del caos bélico, una apuesta por el realismo emocional que recuerda a entregas como Battlefield Bad Company 2 o Battlefield 3. En cuanto al multijugador, Battlefield 6 abandona el sistema de especialistas y recupera las clases tradicionales, con combates para 128 jugadores y modos como Battlefield Portal y Battle Royale. Las pruebas beta realizadas en agosto de 2025 fueron todo un éxito y los servidores se saturaron, confirmando que la saga estaba decidida a recuperar el rumbo que había perdido con el paso del tiempo.
CAMPAÑA ESPECTACULAR QUE APELA A LA AÑORANZA
Después de la polémica ausencia de modo historia en Battlefield 2042, Battlefield 6 representa un giro estratégico y emocional para Electronic Arts y DICE. Esta nueva entrega no sólo recupera la campaña narrativa, sino que la convierte en el eje central de su propuesta, buscando reconectar con una comunidad que durante años ha valorado el drama humano detrás del conflicto armado. En esta ocasión sus creadores apostaron por una experiencia narrativa profunda, cinematográfica y moralmente compleja. La historia se sitúa en un futuro cercano, en medio de una escalada geopolítica entre la OTAN y una coalición emergente llamada Pax Armata. Este nuevo bloque militar, compuesto por naciones que se sienten marginadas por el orden occidental, plantea un conflicto global que va más allá de la guerra convencional. En este contexto, el jugador encarna a miembros del escuadrón Dagger 1-3, una unidad de operaciones especiales de la marina estadounidense, enviada a misiones críticas en zonas de alto riesgo.
Lo que distingue a esta campaña es su enfoque en los personajes. Cada miembro del escuadrón tiene una historia, un pasado y una motivación que se va revelando a lo largo de la trama. Lejos de ser soldados genéricos, son personajes con traumas, dilemas éticos y vínculos emocionales que se ponen a prueba en cada misión. La narrativa se inspira en obras como Lioness, Zero Dark Thirty y Spec Ops: The Line. Las misiones se desarrollan en escenarios urbanos y rurales devastados por el conflicto. Desde las ruinas de Nueva York hasta enclaves estratégicos en Europa del Este, el diseño de niveles permite una jugabilidad variada que combina sigilo, combate táctico, infiltración y momentos de alto impacto. La destrucción ambiental, potenciada por el motor Frostbite, luce espectacular y se enfoca en detalles muy precisos como edificios colapsan, rutas se bloquean, y el entorno se convierte en un personaje más dentro de la narrativa.
Uno de los elementos más innovadores es la interacción entre los miembros del escuadrón. Las decisiones del jugador influyen en la dinámica del grupo, generando diálogos alternativos, cambios en el desarrollo emocional y consecuencias en el desenlace. Esta mecánica recuerda a los RPG narrativos, donde cada elección tiene peso y cada acción deja huella. Además, se introducen flashbacks y misiones paralelas que profundizan en el pasado de los protagonistas, revelando sus motivaciones, contradicciones y heridas abiertas. La campaña también aborda temas como la desinformación, el uso de inteligencia artificial en el campo de batalla, y el impacto psicológico de la guerra moderna. En una misión, el jugador debe decidir si seguir órdenes que podrían poner en riesgo a civiles, mientras en otra se enfrenta a un dilema sobre la veracidad de la información recibida. Estas situaciones no tienen respuestas fáciles, por lo que el jugador tendrá que hacerse responsable de sus decisiones. En términos de duración, la campaña ofrece entre 10 y 14 horas de juego, dependiendo de tu estilo de juego y las elecciones que llevaste a cabo. Aunque lineal en su estructura principal, incluye rutas alternativas, objetivos secundarios y momentos de exploración que enriquecen la experiencia. Es importante destacar que al concluirla, se desbloquea un modo "reconstrucción", donde el jugador puede revivir misiones con variaciones narrativas según las elecciones previas.
APARTADO TÉCNICO DE GRAN ENVERGADURA
Battlefield 6 alcanza un nuevo estándar gracias a las animaciones faciales, la iluminación dinámica y la atención al detalle, lo que se torna en una experiencia muy vívida. La música, compuesta por Hildur Guðnadóttir, refuerza el tono melancólico y tenso de la historia, alejándose de los himnos épicos para abrazar una sonoridad más íntima La reproducción de audio ya sea con sistema de teatro en casa, barra de sonido o audífonos juega un papel crucial para percatarse de las explosiones, disparos, susurros y silencios que están presentes en la zona del conflicto bélico. El gunplay es uno de los puntos más refinados del título. Cada arma tiene un comportamiento único, desde el retroceso hasta la cadencia, y el nuevo sistema de “combate cinestésico” añade acciones como rodar, asomarse sin exponerse o apoyar el arma en coberturas. Estas mecánicas, ofrecen un grado de innovación que se ve enriquecido con la funcionalidad del control DualSense para PlayStation 5.
El multijugador, eje central de esta franquicia, se beneficia enormemente de esta solidez técnica, pues la latencia se mantiene estable incluso en partidas masivas, sin tomar en consideración que el título en cuestión ha recibido una robusta actualización que incluye más de 200 correcciones, muchas de ellas basadas en la retroalimentación recibida durante las betas abiertas. Se han ajustado las físicas de movimiento, reduciendo el impulso entre deslizamientos y saltos, y mejorando la transición entre acciones como correr, apuntar y disparar. Las armas también recibieron un rebalanceo completo: se modificó el retroceso, la dispersión de disparos y el daño de escopetas y rifles automáticos para equilibrar el combate cercano. En paralelo, los vehículos, especialmente helicópteros y tanques, ahora ofrecen controles más responsivos y maniobrabilidad refinada.
EXPERIENCIA MULTIJUGADOR SIN LÍMITES
Battlefield 6 regresa con una propuesta multijugador robusta, variada y diseñada para satisfacer tanto a los veteranos de la saga como a los nuevos reclutas. Con una mezcla de modos clásicos, variantes tácticas y herramientas de personalización, el juego ofrece una experiencia bélica que se adapta a distintos estilos de juego. Los principales modos disponibles en su lanzamiento son:
Conquest: El modo insignia de la franquicia. Dos equipos luchan por capturar y mantener múltiples zonas de control en mapas de gran escala. Cada equipo comienza con una cantidad de puntos que se reducen conforme el enemigo domina más zonas. El objetivo es desgastar al rival hasta que tales atributos lleguen a cero. Los vehículos, escuadras y coordinación táctica son esenciales, resultando ideal para quienes disfrutan del combate masivo y estratégico.
Breakthrough: Aquí, los equipos se dividen en atacantes y defensores. Los atacantes deben capturar sectores progresivamente, mientras los defensores intentan detener su avance. El ritmo es más lineal y enfocado, con combates intensos en zonas específicas. Es perfecto para quienes prefieren la presión constante y el trabajo en equipo para romper líneas enemigas.
Rush: Similar a Breakthrough, pero con un enfoque más explosivo. Los atacantes deben colocar cargas en objetivos clave, mientras los defensores intentan impedirlo. Las partidas son dinámicas y requieren precisión, coordinación y uso inteligente de gadgets. Es un modo clásico que regresa con mejoras en diseño de mapas y balance de clases.
Domination: Versión reducida de Conquest, centrada exclusivamente en infantería. Sin vehículos, en mapas más pequeños y cerrados, dos equipos compiten por controlar tres puntos. Las partidas son rápidas, frenéticas y perfectas para sesiones cortas o para practicar puntería y posicionamiento.
Team Deathmatch: Dos equipos se enfrentan en un combate a muerte clásico. El propósito es alcanzar un número determinado de eliminaciones antes que el rival. Sin objetivos secundarios, este modo se centra en la acción directa y la habilidad individual. Ideal para jugadores que buscan enfrentamientos rápidos y sin complicaciones.
Squad Deathmatch: Cuatro escuadras de cuatro jugadores compiten entre sí en un combate a muerte. El primer escuadrón en alcanzar el número de bajas requerido gana. Este modo fomenta la coordinación interna del equipo y la movilidad táctica en zonas de combate cerradas.
King of the Hill: Los equipos luchan por controlar un único objetivo que se activa en distintas zonas del mapa. La clave está en mantener la posición el mayor tiempo posible mientras se resiste el asalto enemigo. Es un modo que combina defensa, agresividad y control de área.
Escalation: Una novedad en Battlefield 6. Dos equipos compiten por capturar puntos estratégicos que cambian de ubicación durante la partida. Este modo introduce dinámicas de movimiento constante y obliga a los jugadores a adaptarse rápidamente a nuevas zonas de combate.
Practice Range: Aunque no es competitivo, este modo permite a los jugadores probar armas, accesorios y habilidades en un entorno seguro. Es ideal para familiarizarse con el arsenal, experimentar con configuraciones y mejorar la puntería antes de entrar en combate real.
Portal: Una de las joyas de esta entrega. Battlefield Portal permite a los jugadores crear sus propios modos de juego, mapas personalizados y scripts de comportamiento. Se pueden recrear batallas clásicas, mezclar eras o diseñar experiencias únicas. Es una herramienta poderosa para la comunidad y una apuesta por la longevidad del título.
EL ANHELADO SISTEMA DE CLASES
Battlefield 6 recupera el sistema tradicional de clases, devolviendo al jugador el control táctico del campo de batalla. Tras el experimento fallido de Battlefield 2042, donde los especialistas diluyeron los roles tradicionales, esta entrega apuesta por una estructura más definida y funcional. En total, son cuatro clases principales que evolucionan a través de tu progreso y se explican a continuación:
Asalto: Especialistas en combate frontal. Equipados con fusiles de asalto, lanzagranadas y el dispositivo de inyección de adrenalina, que mejora la movilidad y reduce el daño recibido. Su rasgo distintivo les permite resistir caídas y moverse sin penalización tras aterrizar. Son la punta de lanza en ofensivas tácticas.
Ingeniería: El muro de contención contra vehículos. Utilizan torretas, minas antitanque y lanzadores de misiles. Su rasgo les permite reparar automóviles en movimiento y detectar minas enemigas. Son esenciales para controlar zonas con presencia blindada.
Apoyo: Proveen munición y curación. Llevan mochilas de recursos, botiquines y ametralladoras pesadas. Su rasgo permite curar en área y revivir mientras se arrastran.
Reconocimiento: Francotiradores tácticos con drones, sensores de movimiento y designadores láser. Su rasgo les permite detectar enemigos automáticamente y moverse con sigilo. Ideales para marcar objetivos y eliminar amenazas a distancia.
Vale la pena destacar que, cada clase puede evolucionar en subclases que modifican sus habilidades y gadgets. Por ejemplo, el Asalto puede convertirse en Granadero (más granadas, resistencia a efectos de flash) o Frontliner (dos armas primarias, regeneración acelerada). El Ingeniero puede optar por la subclase Saboteador, con minas inteligentes y bonificaciones contra blindados. Estas especialidades se desbloquean por nivel o rendimiento en partida, lo que añade profundidad y personalización.
El sistema de progresión en Battlefield 6 está diseñado para recompensar tanto la habilidad como la constancia. Cada clase tiene su propia ruta de desbloqueo, con niveles que otorgan mejoras pasivas, aditamentos adicionales y habilidades activas. Además, el rendimiento en partida como eliminaciones, asistencia y objetivos capturados influye directamente en la velocidad de progresión. Esto incentiva el juego en equipo y el cumplimiento del rol asignado. La progresión no se limita a las clases. Las armas, vehículos y gadgets también tienen sus propios árboles de mejora. Usar un fusil de asalto desbloquea miras, cargadores y accesorios específicos. Los vehículos pueden mejorar su blindaje, velocidad o armamento. Todo está pensado para que el jugador sienta una evolución constante sin caer en la sobrecarga de opciones.
GRAN EXPERIENCIA PARA LOS AMANTES DE LOS SHOOTERS

Battlefield 6 representa un punto de inflexión para la saga. Tras los tropiezos de entregas anteriores, esta nueva propuesta recupera la esencia que convirtió a la franquicia en un referente del género: guerra total, roles definidos, y una experiencia técnica que deslumbra. Pero más allá del espectáculo, esta producción logra algo más difícil: reconectar con su comunidad y abrir sus puertas a nuevos jugadores. Uno de los regresos más celebrados es el del modo campaña, ausente en Battlefield 2042. Aunque no pretende reinventar la narrativa bélica, ofrece una experiencia lineal, intensa y cinematográfica. Ambientada en un contexto geopolítico tenso, la historia nos lleva por distintos frentes con misiones que combinan sigilo, acción explosiva y momentos de escala épica.
Los modos multijugador son variados y bien diseñados. Desde el clásico Conquista, con batallas masivas de hasta 128 jugadores, hasta Breakthrough, Rush, Domination y Team Deathmatch, cada modo ofrece una dinámica distinta. El regreso de Portal permite a la comunidad crear sus propios escenarios, mezclando épocas, reglas y mapas icónicos. El sistema de clases y progresión también marca un retorno a las raíces. Cuatro clases principales: Asalto, Ingeniero, Apoyo y Reconocimiento definen roles claros en el campo de batalla. Cada una tiene habilidades, gadgets y rasgos únicos, lo que fomenta el juego en equipo y la especialización. La progresión está bien equilibrada: se desbloquean mejoras por rendimiento y constancia, sin caer en la sobrecarga de opciones. Además, las subclases permiten afinar el estilo de juego, adaptándose a distintos mapas y modos.
En cuanto al apartado técnico, Battlefield 6 es un despliegue impresionante. Los mapas están diseñados meticulosamente: cada edificio, cada colina, cada calle tiene un propósito táctico. El sonido, por su parte, es envolvente y preciso, permitiendo identificar amenazas por su eco, dirección y distancia. En conjunto, Battlefield 6 no es sólo una corrección de rumbo: es una reafirmación de identidad, recuperando lo que hizo grande a la saga como la escala, el caos controlado y el trabajo en equipo para adaptarlo a los estándares actuales sin perder autenticidad. Conviene resaltar que no todo es perfecto; algunos aspectos de la campaña podrían pulirse como la inteligencia artificial, y el balance entre clases aún requiere ajustes, pero la base es sólida, y el compromiso con la comunidad se siente en cada actualización. Battlefield 6 es una experiencia muy recomendable tanto para los veteranos que añoran los días de Bad Company 2 o Battlefield 3, como para quienes quieren incursionar en el género de los shooters con una propuesta táctica, espectacular y accesible.
