México aprueba impuesto del 8% a videojuegos violentos

    TRENDING

    Hace un par de semanas les contamos sobre un posible impuesto saludable en México, el cual afectaría los videojuegos “violentos”. Si bien este tema parece que fue olvidado, recientemente resurgió, pero con malas noticias. Después de una votación, los diputados han avalado este nuevo impuesto, el cual busca proteger la salud de los mexicanos.

    Recientemente, se dio a conocer que la Comisión de Hacienda avaló reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la Comisión de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el cual veremos un aumento al precio de cigarros y refrescos, así como el impuesto a videojuegos de contenido violento.

    Un aumento en México

    El impuesto a los videojuegos de contenido violento en México será del 8%. De igual forma, se ajustará la tasa a los juegos con apuestas y sorteos, pasando del 30% al 50%. Por último, se gravará al 50% los juegos con apuestas y sorteos vía internet o cualquier otro medio electrónico. Todo esto entrará en vigor a partir del 2026, y se espera que afecte al consumo de los consumidores nacionales. Esto llegarían a costar los juegos con el nuevo impuesto:

    • $1,500 pesos: el 8% del impuesto sería de $120 pesos más, por lo que un juego llegaría a costar $1,620 pesos
    • $1,800 pesos: el 8% del impuesto sería de $144 pesos más, por lo que un juego llegaría a costar $1,944 pesos.

    Analistas han señalado que este impuesto podría encarecer a los videojuegos hasta en un 24% y frenaría el crecimiento de un sector con más de 72.6 millones de jugadores. Esto fue lo que comentó Miguel Ángel Villanueva, socio encargado del área tributaria de GameMetron, al respecto:

    “La iniciativa ha sido comparada con el régimen tributario aplicado a casinos, cuyo gravamen busca prevenir daños sociales; sin embargo, equiparar apuestas con videojuegos es un error jurídico, dado que el gaming forma parte de la industria cultural y tecnológica”.

    ¿Qué es un videojuego violento?

    El gobierno sigue sin especificar qué es exactamente un videojuego violento. Al revisar la clasificación de cualquier título hoy en día, es probable que se encuentre una variación de este término. Experiencias como Mario Kart World o Pokémon Legends: Z-A tienen un grado de violencia, por lo que no se descarta que alguien ponga a estos títulos al mismo nivel de algo como Grand Theft Auto VI.

    De igual forma, este aumento afectará a los servicios de suscripción, como Xbox Game Pass y PlayStation Plus. Aunque los números específicos probablemente estarán disponibles hasta el próximo año, queda claro que nos enfrentamos a un aumento más de los videojuegos, uno que en esta ocasión no es el resultado de los retos de la industria o un ajuste comercial.

    Te recordamos que el impuesto a los videojuegos violentos será del 8% y estará disponible a partir del 2026. En temas relacionados, puedes conocer más sobre este caso aquí. De igual forma, esto llegarían a costar los juegos con este aumento.

    Imagen

    Nota del Autor:

    Es ridículo que este impuesto sea una realidad, especialmente considerando que no hay una forma clara de definir un videojuego violento, especialmente considerando que este término puede variar en significado al momento de tomar en cuenta las clasificaciones.

    Vía: El Financiero

    Sebastian Quiroz
    Sebastian Quiroz
    27 años. Editor en Atomix.vg. Consumidor de la cultura pop.
    Atomix Logo