La industria de los videojuegos ha sido testigo de diversas tendencias que han revolucionado el mercado gracias a la innovación y a una fuerza disruptiva en ventas multimillonarias. Un ejemplo de este fenómeno son las figuras interactivas mejor conocidas como “Toys to Life” que permitieron a las compañías poder brindar diferentes experiencias de entretenimiento, sin embargo, en un par de años, el mercado se saturó y comenzó a desinflarse la euforia por este tipo de artículos. En la presente columna, viajaremos unos años atrás para recordar a la franquicia pionera en este tipo de entretenimiento denominada, Skylanders.
LEER +Shantae ha tenido una historia bastante interesante en esta industria. Después del fracaso comercial de la primera entrega, la serie quedó en el olvido hasta que un segundo juego llegó a la tienda virtual del DS en 2010, ocho años después del título original en Game Boy Color. Desde entonces, WayForward ha trabajado de manera constante para entregarnos una nueva iteración de la heroína medio-genio cada par de años.
LEER +Mortal Kombat es una de las franquicias más importantes, no solo en la historia de los juegos de pelea, sino también en la historia de los videojuegos en general. Los primeros tres títulos de la saga dominaron los arcades durante los años 90 gracias a su visceral y brutal violencia, misma que convirtió a la serie en un fenómeno mediático. Evidentemente, esto atrajo a cientos de miles de personas ajenas a los videojuegos, solo para conocer el juego que estaba causando tanto furor en las noticias. Recordemos que durante esta época los videojuegos seguían siendo un mercado relativamente pequeño a comparación de lo que son ahora, por lo que era más fácil que los desarrolladores y estudios de creación sucumbieran más fácilmente ante la crítica de las personas. Pero a pesar de esto, Ed Boon y John Tobias, co-creadores de la franquicia, decidieron seguir adelante con el proyecto hasta lo que conocemos hoy en día, pero no sin unos cuantos tropiezos en el camino.
LEER +En un entorno tecnológico tan competitivo, no todas las empresas han sido capaces de adaptarse a las tendencias del mercado y ahora son parte de la historia, dejando un gran legado entre la comunidad gamer. Debido a la retroalimentación y comentarios de nuestros lectores, decidimos elaborar una segunda entrega sobre estudios emblemáticos que no lograron salir a flote después de enfrentar dificultades económicas.
LEER +Pocas veces somos testigos de una franquicia tan exitosa como lo es Minecraft, con su nacimiento en 2009, su lanzamiento oficial en 2011 y renacimiento exponencial de popularidad como lo fue en 2019. Son 10 años demostrando que este universo merece una oportunidad si es que jamás has tenido tus manos en este juego y 126 millones de usuarios activos en el 2020 lo soportan.
LEER +Hace un par de semanas publiqué mi reseña de Predator: Hunting Grounds, un juego que cuenta con mucho potencial, pero la pobre ejecución de sus ideas transforman lo que pudo ser el mejor multiplayer asimétrico en una experiencia tediosa. El balance entre los soldados y el Depredador no es el óptimo, el tiempo para encontrar una partida es ridículo, el aspecto estético es horroroso, tienes que grindear para encontrar un buen armamento, y en general el título no vale el precio completo actualmente. Sin embargo, no puedo dejar de jugar.
LEER +Cada generación de consolas trae consigo nuevas IPs. Algunas buenas, otras no tanto, y hay unas que de plano son bizarras. Creo que Maneater, lo nuevo de Tripwire Interactive, cae dentro de esa categoría. Este juego nos coloca en los zapatos, o bueno, aletas, de un tiburón con el único objetivo de convertirnos en el depredador más grande del océano.
LEER +La industria de los videojuegos ha visto nacer a un gran número de desarrolladores y aunque existen algunos con varias décadas en el mercado, otros no han corrido con la misma suerte, pero sí fueron capaces de dejar un legado en múltiples plataformas que los gamers difícilmente olvidaremos. Con el paso de los años, el enfoque de las estrategias comerciales ha estado encaminado a generar beneficios económicos, sin importar que desaparezcan estudios que revolucionaron el entretenimiento. En esta entrega viajaremos al pasado para recapitular cuáles son algunas de las firmas extintas que hemos extrañado en más de alguna ocasión.
LEER +La actual generación de consolas dejó múltiples lecciones a Microsoft, ya que tuvo un mal arranque posicionando la marca de Xbox One, toda vez que las políticas iniciales para mantener una conexión permanente a internet y que no se pudieran reproducir juegos de segunda mano, aunado a la visión de un centro de entretenimiento global en lugar de una plataforma centrada en los videojuegos, quedaron grabadas en la mente del consumidor y tomó varios años revertir esta situación.
LEER +La cancelación del E3 debido a la pandemia del COVID-19 fue una gran desilusión para los gamers, aunado a que previamente, diversas compañías y personalidades de la industria habían comunicado que no asistirían a dicha feria. No obstante, Geoff Keighley no ha querido que el verano pase desapercibido y dio a conocer la realización de un evento virtual durante los meses de mayo a agosto, con ruedas de prensa, anuncios importantes y periodos de prueba gratuitos para determinados productos.
LEER +Una de las series de videojuegos más queridas de Japón por fin llega de forma oficial a Occidente. Obvio nos referimos a Sakura Taisen, que surgió en la era del SEGA Saturn y que, tras más de dos décadas, hace su arribo a América. Pero no lo hace de una manera cualquiera, sino a través de una nueva entrega llamada Sakura Wars que busca darle un reinicio a la franquicia y ofrecer algunos cambios con los que pueda darle un brío de frescura a su fórmula. Y aunque lo logra muy bien, el resultado obtenido es el de un juego con una presentación asombrosa y que combina varios géneros de juego, aunque no de manera ideal u óptima.
LEER +En 1982, Activision lanzó al mercado el juego de Pitfall para Atari 2600 y a partir de esa fecha, la compañía norteamericana ha estado presente en todas las generaciones de consolas, ofreciendo una gran variedad de títulos. No obstante, en un entorno tan cambiante, ha sabido redefinir su posicionamiento comercial de múltiples formas. La esperada llegada de Xbox Series X y PlayStation 5 ha servido para que Activision Blizzard defina una estrategia basada en diversos ejes.
LEER +A más de 25 años de su lanzamiento, Square Enix por fin decidió darnos la oportunidad de disfrutar del juego clásico japonés Seiken Densetsu 3: primero mediante un port de su versión original que se incluyó en el compendio de Collection of Mana, y ahora a través de un remake en 3D llamado Trials of Mana. Bien dicen que más vale tarde que nunca y en el caso de este clásico, la frase le queda a la perfección. Sin embargo y dado que se trata de una nueva versión de un juego de culto que es venerado por un apasionado grupo de jugadores, resulta pertinente cuestionarnos si el tratamiento recibido logra hacerle justicia al legado del título original de Super Famicom. Para beneplácito de todos, sus desarrolladores logran traernos un título interesante y divertido que se siente familiar, renovado y que mantiene su esencia, pero que no se salva de tener imperfecciones que resaltan su edad.
LEER +El lanzamiento de Xbox One Series X y PlayStation 5, planeado para finales de este año, será un gran impulso para la industria y promete brindar nuevas experiencias de entretenimiento gracias a la desmesurada evolución tecnológica. En esta entrega abordaremos cuáles han sido algunos de los desarrollos más revolucionarios en periféricos y servicios que persisten en la actualidad.
LEER +Actualmente, adquirir un videojuego en nuestro país es relativamente sencillo porque existen múltiples opciones de compra, sin embargo, hace varias décadas no era tan simple. En esta entrega viajaremos a través del tiempo para conocer cómo ha ido evolucionando la comercialización de estos productos en territorio azteca.
LEER +Bandai Namco y Omega Force nos traen una cuarta entrega de esta serie que inició en 2012 y que conocemos como One Piece: Pirate Warriors. Si bien el título sigue una fórmula ya vista en títulos previos de esta saga de combates, también añade algunas novedades que le dan frescura a su gameplay al tiempo que permiten ahondar más en el ya extenso universo del reconocido manga que sigue en publicación. Pero adentrémonos a este cuarto conflicto pirata y veamos lo que nos ofrece.
LEER +Durante la generación de los 8-bits, casi no existían tiendas especializadas de videojuegos en Estados Unidos y estos productos podían ser adquiridos en cadenas departamentales y jugueterías. Aunque Electronics Boutique había sido fundada en 1977, su giro de negocios se centraba en la venta de calculadoras y relojes digitales y como tal, no existía un establecimiento dedicado a los juegos de vídeo.
LEER +Transcurría junio de 2012 y Sony anunciaba la adquisición de Gaikai Inc., compañía especializada en streaming de juegos en la nube, por una inversión de $380 millones de dólares. La idea de Sony Entertainmnent Interactiveconsistía en adoptar una arquitectura tecnológica ya desarrollada que permitiera reducir las curvas de aprendizaje y sobretodo, poder distribuir sus principales videojuegos en otras plataformas como televisores y computadoras personales.
LEER +La pandemia del coronavirus COVID19 ha generado que diversos países a lo largo del mundo tomen previsiones para evitar contagios y puedan curar a las personas que padecen dicha enfermedad. La economía tendrá serias repercusiones en el corto y mediano plazo y las compañías de videojuegos deberán de enfrentar un escenario distinto, que a finales de 2019 parecía imposible.
LEER +El lanzamiento de las consolas de nueva generación previsto para finales de 2020, promete ser un gran escaparate para los consumidores, ya que no solamente tendremos máquinas poderosas sino que se avecina el posicionamiento de nuevas tendencias en la industria como los servicios de suscripción y los juegos intergeneracionales.
LEER +En junio de 2017, Phil Spencer, vicepresidente de la división de juegos de Microsoft, decidió darle un giro a la estrategia de la marca Xbox, toda vez que el Xbox One no logró tener el mismo desempeño comercial que su antecesor. La estrategia se basaba en lograr un sistema de suscripción a bajo costo que permitiera tener innumerables horas de entretenimiento para los jugadores.
LEER +Con el paso de los años, la industria de los videojuegos ha ido creciendo hasta el punto de que ahora ya es considerada una forma de entretenimiento "mainstream". No solo tenemos una mayor variedad en los títulos que están a nuestra disposición, sino que también el número de jugadores ha aumentado de manera considerable, y se espera que para 2024 este número supere los mil millones de usuarios.
LEER +El lanzamiento del PS5 está a la vuelta de la esquina. A pesar de que aún hay varios misterios y dudas sobre el nuevo hardware de Sony, es evidente que también hay una gran expectativa por la consola en cuestión. Según el analista japonés Hideki Yasuda, de la reputada firma de estudios de mercado Ace Research Institute, afincada en Osaka, el rendimiento de la consola de sobremesa sería superior al esperado.
LEER +A un año de su lanzamiento, Kingdom Hearts III recibe una expansión llamada Re Mind. Aunque a primera vista se postra como un contenido de paga que ofrece una perspectiva alterna de los sucesos que acontecen al final del juego principal, también cuenta con una interesante gama de contenidos que dan frescura al gameplay, resuelve varias de las incógnitas surgidas durante el desenlace de la aventura y, además, brinda un nuevo modo de juego con un alto nivel de reto y recompensas que le volarán la cabeza a los fans más asiduos de la serie.
LEER +