Existen ciertas etapas en nuestras vidas que de alguna u otra manera se quedan grabas en nuestras memorias para siempre, incluso si éstas fueron guiadas por eventos que bien podríamos considerar como efímeros o no tan importantes. Si me lo preguntaran, creo que una que encaja perfecto en la descripción que te estoy dando, fue cuando a finales de los noventa y buena parte de la primera mitad de los 2000, la moda del skating se apoderó de toda nuestra atención, incluso de quienes tenemos dos pies izquierdos para patinar. Las patinetas y deportes extremos lo eran todo, y nombres como el de Tony Hawk, se convertían en leyenda. Aprovechando esta oleada, Activision, de la mano con Neversoft, comenzó con una saga de videojuegos que bien podríamos considerar como clásica. Parte de ese momento está de regreso gracias a Tony Hawk’s Pro Skater 1+2, juego que nos ha llenado de nostalgia.
LEER +Hace poco más de 100 años, la idea de volar era considerada como parte de la fantasía popular. La evolución simplemente no nos sonrió al momento de decidir si íbamos a ser seres capaces de despegar los pies de la madre tierra. Lo que sí nos otorgó fue una imaginación sin límites y una voluntad que no sabe negarse a pesar de los enormes costos que tiene alcanzar algunos sueños. Así, a inicios del siglo XX, varios auténticos locos decidieron que era tiempo de literalmente emprender el vuelo para comenzar a conocer nuevos horizontes, asunto que claro, incluso nos ha llevado a explorar las mismísimas estrellas. Cómo no ser romántico con la aviación. Como serie, Microsoft Flight Simulator siempre ha partido de este tipo de ideas, razón por la cual, siempre nos ha mantenido cautivos a quienes encontramos tan fascinante la idea de volar y con su nueva entrega, esto no ha cambiado.
LEER +El término “retro” es uno que ha invadido nuestro vocabulario desde hace ya un buen tiempo, pero ¿qué quiere decir en realidad? Sin hacerte el cuento tan largo, te cuento que esta palabra se refiere a una obra moderna que quiere lucir y sentirse como algo del pasado, no a un juego "clásico" o viejo. Prácticamente desde que Inti Creates terminó su maravillosa labor con los Mega Man Zero y ZX, se ha dedicado a justamente intentar traer de regreso el sentimiento de jugar títulos de la época dorada de los 8, 16 y hasta 32 bits. Prueba de lo anterior es su serie de Gunvolt y claro, la forma en la que nos han transportado a los tiempos del NES interpretando a la nueva saga de Koji Igarashi. Después de habernos dejado con un más que grato sabor de boca con lo que fue Bloodstained: Curse of the Moon de 2018, el estudio japonés nos ha sorprendido con el estreno de una secuela, la cual, me alegra comunicarte, no ha decepcionado de ninguna forma.
LEER +Seguro recordarás que en 2018, antes del estreno de Bloodstained: Ritual of the Night, Inti Creates junto con el estudio de Koji Igarashi, lanzó Bloodstained: Curse of the Moon, juego precuela del título principal en estilo 8-bits que se dio gracias a las metas cumplidas en Kickstarter. El resultado fue tan bueno que al spin-off se le hizo una secuela que inesperadamente ya está entre nosotros.
LEER +Un nuevo Paper Mario está entre nosotros, asunto que claro, uno no puede decir muy seguido. En nuestro gameplay extendido te mostramos todas las partes que componen a The Origami King y te hablamos más de nuestras impresiones finales del juego.
LEER +La espera finalmente ha terminado y la última gran exclusiva del PlayStation 4 ha llegado. Después de siete años en el horno, Ghost of Tsushima está entre nosotros. ¿Cumplió con todas sus promesas? Te lo contamos en nuestro nuevo gameplay.
LEER +La espera definitivamente fue corta luego de su anuncio y Paper Mario: The Origami King ya está aquí como la nueva gran exclusiva del Nintendo Switch. En nuestra reseña en video te damos nuestras impresiones finales de la nueva aventura de papel del plomero más famoso del mundo.
LEER +El periodo de separación con Square Soft cuando el medio estaba dando el salto a las gráficas en tres dimensiones, fue bastante complicado para Nintendo, pues cosas como una posible secuela para el legendario Super Mario RPG, quedaron en el aire. No fue sino hasta el año 2000 cuando la compañía de Kyoto junto con Intelligent Systems, finalmente lanzó su respuesta, esto por medio de la creación de una curiosa nueva IP que llevaba a su famoso plomero a un mundo de papel. El resultado de aquel primer Paper Mario fue sumamente interesante y sin duda, con gran potencial, por lo que las secuelas no se hicieron esperar. Nos encontramos en medio de un caótico 2020 y es momento de recibir a la sexta entrega de esta franquicia que ha tenido sus altibajos. Paper Mario: The Origami King es prueba de que el estudio desarrollador también responsable de Fire Emblem, ha tomado nota de sus errores y a la vez, mantiene este ADN experimental que la serie siempre ha lucido, esto para presentarnos un muy original y lleno de magia RPG por turnos exclusivo del Nintendo Switch.
LEER +Ha llegado el momento de que te contemos a detalle de qué va el juego que viene a dar carpetazo a la vida de nuestro amado PlayStation 4. Te contamos todo sobre Ghost of Tsushima en nuestra reseña en video.
LEER +Parecería que fue ayer cuando a unos meses de lanzamiento del PlayStation 4, Sucker Punch Productions aparecía como una de las grandes cartas de Sony para marcar el ritmo de la nueva generación, esto por medio de un juego de mundo abierto que la verdad, sigue sorprendiendo en su apartado técnico hasta la actualidad. Infamous Second Son y su respectiva expansión dejaron claro que el estudio desarrollador estaba más que listo para jugar un importante papel en la vida de la ahora súper exitosa consola, sin embargo, sus ambiciones y demás objetivos, los llevaron a la creación de una IP completamente nueva. Ghost of Tsushima es el nombre del proyecto el cual, después de literalmente haber esperado una generación completa en el horno, está entre nosotros para demostrar el crecimiento de los también padres de Sly Cooper. Con todo y sus evidentes errores como videojuego, se nos presenta una fabulosa experiencia en la que podemos vivir en carne propia la leyenda de un Samurai.
LEER +El PSVR ha tenido una vida que si bien no puede ser considerada un éxito rotundo, tampoco un fallo garrafal. Para cerrar su ciclo de vida con el Playstation 4, Sony Interactive Enterteinment de mano de Camouflaj trae Iron Man VR. Un juego que nos pone en la armadura del famoso super héroe y nos permite experimentar como sería salvar al mundo desde la perspectiva de su casco. Esta idea tiene un potencial enorme y gracias a la fama que este personaje alcanzó como el personaje más importante de la más reciente saga de películas de Marvel, el interés por un juego con este perfil no podía estar en un punto más alto. ¿Pero que tan bien logra sus objetivos y que tal se siente jugarlo en este hardware? Vamos a ello.
LEER +Más de 25 años después, finalmente, la mítica saga del Sega Génesis está recibiendo un juego completamente nuevo. Así es, nos encontramos en 2020 y Streets of Rage 4 está viendo la luz del día. ¿Qué tal salió este peculiar experimento? Te lo contamos todo en nuestro nuevo gameplay.
LEER +Más de 25 años tuvieron que pasar para que la mítica Streets of Rage tuviera un juego completamente nuevo. Dicho asunto, por supuesto, no hubiera sido posible sin la iniciativa de lo que bien podríamos considerar un grupo de apasionados fans con el talento y los recursos suficientes para hacer de este proyecto una realidad, pues si de Sega hablamos, la verdad es que existe muy poco o nulo interés por traer de vuelta a varias de sus franquicias. Después de habernos maravillado hace unos años con el remake de Wonder Boy: The Dragon’s Trap, los europeos de Dotemu y Lizardcube, unieron fuerzas con Guard Crush Games para darle vida a Streets of Rage 4, juego que demuestra que géneros como el de los Beat em’ up, pueden seguir siendo muy relevantes en pleno 2020, con todo y que en efecto, han estado guardados por un largo tiempo.
LEER +Después de lo que resultó ser el remake de Secret of Mana, la verdad es que muchos de nosotros no nos quedamos con ganar de ver más de este tipo de tratamiento relacionado a la mítica saga de Square Enix. Como sea, Trials of Mana está de regreso con un lavado de rostro ¿Cumplió o no?
LEER +La espera finalmente ha terminado y Final Fantasy VII Remake está entre nosotros. En nuestro nuevo gameplay intentaremos responder la mayor cantidad de dudas que puedas tener sobre enigmático nuevo juego de Square Enix.
LEER +Los últimos días nos la hemos pasado pegados a Final Fantasy VII Remake, juego que luego de una extensa espera, finalmente está entre nosotros. No te pierdas nuestra reseña en video en la que te damos nuestras impresiones finales de este título.
LEER +Final Fantasy nunca le ha temido a reinventarse, de hecho, podríamos decir que luego de su sexta entrega, el meterse directamente con su propia fórmula, bases y claro, fundamentos del JRPG, se ha convertido en parte de su ADN, esto a expensas de riesgos que la han llevado a tener excelentes resultados en algunas ocasiones pero en otros, entregas que pueden ser cuestionadas fuertemente en varios de sus apartados. Todo lo anterior ha provocado que hablar de la historia de los juegos de rol japoneses, sea completamente imposible sin tocar el legado de la franquicia que dramáticamente salvaba la vida del legendario Square Soft cuando la fantasía comenzaba haya por 1987 en el Famicom. Sin duda alguna, uno de los estandartes que ha sido clave para forjar el mito que hay detrás de toda esta saga es y siempre será, Final Fantasy VII, título creado por varias leyendas actuales del medio que luego de una agónica espera, finalmente está recibiendo su esperada reimaginación. Final Fantasy VII Remake es mucho más que solo nostalgia. Final Fantasy VII Remake es un fabuloso viaje que nos recuerda por qué es que esta franquicia ostenta el trono a pesar de que con cada entrega se va en todo tipo de direcciones.
LEER +