El robo de cuentas de WhatsApp aumenta

TRENDING

whats

Para algunas personas, WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones fundamentales de su vida, puesto que ofrece una forma sencilla y rápida de comunicarse con otras personas. Sin embargo, esto también ha ocasionado una serie de problemas, puesto que los robos de cuentas han aumentado en un más del 600% en lo que va del año. 

De acuerdo con ESET, el robo de cuentas de WhatsApp ha aumentado en un 650% en lo que va del 2024 tan solo en América Latina. Esto representa un salto sustancial que pone en riesgo la comunicación y la seguridad de sus usuarios. Este proceso varía por región, pero los criminales usualmente consiguen esta información por medio de asumir la identidad de otras personas y aprovecharse de aquellos que no están del todo informados, como los usuarios de la tercera edad. Al respecto, esto fue lo que comentó Fabiana Ramírez, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica:

“El robo de cuentas de WhatsApp no es algo nuevo, de hecho, es un flagelo que azota cada vez más a América Latina. El ejemplo de México es paradigmático: en los dos primeros meses de 2024, el secuestro de cuentas de WhatsApp creció más del 650% comparándolo con los mismos meses del año anterior. Pero no es el único”.

Para combatir esto, es recomendable hacer uso de la autenticación en dos pasos, algo que puede evitar que aquellos que consiguen tu información privada de WhatsApp, hagan uso de tu cuenta de una forma sencilla. Como siempre, lo mejor de todo es simplemente evitar los mensajes sospechosos, y no compartir información personal con ninguna persona en línea. En temas relacionados, estos son los celulares que dejan de ser compatibles con WhatsApp. De igual forma, se han resuelto dos grandes problemas de la aplicación.

AA Pleca-Amazon-OK

Nota del Autor:

Es una lástima que WhatsApp parece ser el hogar de cientos de robos y fraudes en línea. Considerando la importancia de esta aplicación, Meta tiene que hacer algo al respecto, aunque es probable que no puedan solucionar el verdadero problema. 

Vía: ESET

Sebastian Quiroz
27 años. Editor en Atomix.vg. Consumidor de la cultura pop.