Actualmente Nintendo se levanta como una de las compañías de entretenimiento más rentables y exitosas. El Switch sigue subiendo como la espuma para acercase peligrosamente a las consolas más vendidas de todos los tiempos, esto luego de que su antecesora fuera descaradamente ignorada por el mercado a pesar de su increíble catálogo de exclusivas. Por supuesto, decir esto en pleno 2021 resulta completamente irrelevante, pues la gran mayoría de esos títulos que le dieron forma al incomprendido Wii U, ya han sido porteados a la actual plataforma. Ahora es turno de un juego que hace ya casi ocho años, nos voló la mente por lo brillante que era en cada uno de sus apartados. Sí, Super Mario 3D World podría ser considerado fácilmente como la mejor entrega de la línea principal de Mario, y ahora está de regreso junto con una expansión que nos ha maravillado por sus geniales ideas y sustancioso contenido. Super Mario 3D World + Bowser’s Fury es algo que simplemente no te puedes perder.
LEER +Me siento afortunado de haber crecido durante la época dorada del NES. La industria de los videojuegos era muy diferente a como es hoy en día, ya que aunque sí existían revistas que hablaran o mencionaran los títulos de moda, generalmente nuestras principales fuentes de información sobre algún juego eran catálogos navideños de juguetes, escaparates en tiendas departamentales y, por supuesto, lo que se contaba sobre ellos en el patio de la escuela. Cuando nos tocaba elegir en la tienda cuál sería el siguiente juego que nos comprarían nuestros padres, era una decisión que tomábamos basada en cómo lucía la portada del empaque y en qué tal lucían las capturas de pantalla en la parte posterior. No buscábamos reseñas ni gameplays previos, así que las compras eran prácticamente a ciegas. Y a pesar de que llegábamos a comprar juegos que eran verdaderas basuras, no nos molestaba eso -en mi caso fue el juego de Total Recall de NES en uno de mis cumpleaños solo por el hecho de que era la nueva película de Arnold Schwarzenegger que ni siquiera había visto-.
LEER +Más de ocho años en desarrollo y contando, es una cantidad de tiempo irreal para cualquier proyecto dentro de la industria del entretenimiento. Por más que existen ejemplos de múltiples videojuegos que se acercaron peligrosamente a estar por toda una década siendo trabajados, la realidad es que modelos así resultan insostenibles para cualquier productora. Cyberpunk 2077 fue uno de esos títulos que simplemente no se veía en el horizonte por más que CD Projekt RED no dejaba de dar actualizaciones sobres su estado y claro, constantemente atacando con todo tipo de maniobras de publicidad para que el famoso hype no bajara. Finalmente llegó el 10 de diciembre y el más que anticipado juego se lanzó al mercado. En pocas horas, una auténtica tormenta se formó a su alrededor debido a la enorme cantidad de complicaciones técnicas con las que salió, sobre todo en sus versiones de consola de pasada generación. A pesar de todo esto y en medio de un autentico drama con toda la razón del mundo, el desarrollador polaco ha demostrado de nueva cuenta ser bastante diferente y especial a todo lo que hay allá afuera cuando se trata de crear experiencias interactivas.
LEER +El momento que tanto habíamos esperado ha llegado. El próximo 10 de noviembre el Xbox Series X y Series S estarán a la venta, marcando el inicio de una nueva generación de consolas. A diferencia de lo que sucedió hace siete años, Microsoft tiene dos propuestas para el mercado. Por un lado tenemos una opción bastante poderosa y la que muchos podrían denominar como el verdadero salto generacional. Por otro lado, contamos con una pieza de hardware más barata, pero con algunas limitantes.
LEER +Sin lugar a dudas, una de las cosas que hacen más especiales a los videojuegos es la forma en la que nos envuelven dentro de mundos con los que podemos interactuar directamente. Prácticamente desde que la computación se convirtió en un producto de consumo, han existido un sin fin de esfuerzos -la gran mayoría sin éxito- para intentar que estas experiencias sean mucho más profundas, esto a través de un concepto que hace no tanto podría haber sido sacado de una novela de ciencia ficción: la realidad virtual. Dispositivos modernos como el Oculus en sus diferentes modelos, el HTC Vive y claro, el PlayStation VR, nos podrían hacer pensar que la tecnología finalmente ha llegado para quedarse, y conceptos como el de Budget Cuts, tal vez serían prueba de que esto es completamente verdadero.
LEER +El nombre del que se ha hecho Vanillaware no es obra de la casualidad. Prácticamente desde su fundación en 2002, los de Osaka han encontrado la manera de deleitarnos con inolvidables historias que nos enamoraron por los ojos, y que nos cautivaron con su gameplay. El trabajo de George Kamitani es uno mucho más importante para el medio de lo que algunos se podrían imaginar, esto por la manera artesanal en la que se construyen estas experiencias que siempre terminan impactando la vida de quien les da una oportunidad. Luego de habernos deleitado con cosas como Odin Sphear, Muramasa y más recientemente con Dragon’s Crown, los también padres de Grand Knights History finalmente lanzaron su nuevo juego y te puedo decir que sí, la espera ha valido completamente la pena.
LEER +Hace ya 12 años, la escena de juegos independientes era muy distinta a lo que es hoy en día. El respeto por este tipo de títulos seguía en construcción y muy rara vez, salía uno que de verdad llamara la atención. Como parte de un proyecto personal completamente impulsado por la pasión, Derek Yu, un joven programador y diseñador de videojuegos, lanzó de manera gratuita en la PC algo llamado Spelunky. Poco a poco, se comenzó a correr la voz sobre lo especial que era esta propuesta hasta el punto de que unos años más tarde, fue retrabajada para tener una especie de relanzamiento en 2012. Una nueva leyenda indie había nacido. Así, durante la Paris Games Week de 2017, se anunció que una secuela estaba en desarrollo, la cual, tardó mucho más de lo esperado debido a la manera en la que iba creciendo gracias a las ambiciones de su creador. Finalmente, Spelunky 2 está entre nosotros y sí, es tan bueno como parece.
LEER +Las calificaciones de los usuarios en Metacritic han cobrado una nueva víctima, antes había sido The Last Of Us Part II, ahora le tocó su turno a Madden NFL 21, logrando romper el récord establecido de peor calificación al tener 0.3, con más de 3500 reseñas negativas de los jugadores.
LEER +Existen ciertas etapas en nuestras vidas que de alguna u otra manera se quedan grabas en nuestras memorias para siempre, incluso si éstas fueron guiadas por eventos que bien podríamos considerar como efímeros o no tan importantes. Si me lo preguntaran, creo que una que encaja perfecto en la descripción que te estoy dando, fue cuando a finales de los noventa y buena parte de la primera mitad de los 2000, la moda del skating se apoderó de toda nuestra atención, incluso de quienes tenemos dos pies izquierdos para patinar. Las patinetas y deportes extremos lo eran todo, y nombres como el de Tony Hawk, se convertían en leyenda. Aprovechando esta oleada, Activision, de la mano con Neversoft, comenzó con una saga de videojuegos que bien podríamos considerar como clásica. Parte de ese momento está de regreso gracias a Tony Hawk’s Pro Skater 1+2, juego que nos ha llenado de nostalgia.
LEER +Hace poco más de 100 años, la idea de volar era considerada como parte de la fantasía popular. La evolución simplemente no nos sonrió al momento de decidir si íbamos a ser seres capaces de despegar los pies de la madre tierra. Lo que sí nos otorgó fue una imaginación sin límites y una voluntad que no sabe negarse a pesar de los enormes costos que tiene alcanzar algunos sueños. Así, a inicios del siglo XX, varios auténticos locos decidieron que era tiempo de literalmente emprender el vuelo para comenzar a conocer nuevos horizontes, asunto que claro, incluso nos ha llevado a explorar las mismísimas estrellas. Cómo no ser romántico con la aviación. Como serie, Microsoft Flight Simulator siempre ha partido de este tipo de ideas, razón por la cual, siempre nos ha mantenido cautivos a quienes encontramos tan fascinante la idea de volar y con su nueva entrega, esto no ha cambiado.
LEER +Pocos juegos han logrado obtener una calificación perfecta en la revista Famitsu. A diferencia de otras publicaciones, el medio japones califica un juego en cuatro puntos fundamentales, a los cuales se les otorga un número del 1 al 10. De esta forma, 40 sería un número perfecto. Obtener un 40 en Famitsu es tan difícil que menos de 30 títulos lo han logrado desde la creación de la revista. Ahora, Ghost of Tsushima se suma a esta prestigiosa lista.
LEER +