Casi todos los géneros que componen a nuestro amado medio han pasado por autenticas épocas de oro que claro, le dan estatus de leyenda a sus exponentes más importantes. A finales de los años noventa cuando la industria seguía dando sus primeros pasos en el mundo de las gráficas en 3D, formatos como el CD que se empezaban a convertir en un estándar, permitieron que los valores de producción de estas obras se llevaran a niveles que antes no habíamos sido capaces de imaginar. Así, en septiembre de 1999, tan solo unos meses después de que Konami comenzara con su propia leyenda del survival horror con algo llamado Silent Hill, Capcom lanzaba la tercera entrega de su ya famosa y muy querida franquicia de terror. Dichos tiempos han quedado atrás, pero compañías como la también madre de Mega Man, buscan rendirle tributo a sus grandes clásicos al traerlos a la modernidad al redefinir términos como “remake” y para ejemplo, lo que vimos hace un año de Resident Evil 2. Nos encontramos en medio de un caótico 2020 y finalmente es tiempo de volver a Racoon City para correr de Nemesis. Bienvenido a la reseña de Resident Evil 3.
LEER +Hoy en día tenemos una enorme variedad de shooters que elegir al momento de prender nuestra consola favorita o PC, y algunos de ellos incluso son free-to-play, como Apex Legends, por ejemplo. Algunas otras franquicias, dígase Call of Duty y Battlefield, se posicionan entre las favoritas por los fans, pese a que difícilmente innovan con cada nueva entrega. Sin embargo, de vez en cuando llega algún título que realmente nos ofrece una experiencia única, que incluye algún elemento que lo diferencía de todos los demás juegos del mismo género allá fuera, y que debido a su baja popularidad, muchas veces pasa desapercibido. Creo que ese es el caso con HUNT: Showdown.
LEER +Los rebeldes suelen ser quienes descubren nuevos horizontes y hacen que las cosas se muevan. Sin cierto grado de locura, cualquier medio creativo se quedaría estancado para siempre. En 2008, un pequeño estudio británico parte de la aquella entonces Sony Computer Entertainment, sorprendió al mundo con un concepto llamado LittleBigPlanet, el cual, de primera instancia lucía como un platformer 2D con cierto encanto pero no con tanto qué aportar. En realidad, lo que el PS3 estaba recibiendo era una sofisticada herramienta de creación de videojuegos que la comunicad no tardó en explotar y que claro, se extendió por varios juegos más. Tras otra enorme demostración de lo diferentes que son con lo que fue Tearaway en el PS Vita, los de Guildford se embarcaron en su proyecto más ambicioso, uno que costaría sangre y muchas lágrimas pero que al final, ha dado como resultado una de las experiencias más trascendentales y diferentes que el medio haya visto. Dreams es la nueva exclusiva del PS4 que en toda la extensión del término, se sale de la caja y rompe con muchísimas convenciones.
LEER +Sin duda alguna, Dragon Ball es una de las franquicias más populares y emblemáticas de la cultura pop, y el hecho de que la saga siga siendo relevante 36 años después de su debut original, habla muy bien del increíble legado que Akira Toriyama y su equipo han logrado construir a lo largo del tiempo.
LEER +Después de una larga espera que claro, trajo bastante controversia entre la comunidad, es tiempo de que te demos nuestras impresiones finales de Pokémon Sword & Shield. No te pierdas nuestra videoreseña para que te enteres si es que la nueva generación de Pokémon cumplió o no.
LEER +Por fin la espera ha terminado y una nueva generación de Pokémon ha llegado al Nintendo Switch. Las expectativas por lo que es Pokémon Sword & Shield son altas y en nuestro gameplay, te mostramos más de lo que puedes esperar de estos juegos.
LEER +Cuando Obsidian, el estudio detrás de Fallout New Vegas anunció que estaban trabajando en un RPG, como fan de la franquicia era imposible no emocionarse, sobre todo después de que New Vegas es considerada la mejor entrega de Fallout y el proyecto contaba con miembros del Fallout original así como de la entrega de Obsidian Entertainment. El estudio tenía la fe de los jugadores, pero faltaba ver si entregaban algo que viviera a la expectativa de esa exigente base de fans.
LEER +Estamos en una generación donde los remakes y remasters son más prominentes que nunca, pues no hay duda que la nostalgia puede llegar a vender bastante bien. Algunos de estos incluso se pueden llegar a sentir como proyectos totalmente nuevos, como es el caso con el remake de Resident Evil 2, que es considerado uno de los mejores juegos del año y que de alguna manera, el equipo de Capcom logró mantener la esencia de lo que hacía tan especial al título en su momento, todo esto con gráficas y mecánicas correspondientes a la actual generación. Otro gran ejemplo son las trilogías de Crash y Spyro por parte de Activision, que nos entregan grandes experiencias adaptadas a consolas actuales sin dejar de lado la gran jugabilidad que ofrecen estos títulos. Entonces ¿Qué pasa con aquellos remakes innecesarios?
LEER +A veces, los juegos "indie" o independientes, suelen tener una representación mucho más exacta a la visión original de su creador, esto debido a la naturaleza propia del proyecto, pues no solo hay menos trajeados de por medio, sino que la escala no es tan grande como en un AAA. Ya que no hay tanto riesgo monetario en este género, los desarrolladores se atreven a innovar más en cuanto a mecánicas, narrativa, personajes, conceptos y niveles. A veces funciona y a veces no, pero cuando un indie logra resaltar por alguno de estos factores, ya sea para bien o para mal, el resultado final es bastante interesante y nos trae experiencias únicas que difícilmente tendríamos en un AAA.
LEER +Las razones por las que actualmente PlayStation se mantiene como el rey en la carrera de consolas caseras son por demás variadas. Algunos aseguran que la comunicación antes del lanzamiento del PS4 fue tan buena y la del Xbox One tan mala, que desde un inicio ya se sabía quién sería el ganador, sin embargo, a pesar de que estoy parcialmente de acuerdo con esto, creo que esta ventaja más bien tuvo que ver con el fabuloso trabajo que se hizo con los estudios first party de Sony Interactive Entertainment. Entre gigantes del tamaño de Japan Studio, Santa Monica Studios, Guerrilla Games o el propio Naughty Dog, también hay algunos rostros de mucho menor envergadura, pero que indudablemente muestran potencial. Tal es el caso de PixelOpus, pequeño estudio californiano que después de haber entregado la curiosa propuesta de Entwined hace unos años, ahora llega con Concrete Genie, título que indudablemente cumple con su presentación gráfica y auditiva, pero que nos quedó a deber enormemente en cosas como mecánicas de juego.
LEER +La espera finalmente ha terminado. Platinum Games está listo para lanzar a su anticipado Astral Chain, nueva IP que llega exclusivamente al Nintendo Switch. En este gameplay te mostramos un poco de cómo es que este título se ve y se juega para que decidas si es que vale o no la pena para ti.
LEER +El Nintendo Switch está teniendo otro fabuloso año si de exclusivas hablamos. Ahora es turno de que de nueva cuenta, Platinum Games estrene título en una consola de la Gran N. ¿Astral Chain está tan bueno como se ve? ¿cumplió con todo lo que nos prometió cuando fue anunciado? Te lo contamos en nuestra reseña en video.
LEER +La cancelación de cualquier videojuego es un evento lamentable y doloroso para todas las partes, sobre todo si hablamos de un proyecto AAA en el que el legendario Hideki Kamiya se encontraba involucrado. Después de que en enero de 2017 se anunciara que Scalebound no iba más, PlatinumGames, encabezado por Atsushi Inaba, puso manos a la obra para que su nueva exclusiva de Nintendo Switch entrara de lleno en producción. Ideas como el controlar a dos personajes a la vez fueron tomadas de aquel título de Xbox One que nunca fue, esto para darle vida al fabuloso, fresco y completamente innovador concepto que fundamenta a toda la experiencia de Astral Chain, título que viene a ratificar el enorme pedigree del estudio del que viene y por supuesto, a demostrar por qué es que actualmente, podríamos decir que ellos son los verdaderos reyes del hack & slash moderno.
LEER +Tokyo RPG factory es un estudio que ha demostrado saber hacer un JRPG clásico, con I am Setsuna y Lost Sphere tuvimos juegos que demandan nuestra atención en el combate y una estrategia, mientras se desenvolvió una historia que a veces podía ser un poco densa. Con eso en mente empezar a jugar Oninaki, me sorprendió el hecho de que las mecánicas de combate fueran completamente diferentes, pero también es notoria la influencia de sus trabajos pasados.
LEER +