Cada día vemos una nueva forma en la que los ciberdelincuentes tratan de aprovecharse del público que navega por internet sin pensar mucho. De esta forma, se ha revelado que hay un nuevo caso de typosquatting, el cual tiene sus ojos sobre México, y la policía ya ha advertido sobre sus problemas.
Recientemente, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también conocida como SSC, de la CDMX reportó una serie de casos de typosquatting, los cuales representan un tercio de los fraudes en línea reportados este año. Este extraño nombre hace referencia a la forma en la que los ciberdelincuentes se aprovechan del descuido de algunas personas, creando sitios que tienen URLs similares a las oficiales, pero con algún error, como www.amaz0n.com en lugar de www.amazon.com.
Al entrar a estos sitios, los usuarios usualmente se exponen a malware que puede robarles la información sin que estén al tanto. De acuerdo con el comunicado de la SSC, entre enero y mayo de 2025, el 30% de los fraudes digitales registrados en la capital de México estuvieron relacionados con páginas web que utilizan técnicas de typosquatting.
Para evitar formar parte de esta estadística, la SSC ha señalado que los usuarios deben verificar la dirección web antes de ingresar cualquier dato. De igual forma, también recomiendan el uso de marcadores para tus sitios favoritos y evita escribir manualmente direcciones importantes. Como siempre, hay que evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por correo, mensajes o redes sociales, activar la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas importantes, y utilizar un antivirus con protección web.
Como sucede con este tipo de prácticas, la mejor forma de evitar algún problema es evitar cualquier sitio e ignorar algún mensaje que suene dudoso. En temas relacionados, nueva ley de internet beneficiaría a millones de usuarios. De igual forma, así puedes conseguir internet por $50 pesos en México.
Vía: Xataka