Review – Tales of Xillia Remastered

    TRENDING

    UNO DE LOS CONSENTIDOS DE LA SAGA TALES

    Tales of Xillia Remastered surge como una celebración moderna de uno de los títulos más queridos de la franquicia Tales, retomando su legado desde la era de PlayStation 3 y revitalizándolo para nuevas generaciones. Lanzado originalmente en 2011 en Japón y en 2013 en Occidente, Tales of Xillia fue una apuesta ambiciosa de Bandai Namco por renovar su fórmula JRPG. Ambientado en el mundo dual de Rieze Maxia, el juego introdujo dos protagonistas jugables —Jude Mathis y Milla Maxwell—, una novedad en la franquicia que permitía explorar la narrativa desde dos perspectivas complementarias. Su sistema de combate en tiempo real, el Dual Raid Linear Motion Battle System, ofrecía una experiencia dinámica y estratégica, destacando por la posibilidad de vincular personajes para ejecutar ataques combinados.

    La recepción crítica fue positiva, elogiando su historia madura, personajes bien desarrollados y mejoras técnicas respecto a entregas anteriores. Tales of Xillia se convirtió en uno de los títulos más vendidos de la serie en PS3, lo que llevó a la creación de una secuela directa, Tales of Xillia 2, en 2012 (Japón) y 2014 (Occidente), que expandía el universo narrativo y profundizaba en las consecuencias éticas de las decisiones del jugador. En 2025, Bandai Namco lanzó Tales of Xillia Remastered para PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC, como parte de una estrategia más amplia de revitalización de clásicos JRPG. Esta versión incluye mejoras visuales, ajustes en la calidad de vida del jugador y todo el contenido descargable original, consolidándose como la edición definitiva.

    El remaster llega en un contexto donde la nostalgia y la preservación del legado son los pilares del mercado, y donde la saga Tales con más de 17 entregas principales sigue siendo un referente del género. Esta reedición no solo busca atraer a nuevos jugadores, sino también reconectar con quienes vivieron la experiencia original. En un momento donde los RPGs clásicos resurgen con fuerza, Tales of Xillia Remastered representa un puente entre el pasado y el presente, reafirmando el valor de las historias bien contadas y los sistemas de juego que resisten el paso del tiempo.

    Imagen

    LA HISTORIA MEJORADA DE JUDE Y MILLA

    Tales of Xillia Remastered revive la épica historia de Jude y Milla con mejoras visuales y jugables, manteniendo intacta su narrativa original sobre dualidad, sacrificio y esperanza. La trama se desarrolla en Rieze Maxia, un mundo donde humanos y espíritus conviven gracias al maná, una energía vital. El juego permite elegir entre dos protagonistas: Jude Mathis, un joven estudiante de medicina, y Milla Maxwell, la encarnación humana del Señor de los Espíritus. Ambos se ven envueltos en una conspiración tras descubrir el Lance of Kresnik, un arma capaz de absorber maná y matar espíritus. Esta revelación los convierte en fugitivos, obligándolos a recorrer el mundo en busca de aliados y respuestas. Durante su viaje, se unen personajes como Alvin, un mercenario de lealtades ambiguas; Leia, amiga de Jude; Elize, una niña con poderes mágicos; Teepo, su compañero parlante; y Rowen, un estratega veterano. Cada uno aporta profundidad emocional y habilidades únicas al combate, mientras enfrentan dilemas éticos y personales.

    Imagen

    La narrativa se intensifica al revelarse la existencia de Elympios, un mundo paralelo tecnológicamente avanzado que ha agotado su maná y depende de Rieze Maxia para sobrevivir. Este conflicto plantea una tensión entre ciencia y espiritualidad, progreso y equilibrio natural. Milla descubre que su identidad fue manipulada, lo que la obliga a redefinir su propósito. Jude, por su parte, madura y asume un rol de liderazgo. El enfrentamiento final ocurre contra Gaius, el rey de Auj Oule, y Muzét, una poderosa espíritu que busca preservar el orden destruyendo el vínculo entre mundos. Jude y Milla proponen una alternativa: la coexistencia. Esta decisión lleva a una batalla que define el destino de ambos mundos y el crecimiento interior de los protagonistas. Tales of Xillia Remastered conserva esta historia intacta, pero la presenta con gráficos mejorados, tiempos de carga reducidos y ajustes que modernizan la experiencia sin traicionar su esencia. El sistema de combate Dual Raid Linear Motion Battle System se mantiene ágil y estratégico, permitiendo vínculos entre personajes para ejecutar ataques combinados.

    Imagen

    SISTEMA DE COMBATE ADAPTADO A LAS NUEVAS GENERACIONES

    Tales of Xillia Remastered refina su sistema de combate dual, optimiza los controles y moderniza su apartado técnico para ofrecer una experiencia JRPG ágil, estratégica y visualmente renovada. Como se mencionó líneas arriba, el corazón jugable de esta producción es el Dual Raid Linear Motion Battle System, una evolución del clásico sistema de combate en tiempo real de la saga Tales. Esta mecánica permite que los personajes se vinculen en pareja durante la batalla, desbloqueando ataques combinados llamados Linked Artes. Esta dinámica no solo añade profundidad táctica, sino que también refuerza la narrativa emocional entre los personajes, ya que las combinaciones reflejan sus vínculos y estilos de lucha. El sistema dual fomenta la cooperación activa: mientras un personaje ataca, el vinculado puede apoyar, interrumpir enemigos o ejecutar habilidades sincronizadas. Esto te permite definir estrategias donde elegir correctamente a los compañeros vinculados puede marcar la diferencia. Además, el jugador puede cambiar de personaje en tiempo real, lo que permite adaptar el enfoque según la situación del combate.

    Imagen

    En cuanto a los controles, la remasterización ha pulido la respuesta de los comandos, haciéndolos más fluidos y precisos. El mapeo de botones es intuitivo, y se ha optimizado para las consolas actuales. El sistema de accesos rápidos para habilidades y objetos se mantiene ágil, permitiendo una gestión eficiente sin romper el ritmo de la batalla. La cámara, que en la versión original podía resultar incómoda en espacios cerrados, ha sido ajustada para ofrecer una mejor visibilidad y seguimiento de la acción. El apartado técnico de Tales of Xillia Remastered presenta mejoras sustanciales. Los gráficos han sido actualizados a resolución 4K en PS5, Xbox Series X y PC, con texturas más nítidas, iluminación mejorada y animaciones suavizadas. Aunque el diseño artístico conserva su estilo anime característico, los modelos de personajes y escenarios lucen más definidos. Una de los mayores adiciones, es que se ha incorporado todo el contenido descargable (DLC) que originalmente se vendía por separado: trajes alternativos, accesorios cosméticos y objetos de bonificación. Esto permite una personalización más rica desde el inicio, sin necesidad de compras adicionales.

    Imagen

    FORTALECIENDO Y PERSONALIZANDO PERSONAJES AL MÁXIMO

    Tales of Xillia Remastered ofrece una experiencia JRPG que no solo se apoya en su narrativa dual y su sistema de combate dinámico, sino también en un diseño de progresión de personajes que equilibra estrategia, personalización y desarrollo emocional. A lo largo del juego, los protagonistas y sus aliados evolucionan tanto en sus habilidades como en sus vínculos. El núcleo de esta progresión es el sistema Lilium Orb, una estructura hexagonal que reemplaza los árboles de habilidades tradicionales. Cada nodo desbloqueado en el Orb otorga mejoras en estadísticas, nuevas artes (técnicas de combate) o habilidades pasivas. A medida que los personajes ganan experiencia, se expanden nuevas capas del Orb, permitiendo una personalización más profunda. Este sistema fomenta la experimentación, ya que el jugador puede decidir si enfocar a un personaje en ataque, defensa, soporte o una combinación de roles.

    Imagen

    Jude Mathis, por ejemplo, inicia como un combatiente ágil especializado en ataques cuerpo a cuerpo. Su progresión lo convierte en un luchador versátil, capaz de encadenar combos rápidos y apoyar al grupo con habilidades curativas. Esta evolución técnica acompaña su arco narrativo: de estudiante inseguro a líder empático y decidido. Jude no solo aprende a pelear, sino a tomar decisiones difíciles y asumir responsabilidades. Milla Maxwell, la encarnación humana del Señor de los Espíritus, comienza con poderosas artes elementales. A medida que progresa, puede equilibrar su rol ofensivo con habilidades defensivas y de soporte. Su crecimiento refleja una transición de divinidad distante a figura humana vulnerable, que aprende a confiar y colaborar. El Lilium Orb permite moldearla como maga ofensiva o como líder táctica, según las necesidades del jugador. Alvin, el mercenario ambiguo, evoluciona como atacante híbrido, combinando espada y armas de fuego. Su progresión permite alternar entre daño físico y mágico, reflejando su dualidad moral y sus conflictos internos. Su desarrollo técnico está en sintonía con su lucha por definir su lealtad y propósito.

    Imagen

    Leia, amiga de la infancia de Jude, se especializa en velocidad y soporte. Sus habilidades permiten interrumpir enemigos, curar aliados y manipular el campo de batalla. A medida que progresa, se convierte en una figura clave del equipo, ganando confianza y autonomía. Su evolución es un ejemplo de cómo personajes secundarios pueden brillar mediante diseño inteligente y narrativa emocional. Elize, una niña con poderes oscuros tiene una progresión centrada en magia ofensiva y curación. Su vínculo con Teepo, una criatura parlante que actúa como canalizador, evoluciona tanto mecánica como emocionalmente. Elize pasa de ser una figura retraída a una maga poderosa y segura, y el Lilium Orb permite potenciar su rol como sanadora o como atacante mágica. Rowen, el estratega veterano, se desarrolla como mago de largo alcance con control de campo. Su progresión refleja sabiduría, adaptabilidad y liderazgo. Puede especializarse en artes elementales o en habilidades de soporte, convirtiéndose en el ancla táctica del grupo.

    Imagen

    Además del Lilium Orb, el juego introduce el sistema de vínculos en combate, que permite enlazar personajes para ejecutar Linked Artes, las cuales son técnicas combinadas que se activan al llenar una barra compartida. Las combinaciones reflejan relaciones que se desarrollan a lo largo de la historia, y el jugador puede experimentar con diferentes parejas para descubrir sinergias únicas. Lo más notable es cómo la progresión técnica está entrelazada con el desarrollo emocional. Cada personaje no solo crece en poder, sino en profundidad. Sus habilidades reflejan sus valores, sus miedos y sus decisiones. Esta coherencia entre mecánica y narrativa convierte la evolución de los personajes en una experiencia significativa, donde el jugador no solo mejora estadísticas, sino que se sumerge de una mejor manera en el desarrollo de la historia.

    Imagen

    LA ICÓNICA TIENDA DE GRADOS

    La tienda de grados (Grade Shop) en Tales of Xillia Remastered amplía la rejugabilidad y personalización del juego, permitiendo adaptar la experiencia a cada estilo de jugador, estableciéndose como una mecánica clave que se desbloquea al iniciar una nueva partida tras completar el juego. Esta tienda permite gastar los puntos de Grade acumulados durante la aventura para modificar múltiples aspectos del gameplay en futuras partidas, ofreciendo una experiencia más personalizada, accesible o desafiante. Los puntos de Grade se obtienen al finalizar combates, completar misiones, descubrir secretos y avanzar en la historia. En la versión remasterizada, el sistema ha sido refinado para que el jugador pueda acumular Grade de forma más consistente, incentivando la exploración y el dominio del sistema de combate. Además, se ha mejorado la interfaz de la tienda, facilitando la navegación y la comprensión de cada opción disponible. La tienda de grados ofrece una amplia gama de modificaciones. Algunas de las más destacadas incluyen:

    Imagen

    Retención de habilidades y objetos: Permite conservar artes, equipo, dinero y objetos entre partidas, ideal para quienes desean una experiencia tipo New Game+.

    Incremento de experiencia y puntos de habilidad: Útil para acelerar la progresión en una segunda vuelta o para quienes prefieren centrarse en la historia.

    Modificadores de dificultad: Se pueden activar penalizaciones o ventajas que alteran el daño recibido, la regeneración de TP o la frecuencia de objetos raros.

    Desbloqueo de trajes y accesorios cosméticos: Muchos de los DLC incluidos en la remasterización pueden activarse desde esta tienda, permitiendo personalizar la apariencia de los personajes desde el inicio.

    Imagen

    UN RPG IMPERDIBLE PARA LOS AMANTES DEL GÉNERO

    Imagen

    Tales of Xillia Remastered se presenta como una reedición ejemplar que no solo respeta el legado del original, sino que lo potencia con mejoras significativas en jugabilidad, apartado técnico y accesibilidad. Desde el primer momento, se percibe un refinamiento en la experiencia de juego: los tiempos de carga han sido reducidos, la resolución alcanza los 4K en plataformas modernas, y las animaciones lucen más fluidas y nítidas, sin perder el encanto anime que caracteriza a la saga. La interfaz ha sido rediseñada con sutileza para adaptarse a los estándares actuales, y los controles responden con mayor precisión. Estas mejoras no son meramente cosméticas; transforman la experiencia, haciéndola más inmersiva, ágil y disfrutable para el público contemporáneo sin traicionar la esencia que enamoró a los jugadores en 2011. Uno de los pilares que sostiene esta remasterización es la progresión de personajes, articulada a través del sistema Lilium Orb. Esta estructura hexagonal permite al jugador moldear a cada integrante del equipo según su estilo de juego, desbloqueando habilidades, estadísticas y artes de combate de forma estratégica.

    Lo notable es cómo esta progresión técnica se entrelaza con el desarrollo emocional de los personajes: Jude madura de estudiante idealista a líder empático; Milla transita de deidad distante a humana vulnerable; Elize gana confianza mientras domina su magia; y Alvin, Leia y Rowen encuentran su lugar en un grupo que evoluciona tanto en combate como en vínculos. Esta coherencia entre mecánica y narrativa convierte cada decisión de progresión en una extensión del viaje emocional del jugador. La tienda de grados (Grade Shop), disponible al completar el juego y comenzar una nueva partida, amplía la rejugabilidad de forma inteligente. Con los puntos de Grade acumulados, es posible activar modificadores que alteran la dificultad, conservan habilidades, desbloquean trajes o aceleran la progresión. Esta herramienta permite adaptar la experiencia a cada perfil: desde quienes buscan un reto mayor hasta quienes desean explorar la historia con mayor fluidez. En paralelo, el sistema de personalización estética que incluye trajes, peinados y accesorios, añade una capa lúdica que refuerza el vínculo con los personajes y permite expresar el estilo propio del jugador. La inclusión de todos los DLC originales en esta edición remasterizada es un acierto que enriquece ampliamente la experiencia.

    En conjunto, Tales of Xillia Remastered no es solo una actualización técnica, sino una celebración de un JRPG que supo equilibrar acción, narrativa y emoción. Es una experiencia altamente recomendable tanto para los veteranos que desean revivir la historia con una presentación mejorada, como para las nuevas generaciones que buscan una puerta de entrada sólida al universo de la saga Tales. Su sistema de combate sigue siendo uno de los más dinámicos del género, conservando la profundidad emocional que trasciende el tiempo, y sus mejoras técnicas lo posicionan como un referente de cómo debe hacerse una remasterización adecuada. En una industria donde los relanzamientos abundan pero no siempre convencen, Tales of Xillia Remastered destaca por su equilibrio entre nostalgia y modernidad. Es un recordatorio de que los grandes juegos no envejecen sino que evolucionan, y cuando se les da el tratamiento adecuado, regresan para emocionar a una nueva generación de jugadores y reconectar con quienes alguna vez caminaron junto a Jude y Milla en su viaje entre la razón y la fe.

    Imagen


    José Celorio
    José Celorio
    Atomix Logo