
Sinceramente nunca disfrute jugar los Grand Theft Auto disponibles previamente en la consola portátil de Sony, ya sea por el framerate o porque no me parecían la experiencia más adecuada para jugar en cualquier lado.
Pero ese fue un error común que el PSP ha pagado caro, ya que aunque Sony intento hacer la experiencia de una consola casera para llevar, hasta ahorita le cayó el veinte de que por ahí no van las cosas, su competencia en el mercado de los portátiles la ha aplastado hasta el punto que creo que a Nintendo le vale gorro.
Precisamente de ahí viene este juego, ya que en marzo de este año tuvimos la oportunidad de jugar una fantástica entrega de la serie GTA que aunque genial, no logro llegar a las expectativas de ventas y eso fue razón suficiente para que este producto que estoy reseñando exista.
Grand Theft Auto: Chinatown Wars es un GTA portátil, mucho más ad-hoc a las dos consolas.
En Chinatown Wars tomas el papel de un bueno para nada personaje de nombre Huang Lee (perdónenme pero ya he jugado tantos GTA que no le encuentro chiste a este Bad-assismo sin sentido).
Pero como en todo juego de la serie, estas en problemas antes de lo que te imaginas. En este caso te dan por muerto y te tiran en un carro al agua.
Aquí empezaba la interacción en el DS, donde golpeteabas tu touch Screen para quebrar el vidrio del auto y salir, cosa que aquí se resume en presionar alternamente L y R.
El Gameplay de Chinatown Wars es una mezcla entre los Grand Theft Auto clásicos y los modernos, no hay cutscenes actuadas (fabulosamente remplazadas por simples slideshows con buena dirección de arte pero con el mismo texto que en mi opinión llega a cansar y hasta deprimir) ya no veras a tu personaje o vehículo desde atrás, más bien lo veras desde arriba o en su defecto en una vista de ¾.
Aunque esto puede causar algún escepticismo por parte de los fans nuevos de la serie, en mi opinión se ve y se juega mucho mejor que las dos entregas pasadas, gráficamente el juego se ve muy muy bien y aunque no son las mejores graficas de la consola si puedo decir que es de los juegos más pulidos que hay en la portátil.
Con más de 70 misiones te encontraras como en todo buen GTA trabajando para el mejor postor, inclusive trabajaras para un restaurante de comida china y sobre todo serás un dealer de drogas.
Obviamente el juego tiene fuertes contenidos con este tema, situación sorprendente es que no hayan baneado el juego del mercado y aún más que exista una segunda versión del ya que es por mucho uno de los juegos más R de Restricted que he jugado en mi vida, aquí no solo se trata solo de sangre o decapitaciones, aquí estamos tratando con situaciones de la vida real como son las drogas.
En pocas palabras Chinatown Wars es un Narco-Simulator.
Tendrás que buscar a otros dealers y también conseguir quien te la compre, si te dan el pitazo de que alguien está vendiendo X droga barata tendrás que lanzarte a comprarla con tu cajita (esta cajita solo le caben 50 pero puedes guardar toda la que quieras en tu casa).
Para facilitarte las cosas, tu GPS es un súper gadget que hace de todo (es más bien como un BlackBerry con XMB) desde darte direcciones, mandar mails y demás cosas.
En este GPS es donde nos damos cuenta de que Chinatown Wars no solo es un port ya que tiene sus ondas exclusivas, aparte de estaciones de radio existen unas misiones en las que tendrás que proteger a una reportera en sus aventuras al bajo mundo.
Algo nuevo en la serie (que estaba desde la versión de DS) es la posibilidad de bajar las estrellas de la policía enfrentándote a ellos, por lo general en el pasado el hacer esto solo empeoraba la situación, esto es una propuesta fresca ya que en el pasado al tener 4 estrellas el juego se vuelve imposible.
La razón de que suba más o menos tarde esta reseña (1 semana) es por el Rockstar's Social Club ya que es muy común reseñar juegos con capacidades online sin calar esta opción, hay mini-juegos en el sitio de Rockstar que te dan dinero en el juego.
Tenemos que tomar en cuenta que Chinatown Wars era un juego de DS, esto lo menciono porque había una gran cantidad de mini-juegos que utilizaban la touchscreen y aquí se resumen a botonazos, a la larga puedo decir que aunque si hacen falta, tuve una experiencia muchísimo más rica en esta que en la pasada.
Para reseñar Chinatown Wars jugué la versión digital y he oído que la versión de UMD tarda un buen rato en grabar, pero me suena exagerado ya que aquí solo tomaba 4 segundos.
Yo sé que no es nuevo, pero este es el mejor ejemplo de cómo se hacen los juegos para una consola portátil, no queremos semi-ports a medias de juegos de consolas, si estas consolas son para llevar, los juegos deben de estar creados con esto en mente.
Score 8.5