¿Cómo fue que Mario es grande o chiquito? ¿Cuál es la idea detrás de los dos tamaños del plomero favorito? Shigeru Miyamoto, creador del personaje, recuerda el momento de su creación en el marco del lanzamiento del NES Classic Edition.
LEER +Un día como hoy 12 de febrero pero de 1990, Nintendo puso en el mercado Super Mario Bros. 3, juego lanzado para el Nintendo Entretainment System que se convirtió en toda una revolución, marcando para siempre a nuestro amado medio de entretenimiento. Dentro de todos los elementos que hacen maravilloso a este juego, está el tema de la música. El score compuesto por Koji Kondo, es un autentico deleite para los oídos. Por tal motivo, nos dimos a la tarea de hacer una muy especial selección de covers que homenajean todo lo anterior. ¡Prepara tus mejores audífonos y a disfrutar!.
LEER +La historia de los videojuegos se ha visto afectada de diferentes maneras, aveces del lado negativo, pero muchas otras del positivo. Pocos juegos pueden presumir haber creado un género completamente nuevo, o al menos haberlo definido. Si de páginas doradas en la historia de este medio de entretenimiento que tanto amamos podemos hablar, una de las más destacadas es el fantástico Super Mario Bros. 3.
LEER +Nuestras plegarias fueron escuchadas y uno de los títulos más oscuros de la franquicia ha regresado. Un excelente remake. La mejor manera de jugar Majora's Mask es indudablemente el 3DS, y en este Hands On les decimos por qué.
LEER +Ninguno de los dos había probado Yoshi’s New Island pero, de la misma forma, ambos habíamos disfrutado del original. Entre que esto y lo otro, llegó la pregunta de la noche: ¿Cuál de los dos boss themes te gusta más: el mini boss o el big boss? Deja youtubeo. Hubo un rápido intercambio de videos. Está bien machín, pero creo que me gusta más el mini boss por su tema melódico. A mí siempre me ha gustado más el big boss. Sí, también… Allí estábamos recordando primero a los rivales del Yoshi amarillo, luego a los del Yoshi azul marino…
LEER +El diseñador Shigeru Miyamoto vislumbró un mundo amplio, donde uno tuviera la sensación de descubrimiento; sería el lugar ideal para un largo viaje, con muchas partes distintas y áreas escondidas. La comisión de la música para ese juego cayó sobre un joven compositor originario de Nagoya, Koji Kondo.
LEER +Ahora llega a México la experiencia musical de The Legend of Zelda: Symphony of the Goddesses, un concierto que celebra la historia musical de una de las franquicias más aclamadas de la historia. Esta gran experiencia toma la forma de una sinfonía en cuatro movimientos, que ha sido aprobada por figuras como Eiji Aonuma, productor de la franquicia, y el mismísimo Koji Kondo, compositor emblemático de Nintendo.
LEER +Eiji Aonuma y Koji Kondo son dos personas muy importantes detrás del éxito de Zelda. En este video, ambas leyendas agradecen a los fanáticos de Zelda por su apoyo a lo largo de tantos años y su aniversario número 25. Aonuma comenta en la parte final del video que tras 5 años de desarollo, Skyward Sword es uno de los mejores juegos que ha creado Nintendo y espera que todos los videojugadores lo disfruten. Mira el video a continuación.
LEER +