Pasaron cinco años de desarrollo para que por fin el próximo mes de mayo llegue a las tiendas Homefront: The Revolution, propuesta que ahora bajo la batuta de Deep Silver Dambuster Studios busca seguir su propio camino en el mercado de los juegos de disparos en primera persona. Viajamos hasta la ciudad de Londres, Inglaterra, para traerles nuestras impresiones de un día con el juego, aquí se las presentamos. ¡Que comience la revolución!
LEER +Esta semana supimos del próximo cierre de la tienda digital del PSP en nuestra región, evento que marca el fin de una época para esta gran consola portátil. Por años la consola portátil de Sony se convirtió en todo un fenómeno que nos entregó una buena cantidad de juegos memorables y experiencias para llevar.
LEER +El pasado lunes tuvimos la gran oportunidad de asistir a una reunión de medios con el director de Zootopia, Rich Moore (Wreck-it-Raplh, The Simpsons), quien de forma muy amable contestó varias de nuestras preguntas de las que surgieron algunos datos interesantes que no sabíamos sobre la más reciente película de Walt Disney Animation Studios. ¿Qué tanto sabes de la película?
LEER +Al igual que todas las industrias alrededor del mundo, la del entretenimiento tiene que evolucionar de manera forzosa, pues gracias a lo variados que son los medios que la componen, todo el tiempo tenemos propuestas que intenta romper paradigmas de diferentes tipos. Durante los últimos años, hemos visto como algo que parecía tan solo una promesa, se ha convertido en un fenómeno global del que estamos seguros, en poco tiempo hará eco en el mundo entero. Los e-sports han llegado para quedarse y según parece, no hemos visto nada de su verdadero potencial.
LEER +El mes pasado Square Enix nos invitó a un showcase de sus juegos en la ciudad de San Francisco, California, donde el centro del evento fue poder probar Hitman, un juego que ha venido haciendo ruido por temas como la decisión de convertirlo en una entrega episódica y por sus promesas respecto a rescatar muchos elementos clave de la serie. Después de probarlo nos dimos cuenta que, en efecto, nos encontramos frente a una propuesta con varios elementos interesantes que discutimos en otros de nuestros contenidos, pero ¿qué dicen sus desarrolladores al respecto?
LEER +Con todo y la polémica que causó el hecho de que la nueva entrega de la serie Hitman sea episódica, tener un nuevo juego del Agent 47 no es algo que vemos todos los días, por lo que el próximo estreno del juego que lleva únicamente el nombre de Hitman es algo que no podemos tomar a la ligera al considerar que aunque es una franquicia con muchos años de tradición tampoco se ha sobreexplotado y en general no nos ha fallado en el pasado.
LEER +Cuando se habla del Western, la historia se remonta a un punto muy particular. Por un lado, el celuloide era un recién nacido a inicios del siglo XX, tiempo para el cual ya se había hecho presente el género en The Great Train Robbery de 1903, considerado como el primer Western de la historia. Irónicamente, con la llegada del siglo se fueron extinguiendo las carretas, las tabernas desérticas, y los duelos al amanecer; algo así como un cambio de estafeta entre la vida y el cine.
LEER +Después del gigantesco éxito que Alejandro González Iñárritu cosechó con Birdman, las expectativas por lo que sería su siguiente proyecto estaban por las nubes como era de esperarse. The Revenant llegó con la gran promesa de consolidar al cineasta mexicano como uno de los más importantes en la historia reciente de Hollywood y por qué no, darle ese más que ansiado premio Oscar a Leonardo DiCaprio.
LEER +Hacer cine es una de las cosas más complicadas a las que cualquier persona puede apuntar, sobre todo si naces en un país como México en el que el apoyo al medio es casi nulo. A pesar de lo anterior, personalidades como la de Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y la de Alejandro González Iñárritu, han demostrado que es completamente posible triunfar en esa jungla llamada Hollywood.
LEER +La carrera y en general vida de cualquiera que se quiera dedicar a hacer arte, normalmente está más llena de tragos amargos que de momentos dulces, esto gracias a la misma naturaleza de los medios, los cuales, son cápsulas de elitismo muy bien definidas que para rematar, dependen en gran forma de un motor comercial que constantemente los está empujando a horizontes no tan deseables. A pesar de ser más una industria que un circulo artístico como tal, Hollywood cumple con varias de las características antes mencionadas, mismas que de una u otra manera fueron superadas por Alejandro González Iñárritu, prueba de ello es The Revenant, su más reciente propuesta cinematográfica.
LEER +Esta semana termina la espera por The Revenant, la última película de Alejandro González Iñárritu, el mexicano que podría repetir en el Oscar por Mejor Dirección, y junto a él, Emmanuel Lubezki podría hacerlo por tercer vez como cinematógrafo. Lo interesante, será el tono existencialista e introspectivo que abordará en este proyecto, pues como él mismo lo dijo, su carrera cada vez está más lejos del cine comercial.
LEER +Iniciamos el año con la noticia de que PlayStation 4 vendió 35.9 millones de consolas lo que deja completamente claro que su dominio es evidente en esta generación de consolas en cuanto a la cantidad de consolas distribuidas entre los consumidores. Después de muchas promesas ¿Qué es lo que podemos esperar de PS4 para 2016? Acá hacemos un recuento.
LEER +Aunque nosotros no somos desarrolladores ni publishers nos parece que la industria contemporánea tiene varios errores en los que constantemente se cae, vicios que muchas veces alejan a los videojuegos de su esencia de convertirse en un producto divertido y por el contrario se convierten en algo que más que nada busca exprimir los bolsillos de los consumidores al más no poder o simplemente lanzar juegos en serie sin alma ni personalidad.
LEER +Año nuevo, vida nueva. Seguramente apenas hace una semana que inició el año mientras dejábamos atrás 2015 e iniciábamos 2016 pensábamos en una serie de propósitos pero ¿qué hay de nuestra vida como videojugadores?
LEER +Recuerdo muy bien ese día en que viajé por primera vez al universo de Star Wars, dentro de una plaza con edificios que me recordaban la visión futurista de principios de la mitad de la pasada década se encontraba una sala obscura con una larga fila de personas emocionadas que degustaban muy apetecibles snacks mientras esperaban por un viaje a otra galaxia, literalmente hablando. Después de una primera sala en la que escuchábamos temas clásicos como “The Throne Room” pasé a lo que parecía una terminal aérea con letreros en idiomas desconocidos, droides revisando maletas y pantallas que mostraban imágenes y reportes climáticos de los paradisíacos destinos que me esperaban en esa aventura.
LEER +