
El intento de Activision y el mejor skater del mundo por llevar la franquicia a otro nivel, queda en un intento fallido y una experiencia nada divertida.

¿Qué demonios estaba pensando Activision, Robomodo y Tony Hawk al hacer esto?, lo siento pero sólo se me ocurre empezar la reseña de esta forma porqué es una decepción grandísima la que me he llevado y muchos de ustedes tendrán con Tony Hawk Ride.
Recuerdo perfectamente haberlo visto en el E3 y por falta de tiempo no pude probarlo, pero el simple hecho de ver el juego y periférico eran razón suficiente para querer subirme en esa tabla y jugarlo todos los días en la sala de mi casa, lástima porque toda esa ilusión se esfumó muy pronto debido a que el juego no es malo, es terrible.
Una serie como Tony Hawk lleva más de 10 años en la industria, nadie me puede negar que los dos primeros fueron geniales, recuerdo haber jugado el primero por meses hasta volverme todo un experto, gracias a que en aquel entonces estaba en mi etapa de darle a la tabla, situación que cambió radicalmente tras sufrir un golpe que casi me cuesta una fractura en el brazo izquierdo, fue entonces cuando supe que no era lo mío y que era mejor pasar más tiempo en el videojuego y así fue.
Debo decir que con tristeza, vi cómo la serie fue perdiendo poder y quedándose estancada. Si Tony y Activison pensaron que al desarrollar esta tabla y juego era la solución perfecta para revivir y renovar la serie es de aplaudir, desgraciadamente esto queda en un intento por querer llevar a otro nivel la experiencia, el resultado es desastroso y me parece que Tony ha enterrado la serie, cabó su propia tumba.
Con más de 10 juegos a lo largo de los 10 años de historia de la franquicia, Tony en conjunto con Activison pensaron que la mejor forma de acaparar la atención y tener los reflectores encima era lanzar el juego en compañia de una tabla (un plástico más). No les voy a mentir, tan pronto llegue a mi casa me percaté que si no está alfombrada o hay un tapete sería casi imposible jugarlo, sobre todo porque la tabla viene con un par de calcomanías con velcro para que se peguen a la tabla y a una superficie evitando que se mueva, por lo tanto si tu casa no está alfombrada tu piso sufrirá daños permanentes y el tiempo de vida de la tabla se reducirá considerablemente.
Una vez que pones el juego, antes de jugar debes dejar la tabla sobre el suelo para que se calibre en varias posiciones y usando tu pie de apoyo en varias ocasiones, este tutorial es eterno, hace que las ganas por jugar desaparezcan y peor aún, los tiempos de carga son nefastos para todo.
Entrando ya a la parte del gameplay, tampoco es bueno y sobre todo el cambio es muy drástico entre cada una de las dificultades de las tres que incluye, en la media todo parece ser muy sencillo, de hecho los retos son más accesibles y aquí comienzas a encontrarte con la falta de respuesta del periférico con tus movimientos. Al principio fallaba en cada reto y puntos a conseguir, pero cuando al fin logré completarlo y me cambié a la dificultad más elevada, oh por dios, aquí fue donde el juego se lleva un fail total. Continúa en la siguiente página.
Por difícil de creer, mientras más juegas, más frustrante es la experiencia de Ride, no hay otra palabra para describirlo y no lo digo por la falta de habilidad sino por la pésima respuesta y ejecución en cada movimiento, pareciera que la tabla no estuviera funcionando al 100%. No responde a los comandos indicados, es un fail total porque el dispositivo lleva una gran tecnología de por medio, pues cuenta con varios sensores, acelerómetros y cualquier cantidad de cosas, al verlo pensarías que será algo extraordianario, pero al subirte en ella y jugar te darás cuenta de lo mal que se siente.
Las modalidades de juego son por carrera, exhibición y en línea. En la primera tienes que ir de parque en parque logrando los retos y al final de cada misión, aparece Tony para decirte lo bueno que eres mientras que otras estrellas del skate del momento cómo Daewon Song, Dustin Dollin, Paul Rodriguez Jr., Ryan Sheckler entre otros lo hace antes de cada parque indicándote lo que tienes que hacer. Debo decir que antes de jugar tienes que escoger entre dos tipos o formas para usar la tabla "goofy" o "regular", esto cambia dependiendo dónde coloques tu pie derecho y es una molestia hacerlo constantemente antes de cada nivel. En exhibición puedes jugar en un parque dependiendo cuáles hayas logrado desbloquear y también puedes hacerlo en estilo libre, que básicamente es perder el tiempo intentando trucos que te aseguro nunca te saldrán.
Tony Hawk Ride también incluye una modalidad en línea que soporta hasta 8 jugadores, si crees que es divertido, estás en un error, la dinámica es entrar a un parque y por turnos en un determinado tiempo mostrar tus habilidades y listo. ¿Suena aburrido?, lo es, en el juego para Wii puedes usar tu Mii, quizás es la mejor característica.
Gráficamente no evolucionó, de hecho el soundtrack es de lo mejorcito que puede presumir Ride con bandas como NOFX, Patchwork, The Pinkertones, Queens of Stone Age, Green Day y más.
Tony Hawk Ride es un intento fallido por querer revolucionar la experiencia y me parece que el mercado perfecto para este producto son los niños, difícilmente encontrarán las múltiples fallas que tiene el juego y hallarán más que divertido el juego y el uso de la tabla. Lo único que puedo decirles es que no dudo ver un nuevo Ride o algún patch para corregir varios de los errores que hay en pantalla, sistema, gráficos, respuesta, etc.
Sería muy arriesgado que Activision siga con esto adelante, me parece que las pérdidas serán millonarias y es una lástima que el desarrollo e inversión en tecnología no logre reflejarse en un producto de calidad. En su lugar me evitaría la pena de gastar casi tres mil pesos en semejante plástico. Mando un saludo a la banda de Atomix.
Score: 6.5