Esta semana hemos sido testigos de la reacción de México ante el anteproyecto de la Ley Federal de las Telecomunicaciones y Radiodifusión de México (#LeyTelecom), pues varios sectores de la sociedad se podrían ver afectados en muchas áreas, no sólo los medios de comunicación, sino los ciudadanos en general. Esta semana, por ejemplo, hemos visto manifestaciones en la ciudad de México en contra del avance de este proyecto de ley.
LEER +Ahora que está permitido el comercio de consolas y videojuegos en China, el gobierno de este país ofreció un comunicado en el que declara qué tipo de contenido no será permitido en los títulos distribuido así como otros requisitos. El proceso de evaluación de los juegos y DLC tomará tan sólo 20 días y los juegos que sean rechazados serán regresados aclarando la razón, ya sea atentar contra la Constitución, cultura o gobierno chino, así como fomentar a la violencia, uso de drogas o promoción de otros cultos.
LEER +Reciente información revelada, a través de documentos con fecha de 2008 al 2010, señaló la existencia de un programa cuyo nombre clave era Optic Nerve, que juntaba imágenes de los usuarios de Yahoo por medio de la webcam del chat, con ayuda de la Agencia de Seguridad de E.U.A. Mientras que la agencia almacenó imágenes a través de PC y Mac, el periférico del Xbox 360 fue evaluado por su tecnología. Según los documentos de la Agencia de Comunicación del Gobierno Británico (GCHQ), se estaba considerando, en aquel tiempo, la extracción de imágenes del tráfico de los usuarios. Aunque Optic Nerve comenzó como un prototipo, permaneció activo hasta el 2012.
LEER +