La espera está por terminar, Super Smash Bros. se acerca cada vez más a nuestros 3DS. Es por ello que a lo largo de la #SmashWeek de Atomix hemos decidido hacer una necesaria retrospectiva, para conocer los orígenes de esta franquicia.
LEER +En octubre de 2012, Turn 10 decidió darle un giro a su serie Forza, la cual, se encontraba por muy buen camino en cuanto aceptación de los fanáticos y crítica especializada. Motorsport se levantaba como un serio contendiente al legendario Gran Turismo en el área de los simuladores, pues el trabajo de sus desarrolladores, crecía en calidad con cada entrega.
LEER +La espera está por terminar, Super Smash Bros. se acerca cada vez más a nuestros 3DS. Es por ello que a lo largo de la #SmashWeek de Atomix hemos decidido hacer una necesaria retrospectiva, para conocer los orígenes de esta franquicia.
LEER +Estamos posiblemente ante una tendencia, relacionada con los juegos, que bien podría generar una revolución a nivel global en la forma en la que los seres humanos nos comportamos. No, no estoy bromeando. Esta tendencia se llama Gamification. Y podría tener aplicación en casi cualquier rubro de actividad humana. Sin embargo, lo triste de la Gamification es que realmente no se está entendiendo, y mucho menos... ejecutando correctamente.
LEER +El lugar para vivir toda la intensidad de Tokyo Game Show 2014 fue Atomix, y por ello que además de la más oportuna y completa cobertura de noticias les ofrecimos una serie de contenidos especiales al respecto de este importante evento internacional. Nuestro equipo de Atomix viajó hasta Japón para ofrecerles de primera mano lo más relevante de la industria del videojuego y de la cultura de dicho país.
LEER +Al igual que E3 y gamescom, Tokyo Game Show es uno de los eventos más importante en la industria de los videojuegos en el mundo. Cubriendo los mercados asiáticos estará Atomix en primera fila, para traerles no sólo las noticias y anuncios más impactantes, sino también un vistazo a la vida cotidiana en uno de los países más neoliberales del planeta.
LEER +Un día como hoy, hace quince años, nuestro continente recibió una de las mejores consolas de la historia: el Dreamcast. El último bastión de SEGA que revolucionó y sentó bases para bastantes herramientas que ahora vemos como normales en la industria de los videojuegos.
LEER +No es la primera vez que Nintendo repite el modelo de sacar reediciones o expansiones al hardware que pudieron haber segmentado a su mercado en una misma generación de dispositivos, acompáñanos recordando algunos de estos momentos a lo largo de su historia. Algunas veces se quedaron sólo en el intento, pero las contamos como la misma estrategia que quiso aplicar la marca.
LEER +Mario Kart 8 es sin duda una joya generacional de los videojuegos. La entrada de la franquicia a los gráficos de alta definición y un robusto juega en línea son solo algunos de los parte aguas de la serie. También, por primera vez, llegan contenidos descargables a Mario Kart, con elementos inauditos como automóviles licenciados de Mercedes Benz, Shy Guy y Yoshi de colores y próximamente nuevos personajes como Link de The Legend of Zelda.
LEER +En la industria de los videojuegos de consolas contemporánea existe una competencia entre Microsoft y Sony, cuyas plataformas compiten con juegos similares, publicación de grandes producciones third party y exclusivas que llevan a los usuarios a optar por Xbox o PlayStation. En otro sector muy diferente está Nintendo, empresa que tiene un nicho muy definido de fans que siguen fielmente comprando sus productos, es más, hay algunos de ellos que ni siquiera consumen otras marcas teniendo una fidelidad muy fuerte a la gran N.
LEER +Durante toda nuestra vida hay gatillos regados que con el tiempo forman quienes somos actualmente. Cada uno de nosotros disfrutó de las fabulosas mieles del consumismo y el neoliberalismo en la era dorada de los juguetes durante los ochentas y noventas, niños compulsivos que adoramos al plástico durante años hasta que se convirtieron en los dioses de nuestras generaciones, esta es la primera lista de juguetes que marcaron nuestra infancia, tengo el honor de estrenar esta lista con piezas clave que de alguna u otra manera influyeron en quien soy el día de hoy, a ver si les gusta. […]
LEER +Uno de los títulos más emblemáticos, y el que más se ha vendido en toda la historia de la industria de los videojuegos, es Tetris, videojuego ruso de rompecabezas creado por Alexey Pajitnov mientras trabajaba en el Dorodnitsyn Computing Centre de la Academia Soviética de Ciencias en 1984. Con mas de 170 millones de copias vendidas este título también impulsó las ventas de dispositivos como el Game Boy de Nintendo.
LEER +Recuerdo los tiempos en los que fingía haberme ido a dormir mientras mantenía la visión únicamente con la luz de la televisión y mi consola prendida, cómo escuchaba a los pocos minutos la voz de mi mamá diciendo “¡Ya vete a dormir porque mañana tienes clases!” Estoy segura que no soy la única que vivió eso.
LEER +El Game Boy Advance es una página dorada de la historia de los videojuegos: una portátil de 32-bits desarrollada y manufacturada por Nintendo, una maravilla que fue lanzada al mercado japonés el 21 de Marzo de 2001 y el 11 de Junio de ese mismo año en América. Durante sus años de vida, existieron varias versiones de esta portátil, por lo que decidimos usar una Sony NEX-5N con un lente macro (Sony E 30mm F3.5 Macro E-mount) y comparar la calidad de la imagen mediante las fotos y videos que les tomamos. Aquí les presentamos los resultados.
LEER +Aunque muchas veces hemos tenido desastrosos resultados al adaptar videojuegos a películas y viceversa, existen numerosos proyectos de llevar al cine nuestras historias favoritas de universos virtuales. Acompáñanos por nuestro recorrido en el que recordaremos las producciones cinematográficas que llegarán próximamente a la pantalla grande.
LEER +Definitivamente, 2014 no ha sido el mejor año para Nintendo. Pérdidas operativas y pocas ventas de Wii U llevaron a la compañía a una crisis financiera en la que hasta el puesto de Satoru Iwata corría riesgo. Después del honorable acto de reducir su salario, Iwata instauró una política flexible para adaptarse a los cambios de la industria. El más obvio e indispensable: atender al mercado infantil.
LEER +Difícil resulta expresar en algunas líneas el impacto que me dejó mi primer acercamiento a Destiny con su beta el día de ayer. Sabía que era un gran juego, no sólo por los cientos de millones de dólares que Activision y Bungie le han invertido, sino porque también tuve la oportunidad de verlo de forma muy superficial durante E3.
LEER +Hace ya más de un año se estrenó Animal Crossing: New Leaf, título para Nintendo 3DS que a muchos nos ha mantenido por horas pegados a la pantalla de la portátil. En varias ocasiones tuve la oportunidad de compartirles por escrito mis experiencias de compartir este juego con mi mamá, quien desde que fundó su pueblo a una semana del estreno del juego, no ha dejado de jugar un sólo día.
LEER +En los últimos años, el EVO Championship Series ha entregado experiencias diversas para nuestro país. Es muy cierto, el año pasado hizo falta un éxito por parte de la representación mexicana que satisficiera las ansias de triunfo de la comunidad. Pero no por ello se ha carecido de gratos resultados que ponen en alto la calidad de la fanaticada nacional en el escenario más grande del mundo. A partir de hoy y hasta el domingo, más de 100 mexicanos se batirán en un duelo contra el mundo para saborear un poco de gloria. Inspiración y ejemplos no les hacen falta. Ya el estandarte tricolor ha ondeado en las instancias más altas. Al respecto tenemos el testimonio de dos emblemas de México en EVO, quienes nos hablan de sus logros, sus expectativas y algunos detalles detrás de sus actuaciones.
LEER +A lo largo de las últimas semanas, en Atomix les trajimos varios contenidos exclusivos referentes a la industria de los videojuegos en Suecia. En ellos hablamos sobre la ideología, filosofía, estilo de vida y visión de los juegos desarrollados en ese país. A través de entrevistas, visitas guiadas, nuestro corresponsal Claudio tuvo la oportunidad de conocer cómo se maneja la industria de los videojuegos en el país donde se alojan importantes estudios como DICE, Machine Games, Mojang, Massive, Paradox, Avalanche, Starbreeze y King.
LEER +Existe una ideología en Suecia llamada “Law of Jante” (La ley Jante), de la cual muchos podríamos aprender como sociedad. No se trata de ninguna cuestión económica o política, sino de adoptar una postura de pensamiento adecuada para cada ser humano e individuo. ¿A qué me refiero? Podría resumirse de una forma muy sencilla: “nadie es mejor o más que otra persona”; esta filosofía de igualdad y equidad en busca de un bien común me parece algo muy positivo y los resultados están ahí. Bajo este pensamiento, Suecia ha conseguido crear y desarrollar una industria de videojuegos con crecimiento exponencial y grandes éxitos cosechados en poco tiempo.
LEER +Las Vegas es una ciudad acostumbrada a servir de hogar para la pelea. Aun así, este fin de semana es la época del año en que los combatientes y sus seguidores acuden en un matiz igual de pasional, pero con otro tono. El octágono y el cuadrilátero cederán los reflectores a una pantalla y una consola: los guantes quedarán colgados en el vestidor, mientras se escuchan cascabelear los sticks de juegos. Sin embargo, algo permanece: el deseo de vencer. Del 11 al 13 de julio los ojos de la comunidad entera del fighting estarán atentos a los resultados del EVO Championship Series. Miles de estos fanáticos esperan que en el Westgate Resort de Las Vegas ocurra lo mismo que han atestiguado otros espacios de la ciudad, como el Caesar’s Palace o el Mandalay Bay: que la bandera mexicana avance triunfante al cobijo de los representantes nacionales.
LEER +