En estos momentos las compañías de móviles son bastante solicitadas en México, ya que con el pasar de los años ofrecen diferentes ofertas a los usuarios que contratan sus servicios, aunque algo que se debe comentar es el comprar celulares con marcas en concreto, donde se obliga al usuario empezar con dicha empresa y cambiar es complicado. Una de ellas fue Telcel, pero con la nueva ley de telefonía en el país la situación va a cambiar de manera drástica.
La región se prepara para un cambio histórico en el mercado con la entrada en vigor de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. A partir de su aplicación, todos los celulares vendidos en el país deberán estar desbloqueados de fábrica, eliminando la práctica de vincular los dispositivos a un solo operador, una estrategia que durante años consolidó a la propiedad de Carlos Slim como líder.
Con más del 60% de participación, Telcel ha mantenido su dominio gracias a una combinación de cobertura decente y venta de equipos asociados a contratos. Sin embargo, la nueva normativa permite a los usuarios cambiar de compañía sin necesidad de adquirir un nuevo teléfono, fortaleciendo la portabilidad y elevando la competencia en un sector que presentaba altas barreras de salida.
La ley también establece regulaciones para evitar abusos. Los dispositivos adquiridos a crédito podrán ser bloqueados si no se liquidan los pagos, y la activación de nuevas líneas requerirá verificación de identidad, como medida preventiva frente a fraudes y extorsiones. Según la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, más del 40% de los usuarios en México compran su teléfono a plazos.
El nuevo escenario obligará a Telcel y a otros operadores a competir en mejores condiciones. Con la fidelidad ya no sujeta al bloqueo de equipos, las empresas deberán enfocarse en mejorar tarifas, promociones y calidad del servicio para conservar a sus clientes. La reforma apunta a un mercado más justo y transparente, con mayor libertad para los consumidores.
Vía: M20
Nota del autor: Menos mal que el usuario ahora se podrá cambiar de compañía sin ningún problema, no que antes era obligatorio quedarse con su señal.