No es un secreto que la telefonía es uno de los grandes negocios en México. Múltiples compañías compiten por la atención del público, y si bien en el pasado solo teníamos una opción, hoy en día hay varias opciones. Esto ha resultado en una disminución sustancial de la posición de Telmex en el mercado, quien actualmente ocupa menos del 50% de la telefonía fija en México.
De acuerdo con un reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Telmex actualmente solo cuenta con el 34% de la telefonía fija en México, una disminución sustancial del 72% que tenía en el 2013. Esto fue lo que comentó Carlos Slim, dueño de Telmex, al respecto:
“Telmex ya no sigue siendo un negocio… por el pasivo laboral y porque nos han excluido para dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años.
A nuestros clientes no les podemos dar TV de paga porque no nos han dado los permisos en los últimos cuatro gobiernos y esto impide la competencia, afectando al consumidor y esto es una falla de los gobiernos y el IFT”.
Parte de esta disminución no solo se debe a que actualmente hay múltiples competidores en el mercado, como Totalplay, Izzi y más, sino que los usuarios ya no están interesados en la telefonía fija. En estos momentos, el público busca la telefonía móvil, así como planes de internet que les ofrezcan el mejor servicio posible, algo con lo que Telmex siempre ha tenido problemas.
Sin embargo, esto no significa que la telefonía fija vaya a la baja en general, todo lo contrario. Para el 2013, la telefonía fija en México tenía cerca de 19.2 millones de líneas, y para el segundo trimestre del 2024 ya contaba con cerca de 29.9 millones de líneas en todo el país. La razón principal para este aumento, es que muchos de los planes de internet hoy en día son complementos de la telefonía fija. En temas relacionados, Megacable lanza fuerte acusación en contra de Telmex. De igual forma, esto es lo que cuesta un plan de Telmex.
Vía: Oppor Times