
Ya no permitirán que se use libremente
En los últimos años en México, se ha puesto de moda el crear contenido utilizando voces conocidas dentro del mundo del doblaje, incluyendo a personas que ya no están vigentes en este plano terrenal, y eso se ha podido conseguir con la ayuda de la inteligencia artificial, misma que se sigue nutriendo con el pasar de los días. Sin embargo, no todos están contentos con el uso que se le da a la herramienta, tanto así, que ahora podría considerarse como una perturbación de la ley.
El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa que pretende frenar los abusos derivados de la inteligencia artificial generativa en el país. La propuesta, impulsada por la vicecoordinadora Dolores Padierna, plantea reconocer la identidad digital como un derecho fundamental y establecer sanciones contra quienes clonen voces, imágenes o cuerpos sin autorización.
De acuerdo con Padierna, el avance de las herramientas tecnológicas ha abierto un vacío legal que deja a la ciudadanía vulnerable frente a delitos que afectan su dignidad y reputación. En México ya se han documentado casos de clonación de voces y difusión de imágenes manipuladas, pero la legislación vigente no contempla mecanismos claros para sancionarlos.
El proyecto contempla una reforma integral en cinco ordenamientos jurídicos. Entre ellos, destaca la Ley Federal del Derecho de Autor, que definiría categorías específicas para contenidos generados por IA, y el Código Penal Federal, que tipificaría la suplantación digital como un delito castigado con sanciones severas cuando tenga fines ilícitos, políticos o sexuales.
Además, se proponen cambios al Código Civil Federal y a las leyes de protección de datos, con el objetivo de ampliar el concepto de “datos personales” para incluir atributos digitales creados o replicados con IA. De aprobarse, México avanzaría hacia un marco legal pionero en América Latina para proteger la identidad digital frente a los riesgos de la inteligencia artificial.
Habrá que ver si la propuesta avanza y se cierra en los siguientes meses.
Vía: XTK

Nota del autor: Podría ser una buena medida, sobre todo para quienes lo usan en su contenido y cobran por esos videos.