Por: Mago Noriega (@mago_noriega) Imaginen esto: tres niños entre un montón de cacharros electrónicos y gente desesperada buscando algo de utilidad. Una escena cuasi apocalíptica digna de Mad Max, ¿no lo creen? Bueno, en los lejanos años noventa era así como se lograban conseguir varios enseres, entre ellos, por supuesto, cartuchos y accesorios para las consolas de ese entonces.
LEER +Por: Braulio Navidad del 2000: éramos unos niños descendientes del arcade y nuestro concepto todavía no desarrollado de hardcore gamer era representado por juegos de pelea como Mortal Kombat o The King of Fighters. Todos nos enganchamos con juegos de aventura, de carreras o hasta de plataforma, pero salvo los buenos ratos con los primos o los amigos echando carreritas en Mario Kart
LEER +Por Ryudo (@Ryudokun) Sin duda alguna, Mario es quien lleva la batuta dentro de los juegos de Super Smash Bros y muchos otros juegos de Nintendo. Sería muy raro quien no conozca a estas alturas al fontanero y a su peculiar hermano Luigi, quienes han participado en decenas de juegos.
LEER +Por: Eduardo Rivero (@edupoul) Fiel a su inseparable compañero Mario, Yoshi ha sido un personaje jugable en los cuatro títulos de la saga Super Smash Bros. Y es que a pesar de que este pequeño dinosaurio no fuese un personaje inicial del universo Mario, sin duda actualmente es uno de los consentidos por Nintendo.
LEER +Por Grow (@Grow1) Hoy dio inicio de una nueva generación de Super Smash Bros. y muchos nos estamos subiendo al tren del hype donde el conductor Masahiro Sakurai nos llevó a través de un vaivén de emociones, jugando con nuestras ilusiones y vendiéndonos nostalgia al cumplir los sueños guajiros de muchos fanáticos. O pisoteándolos –Ice Climbers, je.
LEER +Por: Joaquín Galván (@PrietoSmashero) Corría el año de 1992 y la portátil de Nintendo, el Game Boy, veía el lanzamiento de Kirby’s Dream Land, la más nueva producción de HAL Laboratory. Pocos habrían imaginado que dicho título había sido proyectado y dirigido por un joven que, con sus 19 años al inicio del desarrollo, empezaba su carrera como uno de los diseñadores de videojuegos más aclamados desde entonces. Sí, estoy hablando de Masahiro Sakurai, creador de diversas franquicias y santo patrono de los prietos.
LEER +Por Victor Dreuu (@victordreuu) Si hay algo que no se puede negar de Nintendo es que se caracteriza por la inesperada manera en que provoca sentimientos de nostalgia a su público, presentando personajes, universos e historias que parecían ya estar en el olvido, haciéndonos revivir una porción de las décadas pasadas que han marcado la industria para siempre. El Perro de Duck Hunt, quien hará su próxima aparición en Super Smash Bros., es uno de los personajes que más controversia ha causado desde su anuncio para este juego de peleas.
LEER +Por: Virus Visal (@VirusVisal) Cuando entré a la universidad no sabía nada de la vida, estaba más verde que la lechuga, no tenía un GameCube y no sabía qué era Smash Bros. Melee… Pero los amigos vagos y viciosos que conocí pronto se encargaron de arreglarlo (de cosas que se aprenden en la uni), éramos 3 o a veces 4 y nos reuníamos en una sala a jugar por horas con una interminable dotación de café y paleo.
LEER +Por: Ángel Moreno (@angelmorenogdl) Es innegable que en cualquier ámbito, por más capaces que sean los grandes personajes, siempre enfrentan circunstancias que los obligan a tener a un aliado, a un compañero que complemente sus talentos. Esto no fue la excepción para uno de los personajes consentidos de Nintendo: Donkey Kong
LEER +Por: Alonso Valencia (@DeadPixel_) Uno de los mayores atractivos de Super Smash Bros., dejando de lado el increíble sentimiento de ver a los personajes más reconocidos e icónicos de Nintendo junto a otras leyendas third-party, es el poder pelear en la grandiosa selección de escenarios salidos de los más memorables momentos de series como The Legend Of Zelda, Fire Emblem o Super Mario Bros.
LEER +Alan Montoya (@alantmh) Quién es él sino unos de los primeros personajes de Nintendo, en aquellos tiempos donde el gameplay de la pequeña consola con el nombre de nuestro compañero –Game and Watch– dependía de circuitos y de pantallas a colores con los personajes a blanco y negro, y que tenían dos juegos predeterminados que se podían cambiar con un simple switch o presionando un botón.
LEER +Por Ryudo (@Ryudokun) Hoy en día es muy común hablar de Super Smash Brothers, nos ponemos a pensar en qué personajes nos gustaría seleccionar para llevarlo a la victoria; invitamos amigos y armamos las retas en esas noches de fiesta, esperamos con ansias cada nueva entrega de la serie e incluso hemos visto algunos increíbles regresos de franquicias que hubiéramos pensado que estaban más que muertas.
LEER +Por: Isiah Abadia En el ya lejano 2008 el reto púgil nintendero Super Smash Bros Brawl (SSBB) fue estrenado para todos los mortales urgidos de batallas freneticas entre los personajes más icónicos de Nintendo antes dadas en las dos anteriores consolas de Nintendo, Nintendo 64 y Nintendo Gamecube. Su predecesor, Super Smash Bros, Melee (SSBM) mejoró en todo sentido a su antecesor
LEER +Por Erwin Pit Fue durante el tráiler de salida de Super Smash Bros. Brawl cuando vimos a un joven ángel de alas pequeñas y un curioso arco dorado que se separaba en dos espadas cortas y levantamos una ceja. ¿Quién era este nuevo personaje? ¿Una third-party extraña japonesa? Nadie más que los veteranos de Nintendo supieron reconocerlo, pues Pit había estado ausente de las consolas de Nintendo desde hacía más de 20 años. Y sin embargo, varios foros especializados en Smash Bros gritaban por su presencia (entre tantas wishlists).
LEER +Por: Gustavo Torres (@RootLoops) A pesar de no ser propiamente un juego de peleas como Street Fighter o Marvel vs. Capcom, a pesar de toda esa polémica que podemos dejar de lado, Smash Bros. siempre ha llamado la atención de las comunidades competitivas de juegos, por lo que en el año 2007 se unió a las ligas mayores de la EVO. Antes de continuar, explicaré lo que es la EVO, ya que no podrían estar familiarizados con el evento.
LEER +Como en toda historia y juego, deben de existir dos personajes primordiales: el protagonista y el antagonista. La mayoría de las veces siempre contamos con una mayor empatía hacia los valores e intereses que el protagonista tiene, aunque en ocasiones sentimos un poco de curiosidad sobre las intenciones y causas que tienen los malos de la historia.
LEER +Por: Alonso Valencia (@DeadPixel_) Mucha gente, tanto dentro como fuera de la industria, sabe que una de las partes más fundamentales de un videojuego es el hype, tanto así que con el pasar de los años se comenzó la tradición de la pre-venta como un incentivo para que todos los fans de tal o cual juego pudieran calmar sus ansias y supieran que tenían asegurada una copia.
LEER +A muchos nos gusta estar rodeados de parafernalia de nuestros videojuegos favoritos. Uno de los objetos que muestra rápidamente nuestro gusto por algún personaje en especial es una pequeña estatuilla de PVC hecha con una excelente calidad y un detalle muy cuidadoso. Bienvenidos al mundo de plástico de las figuras basadas en nuestros personajes favoritos de anime y videojuegos.
LEER +Por: Ivonne Nayeli Hernández Huerta Desde que era una niña siempre me he sentido atraída por lo paranormal y, aunque me gustan las películas de terror, siempre he preferido acercarme más a las tradiciones para experimentar esa primigenia sensación de miedo tan única, que aterrorizarme por ver a alguien con la cabeza girando.
LEER +Por: Eduardo Rivero (@edupoul) Japón es bien conocido por su gran competitividad, educación, respeto y por sus tradiciones bastante arraigadas, sin embargo, como en toda sociedad, tienen un lado oscuro en donde los japoneses destacan del resto del mundo con un concepto de perversión referente a lo sexual único.
LEER +Por: Ángel Moreno (@angelmorenogdl) Como pudimos ver el día de ayer en la primera parte de nuestra comparativa, Nintendo era quien, en ambas regiones (Japón, Estados Unidos), dominaba gran parte del mercado de consolas. El Nintendo DS, seguido por el Wii encabezaban los rankings con títulos como Nintendogs, Wii Sports, Mario Kart DS y Pokémon. Así llegamos al año de 2009, año en que Tomodachi Collection llegó a Japón.
LEER +Por: Ángel Moreno (@angelmorenogdl) Para las generaciones comprendidas de los ochenta en adelante, Japón no nos ha sido tan lejano en cuanto a entretenimiento y cultura: mangas, anime, videojuegos que desde esos años pudimos ver, se han ido poco a poco incorporando a nuestra misma sociedad.
LEER +Por: Antonio Cuamatzi (@Lobo_X) Es notorio cómo el género humano ha desarrollado un especial gusto por la destrucción. Comenzando desde su propio hábitat, pasando por otros seres vivos y hasta a sí mismo, ya sea en carne propia, o la de sus semejantes bajo cualquier pretexto imaginable.
LEER +Por Ringo (@rhd_ringo) Vocaloid, idol, modelo y más…ella es ¡Hatsune Miku! Esta semana voy a platicarles de alguien a quien quizá muchos de nosotros conocemos a la perfección, esta virtual-idol tan kawaii que forma parte de una tecnología de voz llamada Vocaloid que tuviera sus inicios en 2007 como un sintetizador de voz desarrollado por Crypton Future Media.
LEER +