¿Quién no ama los tráilers de videojuegos? Bienvenidos a esta lista de los tráilers que fueron mejores que la versión final de su videojuego. Es normal subirse al tren del hype cuando las compañías presentan los anuncios de sus juegos. Y es que, dicen que de la vista nace el amor, y en los videojuego ese dicho aplica perfectamente con los tráilers.
LEER +Recuerdo los tiempos en los que fingía haberme ido a dormir mientras mantenía la visión únicamente con la luz de la televisión y mi consola prendida, cómo escuchaba a los pocos minutos la voz de mi mamá diciendo “¡Ya vete a dormir porque mañana tienes clases!” Estoy segura que no soy la única que vivió eso.
LEER +El Game Boy Advance es una página dorada de la historia de los videojuegos: una portátil de 32-bits desarrollada y manufacturada por Nintendo, una maravilla que fue lanzada al mercado japonés el 21 de Marzo de 2001 y el 11 de Junio de ese mismo año en América. Durante sus años de vida, existieron varias versiones de esta portátil, por lo que decidimos usar una Sony NEX-5N con un lente macro (Sony E 30mm F3.5 Macro E-mount) y comparar la calidad de la imagen mediante las fotos y videos que les tomamos. Aquí les presentamos los resultados.
LEER +Aunque muchas veces hemos tenido desastrosos resultados al adaptar videojuegos a películas y viceversa, existen numerosos proyectos de llevar al cine nuestras historias favoritas de universos virtuales. Acompáñanos por nuestro recorrido en el que recordaremos las producciones cinematográficas que llegarán próximamente a la pantalla grande.
LEER +Cuando pensábamos que The Last of Us no podía ser mejor, se anunció una version remasterizada calificada como la definitiva, la cual nos entrega el juego y su DLC a una resolución de 1080p y con la opción de correr a 60 cuadros por segundo. Además, se incluyeron nuevos detalles como el Photo Mode y la opción de bloquear el índice de cuadros por segundo a 30.
LEER +Definitivamente, 2014 no ha sido el mejor año para Nintendo. Pérdidas operativas y pocas ventas de Wii U llevaron a la compañía a una crisis financiera en la que hasta el puesto de Satoru Iwata corría riesgo. Después del honorable acto de reducir su salario, Iwata instauró una política flexible para adaptarse a los cambios de la industria. El más obvio e indispensable: atender al mercado infantil.
LEER +Difícil resulta expresar en algunas líneas el impacto que me dejó mi primer acercamiento a Destiny con su beta el día de ayer. Sabía que era un gran juego, no sólo por los cientos de millones de dólares que Activision y Bungie le han invertido, sino porque también tuve la oportunidad de verlo de forma muy superficial durante E3.
LEER +Al menos una vez a la semana, leo el mismo reclamo. O, por lo menos, una queja parecida. “Me cagan los juegos de fútbol. Si quisiera jugar fútbol, iría a un parque. Yo juego videojuegos porque no puedo (inserte temática de otro género aquí) en la vida real”. Bueno, amiguito, el día que baste salir al parque para que Sri Lanka sea campeón del mundo o pueda jugar en el Liverpool (con los mismos stats que Messi o Gerrard) el argumento será válido. ¿Para qué jugar RPG si puedes aprender esgrima? El fundamento, al final, es el mismo. Los videojuegos están en los corazones de muchos porque cumplen sueños. Es por eso que, en realidad, jugamos FIFA, PES o anexos.
LEER +Hace ya más de un año se estrenó Animal Crossing: New Leaf, título para Nintendo 3DS que a muchos nos ha mantenido por horas pegados a la pantalla de la portátil. En varias ocasiones tuve la oportunidad de compartirles por escrito mis experiencias de compartir este juego con mi mamá, quien desde que fundó su pueblo a una semana del estreno del juego, no ha dejado de jugar un sólo día.
LEER +El futbol se parece a la adolescencia. Es muy carnal, muy del corazón. Manolo Preciado por Gablot ier Van (@Gablot_ier_Van) Final del torneo mundial. Faltan cinco minutos para que concluya el tiempo reglamentario. Alemania pierde por dos tantos ante un Brasil devastador. Ni Sieke ni Kunhert han logrado arañar siquiera la portería de da Silva; para colmo Bock no anda al cien y Stranz se lesionó antes de medio tiempo, por lo que tuvo que entrar Rilke, pero simplemente no da el ancho. En cambio, Ferreira, Vicento, Paco y Cicero parecen clones de Beckenbauer: todo el partido han estado finos […]
LEER +En los últimos años, el EVO Championship Series ha entregado experiencias diversas para nuestro país. Es muy cierto, el año pasado hizo falta un éxito por parte de la representación mexicana que satisficiera las ansias de triunfo de la comunidad. Pero no por ello se ha carecido de gratos resultados que ponen en alto la calidad de la fanaticada nacional en el escenario más grande del mundo. A partir de hoy y hasta el domingo, más de 100 mexicanos se batirán en un duelo contra el mundo para saborear un poco de gloria. Inspiración y ejemplos no les hacen falta. Ya el estandarte tricolor ha ondeado en las instancias más altas. Al respecto tenemos el testimonio de dos emblemas de México en EVO, quienes nos hablan de sus logros, sus expectativas y algunos detalles detrás de sus actuaciones.
LEER +A lo largo de las últimas semanas, en Atomix les trajimos varios contenidos exclusivos referentes a la industria de los videojuegos en Suecia. En ellos hablamos sobre la ideología, filosofía, estilo de vida y visión de los juegos desarrollados en ese país. A través de entrevistas, visitas guiadas, nuestro corresponsal Claudio tuvo la oportunidad de conocer cómo se maneja la industria de los videojuegos en el país donde se alojan importantes estudios como DICE, Machine Games, Mojang, Massive, Paradox, Avalanche, Starbreeze y King.
LEER +Existe una ideología en Suecia llamada “Law of Jante” (La ley Jante), de la cual muchos podríamos aprender como sociedad. No se trata de ninguna cuestión económica o política, sino de adoptar una postura de pensamiento adecuada para cada ser humano e individuo. ¿A qué me refiero? Podría resumirse de una forma muy sencilla: “nadie es mejor o más que otra persona”; esta filosofía de igualdad y equidad en busca de un bien común me parece algo muy positivo y los resultados están ahí. Bajo este pensamiento, Suecia ha conseguido crear y desarrollar una industria de videojuegos con crecimiento exponencial y grandes éxitos cosechados en poco tiempo.
LEER +Las Vegas es una ciudad acostumbrada a servir de hogar para la pelea. Aun así, este fin de semana es la época del año en que los combatientes y sus seguidores acuden en un matiz igual de pasional, pero con otro tono. El octágono y el cuadrilátero cederán los reflectores a una pantalla y una consola: los guantes quedarán colgados en el vestidor, mientras se escuchan cascabelear los sticks de juegos. Sin embargo, algo permanece: el deseo de vencer. Del 11 al 13 de julio los ojos de la comunidad entera del fighting estarán atentos a los resultados del EVO Championship Series. Miles de estos fanáticos esperan que en el Westgate Resort de Las Vegas ocurra lo mismo que han atestiguado otros espacios de la ciudad, como el Caesar’s Palace o el Mandalay Bay: que la bandera mexicana avance triunfante al cobijo de los representantes nacionales.
LEER +En menos de un santiamén llegamos a julio, y con ello nos dimos cuenta de que se fue la mitad del año. Decenas de lanzamientos, un gran E3 y el primer año para la nueva generación de consolas son elementos que nos llevan a mirar atrás y evaluar lo que nos ha dejado la industria de los videojuegos en la primera mitad del 2014.
LEER +No siempre fui futbolero. O quizá sí y dejé de serlo. Tenía apenas unos meses de nacimiento cuando empezó el mundial de Italia 90. La anécdota, dicen —porque no lo recuerdo—, es que la única manera en la que me mantenía tranquilo era viendo partidos que, para mí, sólo están en la tabla de resultados.
LEER +La industria de videojuegos en Suecia no sólo está enfocada en el desarrollo de juegos y la producción de grandes eventos. Hay áreas que complementan e impulsan este medio de entretenimiento como parte de la cultura en aquel país y una de las formas es a través de exhibiciones especiales del entretenimiento que tanto amamos.
LEER +Cuando hablamos de estudios de desarrollo de videojuegos, siempre pensamos en dos países como los más importantes. En primer lugar estaría Japón, ya que para muchos Nintendo fue la primera marca de videojuegos que conocimos y de la que tuvimos una consola; de esta manera fue nuestro primer acercamiento a esta forma de entretenimiento. En segundo lugar viene Estados Unidos, mercado que en los últimos diez años ha crecido exponencialmente ayudando a que la industria supere los 21 billones de dólares, cifra sorprendente que continúa en aumento cada año.
LEER +El juego independiente de Yacht Club Games financiado en Kickstarter, Shovel Knight, llegó a 3DS, Wii U y PC superando las expectativas que había generado cuando lanzó su campaña. En este artículo resaltamos algunos puntos esenciales que hacen que Shovel Knight sea un indispensable para todo videojugador.
LEER +