Durante todo el siglo XX, el cine fue abriéndose camino entre las artes para consolidarse como quizás el medio más impresionante de expresión artística. Después del gran impulso que marcaron los 70’s en películas como Tiburón y Star Wars, la tecnología pasó a un primer plano en la década de los ochenta, cuando Volver al Futuro y Blade Runner mostraron la capacidad real que se podía alcanzar en la pantalla grande.
LEER +E3 no sólo es un semillero de sorpresas que nos encantan a todos los que amamos los videojuegos, también es una fuerte batalla por acaparar las miradas de los fans. En este artículo haremos un análisis de las propuestas que tiene cada una de las tres empresas para el evento más importante del año con algunas opiniones respecto a qué nos parece que podría dar una ventaja considerable en la inevitable guerra por robarse el show. Las cartas se pondrán sobre la mesa y ustedes serán los que decidan quién tiene las mejores armas para llevarse las palmas de los asistentes y todos los fans que sigan en vivo el show.
LEER +Dicho tema parece ser ajeno a la industria de los videojuegos. Esto pese a que en la realidad la historia reciente ha demostrado que no es así. Temas como la clasificación de títulos a nivel local han sido parte de la discusión entre legisladores y otros representantes populares. De igual forma, parte del futuro del desarrollo de videojuegos en México pasa por el respaldo gubernamental.
LEER +E3 no es un evento estrictamente exclusivo para medios y miembros de la industria… por lo menos no todo. Solamente el lunes 15 de junio, día en que se llevan a cabo las conferencias de Microsoft, Ubisoft, Electronic Arts y PlayStation, es una fecha para los medios y otros miembros de la escena de los videojuegos.
LEER +Nintendo se encuentra atravesando por una época bastante complicada, misma que como compañía, la ha hecho ceder en algunos terrenos que hace no mucho, se veían como intocables. El fracaso comercial del Wii U, mismo que simplemente no se revertirá, tiene a la Gran N en una encrucijada. Probar suerte en el mercado móvil o decidir crear atracciones dentro de parques temáticos como Universal Studios, nos dejan claro que el conglomerado nipón está mutando de manera importante, cosa que según hemos observado, se está trasladando de manera directa a sus fanáticos.
LEER +¡La espera ha terminado!. El día de hoy viernes 29 de mayo, Splatoon por fin llega de manera exclusiva al Wii U. Después de muchos años sin una IP nueva (a excepción de Code Name S.T.E.A.M.), Nintendo nos entrega un shooter en tercera persona que está principalmente enfocado al juego online. Lejos de intentar de emular lo hecho por los cientos de títulos del género que hay allá afuera, la nueva propuesta de la Gran N busca darle un importante giro a todo el género a través de gameplay puro.
LEER +Como todo negocio o industria conocida, los videojuegos necesitan cambiar para poder sobrevivir en el complicado mundo capitalista. A pesar de que muchos de nosotros no querríamos que así fuera, el diseño de estas obras como tal, se ve impactado de una u otra manera por todo lo anterior. El vender cierto número de copias o conseguir una calificación alta en cosas como Metacritic, es algo esencial para que los estudios sobrevivan en un mercado cada vez más competido.
LEER +El resto es historia. Gokú llegó para quedarse. Justo por eso y por el amor que ha ido cosechando la serie es porque decidimos animarnos a lanzar el Dragon Ball Fest.
LEER +CD Projekt Red, un estudio polaco en el que laboran alrededor de 200 personas, recientemente lanzó The Witcher 3: Wild Hunt. En efecto, las aventuras de Geralt de Rivia en El Continente no son el ejemplo definitivo para definir si los videojuegos son arte o no.
LEER +Estamos hablando del Tenkaichi Buoukai, mejor conocido como el Torneo de las Artes Marciales. En lo personal, cada edición del torneo era algo parecido a Street Fighter, con peladores de diversas personalidades y poderes por lo que lo convertía en un espectáculo de emoción doble.
LEER +Recuerdo que Dragon Ball salía casi a cualquier hora, muy particularmente antes de todos los acontecimientos importantes de mi infancia: antes de la hora de la comida, de la cena y de la tarea.
LEER +Quisiera tratar el tema de las caricaturas desde un ángulo mucho más serio, poder distanciarme para describirlas objetivamente, pero conforme pasan los años pierdo la capacidad y las ganas de hacerlo. Me es imposible hablar fríamente de una parte fundamental de mi niñez.
LEER +Hay muchos anime que se han beneficiado de la estructura que manejó la serie de Akira Toriyama y sería imposible nombrarlas a todas y cada una de estas series. Sin embargo trataremos de hablar un poco de las más comerciales y representativas que poco o mucho, aprendieron de la fórmula de Dragon Ball y crecieron gracias a ella.
LEER +Dragon Ball marco un hito en la vida de muchos y en la historia del anime en general. La increíble y fantástica aventura de Gokú y sus amigos logró posicionarse como una de las animaciones niponas más exitosas –sino es que inclusive en la máxima- de todos los tiempos, no sólo en Japón, sino en el resto del mundo por igual. México y Latinoamérica no fueron la excepción a ello, ya que desde principios de los años 90 la serie hizo su arribo a nuestra región adaptada con un doblaje que, hasta la fecha, se mantiene dentro del recuerdo de muchos.
LEER +Quizá el personaje más entrañable y complejo para mí (también personaje favorito de Akira Toriyama, autor de la historia, según he leído en varias entrevistas) es Piccolo, el último hijo de Piccolo Daimao (Daimaku para los mexicanos), el primer gran villano que enfrenta Gokú en su estancia en la Tierra.
LEER +Toda cultura necesita su(s) relato(s) fundacional(es) en donde revisar el reflejo de sus virtudes y defectos para que puedan (re)encontrar el camino de su destino o las explicaciones a fenómenos que rebasan su comprensión. Así como la antigüedad encuentra en la epopeya la explicación de su existencia junto con el propósito de la misma, y la modernidad hace lo propio en la novela, la posmodernidad no carece de textos fundacionales propios
LEER +En esta ocasión les hablaré un poco sobre un tema que siempre me ha encantado en la franquicia de Dragon Ball, esto es: sus escenas de acción. Siendo más específico y tomando en cuenta que la última película forma parte de la etapa “Z” del anime, me enfocaré sólo en la serie Dragon Ball Z de 1989.
LEER +Como todo niño normal que vivió su infancia en los 90, yo también pasé la mayor parte de mi tiempo frente al televisor. Y dentro de esas horas que invertía en aprender a través de una pantalla veía Dragon Ball, tal vez la caricatura que más ha influido a nuestra generación
LEER +Las travesías de Gokú, Piccolo y Vegeta (dos de los villanos que eventualmente usan sus poderes para el provecho de los inocentes, como no pueden faltar en ninguna mitología clásica) los llevan a transitar los terrenos del cielo y el infierno, de mundos desconocidos más allá de nuestra galaxia y, como no, de la inmortalidad, siempre bajo el ritmo in crescendo al que obliga la aventura, siempre triunfantes, siempre sorprendentes.
LEER +Pero, ¿por qué el título no lleva el nombre de Gokú o alguna otra figura masculina de la historia? Porque esta vez les hablaré sobre otro protagonista de la serie, aquél personaje que lleva la crónica de estas fabulas y que la mayoría conocemos como Bulma.
LEER +A pesar de no ser una de las sagas más populares en la industria, tenemos que aceptar que poco a poco, The Witcher se ha ido ganando un importante lugar en los corazones de los que tanto amamos este medio. Después de tres entregas basadas en las obras escritas por Andrzej Sapkowski, nos queda claro que el desarrollo de videojuegos en lugares como Polonia, cada vez se convierte en algo más serio.
LEER +En el universo de Dragon Ball el principal atractivo son los grandes combates entre peleadores legendarios, pero detrás del telón existe una serie de localidades cuyos habitantes a veces pasan desapercibidos. Otras galaxias, mundos espirituales, líneas de tiempo y una diversidad de lugares que albergan la gran variedad de criaturas con las que Akira Toriyama enriqueció su versión del Rey Mono.
LEER +No cabe duda que hay historias que marcan nuestra vida, series que vimos en la infancia (o adolescencia) que recordamos y en ocasiones nos inspiran para nuestra vida futura. Un ejemplo es Dragon Ball, pero más que las aventuras del simpático sayajin, debemos reconocer que la responsabilidad recae en su creador: Akira Toriyama.
LEER +El maestro Roshi está en la arena, disfrazado como Jackie Chun y dispuesto a pelear con Gokú en la 21° edición del Tenkaichi Budōkai o mejor conocido como Torneo mundial de las artes marciales. Usa una peluca grande y exagerada, azul claro o como me gusta llamarlo, azul doragon.
LEER +